Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »El Desvirtuador
oiga si, en el partdo contra la roma? pero la roma tambn se lucio mk el gol de palomita al final y todo, buen partido ese,,,
se vieron ahce como 1 semana atras el gol protagonizado por guarin y el cebollita rodriguez en el porto, guarin se la centra levantando la cabeza, cebolla se hecha un paso atras se pone de spalda sin pararla se tira de chilenita PUUUMMMM GOLAZO!!
se vieron ahce como 1 semana atras el gol protagonizado por guarin y el cebollita rodriguez en el porto, guarin se la centra levantando la cabeza, cebolla se hecha un paso atras se pone de spalda sin pararla se tira de chilenita PUUUMMMM GOLAZO!!
miren que chimbaaaaaaaaaaaaaa
Artículo leído 1531 veces
La vida comienza en una hamaca
EN LA CLÍNICA CRECER , en un populoso sector de Cartagena, los prematuros se mecen en pequeñas hamacas en sus incubadoras. Una práctica única en el mundo.
Juliana Correa - Enviada especial, Cartagena | Publicado el 18 de enero de 2009
Nada perturba el sueño de la pequeña Erika Rocha. Parece que podría caerse el mundo y ni así esta bebé prematura de 1.950 gramos de peso se despertaría de su siesta. Ella duerme plácidamente en una hamaca. La hamaca está dentro de una incubadora.
Todo comenzó hace cuatro años, cuando al pediatra Roberto Guardela, hoy alcalde del municipio de San Juan Nepomuceno, se le ocurrió instalar unas pequeñas hamacas dentro de algunas de las incubadoras de la Unidad de Neonatos de la Clínica Crecer de Cartagena.
El doctor decidió replicar con los recién nacidos una de las tradiciones costeñas más arraigadas: el descanso en las hamacas. "A los niños desde pequeños los meten en ellas para 'amansarlos' y que no anden neciando por ahí", cuenta el neonatólogo de Crecer, Hernando Thorne Vélez, quien ha seguido de cerca este proceso.
Se llevaron tres hamacas de San Jacinto y las colocaron cuidadosamente dentro de las incubadoras. No fue necesario mandarlas a hacer ni ajustarlas, pues allí elaboran unas pequeñitas, como de adorno, que coincidieron exactamente con las medidas de la incubadora.
Los resultados sorprendieron al cuerpo médico. Notaron que los niños prematuros ganaban peso más rápidamente, pues el arrullo de las hamacas les generaba tranquilidad y les permitía conciliar el sueño.
Dormir: eso es justamente lo que necesitan los bebés. "Está comprobado que mientras más duerman se recuperan nutricionalmente. El bebé se amolda a la hamaca y es como si estuviera en el vientre de la madre, le da calorcito y arrullo", cuenta el doctor Thorne, quien lleva una bata azul de muñequitos.
Erika demuestra que la está pasando bien en la hamaquita amarilla con rayas verdes y rojas. Con su mano apoyada en la cabeza, parece entregada a los más profundos pensamientos.
Al frente está Didiana Barrios, en una roja. Ella prefiere hacerse de lado. Es morenita y parece que en cualquier momento va a abrir los ojos.
Se mueve ligeramente y se reacomoda para seguir su siesta, que puede ser de 22 horas diarias. Ellas son, en este momento, las que gozan de la hamacaterapia en la Unidad de Neonatos de la Clínica.
Los médicos establecieron aplicar este tratamiento con los niños prematuros -los que nacieron antes de las 37 semanas- que han tenido una estancia prolongada en la Unidad y que se encuentran estables. Es el último paso antes de ser dados de alta.Múltiples beneficios
No hay estudios científicos ni estadísticas que avalen este tratamiento, pero médicos y enfermeras que trabajan allí, han sido testigos de los resultados. Esta práctica no solo les ayuda a subir de peso, también hace que vomiten menos.
Muchos prematuros sufren de reflujo, pues algunos de sus procesos orgánicos no están maduros. La hamaca les proporciona una inclinación de 30 grados que evita que el ácido del estómago vuelva al esófago. También evita que se formen escaras en los cuerpos de los bebés, pues ellos se amoldan perfectamente a la hamaca.
Según el doctor Thorne, la Clínica comenzará los estudios para comprobar que la hamacaterapia funciona, así toda la comunidad médica podrá conocer el tratamiento y podrán beneficiarse más niños prematuros. Hasta el momento, no se tiene noticia de otros centros hospitalarios que realicen esta práctica.
"Suena como algo macondiano -afirma Thorne-, pero si uno se pone a ver, en todas las novelas de García Márquez se menciona una hamaca, si no hay una, es porque no es un libro de Gabo".
Los más felices con la idea son, por supuesto, los papás, que pueden volver a casa con sus hijos sanos y fuertes.
Cuenta el doctor que dos hermanitos con dos años de diferencia, que nacieron prematuros, pasaron por las hamaquitas. Hoy cada uno tiene una propia para mecerse y dormir plácidamente.
Ellos, como muchos niños de Cartagena y de otros municipios de Bolívar, pasaron sus primeros días de vida arrullados en una hamaca de San Jacinto.
Artículo leído 1531 veces
La vida comienza en una hamaca
EN LA CLÍNICA CRECER , en un populoso sector de Cartagena, los prematuros se mecen en pequeñas hamacas en sus incubadoras. Una práctica única en el mundo.
Juliana Correa - Enviada especial, Cartagena | Publicado el 18 de enero de 2009
Nada perturba el sueño de la pequeña Erika Rocha. Parece que podría caerse el mundo y ni así esta bebé prematura de 1.950 gramos de peso se despertaría de su siesta. Ella duerme plácidamente en una hamaca. La hamaca está dentro de una incubadora.
Todo comenzó hace cuatro años, cuando al pediatra Roberto Guardela, hoy alcalde del municipio de San Juan Nepomuceno, se le ocurrió instalar unas pequeñas hamacas dentro de algunas de las incubadoras de la Unidad de Neonatos de la Clínica Crecer de Cartagena.
El doctor decidió replicar con los recién nacidos una de las tradiciones costeñas más arraigadas: el descanso en las hamacas. "A los niños desde pequeños los meten en ellas para 'amansarlos' y que no anden neciando por ahí", cuenta el neonatólogo de Crecer, Hernando Thorne Vélez, quien ha seguido de cerca este proceso.
Se llevaron tres hamacas de San Jacinto y las colocaron cuidadosamente dentro de las incubadoras. No fue necesario mandarlas a hacer ni ajustarlas, pues allí elaboran unas pequeñitas, como de adorno, que coincidieron exactamente con las medidas de la incubadora.
Los resultados sorprendieron al cuerpo médico. Notaron que los niños prematuros ganaban peso más rápidamente, pues el arrullo de las hamacas les generaba tranquilidad y les permitía conciliar el sueño.
Dormir: eso es justamente lo que necesitan los bebés. "Está comprobado que mientras más duerman se recuperan nutricionalmente. El bebé se amolda a la hamaca y es como si estuviera en el vientre de la madre, le da calorcito y arrullo", cuenta el doctor Thorne, quien lleva una bata azul de muñequitos.
Erika demuestra que la está pasando bien en la hamaquita amarilla con rayas verdes y rojas. Con su mano apoyada en la cabeza, parece entregada a los más profundos pensamientos.
Al frente está Didiana Barrios, en una roja. Ella prefiere hacerse de lado. Es morenita y parece que en cualquier momento va a abrir los ojos.
Se mueve ligeramente y se reacomoda para seguir su siesta, que puede ser de 22 horas diarias. Ellas son, en este momento, las que gozan de la hamacaterapia en la Unidad de Neonatos de la Clínica.
Los médicos establecieron aplicar este tratamiento con los niños prematuros -los que nacieron antes de las 37 semanas- que han tenido una estancia prolongada en la Unidad y que se encuentran estables. Es el último paso antes de ser dados de alta.Múltiples beneficios
No hay estudios científicos ni estadísticas que avalen este tratamiento, pero médicos y enfermeras que trabajan allí, han sido testigos de los resultados. Esta práctica no solo les ayuda a subir de peso, también hace que vomiten menos.
Muchos prematuros sufren de reflujo, pues algunos de sus procesos orgánicos no están maduros. La hamaca les proporciona una inclinación de 30 grados que evita que el ácido del estómago vuelva al esófago. También evita que se formen escaras en los cuerpos de los bebés, pues ellos se amoldan perfectamente a la hamaca.
Según el doctor Thorne, la Clínica comenzará los estudios para comprobar que la hamacaterapia funciona, así toda la comunidad médica podrá conocer el tratamiento y podrán beneficiarse más niños prematuros. Hasta el momento, no se tiene noticia de otros centros hospitalarios que realicen esta práctica.
"Suena como algo macondiano -afirma Thorne-, pero si uno se pone a ver, en todas las novelas de García Márquez se menciona una hamaca, si no hay una, es porque no es un libro de Gabo".
Los más felices con la idea son, por supuesto, los papás, que pueden volver a casa con sus hijos sanos y fuertes.
Cuenta el doctor que dos hermanitos con dos años de diferencia, que nacieron prematuros, pasaron por las hamaquitas. Hoy cada uno tiene una propia para mecerse y dormir plácidamente.
Ellos, como muchos niños de Cartagena y de otros municipios de Bolívar, pasaron sus primeros días de vida arrullados en una hamaca de San Jacinto.
porque me sale esto cuando voy a ver los aprtidos:
Lo sentimos,
Sólo puedes ver los partidos de tu equipo.
Todos los partidos están completamente disponibles para suscriptores `Plus`.
Lo sentimos,
Sólo puedes ver los partidos de tu equipo.
Todos los partidos están completamente disponibles para suscriptores `Plus`.
una pregunta que me carcome hace varios días sobre gramática en inglés.
en singular la frase va así, por ejemplo,
She is not the girl who asked the stupid question
pero en plural qué? sería así con who igualmente? o con plural hay que usar that?
They are the rednecks who killed the mexican
en singular la frase va así, por ejemplo,
She is not the girl who asked the stupid question
pero en plural qué? sería así con who igualmente? o con plural hay que usar that?
They are the rednecks who killed the mexican
alguno usa algún reader y qué leen en él?
yo uso el de gmail y pues tengo deportes a ESPN y Yahoo, en Ciencia tengo Astroceti.org, BBCmundo, Ciencia NASA, Ciencia y Tecnología, Genciencia, Tendencias y Todo Ciencia.com
también tengo Car and Drive Blog
Dinero.com
Top Gear Car News
Engadget
en casi todos sólo leo los titulares y dependiendo de las noticias pues lo leo completo.
yo uso el de gmail y pues tengo deportes a ESPN y Yahoo, en Ciencia tengo Astroceti.org, BBCmundo, Ciencia NASA, Ciencia y Tecnología, Genciencia, Tendencias y Todo Ciencia.com
también tengo Car and Drive Blog
Dinero.com
Top Gear Car News
Engadget
en casi todos sólo leo los titulares y dependiendo de las noticias pues lo leo completo.
http://www.google.com/support/reader/?hl=es
A CONSEGUIR PLATAAA!!!
Orgasmo femenino aumenta según la chequera de la pareja, asegura estudio
Clic para ampliar
Foto: Archivo particular
Más que el amor, la pasión, la dedicación o la técnica, el dinero parece ser un aspecto fundamental en las mujeres para obtener una relación sexual placentera.
La investigación realizada por la Universidad de New Castle (Inglaterra) señala que el número de orgasmos de una mujer está directamente relacionado con el tamaño de la cuenta bancaria de su pareja amorosa.
El hallazgo, que está causando revuelo, se le puede adjudicar a Thomas Pollet, psicólogo de esa institución educativa, que acompañado por su colega Daniel Nettle, coordinó una exhaustiva investigación durante la que se entrevistó a 5.000 personas en la China sobre asuntos relacionados con su vida sexual, sus ingresos económicos y tiempo de relación, entre otras cosas.
Del total de entrevistados, 1.534 eran mujeres con parejas masculinas estables. De ellas, 121 tenían orgasmos 'siempre' durante sus relaciones sexuales, mientras que 408 los tenían 'frecuentemente'; 762, 'a veces', y 243, 'rara vez' o 'nunca'.
Datos que cruzados con las variables económicas fueron claves para llegar a las conclusiones principales de la investigación.
El estudio, según los investigadores, se enmarca dentro de la psicología evolutiva que indica que hombres y mujeres están genéticamente predispuestos para explotarse el uno al otro sin piedad para conseguir las mejores oportunidades de supervivencia de sus genes.
"Compañeros más deseables provocan a las mujeres que tengan mejores orgasmos", asegura Pollet, quien insiste en que el dinero actúa como un motivante extra más fuerte que otros, a la hora del sexo.
Aunque hay otras cuestiones importantes, el tamaño de la billetera es uno de los que hay que tener en cuenta. "Aumentar los ingresos de la pareja tenía un efecto altamente positivo en la frecuencia de orgasmos, sobre el que las mismas mujeres informaban", agregó la investigación.
Y aunque estos datos fueron recopilados en la China para un estudio llamado 'Chinese Health and Family Life Survey', los científicos aseguran que, de acuerdo con estudios previos hechos por ellos mismos, los resultados son aplicables al resto de mujeres del mundo.
Vale la pena recordar que investigaciones similares realizadas en Alemania y Estados Unidos aseguraron que la asimetría corporal y la apariencia física eran causas relacionadas con la frecuencia de orgasmos femeninos.
Ahora, entonces, se le suma el aspecto económico a una lista que pareciera sugerir a hombres perfectos -es decir atractivos, ricos y buenos amantes- para lograr complacer a las exigentes mujeres de esta época.
(edited)
Orgasmo femenino aumenta según la chequera de la pareja, asegura estudio
Clic para ampliar
Foto: Archivo particular
Más que el amor, la pasión, la dedicación o la técnica, el dinero parece ser un aspecto fundamental en las mujeres para obtener una relación sexual placentera.
La investigación realizada por la Universidad de New Castle (Inglaterra) señala que el número de orgasmos de una mujer está directamente relacionado con el tamaño de la cuenta bancaria de su pareja amorosa.
El hallazgo, que está causando revuelo, se le puede adjudicar a Thomas Pollet, psicólogo de esa institución educativa, que acompañado por su colega Daniel Nettle, coordinó una exhaustiva investigación durante la que se entrevistó a 5.000 personas en la China sobre asuntos relacionados con su vida sexual, sus ingresos económicos y tiempo de relación, entre otras cosas.
Del total de entrevistados, 1.534 eran mujeres con parejas masculinas estables. De ellas, 121 tenían orgasmos 'siempre' durante sus relaciones sexuales, mientras que 408 los tenían 'frecuentemente'; 762, 'a veces', y 243, 'rara vez' o 'nunca'.
Datos que cruzados con las variables económicas fueron claves para llegar a las conclusiones principales de la investigación.
El estudio, según los investigadores, se enmarca dentro de la psicología evolutiva que indica que hombres y mujeres están genéticamente predispuestos para explotarse el uno al otro sin piedad para conseguir las mejores oportunidades de supervivencia de sus genes.
"Compañeros más deseables provocan a las mujeres que tengan mejores orgasmos", asegura Pollet, quien insiste en que el dinero actúa como un motivante extra más fuerte que otros, a la hora del sexo.
Aunque hay otras cuestiones importantes, el tamaño de la billetera es uno de los que hay que tener en cuenta. "Aumentar los ingresos de la pareja tenía un efecto altamente positivo en la frecuencia de orgasmos, sobre el que las mismas mujeres informaban", agregó la investigación.
Y aunque estos datos fueron recopilados en la China para un estudio llamado 'Chinese Health and Family Life Survey', los científicos aseguran que, de acuerdo con estudios previos hechos por ellos mismos, los resultados son aplicables al resto de mujeres del mundo.
Vale la pena recordar que investigaciones similares realizadas en Alemania y Estados Unidos aseguraron que la asimetría corporal y la apariencia física eran causas relacionadas con la frecuencia de orgasmos femeninos.
Ahora, entonces, se le suma el aspecto económico a una lista que pareciera sugerir a hombres perfectos -es decir atractivos, ricos y buenos amantes- para lograr complacer a las exigentes mujeres de esta época.
(edited)
jejejejejejejejejejejeje... eso es cuento viejo.... las muejres por eso es que miran la billetera :P
no mentira, no se ofendan las del sexo femenino qeu lean esto :]
no mentira, no se ofendan las del sexo femenino qeu lean esto :]
bueno que bien... como que las chospesas se volvieron realidad jejeje
hum de ahora en adelante le mostraré a mi pareja mi billetera, así no me tengo que poner a mariquiar tanto antes de...
obviamente llenaré mi billetera de papeles y/o billetes falsos para tenerla bien gordita
(edited)
obviamente llenaré mi billetera de papeles y/o billetes falsos para tenerla bien gordita
(edited)