Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Reforma al Sistema de Salud

2010-02-02 21:00:05
mil gracias...
2010-02-02 21:49:40
y entonces a dodne hay q ir a echar pieddra?
2010-02-02 21:49:47
y entonces a donde hay q ir a echar piedra?
(edited)
2010-02-02 21:56:45
No podemos echar piedra, porque donde nos pase algo nos tocará hipotecar para pagar el hospital!!!!!!
2010-02-02 22:37:13
entonces? nos hacen el kamasutra completo y ya?
2010-02-02 22:39:16
xD
2010-02-02 22:40:25
Pues si nos dejamos cambiar la constitución, y nos dejamos aprobar todo lo que habíamos dicho que NO en el referendo...

Ya nos ha repasado el kamasutra hasta con versión extendida
2010-02-02 22:43:05
a echar piedra compañeros!!! XD
2010-02-03 02:55:10
Lo cierto es que esto a las EPS tampoco es que les convenga mucho, qué sentido tiene pagar una EPS si solo te va a cubrir los tratamientos cuando te da gripa?

Con lo del RUT, que ahora a todo el mundo le pueden pagar al día y es legal, las EPS se vendrían abajo, todo mundo pagaría su salud aparte y se ahorraría ese montón de plata que vale tener una EPS para utilizarla 1 vez al año.
2010-02-03 03:41:26
Yo se lo resumo más sencillo...estamos en la mala.

Triste, triste donde terminamos.
2010-02-03 04:30:00
Lo cierto es que esto a las EPS tampoco es que les convenga mucho, qué sentido tiene pagar una EPS si solo te va a cubrir los tratamientos cuando te da gripa?


Todo lo contrario, es lo que más le conviene, porque el hecho no es que nosotros escojamos si nos afiliamos a una EPS o no, lo cierto es que cualquier persona que tenga un empleo formal debe estar afiliada a una EPS, es una obligación y no una elección.

Si utilizas o no los servicios de una EPS no es ningún problema, pues de todas maneras cada mes te van a descontar el aporte a salud.

O si eres un contratista,es obligatorio que estes afiliado a una EPS, pues cada mes con la cuenta de cobro se debe allegar el último pago de salud.

Es sencillo, las EPS's siempre van a recibir dinero.
(edited)
2010-02-03 04:31:07
A mí lo que me preocupa, es que los médicos, que son en parte afectados por esta reforma no han realizado un pronunciamiento vehemente sobre este tema.

Pilas Jorantru !!!! xD
2010-02-03 04:31:54
Gobierno dice que respeta autonomía de médicos y científicos

Ejecutivo emitió un comunicado a propósito de la reunión del presidente Uribe con miembros de la Academia Nacional de Medicina y el Tribunal Nacional de Ética Médica.


El presidente Álvaro Uribe se reunió este martes en la noche con miembros de la Academia Nacional de Medicina y el Tribunal Nacional de Ética Médica para discutir los alcances de los decretos de la Emergencia Social, muy controvertidos hasta ahora.

Tras la reunión, el Ejecutivo emitió un comunicado frente al cual Gustavo Malagón Londoño, presidente de la Academia Nacional de Medicina, manifestó su beneplácito. "El Gobierno reiteró a la Academia de Medicina y al Tribunal Nacional de Ética Médica que, siguiendo la misma dirección de la Ley 100, el actual Plan Obligatorio de Salud es el mínimo. Así debe quedar consignado en el decreto reglamentario: que no se puede desmejorar y cualquier revisión futura es para mejorarlo", según el pronunciamiento.

Este es el comunicado del Gobierno:

1. Reitera el respeto a la autonomía científica de médicos y odontólogos.

2. En consecuencia con lo anterior, el decreto reglamentario debe aclarar el alcance del decreto ley respectivo, en el sentido de que las guías son referencias de las cuales se pueden apartar los médicos, y que solamente serán obligatorias aquellas que los mismos médicos en sus comisiones científicas definan y que, sin embargo, también podrán apartarse de estas obligatorias con la debida justificación.

3. La única institución competente para conocer de los casos, de los cuales puedan derivarse sanciones a médicos y odontólogos, son las instituciones conformadas por sus pares, que son los tribunales de ética respectivos.

4. El Gobierno reiteró a la Academia de Medicina y al Tribunal Nacional de Ética Médica que, siguiendo la misma dirección de la Ley 100, el actual Plan Obligatorio de Salud es el mínimo. Así debe quedar consignado en el decreto reglamentario: que no se puede desmejorar y cualquier revisión futura es para mejorarlo.

5. El Gobierno expresó toda su voluntad de consensuar la reglamentación para que no queden dudas sobre estas materias.
2010-02-03 09:36:46
Por lo tanto, como es una reforma que afecta el bolsillo de los colombianos espero que todos se manifiesten en contra, pues es un descaro que nosotros tengamos que asumir la carga de la ineficiencia de un Estado, que es dirigido por un gobierno que tiene una deuda social enorme con la población.

+1
2010-02-04 03:41:33
CUBRIMIENTO DEL P.O.S

Asunto: No nos consta...Por: Tola y Maruja



— Oites Tola, muy galleta tu idea de que nos vamos pa Medellín a estudiar el bachillerato en la noturna.

— Pues claro… Matamos dos pájaros de un tiro: hacemos el bachiller y Uribe nos paga cien mil pesos mensuales como informantas.

— Matamos tres pájaros, porque el profesor que nos coja cargadilla lo sapiamos.

~~~

— Es que nos toca rebuscar la platica mi estimada Maruja porque ahora con los nuevos decretos del Plan Obligatorio de Salú, el famoso POS, los pobres quedamos como Pirulo.

— Contame bien Tola cómo es la cosa.

— Ay, mijita… Téngase fino porque ya los enfermos vamos a tener que pagar lo que no incluya el POS, o sea todo lo distinto de Loratadina… Yo por lo menos ya me dispierto por la mañana, le doy gracias a Dios por tenerme aliviada y le rezo: Señor, si por pecadora me vas a mandar cualesquier enfermedá, que por favor esté incluida en el POS.

— Ay, Tola… ¿Qué vamos a hacer? ¿Y qué pasa si uno necesita una cirugía y no tiene con qué pagar?

— Menos mal el decreto permite que si un paciente no tiene plata, puede pagarle a la clínica en especie: plasma, un órgano… o servir de material didático pa los estudiantes de medecina.

— ¿Y entonces qué quedó cubriendo el bendito POS?

— Uñeros, ronchas, orzuelos, verrugas, fuegos, vientos encajaos, hipos, nacidos recién nacidos y enconos que no superen el tamaño de una moneda de cincuenta pesos… Ah, y virus nacionales.

~~~

— ¿Y los embarazos?

— Los consideran pre-esistencia… Pero tiene otra cosa buena el tal decreto: un convenio con el supermercado Ésito… Entonces por ejemplo vos llegás a urgencias con una herida y te cogen 15 puntos, esos puntos los pagás con tus puntos Ésito.

~~~

— ¿Y el Gobierno cómo sabe si uno tiene capacidá de pago?

— Muy sencillo: en el quirónfano, aparte del cirujano y el anastesista, habrá un delegado de la DIAN y otro de pensiones y cesantías… Pero si tu capacidá de pago es lamentable entonces llaman un cura.

— Ah, bueno, por lo menos los santos óleos sí los cubre el POS.

— Depende… Si pertenecés al Sisbén no te ponen óleos sino vinilos. Y si te morís, la anchura del túnel de la muerte también depende de si sos del régimen contributivo o susidiao.

~~~

— ¿Y qué pasa si uno se les muere sin pagar?

— Las EPS van a tener espiritistas en sus departamentos de Cartera, de modo que te invocarán con güija pa renegociar la deuda y si no, te pasan a cobro jurídico y te embargan las cenizas.

— Qué ironía: el Gobierno nos quita la salú y más sin embargo se opone a la eutanasia.

— Lo más preocupante de esta reforma es que los médicos que receten cosas distintas a cetaminofén los van a sancionar: los trasladan pa Venezuela.

[url=http://elespectador.com/columna185016-no-nos-consta[/url]
2010-02-04 20:23:19
jejeje Esta buenísimo.