Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Duda sobre el equipo de juveniles

  • 1
  • 2
2011-04-24 15:32:41
oslo [del] to All
En esta temporada reabrí mi escuela de juveniles, y cuento ahora con número suficiente de promesas para participar en la liga correspondiente.
Algunas de mis dudas son: Si un jugador está formando parte del equipo que participa en la liga juvenil, ¿puedo despedirlo, si veo que este no progresa en sus habilidades a lo largo de las semanas, tal como lo hacía con cualquier juvenil hasta ahora?
Para quienes llevan tiempo formando parte de estas ligas, ¿tiene alguna utilidad cierta verlos jugar, en cuento a, poder formarnos una idea más cabal de su verdadero rendimiento?.
Desde ya, agradezco los posible aportes.
2011-04-24 15:49:55
1) podés despedir los jugadores como siempre. Lo único que hay que cuidar es de no quedar sin jugadores como para presentar equipo. Si un equipo no se presenta dos veces seguidas, entonces queda expulsado de la liga juvenil como si se disolviera el equipo. Si quiere volver puede hacerlo pero va a tener que empezar de nuevo desde abajo.

2) el DT de juveniles parece mejorar un poco, no mucho, su evaluación de los juveniles que juegan. Normalmente los jugadores que juegan tienen una gráfica que no sube y baja tanto como los que no juegan. Pero se ve que también influye el azar. Verlos jugar también te puede ayudar a descubrir las habilidades pero hay que ser buen observador. En un tiempo hicimos unas apuestas a ver si adivinábamos las habilidades de los juveniles en base a sus rendimientos y verlos jugar. La mayoría le erraba bastante pero algunos acertaban un poquito mas.

En principio podés ver si son veloces o no, siempre teniendo en cuenta que el máximo que puede tener un juvenil es excelente en rapidez. Después por el puntaje, poniéndolo en distintas posiciones, podemos ver en que posición rinde mas. Por como marca sacás defensa. Y así vas tratando de armar un rompecabezas.

De todas formas no creo que muchos observen con tanto detenimiento los juveniles. Los partidos son bastante malos. Igual yo los sigo ya que el martes es un día bastante aburrido.
2011-04-24 15:51:53
Si un jugador está formando parte del equipo que participa en la liga juvenil, ¿puedo despedirlo, si veo que este no progresa en sus habilidades a lo largo de las semanas, tal como lo hacía con cualquier juvenil hasta ahora?

Podes despedirlos normalmente como siempre, teniendo en cuenta que si quedas con menos de la cantidad mínima para jugar un partido no podrás jugarlo...

Poner los juveniles a jugar, en teoría hace que el técnico sea mas exacto con en el nivel de tu juvenil, pero es la única ventaja.

Yo por eso, priorizo los juveniles que en verdad me interesa conocer el desarrollo y no tanto los de alto nivel.

Un abrazo!
2011-04-24 16:25:21
Muchas gracias a ambos.
Voy a intentar aplicar vuestros consejos, y tratar de ver, si tengo la habilidad suficiente para detectar cuál de ellos puede resultar interesante entrenar, llegado el momento de su promoción. Nuevamente, gracias.
2011-04-24 21:09:41
¿tiene alguna utilidad cierta verlos jugar, en cuento a, poder formarnos una idea más cabal de su verdadero rendimiento?.


Si, absolutamente. Viendolos jugar mas o menos podes ir viendo que habilidades pueden llegar a tener cuando asciendan al primero. Y lo que pueden llegar a rendir en los distintos sectores del campo.
2011-04-24 21:38:25
A mi me resulta un verdadero embole ver los partidos de juveniles (vi dos o tres) y nunca mas volví a ver uno..

Si por lo menos mejoraran esto de la disciplina táctica , los partido se harían muchísimo mas atractivos de ver..
2011-04-24 22:14:55
Bueno pero lo que vos ves, son habilidades relativas, porque si vos tenes un defensor que quita pelotas y te haces una idea de que tiene defensa, en realidad lo que ves es que la diferencia estuvo a su favor, pero esa diferencia podría ser de un pobre defensa a un trágico técnica.
Y así con todas, la rapidez por ahí es una de las unicas que se puede predecir, pero las demas habilidades te vas a ir haciendo ideas por los choques aleatorios que tuvo entre su defensa y la técnica del rival (por ejemplo).

Digo esto porque es común que espere un jugador de una manera y sea muy diferente.

2011-04-24 22:26:19
Gracias.
Ya me inscribí en la liga juvenil. Espero poder sacar alguna coclusión útil, aunque por los comentarios que he visto por ahí, hay muchos factores que intervienen en el rendimiento (incluído el azar), por lo que las conclusiones serán sólo a modo de orientación.
2011-04-24 22:30:28
en mi opinión, ver los partidos de juveniles aporta realmente muy poco.
Estoy de acuerdo en que es importante hacerlos jugar, para que las evaluaciones del entrenador sean mas precisas.
2011-04-24 22:36:39
Sí, por la variedad de opiniones sobre el tema, tendré que considerar todos los puntos de vista y luego, como hacemos todos, sacar mis propias conclusiones.
Me han comentado que los encuentros de juveniles son un tanto aburridos, así que hay que ver como se encara el tema.
Agradezco tu opinión, como la del resto de los compañeros, sobre todo porque viene de usuarios con mucha experiencia en el juego.
2011-04-24 23:16:48
Como poder deducir las habilidades, se puede. Que no sea fácil es otra cosa.

Como dicen, que quite las pelotas en un partido no significa que tenga defensa, pero si las quita en todos los partidos y con distintos rivales, ya es un buen indicio.

La rapidez se ve, pero tampoco es fácil de deducir el nivel exacto. Uno mas o menos ordena sus jugadores en rápidos, lentos o mas o menos.

Creación y pases tiene mucho que ver con el rendimiento al igual que rapidez. Si un jugador tiene buenos rendimientos y es lento, seguro que tiene creación y pases.

Anotación es complicado de estimar pero también podés ver si tira al arco o a la tribuna.

Otro aspecto es deducir como hace Sokker para asignar su puntaje a los jugadores y también al equipo. Allí también hay problemas, porque un defensor con alto nivel de defensa no necesariamente rinde bien como defensa para Sokker. Pasa algo similar con los atacantes.

Luego en base al nivel estimado del juvenil uno puede estimar la suma total de habilidades y tratar de distribuir esas habilidades de acuerdo a lo que pensamos que son sus mejores y peores habilidades.

El problema de todo esto es que uno debería sentarse viendo el partido e ir sacando notas de los distintos jugadores, luego ver el reporte del partido y comparar. Y así durante varios partidos. Es un trabajo bastante pesado. En realidad sería bastante interesante desde el punto de vista de comprender como funciona Sokker, pero muy trabajoso.
2011-04-24 23:28:23
pero yo creo que lo peor de hacer todo eso, es que cuando lo saques lo vas a ver y que tengas idea de sus habilidades o no, no cambia mucho :P
2011-04-25 00:30:51
Muy bien. Me son de gran utilidad estos conceptos. Las veces que he subido juveniles (antes de haber cerrado la escuela), hubo algunos que evidentemente tenían algunas condiciones que los distinguían o presagiaban como buenos jugadores.
Conservo dos de aquellos valores en mi escuadra actual y, si bien no son "estrellas", tienen un desempeño acorde al nivel del equipo.
Claro que obtener un jugador de alto nivel, además de su talento natural, depende de las decisiones que cada uno de nosotros toma al momento de escoger que entrenamiento vamos a darle.
Es decir, que aún teniendo un jugador y un entrenador notables, podemos malograr un talento, si equivocamos la forma de entrenarlo.
Por eso, como tu díces, no es un tema fácil, pero está en nosotros encararlo con la máxima seriedad y dedicación posible.
2011-04-25 02:19:34
Bueno pero lo que vos ves, son habilidades relativas, porque si vos tenes un defensor que quita pelotas y te haces una idea de que tiene defensa, en realidad lo que ves es que la diferencia estuvo a su favor, pero esa diferencia podría ser de un pobre defensa a un trágico técnica.
Y así con todas, la rapidez por ahí es una de las unicas que se puede predecir, pero las demas habilidades te vas a ir haciendo ideas por los choques aleatorios que tuvo entre su defensa y la técnica del rival (por ejemplo).

Digo esto porque es común que espere un jugador de una manera y sea muy diferente.



También te podes ir mas o menos dando cuenta por los porcentajes que saca el jugador en un sector del campo o en otro.
(edited)
2011-04-25 04:56:53
pero yo creo que lo peor de hacer todo eso, es que cuando lo saques lo vas a ver y que tengas idea de sus habilidades o no, no cambia mucho :P

Pero en este caso el ejercicio puede ser un buen aprendizaje. Si sos bueno en adivinar las habilidades de un juvenil probablemente es que tu entendimiento sobre las habilidades de Sokker es bastante bueno.
2011-04-29 15:44:18
En cuanto a verlos jugar, para mi es bastante útil. Se puede predecir varias habilidades que el jugador va a tener cuando salga de la escuela. Es un lindo desafío intentar predecir habilidades cambiandolos de posicion partido a partido hasta encontrar la posicion en que mejor se ven.
Intenta la experiencia y creo que te va a gustar
  • 1
  • 2