Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Escuela de Técnicos
Romuloremo to
All
MEGA: Posicionar las selecciones colombianas en el top 3 de sokker.
El objetivo de este hilo es guiar a los usuarios de sokker Colombia en el entrenamiento de todas las posiciones de los jugadores que juegan juegan en nuestro país.
La siguiente información y conocimiento ha sido generado de manera empírica por los usuarios de sokker Colombia. Sin embargo, la discusión queda abierta para seguir construyendo conocimiento sokkeriano entre todos nosotros para llegar a ser más competitivos con los entrenamientos y nuestros equipos.
Cinco entrenadores son el numero máximo para tener en el equipo, el principal, tres asistentes y el de juveniles. Financieramente hablando se debe buscar el punto de equilibrio donde el equipo pueda mantener estos cinco entrenadores sin irse a la quiebra. Existen dos tipos de entrenamiento, el principal y el residual. Para el entrenamiento residual se tiene la siguiente información:
El partido que tiene entrenamiento máximo es el oficial, con 90 puntos de Entrenamiento... Eso es entrenamiento directo. El residual ES 10% o 10 puntos de entrenamiento, bajo unas condiciones o entorno máximo disponible. Me explico:
Tengo hecha una puntuación gradual, según los entrenadores principal y asistentes. Para empezar, la puntuación esta hecha en base a un jugador con el mejor talento (3).
Por otro lado, por ejemplo, si el entrenador principal tiene sobrenatural en la habilidad que se entrena residualmente (no, directa), tendrá 10 P.E. (10 puntos de entrenamiento). Por eso, cuanto mejor sea el entrenador principal (y no, sólo, en la habilidad que se entrena directamente, tanto mejor, porque el sistema puntua las residuales según el nivel de las habilidades). Pues bien, ésa es la mitad de la puntuación... La otra depende los asistentes.
La otra mitad de puntuación viene de la media de los 3 asistentes... Si no se tiene asistentes, puntuación igual a 0. Por tanto, la residual será la que se observe del principal en el párrafo anterior, pero dividida entre 2. Lo mejor es tener, pues, 3 asistentes. Cuanto mayor sea la media de los 3, tanto mejor... Lo máximo es tener 3 sobrenaturales, pero eso es casi improbable, como sabemos, por coste de compra y mantenimiento, y casuística de contratarlos por la ruleta xDDD
Así, la media de los asistentes nunca será 10% de puntos... Ejemplo para mí. Tengo 3 asistentes mágicos, por tanto, les doy una puntuación de 9 a cada uno (realmente, es un valor ligeramente superior con decimales, pero para redondear a la baja... Así, tengo (9+9+9) dividido entre 3, que es 9... Si se tiene sólo un asistente mágico, la puntuación sería 9 dividido entre 3... 3 PE indirecto.
Para mi caso, por tanto, mi caso:
PUNTOS de Entrenamiento Indirecto
A. Entrenador principal= 10 (para habilidad pase en sobrenatural)
B. Media Entrenadores residuales= 9
(A+B)/2= 9,5 puntos de entrenamiento, para un jugador mío con talento 3, para un partido oficial (al 90% de entrenamiento semanal).
Si, además, se entrena al jugador el 100% semanal, ese valor de 9,5 se incrementa en 100/90= 1,11%... Es decir, total de entrenamiento residual MÁXIMO potencialmente= 10,5 puntos (aprox.)
Si tienes un mágico, la puntuación que aporta el concepto "ASISTENTES" al entrenamiento residual es 9/3... Suponiendo que estás pendiente de que un jugador te suba, por ejemplo, técnica, y tu entrenador principal tiene esa habilidad en sobrenatural...
Aquí tenemos el cálculo para si el entrenamiento semanal sólo es al 90% (partido oficial): (10 -principal- + 3 -asistentes-)/2 = 6,5 puntos de entrenamiento residual. Si entrena el 100% semanal un jugador tuyo, podría llegar a 7,2 puntos semanales. Ya, multiplica tú... pero ten en cuenta que eso es para un jugador talentoso a tope.
No obstante, un sólo asistente equivale a tener 3 regulares... En mi tabla personal, soy muy exigente y, para mí, yo le pondría un 0 de puntuación media... empiezo a subir a partir de la media en aceptable o bueno, con 1 punto por partido oficial.
Así, en el peor de los casos, si yo fuera tú puntuaría (10+0)/2= 5 puntos en residual, hasta incluso 5,5 puntos por entrenamiento semanal si es al 100%.
Por eso, sí merece la pena para los equipos competitivos tener 3 entrenadores asistentes de calidad y, como mínimo, increíbles, pues la media sería 13 (increíble), y la puntuación que aportan es 7... Por tanto:
Principal (habilidad 16)= 10 puntos
Media Asistencial (13)= 7 puntos
Media de los anteriores= 8,5 puntos por entrenamiento residual semanal en partido oficial, que puede llegar hasta 9,4 puntos si entrena al 100%. Esto equivaldría a los puntos que sacaría yo con mis 3 entrenadores asistentes mágicos, en sólo partido oficial, al 90% de entrenamiento semanal, que es lo que hacen muchos, en el mejor de los casos (si no los defenestran sólo a los partidos amistosos, en cuyo caso tendría un coeficiente reductor de las residuales).
Conclusión: 3 entrenadores asistentes increíbles optienen, para los supuestos anteriores (y en condiciones óptimas de talento del jugador) hasta 9,4 puntos. Mientras que 3 entrenadores mágicos, obtendrían hasta 10,5 puntos... En 14 partidos, máximo potencialmente, en el primer caso total de puntos residuales en una habilidad 131,6... En el segundo, 147 puntos...
La única forma de optimizar el entrenamiento es que todos los juveniles entrenen al 100% todas las semanas. Siendo las tres habilidades fundamentales de los delanteros rapidez, técnica y anotación.
Anotación
Opción 1 - A:
Lo máximo que puedes entrenar son 3 en la formación ATT de titular (si pones 4 te sale rojo y se perdería el entrenamiento) para llegar al 100% de la siguiente forma :
1. Dos jugadores juegan 90 minutos en el partido de la liga o copa. Quiere decir que dos ya tienen 90% le faltan 10% para llegar al 100%.
2. Los otros dos jugadores juegan cada uno 45 minutos , es decir que los dos tienen 45%.
3. Los dos jugadores que jugaron 45 minutos en el amistoso los pones a jugar 90 minutos es decir que en el amistoso entrenaron 75% los 90 minutos . Entonces 75 + 45 es 120% pero 120 no puedes así que te lo ponen 100% , entonces esos dos jugadores ya llegaron al 100%.
4. Los que jugaron al 90 minutos en el partido de la liga los ponen a jugar 45 y 45 en el amistoso ya llegan al 100%.
Opción 1-B:
Teniendo en cuenta esta combinación, y varias combinaciones posibles, encontré lo que podría ser lo más cercano a entrenar 5 jugadores al 100%.
Jugador____Minutos partido liga_____Minutos partido amistoso____% entreno semana
A______________65__________________36_____________________95%
B______________65__________________42_____________________100%
C______________90__________________12_____________________100%
D______________25__________________90_____________________100%
E______________25__________________90_____________________100%
Teniendo en cuenta esto y con un margen de error por los minutos que tienen entre la orden y que se cumpla la condición porque sale la bola en el partido para el cambio, es lo más cercano a poder entrenar 5 delanteros tratando de llegar al 100%.
Lo otro que podríamos hacer es ampliar ese margen de error para al menos garantizar el 100% de entreno con 4 jugadores pero que uno no llegue al 95% sino que se quede en el 80%, o algo así.
Opción 2:
Poner 3 entrenables posición ATT el domingo todo el partido, el miércoles poner otros 3 entrenables posición ATT todo el partido. Así que lograría:
3 entrenables al 90% (los que jugaron domingo)
3 entrenables al 75% (los que jugaron el miércoles)
en total 6 jugadores recibirían entreno
Aplicaría para técnica si se entrena en la formación ATT
Técnica
Con técnica lo que hacía es que los ponía como MID a todos los delanteros y entrenaba a 5 delanteros . Lo que hacía es que ponía 5 con orden de Def y 5 con orden de MID.
Rapidez
Entreno Rapidez: Puedo emplear cualquier formación y puedo entrenar hasta 22 jugadores, pero pensando en el plan de entrenamiento y ser competitivo, podría pensar en tener hasta 10 entrenables, que serían los mismos que luego recibirán el entrenamiento de técnica. Lo primero es que como quiero ser competitivo en liga, mis atacantes entrenables no tendrán nivel suficiente, por lo tanto, compraría un atacante veterano de mucho nivel para ser el referente del ataque.
partido del domingo 2 entrenables que jugaran todo el partido como ATT y uno como MID que jugará 45 minutos y será reemplazado por otro entrenable. (recuerden esto pensando en ser competitivos en liga, obviamente estos 4 los de mayor nivel)
partido del miércoles: los 2 entrenables que jugaron el domingo los 90 minutos (estos 2 serán reemplazados a los 20 minutos por los 2 que jugaron el domingo 45 minutos) + 6 entrenables más.
Así que lograría:
4 entrenables al 100% (los que jugaron domingo y miércoles)
6 entrenables al 75% (los que jugaron el miércoles)
jatafred way:
Tengo además 3 asistentes nivel brillante.
Mi entrenamiento lo divido en tres por cada temporada: 7 semanas habilidad 1 + 7 (pueden ser 8) semanas habilidad 2 + 1 semana condición, en la última semana.
Este cambio en el entrenamiento he notado que tiene mejores resultados porque voy rotando el entrenamiento directo y se aumenta más rápido por el entrenamiento indirecto (residual), he notado que es mejor así que entrenar toda una temporada de una misma habilidad.
La transición ha sido difícil porque antes entrenaba solo defensas, pero fui incorporando mids con niveles de defensa importantes y ahora estoy exclusivamente con las habilidades principales de los mids.
Esta temporada estuve entrenando rapidez la primera parte de la tempo y le dí entrenamiento al 75% a unos paquetes ahí xDDD, hace dos o tres semanas cambié a técnica, por lo que he estado saliendo de los jugadores, (actualmente tengo 10) para finalmente quedarme con 7. Actualmente tengo 6 jugadores colombianos en los entrenables, pero algunos de ellos saldrán del club con algunos de los extranjeros. Para decidir con cuales me quedo normalmente uso la siguiente relación:
Suma de habilidades principales/edad.
Suma de habilidades principales y secundarias/edad
Luego de evaluar ambas cosas, decido según lo que quiera para el corto/largo plazo.
También tengo en cuenta según la edad, talento y habilidades del jugador, la estimación de como serán en un futuro (normalmente vendo a los 24 años) para decidir si vale la pena comprarlos, seguirlos entrenando, etc.
Nero way:
Yo entreno MIDs y aplico algo similar a lo de jotafred, me gusta dar 2 entrenos por temporada y 1 o 2 semanas de condición en pre temporada. Sin embargo, quien decide que es lo q se entrena es el entrenable de mayor edad. Veo cual es la habilidad que mas podría darle valor económico, ya cuando suba faltando 4 o 5 fechas para acabar la temporada, cambio a la segunda habilidad importante para venta. Esto lo hago teniendo 1 jugador de cada edad, desde 25 hacia abajo. Es decir, tengo 1 de 25 que da la parada en el entreno, 1 de 24, 1 de 23, 1 de 22 y así sucesivamente. La idea es q los juveniles a los 22 años estén lo mas parejos posible y sobresalga minmiamente en alguna otra habilidad que defina su posición (creación y pases para el 10, rapidez y técnica para los wing, rapidez y creación para el recuperador).
Normalmente vendo a los 25 o 26 pero creo q bajare la edad a 24-25 ya que se vuelven muy lentos para subir después de los 24, pero para eso tengo q mejorar mis juveniles aun mas y que a los 21 ya puedan ser capaces de afrontar partidos oficiales, en eso estamos actualmente.
Actualmente entreno 8 Mids, como algún otro pensara, es mejor tener menos entrenables pero de mejor calidad, y así como Domo lo explica, entrenando MIDs no puedes arriesgarte a tener 5 entrenables en el partido titular, pero a diferencia de Domo no uso un 5to viejo sino que prefiero usar un buen def o Att.
Entrenar MIDs es bastante difícil por que necesitas rotar 4 entrenamientos diferentes y es mas difícil programar un ciclo de entreno, a eso hay q sumarle que hay que tener un recuperador con defensa mínimo en excelente a mi parecer, sino es que juegas incluso con 2 recuperadores....
Con lo anterior mencionado sencillamente uso 4 en partido oficial y 4 en amistosos y aunq no lo hago por cuestiones de tiempo (no aplica en estos momentos de virus), siempre trato que mis juveniles lleguen al U21, con eso queda mas fácil maximizar los entrenamientos, incluso podrías entrenar mas de 10 jugadores si tienes varios en NT U21.
Tipos de medios (repartir 50 habilidades)
Recuperador:
12 rapidez
8 técnica
9 pases
10 defensa
11 creación
Creador:
11 rapidez
12 técnica
13 pases
0 defensa
14 creación
Wing:
13 rapidez
13 técnica
11 pases
4 defensa
9 creación
MrDomo way
Recuperador: Para mi un recuperador necesita rapidez y defensa principalmente y aunque no esta aquí máximo nivel de condición, rapidez porque es una de las posiciones que más se debe trasladar en el campo y defensa porque su función principal es recuperar o quitar balones, las otras deben ser el complemento a estas 2
12 rapidez
9 técnica
9 pases
11 defensa
9 creación
Creador: Para mi un creador no necesita ser rápido, ejemplos: pibe valderrama, neider morantes, macnelly torres, etc necesita es estar bien posicionado en el campo para realizar su función, que es repartir juego, necesita es mucha creación, pases sobre todo y técnica. Se necesita ser rápido si es un Mid ofensivo, variante que no han tocado.
7 rapidez
14 técnica
14 pases
0 defensa
15 creación
Wing: EL wing necesita sobretodo rapidez y técnica para poder desbordar y/o evitar a su marcador y luego nivel de pases para un buen centro dirigido, un nivel medio de creación para tomar decisiones, no necesariamente requiere defensa porque está sobre un lateral y su objetivo es ofensivo, si la tiene pues aumentaría su valor, sería como un plus.
14 rapidez
14 técnica
13 pases
0 defensa
9 creación
Mid ofensivo: También llamado Media Punta, mediocampistas que pueden hacer pases de gol pero que pisan el área y tienen gol, Creo que en el fútbol actual es de las posiciones más empleadas, un dybala, un james, un coutiño, etc y que si miramos sokker poco usada.
10 rapidez
10 técnica
10 pases
0 defensa
10 creación
10 anotación
Nero way:
En cuanto a los defensas tambien concuerdo con Domo, sin embargo sigo prefiriendo q un central tenga lo mas alto posible defensa y rapidez asi las otras secundarias se anulen y el lateral si puede sacrificar estas habilidades para tener sobretodo pases. Los pases en un lateral si creo q son muy importantes ya que normlamente estos tienen q ser de largas distancias y ahi entra mucho error acumulado
CENTRAL
15 rapidez
8 técnica
6 pases
15 defensa
6 creación
LATERAL
14 rapidez
8 técnica
10 pases
12 defensa
6 creación
MrDomo way:
DEFENSA CENTRAL: Para mi un defensa central debe tener principalmente defensa y rapidez en niveles altos como habilidades principales, luego un nivel intermedio de técnica, para dominar el balón y no perderlo y algo de creación y pases, la función básica y principal del defensa central es quitar el balón y despejarlo, mientras más altas sus secundarias, sus despejes se pueden convertir en creación de juego o en pases ofensivos. Hoy un defensa que no tenga secundarias su valor en el mercado es bajo, no es solo concentrarse en entrenar rapidez y defensa.
14 rapidez
10 técnica
7 pases
14 defensa
7 creación
DEFENSA LATERAL: También llamados marcadores, Esta posición requiere mayores niveles de pases y creación, ya que no solo destruyen juego sino que ayudan a construir juego, incluso cuando se juega con wing son los principales generadores de pases a este.
12 rapidez
9 técnica
9 pases
12 defensa
8 creación
jparada way:
Central 1
12 rapidez
8 técnica
8 pases
14 defensa
8 creación
Central 2
13 rapidez
9 técnica
9 pases
12 defensa
7 creación
Lateral
14 rapidez
8 técnica
10 pases
11 defensa
7 creación
Opción 1:
Que pasa si un jugador tiene talento 4.2 semanas, tocaría entrenarle 5 semanas para que suba , muchos hacen esto pero aquí no estás optimizando nada, ya que sí yo le entreno 4 semanas y 4 semanas residuales el me sube y te ahorras 1 semana de entrenamiento. Ahora saca cuenta si haces esto por 4 habilidades te ahorras 4 semanas de entrenamiento y es prácticamente 1 subida de habilidad .
Si se comienza con anotación , se entrena anotación toda la temporada y en esa temporada se le da 2 semanas para entrenar otra habilidad, hay una probabilidad alta que con dos semanas de entrenamiento y 1 temporada de entrenamiento residual pueda que suba una habilidad.
Por un jugador que de destacado a increíble fueron dos semanas de entrenamiento y 6 semanas residuales, obvio aquí influye el talento. Entonces hay jugar con eso y ser inteligente. Otro caso es que se entrenen 4 semanas y no suba, entonces entrenan otra habilidad y sube después con 1 entrenamiento residual. También pasa que se haga lo mismo por dos semana y no suba entonces toca entrenarle .
Ejemplo real (por Jose)
https://i.imgur.com/OzAiUvc.png
5 semanas + 5 semanas residual, cuando le entrene la 5 semana y no me subió , yo ya sabia que iba a subir, entonces en la última semana le entrene otra habilidad y me ahorre 1 semana de entrenamiento que se la di a técnica. Otra persona viene y le entrena 1 mas sabiendo que podía subir con 1 semana de entrenamiento residual.
Si se hace esto por varias temporadas, el jugador tiene como 3 habilidades más de lo que se planea. Hay que tener en cuenta que si se ahorra 4 semanas de entrenamiento eso es una habilidad en otra plaza. y si se hacee por varias temporadas son varias semanas que se pueden ahorrar.
Yo comparaba mis jugadores que tenían las misma habilidades cuando tenían 18 y ahora el mio es mejor con 3 habilidades mas y es porque juego con esto para maximizar el entrenamiento.
en la imagen puedes ver al jugador cuando lo compre de 17 años.
Opción 2:
El entrenamiento se divide en tres por cada temporada: 7 semanas habilidad 1 + 7 (pueden ser 8) semanas habilidad 2 + 1 semana condición, en la última semana.
Este cambio en el entrenamiento he notado que tiene mejores resultados porque voy rotando el entrenamiento directo y se aumenta más rápido por el entrenamiento indirecto (residual), he notado que es mejor así que entrenar toda una temporada de una misma habilidad.
Delanteros:
Jose99
Romuloremo -> Rapidez
cbermudez -> Rapidez
Ferney_R
eguaro
Medios:
jotafred1904
nerozurro
Defensas:
Arqueros:
Godie
Conclusiones
La idea es que este tipo de consejos los adapten para ustedes, ya que cada uno tiene su forma de jugar y de descubrir el juego. Agradezco a Jose por este conocimiento y experiencia, espero que nos sirva mucho a los entrenadores de delanteros.
Si tienen más puntos de vista, comentarios, apoyo con los juveniles, entre otros, pongamos dinámico este hilo.
(edited)
(edited)
(edited)
El objetivo de este hilo es guiar a los usuarios de sokker Colombia en el entrenamiento de todas las posiciones de los jugadores que juegan juegan en nuestro país.
La siguiente información y conocimiento ha sido generado de manera empírica por los usuarios de sokker Colombia. Sin embargo, la discusión queda abierta para seguir construyendo conocimiento sokkeriano entre todos nosotros para llegar a ser más competitivos con los entrenamientos y nuestros equipos.
Optimización de número de entrenadores
Cinco entrenadores son el numero máximo para tener en el equipo, el principal, tres asistentes y el de juveniles. Financieramente hablando se debe buscar el punto de equilibrio donde el equipo pueda mantener estos cinco entrenadores sin irse a la quiebra. Existen dos tipos de entrenamiento, el principal y el residual. Para el entrenamiento residual se tiene la siguiente información:
El partido que tiene entrenamiento máximo es el oficial, con 90 puntos de Entrenamiento... Eso es entrenamiento directo. El residual ES 10% o 10 puntos de entrenamiento, bajo unas condiciones o entorno máximo disponible. Me explico:
Tengo hecha una puntuación gradual, según los entrenadores principal y asistentes. Para empezar, la puntuación esta hecha en base a un jugador con el mejor talento (3).
Por otro lado, por ejemplo, si el entrenador principal tiene sobrenatural en la habilidad que se entrena residualmente (no, directa), tendrá 10 P.E. (10 puntos de entrenamiento). Por eso, cuanto mejor sea el entrenador principal (y no, sólo, en la habilidad que se entrena directamente, tanto mejor, porque el sistema puntua las residuales según el nivel de las habilidades). Pues bien, ésa es la mitad de la puntuación... La otra depende los asistentes.
La otra mitad de puntuación viene de la media de los 3 asistentes... Si no se tiene asistentes, puntuación igual a 0. Por tanto, la residual será la que se observe del principal en el párrafo anterior, pero dividida entre 2. Lo mejor es tener, pues, 3 asistentes. Cuanto mayor sea la media de los 3, tanto mejor... Lo máximo es tener 3 sobrenaturales, pero eso es casi improbable, como sabemos, por coste de compra y mantenimiento, y casuística de contratarlos por la ruleta xDDD
Así, la media de los asistentes nunca será 10% de puntos... Ejemplo para mí. Tengo 3 asistentes mágicos, por tanto, les doy una puntuación de 9 a cada uno (realmente, es un valor ligeramente superior con decimales, pero para redondear a la baja... Así, tengo (9+9+9) dividido entre 3, que es 9... Si se tiene sólo un asistente mágico, la puntuación sería 9 dividido entre 3... 3 PE indirecto.
Para mi caso, por tanto, mi caso:
PUNTOS de Entrenamiento Indirecto
A. Entrenador principal= 10 (para habilidad pase en sobrenatural)
B. Media Entrenadores residuales= 9
(A+B)/2= 9,5 puntos de entrenamiento, para un jugador mío con talento 3, para un partido oficial (al 90% de entrenamiento semanal).
Si, además, se entrena al jugador el 100% semanal, ese valor de 9,5 se incrementa en 100/90= 1,11%... Es decir, total de entrenamiento residual MÁXIMO potencialmente= 10,5 puntos (aprox.)
Si tienes un mágico, la puntuación que aporta el concepto "ASISTENTES" al entrenamiento residual es 9/3... Suponiendo que estás pendiente de que un jugador te suba, por ejemplo, técnica, y tu entrenador principal tiene esa habilidad en sobrenatural...
Aquí tenemos el cálculo para si el entrenamiento semanal sólo es al 90% (partido oficial): (10 -principal- + 3 -asistentes-)/2 = 6,5 puntos de entrenamiento residual. Si entrena el 100% semanal un jugador tuyo, podría llegar a 7,2 puntos semanales. Ya, multiplica tú... pero ten en cuenta que eso es para un jugador talentoso a tope.
No obstante, un sólo asistente equivale a tener 3 regulares... En mi tabla personal, soy muy exigente y, para mí, yo le pondría un 0 de puntuación media... empiezo a subir a partir de la media en aceptable o bueno, con 1 punto por partido oficial.
Así, en el peor de los casos, si yo fuera tú puntuaría (10+0)/2= 5 puntos en residual, hasta incluso 5,5 puntos por entrenamiento semanal si es al 100%.
Por eso, sí merece la pena para los equipos competitivos tener 3 entrenadores asistentes de calidad y, como mínimo, increíbles, pues la media sería 13 (increíble), y la puntuación que aportan es 7... Por tanto:
Principal (habilidad 16)= 10 puntos
Media Asistencial (13)= 7 puntos
Media de los anteriores= 8,5 puntos por entrenamiento residual semanal en partido oficial, que puede llegar hasta 9,4 puntos si entrena al 100%. Esto equivaldría a los puntos que sacaría yo con mis 3 entrenadores asistentes mágicos, en sólo partido oficial, al 90% de entrenamiento semanal, que es lo que hacen muchos, en el mejor de los casos (si no los defenestran sólo a los partidos amistosos, en cuyo caso tendría un coeficiente reductor de las residuales).
Conclusión: 3 entrenadores asistentes increíbles optienen, para los supuestos anteriores (y en condiciones óptimas de talento del jugador) hasta 9,4 puntos. Mientras que 3 entrenadores mágicos, obtendrían hasta 10,5 puntos... En 14 partidos, máximo potencialmente, en el primer caso total de puntos residuales en una habilidad 131,6... En el segundo, 147 puntos...
Estrategias entrenamiento delanteros
La única forma de optimizar el entrenamiento es que todos los juveniles entrenen al 100% todas las semanas. Siendo las tres habilidades fundamentales de los delanteros rapidez, técnica y anotación.
Anotación
Opción 1 - A:
Lo máximo que puedes entrenar son 3 en la formación ATT de titular (si pones 4 te sale rojo y se perdería el entrenamiento) para llegar al 100% de la siguiente forma :
1. Dos jugadores juegan 90 minutos en el partido de la liga o copa. Quiere decir que dos ya tienen 90% le faltan 10% para llegar al 100%.
2. Los otros dos jugadores juegan cada uno 45 minutos , es decir que los dos tienen 45%.
3. Los dos jugadores que jugaron 45 minutos en el amistoso los pones a jugar 90 minutos es decir que en el amistoso entrenaron 75% los 90 minutos . Entonces 75 + 45 es 120% pero 120 no puedes así que te lo ponen 100% , entonces esos dos jugadores ya llegaron al 100%.
4. Los que jugaron al 90 minutos en el partido de la liga los ponen a jugar 45 y 45 en el amistoso ya llegan al 100%.
Opción 1-B:
Teniendo en cuenta esta combinación, y varias combinaciones posibles, encontré lo que podría ser lo más cercano a entrenar 5 jugadores al 100%.
Jugador____Minutos partido liga_____Minutos partido amistoso____% entreno semana
A______________65__________________36_____________________95%
B______________65__________________42_____________________100%
C______________90__________________12_____________________100%
D______________25__________________90_____________________100%
E______________25__________________90_____________________100%
Teniendo en cuenta esto y con un margen de error por los minutos que tienen entre la orden y que se cumpla la condición porque sale la bola en el partido para el cambio, es lo más cercano a poder entrenar 5 delanteros tratando de llegar al 100%.
Lo otro que podríamos hacer es ampliar ese margen de error para al menos garantizar el 100% de entreno con 4 jugadores pero que uno no llegue al 95% sino que se quede en el 80%, o algo así.
Opción 2:
Poner 3 entrenables posición ATT el domingo todo el partido, el miércoles poner otros 3 entrenables posición ATT todo el partido. Así que lograría:
3 entrenables al 90% (los que jugaron domingo)
3 entrenables al 75% (los que jugaron el miércoles)
en total 6 jugadores recibirían entreno
Aplicaría para técnica si se entrena en la formación ATT
Técnica
Con técnica lo que hacía es que los ponía como MID a todos los delanteros y entrenaba a 5 delanteros . Lo que hacía es que ponía 5 con orden de Def y 5 con orden de MID.
Rapidez
Entreno Rapidez: Puedo emplear cualquier formación y puedo entrenar hasta 22 jugadores, pero pensando en el plan de entrenamiento y ser competitivo, podría pensar en tener hasta 10 entrenables, que serían los mismos que luego recibirán el entrenamiento de técnica. Lo primero es que como quiero ser competitivo en liga, mis atacantes entrenables no tendrán nivel suficiente, por lo tanto, compraría un atacante veterano de mucho nivel para ser el referente del ataque.
partido del domingo 2 entrenables que jugaran todo el partido como ATT y uno como MID que jugará 45 minutos y será reemplazado por otro entrenable. (recuerden esto pensando en ser competitivos en liga, obviamente estos 4 los de mayor nivel)
partido del miércoles: los 2 entrenables que jugaron el domingo los 90 minutos (estos 2 serán reemplazados a los 20 minutos por los 2 que jugaron el domingo 45 minutos) + 6 entrenables más.
Así que lograría:
4 entrenables al 100% (los que jugaron domingo y miércoles)
6 entrenables al 75% (los que jugaron el miércoles)
Estrategias entrenamiento medios
jatafred way:
Tengo además 3 asistentes nivel brillante.
Mi entrenamiento lo divido en tres por cada temporada: 7 semanas habilidad 1 + 7 (pueden ser 8) semanas habilidad 2 + 1 semana condición, en la última semana.
Este cambio en el entrenamiento he notado que tiene mejores resultados porque voy rotando el entrenamiento directo y se aumenta más rápido por el entrenamiento indirecto (residual), he notado que es mejor así que entrenar toda una temporada de una misma habilidad.
La transición ha sido difícil porque antes entrenaba solo defensas, pero fui incorporando mids con niveles de defensa importantes y ahora estoy exclusivamente con las habilidades principales de los mids.
Esta temporada estuve entrenando rapidez la primera parte de la tempo y le dí entrenamiento al 75% a unos paquetes ahí xDDD, hace dos o tres semanas cambié a técnica, por lo que he estado saliendo de los jugadores, (actualmente tengo 10) para finalmente quedarme con 7. Actualmente tengo 6 jugadores colombianos en los entrenables, pero algunos de ellos saldrán del club con algunos de los extranjeros. Para decidir con cuales me quedo normalmente uso la siguiente relación:
Suma de habilidades principales/edad.
Suma de habilidades principales y secundarias/edad
Luego de evaluar ambas cosas, decido según lo que quiera para el corto/largo plazo.
También tengo en cuenta según la edad, talento y habilidades del jugador, la estimación de como serán en un futuro (normalmente vendo a los 24 años) para decidir si vale la pena comprarlos, seguirlos entrenando, etc.
Nero way:
Yo entreno MIDs y aplico algo similar a lo de jotafred, me gusta dar 2 entrenos por temporada y 1 o 2 semanas de condición en pre temporada. Sin embargo, quien decide que es lo q se entrena es el entrenable de mayor edad. Veo cual es la habilidad que mas podría darle valor económico, ya cuando suba faltando 4 o 5 fechas para acabar la temporada, cambio a la segunda habilidad importante para venta. Esto lo hago teniendo 1 jugador de cada edad, desde 25 hacia abajo. Es decir, tengo 1 de 25 que da la parada en el entreno, 1 de 24, 1 de 23, 1 de 22 y así sucesivamente. La idea es q los juveniles a los 22 años estén lo mas parejos posible y sobresalga minmiamente en alguna otra habilidad que defina su posición (creación y pases para el 10, rapidez y técnica para los wing, rapidez y creación para el recuperador).
Normalmente vendo a los 25 o 26 pero creo q bajare la edad a 24-25 ya que se vuelven muy lentos para subir después de los 24, pero para eso tengo q mejorar mis juveniles aun mas y que a los 21 ya puedan ser capaces de afrontar partidos oficiales, en eso estamos actualmente.
Actualmente entreno 8 Mids, como algún otro pensara, es mejor tener menos entrenables pero de mejor calidad, y así como Domo lo explica, entrenando MIDs no puedes arriesgarte a tener 5 entrenables en el partido titular, pero a diferencia de Domo no uso un 5to viejo sino que prefiero usar un buen def o Att.
Entrenar MIDs es bastante difícil por que necesitas rotar 4 entrenamientos diferentes y es mas difícil programar un ciclo de entreno, a eso hay q sumarle que hay que tener un recuperador con defensa mínimo en excelente a mi parecer, sino es que juegas incluso con 2 recuperadores....
Con lo anterior mencionado sencillamente uso 4 en partido oficial y 4 en amistosos y aunq no lo hago por cuestiones de tiempo (no aplica en estos momentos de virus), siempre trato que mis juveniles lleguen al U21, con eso queda mas fácil maximizar los entrenamientos, incluso podrías entrenar mas de 10 jugadores si tienes varios en NT U21.
Tipos de medios (repartir 50 habilidades)
Recuperador:
12 rapidez
8 técnica
9 pases
10 defensa
11 creación
Creador:
11 rapidez
12 técnica
13 pases
0 defensa
14 creación
Wing:
13 rapidez
13 técnica
11 pases
4 defensa
9 creación
MrDomo way
Recuperador: Para mi un recuperador necesita rapidez y defensa principalmente y aunque no esta aquí máximo nivel de condición, rapidez porque es una de las posiciones que más se debe trasladar en el campo y defensa porque su función principal es recuperar o quitar balones, las otras deben ser el complemento a estas 2
12 rapidez
9 técnica
9 pases
11 defensa
9 creación
Creador: Para mi un creador no necesita ser rápido, ejemplos: pibe valderrama, neider morantes, macnelly torres, etc necesita es estar bien posicionado en el campo para realizar su función, que es repartir juego, necesita es mucha creación, pases sobre todo y técnica. Se necesita ser rápido si es un Mid ofensivo, variante que no han tocado.
7 rapidez
14 técnica
14 pases
0 defensa
15 creación
Wing: EL wing necesita sobretodo rapidez y técnica para poder desbordar y/o evitar a su marcador y luego nivel de pases para un buen centro dirigido, un nivel medio de creación para tomar decisiones, no necesariamente requiere defensa porque está sobre un lateral y su objetivo es ofensivo, si la tiene pues aumentaría su valor, sería como un plus.
14 rapidez
14 técnica
13 pases
0 defensa
9 creación
Mid ofensivo: También llamado Media Punta, mediocampistas que pueden hacer pases de gol pero que pisan el área y tienen gol, Creo que en el fútbol actual es de las posiciones más empleadas, un dybala, un james, un coutiño, etc y que si miramos sokker poco usada.
10 rapidez
10 técnica
10 pases
0 defensa
10 creación
10 anotación
Estrategias entrenamiento defensas
Nero way:
En cuanto a los defensas tambien concuerdo con Domo, sin embargo sigo prefiriendo q un central tenga lo mas alto posible defensa y rapidez asi las otras secundarias se anulen y el lateral si puede sacrificar estas habilidades para tener sobretodo pases. Los pases en un lateral si creo q son muy importantes ya que normlamente estos tienen q ser de largas distancias y ahi entra mucho error acumulado
CENTRAL
15 rapidez
8 técnica
6 pases
15 defensa
6 creación
LATERAL
14 rapidez
8 técnica
10 pases
12 defensa
6 creación
MrDomo way:
DEFENSA CENTRAL: Para mi un defensa central debe tener principalmente defensa y rapidez en niveles altos como habilidades principales, luego un nivel intermedio de técnica, para dominar el balón y no perderlo y algo de creación y pases, la función básica y principal del defensa central es quitar el balón y despejarlo, mientras más altas sus secundarias, sus despejes se pueden convertir en creación de juego o en pases ofensivos. Hoy un defensa que no tenga secundarias su valor en el mercado es bajo, no es solo concentrarse en entrenar rapidez y defensa.
14 rapidez
10 técnica
7 pases
14 defensa
7 creación
DEFENSA LATERAL: También llamados marcadores, Esta posición requiere mayores niveles de pases y creación, ya que no solo destruyen juego sino que ayudan a construir juego, incluso cuando se juega con wing son los principales generadores de pases a este.
12 rapidez
9 técnica
9 pases
12 defensa
8 creación
jparada way:
Central 1
12 rapidez
8 técnica
8 pases
14 defensa
8 creación
Central 2
13 rapidez
9 técnica
9 pases
12 defensa
7 creación
Lateral
14 rapidez
8 técnica
10 pases
11 defensa
7 creación
Estrategias entrenamiento porteros
Optimizar el número de semanas de entrenamiento
Opción 1:
Que pasa si un jugador tiene talento 4.2 semanas, tocaría entrenarle 5 semanas para que suba , muchos hacen esto pero aquí no estás optimizando nada, ya que sí yo le entreno 4 semanas y 4 semanas residuales el me sube y te ahorras 1 semana de entrenamiento. Ahora saca cuenta si haces esto por 4 habilidades te ahorras 4 semanas de entrenamiento y es prácticamente 1 subida de habilidad .
Si se comienza con anotación , se entrena anotación toda la temporada y en esa temporada se le da 2 semanas para entrenar otra habilidad, hay una probabilidad alta que con dos semanas de entrenamiento y 1 temporada de entrenamiento residual pueda que suba una habilidad.
Por un jugador que de destacado a increíble fueron dos semanas de entrenamiento y 6 semanas residuales, obvio aquí influye el talento. Entonces hay jugar con eso y ser inteligente. Otro caso es que se entrenen 4 semanas y no suba, entonces entrenan otra habilidad y sube después con 1 entrenamiento residual. También pasa que se haga lo mismo por dos semana y no suba entonces toca entrenarle .
Ejemplo real (por Jose)
https://i.imgur.com/OzAiUvc.png
5 semanas + 5 semanas residual, cuando le entrene la 5 semana y no me subió , yo ya sabia que iba a subir, entonces en la última semana le entrene otra habilidad y me ahorre 1 semana de entrenamiento que se la di a técnica. Otra persona viene y le entrena 1 mas sabiendo que podía subir con 1 semana de entrenamiento residual.
Si se hace esto por varias temporadas, el jugador tiene como 3 habilidades más de lo que se planea. Hay que tener en cuenta que si se ahorra 4 semanas de entrenamiento eso es una habilidad en otra plaza. y si se hacee por varias temporadas son varias semanas que se pueden ahorrar.
Yo comparaba mis jugadores que tenían las misma habilidades cuando tenían 18 y ahora el mio es mejor con 3 habilidades mas y es porque juego con esto para maximizar el entrenamiento.
en la imagen puedes ver al jugador cuando lo compre de 17 años.
Opción 2:
El entrenamiento se divide en tres por cada temporada: 7 semanas habilidad 1 + 7 (pueden ser 8) semanas habilidad 2 + 1 semana condición, en la última semana.
Este cambio en el entrenamiento he notado que tiene mejores resultados porque voy rotando el entrenamiento directo y se aumenta más rápido por el entrenamiento indirecto (residual), he notado que es mejor así que entrenar toda una temporada de una misma habilidad.
Lista de entrenadores colombianos
Delanteros:
Jose99
Romuloremo -> Rapidez
cbermudez -> Rapidez
Ferney_R
eguaro
Medios:
jotafred1904
nerozurro
Defensas:
Arqueros:
Godie
Conclusiones
La idea es que este tipo de consejos los adapten para ustedes, ya que cada uno tiene su forma de jugar y de descubrir el juego. Agradezco a Jose por este conocimiento y experiencia, espero que nos sirva mucho a los entrenadores de delanteros.
Si tienen más puntos de vista, comentarios, apoyo con los juveniles, entre otros, pongamos dinámico este hilo.
(edited)
(edited)
(edited)
super esos concejos para entrenamiento, pero en ese orden de ideas si pongo a un jugador q juege todo el partido de amistoso y solo 30 min de oficial tendria el 100 %?
No hay necesidad de ponerlo en el oficial... Aunque no entrena del todo 100% pero lo ideal es aprovechar el máximo número de plazas en cada entrenamiento.. En el caso de los delanteros entrene los 6 jugadores.. 3 para el domingo y los otros 3 para los amistosos siempre que jueguen todos los 90 minutos.
(edited)
(edited)
yo quiero es que uno de mis juveniles entrene al 100 entonces debo ponerlo. los 45 minutos del oficial y 90 de amistoso.?
Estoy desacuerdo con este comentario , todos los jugadores tienen que entrenar al 100%.
En el punto 1 de anotación pon q es partido oficial (liga o Copa)
Yo no los pongo a entrenar al 100%. Siempre un partido a la semana en el equipo y trato de comprar buenos juveniles para q jueguen con la selección y ahí complementen.
De todos modos si un jugador entrena al 90% cada semana quiere decir q en una temporada tendría 1.5 semanas de entrenamiento extra a uno q solo juega 90 mins oficial.
Eso quiere decir q si un jugador tiene un super talento. En dos temporadas apenas ganaría una habilidad de más (3semanas de entreno) pero en cambio creo q se arriesga mucho más al exponerlo a una lesión. Donde caiga dos semanas lesionado perdiste ya más de una temporada ganando ese 10% extra semanalmente, además q quitas una plaza a otro entrenable
Yo no los pongo a entrenar al 100%. Siempre un partido a la semana en el equipo y trato de comprar buenos juveniles para q jueguen con la selección y ahí complementen.
De todos modos si un jugador entrena al 90% cada semana quiere decir q en una temporada tendría 1.5 semanas de entrenamiento extra a uno q solo juega 90 mins oficial.
Eso quiere decir q si un jugador tiene un super talento. En dos temporadas apenas ganaría una habilidad de más (3semanas de entreno) pero en cambio creo q se arriesga mucho más al exponerlo a una lesión. Donde caiga dos semanas lesionado perdiste ya más de una temporada ganando ese 10% extra semanalmente, además q quitas una plaza a otro entrenable
Así como lo planteas se ve sencillo pero si haces un análisis profundo entrenar así como tú dice tiene un impacto negativo . Cada quien juega como quiera . Pero yo recomiendo entrenar jugadores al 100%. La idea es tener un jugador bien entrenado para que paguen buen dinero.
asi esta mucho mejor explicado muchas gracias eso voy hacer de todos modos solo tengo 3 delanteros para entrenar y uno que ya esta afianzado
Solo para aclarar, entrenar jugadores al 100% haces referencia a que no sean solo los 90mins en la semana verdad? o a qué te refieres viejo jose?
La verdad me causo gracia eso.. Después que juegue los 90 minutos vaya y venga.. yo siempre he hecho asi y he sacado buenos jugadores y de selecciones (No así como lo suyos porque usted los compra caros y los vende caros) (yo los compro baratos y los vendo "caros")
Eso que dices, pero claro con todo el respeto que se merece y respetando los puntos de vista porque eso va en cada quien, es como un capricho la verdad..
Eso que dices, pero claro con todo el respeto que se merece y respetando los puntos de vista porque eso va en cada quien, es como un capricho la verdad..