Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Foster y Tinín
topo [del] to
All
Esto es sacado del Freestyle Español y me pareció bueno ponerlo aquí, ya que hay mucha gente que maltrata nuestro idioma, quien quita y de pronto se aprende algo
Foster: ¡Hola pequeño Tinín!, ¿Preparado para una nueva lección de ortografía?
Tinín: ¿Orto que? ¡Yo lo que quiero es escribir bien y que no se rían de mi!
Foster: Hoy vamos a aprender a diferenciar entre el verbo “haber” y la expresión “a ver”.
Tinín: ¡Pero yo quiero jugar a Sokker!
Foster: ¡Toma varazo verde! –Saca una larga vara verde y le golpea en la cabeza-. Aprender es importante y divertido, más que jugar o cazar moscas.
Tinín: ¡Ouch!. Lo siento, estaré más atento.
Foster: Así me gusta. La primera lección, como ya te he dicho antes, es aprender a diferenciar entre “haber” y “a ver”. “Haber” es un verbo y no se debe confundir con “ a ver”, uno de…
Tinín: ¡Anda mira ese jugador que barato está!
Foster: ¡Atiende leches o saco la vara roja!-
Tinín: ¡No, la vara roja no!. Lo siento, estaré más atento.
Foster: Sigamos. Uno de los errores más comunes es escribir “vamos haber” en vez de “vamos a ver”, lo correcto en una sola frase es esto: Vamos a ver, yo podría haber sido torero pero soy sokkero. Por lo tanto, “Haber” es un verbo y lo utilizaremos como tal: No hay mucha gente, podría haber más. Y “a ver” es una expresión derivada del verbo “ver” y la utilizaremos como tal: Voy a ver los toros el jueves, a ver si tienen cuernos como la vecina.
Tinín: ¡Oh, eres muy sabio Foster, a ver si en Sokker también lo eres tanto!
Foster: Todo se andará pequeño Tinín, todo se andará...
Proximamente: Diferencias entre "Hay", "Ahí" y "Ay".
Foster: ¡Hola pequeño Tinín!, ¿Preparado para una nueva lección de ortografía?
Tinín: ¿Orto que? ¡Yo lo que quiero es escribir bien y que no se rían de mi!
Foster: Hoy vamos a aprender a diferenciar entre el verbo “haber” y la expresión “a ver”.
Tinín: ¡Pero yo quiero jugar a Sokker!
Foster: ¡Toma varazo verde! –Saca una larga vara verde y le golpea en la cabeza-. Aprender es importante y divertido, más que jugar o cazar moscas.
Tinín: ¡Ouch!. Lo siento, estaré más atento.
Foster: Así me gusta. La primera lección, como ya te he dicho antes, es aprender a diferenciar entre “haber” y “a ver”. “Haber” es un verbo y no se debe confundir con “ a ver”, uno de…
Tinín: ¡Anda mira ese jugador que barato está!
Foster: ¡Atiende leches o saco la vara roja!-
Tinín: ¡No, la vara roja no!. Lo siento, estaré más atento.
Foster: Sigamos. Uno de los errores más comunes es escribir “vamos haber” en vez de “vamos a ver”, lo correcto en una sola frase es esto: Vamos a ver, yo podría haber sido torero pero soy sokkero. Por lo tanto, “Haber” es un verbo y lo utilizaremos como tal: No hay mucha gente, podría haber más. Y “a ver” es una expresión derivada del verbo “ver” y la utilizaremos como tal: Voy a ver los toros el jueves, a ver si tienen cuernos como la vecina.
Tinín: ¡Oh, eres muy sabio Foster, a ver si en Sokker también lo eres tanto!
Foster: Todo se andará pequeño Tinín, todo se andará...
Proximamente: Diferencias entre "Hay", "Ahí" y "Ay".
Diferencia entre “haber” y “a ver”[/url]
Aprendiendo con Foster y Tinín
–Hay, ahí y ay
Foster: ¡Hola pequeño Tinín!, ¿Preparado para una nueva lección de ortografía?
Tinín: (Mirando el ordenador); Joder ya me han vuelto a expulsar a dos y encima dos lesionados… Estooo, ¿decías algo?
Foster: ¡Tinín, o prestas atención o te denuncio por tramposo en sokker! (Foster sonríe maliciosamente)
Tinín: ¡No eso nunca, te prestaré más atención te lo juro por panduro!
Foster: Bien, una confusión bastante frecuente es la confusión de los vocablos "hay", "ahí" y "ay", debido a su similitud fonética sobre todo en el habla coloquial.
Tinín: ¡Yo no sé hablar el idioma coloquial ese, no es justo!
Foster: Se le llama coloquial al idioma que se utiliza normalmente..
Tinín: Ahhhh, ¿Cómo el de los foros no?
Foster: ¡No!, los foros destrozan idiomas igual que tu destrozas tu teclado cuando pierdes en sokker. Como aquel niño alemán que… ¡Bueno, no me distraigas más y sigamos!
Tinín: Está bien, creo que lo he entendido…
Foster: Como iba diciendo hoy aprenderemos a diferenciar entre “hay”, “ahí” y “ay”. Hay es la forma del verbo haber, con el significado de "existir", "hallarse", y toma un complemento directo como argumento: “Hay un jugador que se llama Robben pero no es él”. Ahí es un adverbio que hace referencia a un lugar más alejado del "aquí", equivalente a "en ese lugar": “Voy a dejar ahí mi nuevo teclado”. La pronunciación debe ser en dos golpes de voz /a-í/. Ay, normalmente escrito con signos de exclamación, es una interjección que indica normalmente aflicción: ¡Ay! Me ha entrado un juvenil trágico 12 semanas.
Así pues, la escritura correcta de estas palabras en una sola frase sería: ¡Ay! Ahí hay un señor que se parece al Fari pero en negro.
Tinín: Lo he apuntado todo para poder estudiármelo cuando termine de ver el partido de copa de hoy. (Tinín sonríe satisfecho)
Foster: En la próxima lección aprenderemos la diferencia entre “echo” y “hecho”.
Aprendiendo con Foster y Tinín
–Hay, ahí y ay
Foster: ¡Hola pequeño Tinín!, ¿Preparado para una nueva lección de ortografía?
Tinín: (Mirando el ordenador); Joder ya me han vuelto a expulsar a dos y encima dos lesionados… Estooo, ¿decías algo?
Foster: ¡Tinín, o prestas atención o te denuncio por tramposo en sokker! (Foster sonríe maliciosamente)
Tinín: ¡No eso nunca, te prestaré más atención te lo juro por panduro!
Foster: Bien, una confusión bastante frecuente es la confusión de los vocablos "hay", "ahí" y "ay", debido a su similitud fonética sobre todo en el habla coloquial.
Tinín: ¡Yo no sé hablar el idioma coloquial ese, no es justo!
Foster: Se le llama coloquial al idioma que se utiliza normalmente..
Tinín: Ahhhh, ¿Cómo el de los foros no?
Foster: ¡No!, los foros destrozan idiomas igual que tu destrozas tu teclado cuando pierdes en sokker. Como aquel niño alemán que… ¡Bueno, no me distraigas más y sigamos!
Tinín: Está bien, creo que lo he entendido…
Foster: Como iba diciendo hoy aprenderemos a diferenciar entre “hay”, “ahí” y “ay”. Hay es la forma del verbo haber, con el significado de "existir", "hallarse", y toma un complemento directo como argumento: “Hay un jugador que se llama Robben pero no es él”. Ahí es un adverbio que hace referencia a un lugar más alejado del "aquí", equivalente a "en ese lugar": “Voy a dejar ahí mi nuevo teclado”. La pronunciación debe ser en dos golpes de voz /a-í/. Ay, normalmente escrito con signos de exclamación, es una interjección que indica normalmente aflicción: ¡Ay! Me ha entrado un juvenil trágico 12 semanas.
Así pues, la escritura correcta de estas palabras en una sola frase sería: ¡Ay! Ahí hay un señor que se parece al Fari pero en negro.
Tinín: Lo he apuntado todo para poder estudiármelo cuando termine de ver el partido de copa de hoy. (Tinín sonríe satisfecho)
Foster: En la próxima lección aprenderemos la diferencia entre “echo” y “hecho”.
Aprendiendo con Foster y Tinín
-Echo y Hecho
Foster: ¡Hola pequeño Tinín!, ¿Preparado para una nueva lección de ortografía?
Tinín: ¡Brrrrrrrrrr pero qué bárbaro mi nuevo delantero!, ¡Jugón!
Foster: Tinín te recuerdo que existe una opción llamada “¿Dudosos?” en las transferencias, ¿quieres ser mi primer dudoso? (Foster sonríe astutamente)
Tinín: ¡No! (Apaga rápidamente la pantalla del PC), prefiero la vara roja a que me denuncies en Sokker.
Foster: Eso no será necesario…de momento. Hoy aprenderemos la diferencia entre echo y hecho. Como pode…
Tinín: ¡Pero si has dicho la misma palabra, melón! (Tinín se empieza a carcajear)
Foster: Ayyy mi pequeño Tinín, todavía te queda mucho por aprender…Muchos, al igual que tu, piensan que estas dos palabras son la misma pero no es así puesto que son palabras homófonas, es decir, son palabras que se pronuncian igual pero escriben de forma distinta.
Tinín: ¿Cómo Sokker y Soccer?
Foster: Exacto, veo que lo has entendido a la primera (Tínin sonríe satisfecho). Ambas palabras tienen un significado diferente; Hecho proviene del verbo Hacer y por lo tanto siempre irá con hache: Mi centrocampista ha hecho un pase magnífico.
En cambio, Echo proviene del verbo Echar y como todo el mundo sabe lo primero que se echa del verbo echar es la hache: Voy a echar de mi equipo al entrenador porque cobra mucho.
Así pues, vamos a relacionar ambas palabras en una sola frase. Sería de esta forma: Cuando la alineación esté hecha, echaré a mi entrenador.
Tinín: Eso me recuerda que tengo que echar a un jugador que está hecho un abuelo… 33 años tiene.
Foster: Qué duro es dar clase contigo Tinín…En fin, en la próxima lección aprenderemos la diferencia entre Tú y Tu.
-Echo y Hecho
Foster: ¡Hola pequeño Tinín!, ¿Preparado para una nueva lección de ortografía?
Tinín: ¡Brrrrrrrrrr pero qué bárbaro mi nuevo delantero!, ¡Jugón!
Foster: Tinín te recuerdo que existe una opción llamada “¿Dudosos?” en las transferencias, ¿quieres ser mi primer dudoso? (Foster sonríe astutamente)
Tinín: ¡No! (Apaga rápidamente la pantalla del PC), prefiero la vara roja a que me denuncies en Sokker.
Foster: Eso no será necesario…de momento. Hoy aprenderemos la diferencia entre echo y hecho. Como pode…
Tinín: ¡Pero si has dicho la misma palabra, melón! (Tinín se empieza a carcajear)
Foster: Ayyy mi pequeño Tinín, todavía te queda mucho por aprender…Muchos, al igual que tu, piensan que estas dos palabras son la misma pero no es así puesto que son palabras homófonas, es decir, son palabras que se pronuncian igual pero escriben de forma distinta.
Tinín: ¿Cómo Sokker y Soccer?
Foster: Exacto, veo que lo has entendido a la primera (Tínin sonríe satisfecho). Ambas palabras tienen un significado diferente; Hecho proviene del verbo Hacer y por lo tanto siempre irá con hache: Mi centrocampista ha hecho un pase magnífico.
En cambio, Echo proviene del verbo Echar y como todo el mundo sabe lo primero que se echa del verbo echar es la hache: Voy a echar de mi equipo al entrenador porque cobra mucho.
Así pues, vamos a relacionar ambas palabras en una sola frase. Sería de esta forma: Cuando la alineación esté hecha, echaré a mi entrenador.
Tinín: Eso me recuerda que tengo que echar a un jugador que está hecho un abuelo… 33 años tiene.
Foster: Qué duro es dar clase contigo Tinín…En fin, en la próxima lección aprenderemos la diferencia entre Tú y Tu.
Aprendiendo con Foster y Tinín
-Tú vs Tu
Tinín: ¡Me voy a cagar hasta en la novia de peneke! El jugador que iba a fichar ha llegado a un precio muy alto y ya no puedo pujar más.
Foster: ayyyy pequeño Tinín ya te he dicho muchas veces que la mejor ocasión para fichar es a final de temporada y no al principio, donde los precios se disparan.
Tinín: Arrrrrrgggg (Tinín pone cara de malo furioso)
Foster: Tranquilo Tinín, seguro que estás más tranquilo después de la lección de ortografía de hoy. Hoy aprenderemos la diferencia entre Tu y Tú.
Tinín: ¡Pero si es lo mismo! (Tinín sonríe burlonamente)
Foster: Pues te equivocas estrepitosamente. Cuando hablamos de Tu y Tú debemos hacer referencia a los acentos diacríticos, es decir, cuando las palabras suenan igual pero no significan lo mismo.
Tinín: ehhhh… ah?
Foster: Ya veo que eres más feo que una mula pero no sabía que eras más tonto que un chimpancé. Te lo explicaré detalladamente.
Tú: hace referencia a tu interlocutor (segunda persona). Es un pronombre, por lo que siempre va a usarse cuando quieras indicar a alguien.
- ¡Eh! ¡Tú has sido el que ha promocionado jugadores en venta en el Freestyle! Jaja te van a banear.
- Tú debes saber que las reglas están para leerlas y cumplirlas.
Tu: lo utilizarás cuando quieras indicar que una segunda persona posee algo.
- Tu defensa ha lesionado a mi mejor jugador, lo voy a fusilar.
- ¿Esa es tu táctica? ¡Vaya birria!
Tinín: Creo que todavía no me ha quedado del todo claro. (Tinín parece pensativo, que raro, ¿no?)
Foster: Vale, pues para verlo de una forma más fácil vamos a utilizar ambas palabras en una misma frase:
- Solo tú sabes cuales son las habilidades de tu jugador.
Tinín: ¡Ahora lo veo claro! Y además con lo que he aprendido ya no se burlarán más de mi escritura en los foros. ¿A que no?
Foster: Todo se andará Tinín, todo se andará… En la próxima lección aprenderemos la diferencia entre Mas y Más.
-Tú vs Tu
Tinín: ¡Me voy a cagar hasta en la novia de peneke! El jugador que iba a fichar ha llegado a un precio muy alto y ya no puedo pujar más.
Foster: ayyyy pequeño Tinín ya te he dicho muchas veces que la mejor ocasión para fichar es a final de temporada y no al principio, donde los precios se disparan.
Tinín: Arrrrrrgggg (Tinín pone cara de malo furioso)
Foster: Tranquilo Tinín, seguro que estás más tranquilo después de la lección de ortografía de hoy. Hoy aprenderemos la diferencia entre Tu y Tú.
Tinín: ¡Pero si es lo mismo! (Tinín sonríe burlonamente)
Foster: Pues te equivocas estrepitosamente. Cuando hablamos de Tu y Tú debemos hacer referencia a los acentos diacríticos, es decir, cuando las palabras suenan igual pero no significan lo mismo.
Tinín: ehhhh… ah?
Foster: Ya veo que eres más feo que una mula pero no sabía que eras más tonto que un chimpancé. Te lo explicaré detalladamente.
Tú: hace referencia a tu interlocutor (segunda persona). Es un pronombre, por lo que siempre va a usarse cuando quieras indicar a alguien.
- ¡Eh! ¡Tú has sido el que ha promocionado jugadores en venta en el Freestyle! Jaja te van a banear.
- Tú debes saber que las reglas están para leerlas y cumplirlas.
Tu: lo utilizarás cuando quieras indicar que una segunda persona posee algo.
- Tu defensa ha lesionado a mi mejor jugador, lo voy a fusilar.
- ¿Esa es tu táctica? ¡Vaya birria!
Tinín: Creo que todavía no me ha quedado del todo claro. (Tinín parece pensativo, que raro, ¿no?)
Foster: Vale, pues para verlo de una forma más fácil vamos a utilizar ambas palabras en una misma frase:
- Solo tú sabes cuales son las habilidades de tu jugador.
Tinín: ¡Ahora lo veo claro! Y además con lo que he aprendido ya no se burlarán más de mi escritura en los foros. ¿A que no?
Foster: Todo se andará Tinín, todo se andará… En la próxima lección aprenderemos la diferencia entre Mas y Más.
topo [del] to
nassir
Primero aclaro y reitero esto lo saqué de un foro español, y lo hizo un usuario llamado Krandir, segundo, tampoco soy profesor, (aunque tal vez algún día y preferiblemente universitario..), pero es que si me gusta que se trate lo mejor posible el idioma, porque a veces se leen unos horrores o la gente escribe mal sistemáticamente y se ve muy feo....
nassir to
topo [del]
con que la gente entienda es mas que suficiente , pero hay casos que debe tomarse en serio
como un trabajo, proyecto, hoja de via algo que lo amerite
como un trabajo, proyecto, hoja de via algo que lo amerite
topo [del] to
nassir
Krandir llegó con una nueva entrega...
Aprendiendo con Foster y Tinín
(Se oye ruido de risa malvada).Foster sale de una habitación y se adentra en un pasillo muy largo que termina en otra habitación más pequeña. Allí está Tinín que, como siempre, se divierte abriendo hilos inútiles o haciendo spam. Foster se aproxima a él sigilosamente y echa un vistazo a sus asuntos…
Foster:¡Lo sabía!, ¡Sigues cometiendo horrores ortográficos! Vaya, parece que la cosa es grave, estos errores no los haría ni un chimpancé en época de celo.
Tinín: ¿Eh? (parece sorprendido ante la inesperada aparición de su maestro)
Foster:¿Preparado para una nueva lección de ortografía, Tinín?
Tinín:¡No!, quiero poner a la venta a varios jugadores antes de que acabe la liga y además tus lecciones no sirven para nada, ¡yo paso!.
Foster sonríe maliciosamente y se retira de la habitación. Al cabo de unos segundos aparece con una gorra, un palillo entre los dientes y un aparato entre las manos que parece bastante peligroso, presiona un botón y del pico de la máquina surge una llama de fuego fulgurante.
Tinín:¡No, no quiero morir! ¡Todavía no he llegado a primera división! ¿Pero qué esa máquina diabólica?
Foster: Es mi nuevo invento…¡La autógena ortográfica!-dice entre carcajadas típicas del malo de la película. La autógena es capaz de seccionar cualquier cosa, ¡incluso a un mequetrefe como tú!.
Tinín:¡No, por favor!- dice mientras Foster se acerca con la autógena. ¡El sueño de mi vida es aprender ortografía!
Foster: Está bien, está bien, pospondremos tu muerte una vez más. La primera lección es que no se debe vender jugadores a final de temporada porque su precio es más bajo que si lo hacemos a principio de temporada, después de las primas.
Tinín: Ah, porque todo el mundo querrá gastarse el dinero rápidamente, ¿no?.
Foster: Exacto, igual que haces tú. En fin, hoy vamos a aprender cómo utilizar Más y Mas.
(Tinín canta): Más te quiero y quiero más de lo que tu me das, regálame un beso y no te arrepentirás…
Foster:¡¿A que te mato?!-dice mientras vuelve a empuñar la temida autógena.
Tinín: Vale, ya atiendo, ¡Te lo juro por snoopie!
Foster: Pues bien, Mas sin acento es una conjunción, esto significa que une dos oraciones (equivale a: pero, aunque, sin embargo, no obstante, antes bien).
-Me gustaría fichar al defensa de la selección Cobas Obarrio, mas no tengo suficiente dinero [... pero no tengo suficiente dinero].
En cambio, Más es un adverbio de cantidad, significa que al comparar dos cantidades o medidas una será mayor.
-Quiero meter más goles.
-Mis jugadores son más borrachos que los tuyos.
Tinín: Creo que lo voy entendiendo. -dice con cara de haber mordido un limón.
(Foster suspira y mira al cielo buscando respuestas)
Foster: Lo entenderás si utilizamos las dos palabras en la misma frase, es muy fácil ya verás.
-El foro de Sokker parece más tranquilo, mas de vez en cuando surgen melones que se dedican a hacer spam.
Tinín:¡Sí!, ¡Ahora lo he entendido!. No volveré a equivocarme en esa tontería (sonríe burlonamente)
Foster: Sino ya sabes que te espera la autógena…(Su sonrisa es ahora diabólica)
(Tinín traga saliva, parece bastante acongojado)
Aprendiendo con Foster y Tinín
(Se oye ruido de risa malvada).Foster sale de una habitación y se adentra en un pasillo muy largo que termina en otra habitación más pequeña. Allí está Tinín que, como siempre, se divierte abriendo hilos inútiles o haciendo spam. Foster se aproxima a él sigilosamente y echa un vistazo a sus asuntos…
Foster:¡Lo sabía!, ¡Sigues cometiendo horrores ortográficos! Vaya, parece que la cosa es grave, estos errores no los haría ni un chimpancé en época de celo.
Tinín: ¿Eh? (parece sorprendido ante la inesperada aparición de su maestro)
Foster:¿Preparado para una nueva lección de ortografía, Tinín?
Tinín:¡No!, quiero poner a la venta a varios jugadores antes de que acabe la liga y además tus lecciones no sirven para nada, ¡yo paso!.
Foster sonríe maliciosamente y se retira de la habitación. Al cabo de unos segundos aparece con una gorra, un palillo entre los dientes y un aparato entre las manos que parece bastante peligroso, presiona un botón y del pico de la máquina surge una llama de fuego fulgurante.
Tinín:¡No, no quiero morir! ¡Todavía no he llegado a primera división! ¿Pero qué esa máquina diabólica?
Foster: Es mi nuevo invento…¡La autógena ortográfica!-dice entre carcajadas típicas del malo de la película. La autógena es capaz de seccionar cualquier cosa, ¡incluso a un mequetrefe como tú!.
Tinín:¡No, por favor!- dice mientras Foster se acerca con la autógena. ¡El sueño de mi vida es aprender ortografía!
Foster: Está bien, está bien, pospondremos tu muerte una vez más. La primera lección es que no se debe vender jugadores a final de temporada porque su precio es más bajo que si lo hacemos a principio de temporada, después de las primas.
Tinín: Ah, porque todo el mundo querrá gastarse el dinero rápidamente, ¿no?.
Foster: Exacto, igual que haces tú. En fin, hoy vamos a aprender cómo utilizar Más y Mas.
(Tinín canta): Más te quiero y quiero más de lo que tu me das, regálame un beso y no te arrepentirás…
Foster:¡¿A que te mato?!-dice mientras vuelve a empuñar la temida autógena.
Tinín: Vale, ya atiendo, ¡Te lo juro por snoopie!
Foster: Pues bien, Mas sin acento es una conjunción, esto significa que une dos oraciones (equivale a: pero, aunque, sin embargo, no obstante, antes bien).
-Me gustaría fichar al defensa de la selección Cobas Obarrio, mas no tengo suficiente dinero [... pero no tengo suficiente dinero].
En cambio, Más es un adverbio de cantidad, significa que al comparar dos cantidades o medidas una será mayor.
-Quiero meter más goles.
-Mis jugadores son más borrachos que los tuyos.
Tinín: Creo que lo voy entendiendo. -dice con cara de haber mordido un limón.
(Foster suspira y mira al cielo buscando respuestas)
Foster: Lo entenderás si utilizamos las dos palabras en la misma frase, es muy fácil ya verás.
-El foro de Sokker parece más tranquilo, mas de vez en cuando surgen melones que se dedican a hacer spam.
Tinín:¡Sí!, ¡Ahora lo he entendido!. No volveré a equivocarme en esa tontería (sonríe burlonamente)
Foster: Sino ya sabes que te espera la autógena…(Su sonrisa es ahora diabólica)
(Tinín traga saliva, parece bastante acongojado)
bueno siguiendo con las recomendaciones del profEguaro, resolvamos la duda de ahí y hay:
ahí :::::: cuando señalas con el dedo y dices, ahi está el que me puso los cachos.
hay ::::: cuando dices, hay que ser pacientes, no hay problema, los cachos los aguanto.
lo que queda de duda es el genero de la frase, y más que a Eguaro le gusta vestir de rosa....xdxd
(edited)
ahí :::::: cuando señalas con el dedo y dices, ahi está el que me puso los cachos.
hay ::::: cuando dices, hay que ser pacientes, no hay problema, los cachos los aguanto.
lo que queda de duda es el genero de la frase, y más que a Eguaro le gusta vestir de rosa....xdxd
(edited)
jejejejeejejeje, si pa que aprendan un poco. aunque eso de rosado no es muy creible que digamos en un tipo serio, sobrio y comprometido en la vida como yo.
Bueno, otra entrega traida nuevamente desde el foro ibérico...
Foster se encuentra absorto en sus quehaceres cotidianos en su laboratorio acompañado tan solo por el silencio y la tranquilidad. De repente, un tremendo alarido le recuerda que no está solo: Tinín.
Foster: oh no… seguro que ha vuelto a soñar con que Sokker desaparece….
(Foster se lleva las manos a la cabeza)
Sale rápidamente de la habitación en busca de Tinín y lo encuentra delante del ordenador con la cabeza sobre el teclado. (¿Será tan grave como parece?)
Foster: ¿Qué ha pasado?, ¿Qué has hecho esta vez, te han vuelto a castigar?
Tinín: Peor, ha sido…el partido de copa…no sé cómo ha podido pasar.
Foster: ¿Te ha ganado un equipo de quinta división o qué? (Parece divertirse con su comentario)
Tinín: Es queee en la posición de portero he puesto a otro, a un defen..no sé lo que era y me han empezado a meter goles como si fuera un colador y que vamos que la he liao parda sabes...
(Foster se ríe ahora a carcajadas)
Foster: Tinín, Tinín, te lo he dicho muchas veces: Antes de cada partido es recomendable revisar: la alineación, la táctica, los cambios, y los lanzadores. Sólo así podrás alcanzar la gloria de la primera división.
Tinín: Entonces, ¿”Contra más” cuidadoso sea más posibilidades tendré de ascender? (Su cara se ilumina durante un instante pero al ver la expresión de su maestro se da cuenta de que algo va mal)
Foster: ¡Otro error imperdonable! ¡Quita tus sucios dedos del teclado y presta atención o nunca dominarás la ortografía!
Tinín: Pero yo…
Foster: ¡A callar! (Foster enseña los dientes y Tinín se achanta con facilidad)
Foster: Hoy vamos a aprender a utilizar la expresión “Cuanto más”. Atiende pequeño Tinín o la gente se reirá de ti cuando escribas en el foro.
Tinín: ¡Por supuesto! (Su entusiasmo parece muy poco convincente)
Foster: Bien. Muchas veces nos solemos encontrar con expresiones como:
Contra más amigos tengo, más asambleas gano.
Entre más me equivoco, menos aprendo.
Foster: Contra no posee el significado de cantidad. Por tanto, su uso como en la frase anterior es totalmente incorrecto. De la misma forma, es un error utilizar la preposición entre en ese sentido. Así, lo correcto sería decir:
Cuantos más amigos tengo, más asambleas gano.
Cuanto más me equivoco, menos aprendo.
Tinín: No es tan difícil como parecía. ¡Ahora podré escribir en el foro sin provocar ataques de risa!
Foster: Todavía queda mucho camino por recorrer, ¡todavía estás en cuarta división! . ¡Así no llegarás nunca a cumplir tu sueño!
Tinín: ¡Llegar a primera división y convertirme en seleccionador de una forma parcialmente legal!
Foster: Eso ya lo han hecho…ayyy (Foster parece agotado)
Foster se encuentra absorto en sus quehaceres cotidianos en su laboratorio acompañado tan solo por el silencio y la tranquilidad. De repente, un tremendo alarido le recuerda que no está solo: Tinín.
Foster: oh no… seguro que ha vuelto a soñar con que Sokker desaparece….
(Foster se lleva las manos a la cabeza)
Sale rápidamente de la habitación en busca de Tinín y lo encuentra delante del ordenador con la cabeza sobre el teclado. (¿Será tan grave como parece?)
Foster: ¿Qué ha pasado?, ¿Qué has hecho esta vez, te han vuelto a castigar?
Tinín: Peor, ha sido…el partido de copa…no sé cómo ha podido pasar.
Foster: ¿Te ha ganado un equipo de quinta división o qué? (Parece divertirse con su comentario)
Tinín: Es queee en la posición de portero he puesto a otro, a un defen..no sé lo que era y me han empezado a meter goles como si fuera un colador y que vamos que la he liao parda sabes...
(Foster se ríe ahora a carcajadas)
Foster: Tinín, Tinín, te lo he dicho muchas veces: Antes de cada partido es recomendable revisar: la alineación, la táctica, los cambios, y los lanzadores. Sólo así podrás alcanzar la gloria de la primera división.
Tinín: Entonces, ¿”Contra más” cuidadoso sea más posibilidades tendré de ascender? (Su cara se ilumina durante un instante pero al ver la expresión de su maestro se da cuenta de que algo va mal)
Foster: ¡Otro error imperdonable! ¡Quita tus sucios dedos del teclado y presta atención o nunca dominarás la ortografía!
Tinín: Pero yo…
Foster: ¡A callar! (Foster enseña los dientes y Tinín se achanta con facilidad)
Foster: Hoy vamos a aprender a utilizar la expresión “Cuanto más”. Atiende pequeño Tinín o la gente se reirá de ti cuando escribas en el foro.
Tinín: ¡Por supuesto! (Su entusiasmo parece muy poco convincente)
Foster: Bien. Muchas veces nos solemos encontrar con expresiones como:
Contra más amigos tengo, más asambleas gano.
Entre más me equivoco, menos aprendo.
Foster: Contra no posee el significado de cantidad. Por tanto, su uso como en la frase anterior es totalmente incorrecto. De la misma forma, es un error utilizar la preposición entre en ese sentido. Así, lo correcto sería decir:
Cuantos más amigos tengo, más asambleas gano.
Cuanto más me equivoco, menos aprendo.
Tinín: No es tan difícil como parecía. ¡Ahora podré escribir en el foro sin provocar ataques de risa!
Foster: Todavía queda mucho camino por recorrer, ¡todavía estás en cuarta división! . ¡Así no llegarás nunca a cumplir tu sueño!
Tinín: ¡Llegar a primera división y convertirme en seleccionador de una forma parcialmente legal!
Foster: Eso ya lo han hecho…ayyy (Foster parece agotado)