Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Mundial Sub 20 en Colombia

2008-05-27 21:22:45
eso es como en tres años.

Colombia sede del Mundial sub 20 en el 2011, y México lo será del sub 17 el mismo año.

hoy en noticias le escuché al VicePresidente Santos que este será el mejor mundial de la historia y que harán una millonaria inversión.
2008-05-27 21:25:04
Y venezuela el sub-15
2008-05-27 21:47:25
ojala el impacto si sea el esperado.

sobre todo en la infraestructura de las ciudades e interdepartamentales.

En Medellín tenemos un problema increíble de movilidad y contaminación, ojala, eso se mejore para los odesur y para el mundial.
2008-05-27 23:25:52
Excelente noticia, Colombia cuenta con una buena estructura de estadios y seguramente habrá que mejorar y reestructurar otros. Por otro lado se deben mejorar mucho las vías de comunicación. Esto también en el corto plazo ayudara a reducir el desempleo, pues habrá obras por todos lados y seguramente, que aumentará el número de turistas extranjeros que ayudarán a mejorar en algo la economía y a mejorar la imagen del país.

En caso que no haya otra reelección, esperemos que no se elija a algún "Belisario" que renuncie a la realización de este mundial...
2008-05-28 02:48:34
jaja, hemos sido el único pais en renunciar a realizar una copa mundo, que vergüenza.

por lo que veo no habrá otra reeleccion de presidente, Uribe se cansó.

seguramente nuestro presidente será Vargas Lleras o Sergio Fajardo.
2008-05-28 04:12:35
"Van a demoler El Campin", eso propuso el vicepresidente Francisco Santos.

Me parece mal hecho, deberian hacer otro mas grande y mas actual que el campin en otro lado que no sea ese estadio, ¿Donde jugarian Santa fe y Millonarios?, ademas hacer otro dejaria algun estadio para realizar algun espectaculo ya que el Parque Simon Bolivar no tiene la infraestructura adecuada para ese tipo de eventos.
2008-05-28 04:40:21
pero no creo que alcancen inagurar un nuevo estadio.

el del deporcali ya lleva como cuatros de proyecto y no lo han entregado.
2008-05-28 04:44:25
tiene razon, igual yo no creo que vayan a sacar tanto dinero para tumbar y hacer otro y hay ¿donde lo hagan los equipos de Bogota donde jugarian?
2008-05-28 04:55:19
pero no dijeron que Bogota no puede ser sede por la altura?
2008-05-28 14:25:57
Eso lo aplazaron para la siguiente eliminatoria, ya que era injusto que Colombia hubiera jugado en La Paz y las demas no.
2008-05-28 18:23:51
me refiero para el mundial sub 20
2008-05-28 19:07:18
Hasta donde se sabe, desde el principio se tenia planteada a Bogota como sede para el mundial y como ahora, ya suspendieron provisionalmente la prohibición para jugar en la altura, entonces menos va a haber prohibición para jugar en Bogotá...
por los lados de Manizales, es muy buena noticia por las obras que se están realizando en la ciudad en los últimos años, y seguramente este evento apresurará las obras para el Aeropuerto del Café, que necesitamos urgentemente...
2008-05-28 19:31:25
Mayo 27 de 2008

En las exigencias de la Fifa, Colombia debe mejorar en estadios y comunicaciones para el Mundial
Clic para ampliar
Foto: Archivo / EL TIEMPO
En el tema de estadios la Fifa es exigente.
Información relacionada
Leer artículo relacionado...
Así le ganó Colombia a Venezuela la sede para el Mundial Sub-20 del 2011

Dentro de la carpeta de condiciones de la Fifa para obtener la sede de un torneo de semejante envergadura, en lo que más se hace énfasis es en los escenarios.

Estadios

Para la realización torneos internacionales, la Fifa recomienda estadios con una capacidad de 30.000 espectadores, aunque en los mundiales Sub-20 acepta mínimo de 20.000.

Los estadios deben tener entradas amplias y cómodas, silletería completa, extensas zonas de parqueo, tribuna de prensa, sala VIP para miembros de la Fifa, sala de conferencias de prensa y comunicaciones con la última tecnología.

Seguridad

En materia de seguridad, la Fifa exige que los estadios tengan señalización en todas las áreas, especialmente en las vías de evacuación. Debe haber vigilancia con
circuito cerrado, salas de primeros auxilios, servicios de emergencia y servicios para
espectadores discapacitados. Así mismo, un operativo policial dentro y fuera de los escenarios, antes, durante y después de los partidos.

Hotelería

En materia de hoteles, la Fifa pide que cumplan las normas internacionales de turismo y en lo posible estén ubicados cerca de los estadios y escenarios deportivos.

Transporte

Un aspecto que es sencillo y a vez muy importante para la Fifa es que la administración de un estadio y el comité organizador deben garantizar el transporte de los espectadores, personal organizativo y de prensa al lugar (hoteles y estadios).

La exigencia en este caso es que se eviten traslados innecesarios y se utilicen sistemas de transporte público tales como autobuses y trenes, que a su vez deberán diseñarse optimizando los motores y el uso de combustible.

Debe haber aeropuertos con gran capacidad de desplazamiento diaria.

También, carreteras, autopistas y vías terrestres confiables, que respondan a la afluencia de gente durante un torneo de tal magnitud.

Comunicaciones

Tecnología de punta en estadios, hoteles y otros escenarios deportivos o logísticos destinados al cumplimiento óptimo de labores por parte del personal organizativo y de prensa.
Mayo 27 de 2008

Así están los estadios de las sedes de Colombia para el Mundial Sub-20
Clic para ampliar
Foto: John Wilson Vizcaíno - EL TIEMPO
Al estadio El Campín de Bogotá le han hecho remodelaciones para la eliminatoria.
Información relacionada
Leer artículo relacionado...
Así le ganó Colombia a Venezuela la sede para el Mundial Sub-20 del 2011

La organización del evento traerá un compromiso en cuanto a inversión. Según el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, se necesitarán cerca de 150 mil millones de pesos.

La designación del país para organizar este evento traerá consigo un compromiso enorme en cuanto a inversión. Según el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, se necesitarán cerca de 150 mil millones de pesos.

Sin embargo, los escenarios de las diferentes sedes parecen estar listos, aunque deberán adecuarles silletería, extensas zonas de parqueo, salas VIP y tecnología de punta, entre otras comodidades.

Los escenarios de mejor capacidad son los de Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cali, que incluso podrían contar con el nuevo escenario del equipo 'azucarero'.

En la mayoría de ellos se hicieron o se tienen proyectadas inversiones debido a certámenes que se han hecho o que se realizarán.

Bogotá: habría nuevo estadio

En Bogotá, por ejemplo, se invirtieron cerca de 4.000 millones de pesos para el inicio de la eliminatoria al Mundial de Suráfrica.

Sin embargo, en la capital se espera construir un nuevo estadio.

"Necesitamos concretar rápidamente el plan del alcalde Samuel Moreno para finiquitar la construcción del nuevo estadio", dijo José Tapias, director del Idrd.

Igualmente, el dirigente considera que tanto el nuevo escenario como las obras que se adelantan en El Campín servirán, además, para la candidatura de la ciudad a los Juegos Panamericanos del 2015.

"Tenemos una adecuación para el siguiente partido de eliminatoria con los requerimientos de la Fifa y la Conmebol", concluyó.

Retoques en el Pascual Guerrero de Cali

El secretario de Deportes de Cali, Diego Cardona Campo, dice que el estadio Pascual Guerrero, con capacidad para 45.000 personas, se encuentra habilitado totalmente para fútbol de alta competencia.

En este escenario se tienen previstas obras en las torres de iluminación y mejoramiento general, a mediados de septiembre próximo con miras a los Juegos Paralímpicos Nacionales y los XVIII Juegos Deportivos Nacionales, que se realizan en octubre y noviembre próximo.

Hacia el 2011 está prevista la impermeabilización de los techos que protegen a los espectadores de las tribunas oriental y occidental. Desde 1937, cuando se inauguró, el estadio no ha tenido intervenciones.

También tienen previsto mejorar la parte estructural. Incluso, se evalúa la posibilidad de demoler la tribuna sur y parte de la norte. Las inversiones se calculan entre los 15.000 y 20.000 millones de pesos.

El Palogrande de Manizales ha sido finalista

En el estadio Palogrande de Manizales se disputó la final de la Copa Libertadores de América 2004 (que ganó el Once Caldas) y la semifinal de la Copa América del 2001. Para el torneo continental se le hicieron varios arreglos y quedó en las mejores condiciones. Según el secretario del Deporte de Manizales, Diego Espinosa, solo habría que instalar sillas en todas las graderías y hacerle mejoras a la grama (como lo exige la Fifa).

A Cartagena le falta más

Pese a que en Cartagena se realizaron los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2006, su estado es una incógnita.

Incluso para algunos partidos la cancha se ha inundado.

El escenario, que ahora se llama Jaime Morón, tiene una capacidad para 25.000 espectadores y es el que más inversión demandaría.

Atanasio Girardot de Medellín, listo para el Mundial

El estadio de Medellín está listo para el Mundial Juvenil porque la ciudad se venía preparando para los Juegos Suramericanos del 2010. "Tenemos la infraestructura para hacer el mundial y muchas obras proyectadas en el plan de desarrollo para los Juegos Suramericanos que ayudarán para tener todo listo", dijo Alicia Eugenia Vargas, directora del Inder.

En las mejoras que se le hicieron para la Copa América y las del año pasado, se invirtieron 7.800 millones sin contar mantenimiento.

El Atanasio Girardot tiene una capacidad de 45.087 aficionados, silletería en tribunas de preferencia, oriental y occidental, cómodos camerinos y un nuevo tablero electrónico.

El Hernán Ramírez Villegas de Pereira, un experto

El estadio de Pereira tiene un basto recorrido en certámenes internacionales. Allí se realizaron los suramericanos sub-20 de 1987 y el 2005, cuando Colombia fue campeona. Además, el escenario, al que le caben 32.000 personas sirvió para algunas pruebas de los Juegos Bolivarianos del 2005.

También fue protagonista de algunos partidos de la Copa América del 2001, pero tendrán que hacerles las adecuaciones que exige la Fifa en cuanto a comunicaciones, palcos y silleterías en las tribunas.

'A Barranquilla se le dará lo que sea': Alejandro Char

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, y el director de Cordeportes, Gonzalo Baute, manifestaron su entusiasmo ante la notificación de que Barranquilla será una de las sedes del Mundial Sub-20. Los funcionarios dijeron que la ciudad estará a la altura del evento y le destinarán la inversión que sea necesaria.

"Con la experiencia de Barranquilla en el pasado, como sede de las eliminatorias, Copa Libertadores y Copa América, la tarea de ser nuevamente sede de un gran evento no será difícil", señaló Char.

Por su parte, Gonzalo Baute sostuvo que el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en términos generales, está en buen estado y quedará en óptimas condiciones luego de una serie de detalles que se requieren y que se harán próximamente.

"Este año quedará lista la pantalla electrónica digital", anotó Baute.

Por su parte, el alcalde Char indicó que el camerino del Junior está en condiciones óptimas, y ya se está trabajando en el camerino visitante. Se repararán baños y pasillos.
2008-05-28 19:48:35
De los estadios actuales creo que los más feos son los de Cartagena y Pereira...al primero no lo conozco de vista, pero he visto que le faltan muchas cosas, ojala lo puedan mejorar y el de Pereira, estetícamente es muy feo, las graderias parecen de una cancha de barrio, creo que en Pereira deben pensar en hacer un nuevo estadio, en vez de pensar de mejorar el ya existente...
2008-05-28 19:50:31
Completamente de acuerdo.

Malo por Cucuta y Bucaramanga que las olvidaron para el mundial.