Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Sanciones a jugadores
- 1
- 2
montevideano [del] to
All
bueno tengo una duda, me gustaria saber si un jugador vende un jugador y dice q tiene X talento y es mentira... o te postea una tabla maquillada" con un talento trucho!. es pocible que ese jugador sea sancionado por algun administrador del juego? o esta permitido?!
Los administradores desconocemos el talento de los jugadores tanto como cualquier otro usuario. O sea que por lo general no tenemos muchos mas elementos para juzgar si una tabla o un talento es verdadero o falso. Es por eso que cada uno debe juzgar por si mismo si un talento es verdadero o no. Si tuvieras dudas se puede consultar en los foros la opinión de los demás.
Si los admin juzgamos que el precio obtenido por el jugador es muy alto es posible que lo ajustemos, como pasa cuando los precios son mucho mas altos que lo normal, pero no hay una sanción específica por poner un talento falso. Por eso cuando se compra un jugador a causa de su talento hay que tener confianza en el vendedor.
Pero si se va a vender un jugador no hay que caer en la tentación de falsear el talento. Lo que sucede es que cuando el comprador se da cuenta que el talento es falso o que la tabla es trucha es posible que tu nombre quede desprestigiado y que en el futuro nadie te crea. Quizás un día te toque un jugador verdaderamente talentoso y si tu fama es mala te va a resultar difícil sacar el precio que correspondería a su talento.
Si los admin juzgamos que el precio obtenido por el jugador es muy alto es posible que lo ajustemos, como pasa cuando los precios son mucho mas altos que lo normal, pero no hay una sanción específica por poner un talento falso. Por eso cuando se compra un jugador a causa de su talento hay que tener confianza en el vendedor.
Pero si se va a vender un jugador no hay que caer en la tentación de falsear el talento. Lo que sucede es que cuando el comprador se da cuenta que el talento es falso o que la tabla es trucha es posible que tu nombre quede desprestigiado y que en el futuro nadie te crea. Quizás un día te toque un jugador verdaderamente talentoso y si tu fama es mala te va a resultar difícil sacar el precio que correspondería a su talento.
mmm me parece q una de las grandes cosas de este juego es el talento y deberia ser monitoreado en casos de estafa ... :S pero bueno obiamente este juego esta lejos de ser "perfecto", entonces no se puede exigir algo q quisas se esta todabia evaluando jeje...
El talento es secreto u oculto. No es secreto u oculto sin motivo, es parte del diseño del juego, es así a propósito. El talento no lo sabemos ni siquiera los admins. El sistema de juveniles se modificó para que no sea tan fácil calcularlo. ¿Como podríamos controlarlo? Es responsabilidad de cada comprador determinar si confía o no en una gráfica o tabla de talento. Y, además, aún si el vendedor es un tipo honesto, no siempre una gráfica de talento es precisa, así que no hay que confiarse demasiado en esas gráficas.
oslo [del] to
dewb
¿Se da a entender con tu opinión, qué sólo sabremos si un jugador es talentoso cuando haya salido promocionado al 1er. Equipo?.
Desde que juego (hace 2 años), he leído en muchos de los foros, que la opinión de los más experientes (tu mismo, Malvín y otros muchos), indicaba que si un jugador ingresaba a la escuela con valores de regular (o menos), o si no registraba una mejora de nivel más allá de su quinta semana en la misma, había que despedirlo, sin más miramientos, porque no sería redituable, económicamente, seguir invirtiendo en él. ¿Estos conceptos han cambiado?.
Hasta el momento he venido actuando apegándome fielmente a estos preceptos. Ahora, si no podemos confiar en las gráficas que semanalmente reflejan la evolución de nuestros juveniles, definir su talento, se convierte en una mera especulación, sin mayor valor que cualquier opinión subjetiva.
Desde que juego (hace 2 años), he leído en muchos de los foros, que la opinión de los más experientes (tu mismo, Malvín y otros muchos), indicaba que si un jugador ingresaba a la escuela con valores de regular (o menos), o si no registraba una mejora de nivel más allá de su quinta semana en la misma, había que despedirlo, sin más miramientos, porque no sería redituable, económicamente, seguir invirtiendo en él. ¿Estos conceptos han cambiado?.
Hasta el momento he venido actuando apegándome fielmente a estos preceptos. Ahora, si no podemos confiar en las gráficas que semanalmente reflejan la evolución de nuestros juveniles, definir su talento, se convierte en una mera especulación, sin mayor valor que cualquier opinión subjetiva.
dewb to
oslo [del]
En un sentido estricto si, el talento de un juvenil no se puede conocer con demasiada certeza salvo que esté muchas semanas en la academia y se pueda sacar una tendencia confiable.
Naturalmente que de todas formas tenemos que usar los datos que tenemos a mano a riesgo de perder algún juvenil talentoso, pero que por cosas del azar no muestra su talento o, al revés, dejar un perro porque parecía tener talento.
Yo hace un tiempo que sigo una política diferente y ya la he comentado en los foros alguna vez. Para mi economía mantener 30 juveniles no es un peso demasiado grande. Entonces lo que yo hago es tratar de mantener siempre 24 juveniles y 6 plazas libres para llegar al máximo de 30 plazas que tiene Sokker. Los sábados entran algunos juveniles y los dejo hasta el entrenamiento siguiente. Antes del siguiente sábado despido a los peores juveniles para volver a tener solo 24 y 6 plazas libres. Muy de vez en cuando cuando veo que de los 24 hay algunos que no van a llegar a servir, también los despido y bajo el número de plazas, pero por lo general trato de mantener 24.
Esa política se puede seguir con otro número, no necesariamente 30 plazas, puede ser 20, por ejemplo, lo que haría 14 jugadores que pueden jugar en la liga y 6 plazas libres. La idea es que al eliminar solo los peores, sin preocuparnos realmente del nivel de los que quedan les estamos dando la oportunidad de demostrar su talento. Es una forma de tener paciencia con los jugadores juveniles. Es posible que algún perro se mantenga mas semanas de las que debería en la academia pero disminuye la probabilidad de que despidamos por error un juvenil que podría ser bueno.
¿Como determino cuales son los peores?
Los candidatos obvios son los que no muestran progreso, tienen nivel bajo y no van a estar un suficiente número de semanas como para subir de nivel. La edad por supuesto también influye.
A veces hay alguno malo pero que le falta 1 o dos semanas para salir, y lo dejo simplemente para ver como sale.
Otras veces tiene un nivel bajo pero va a estar muchas semanas en la academia, mas de una temporada, entonces puedo esperar alguna semana mas para ver como evoluciona.
En definitiva no hay una fórmula perfecta, es un poco casi por corazonada. Pero lo importante es que los buenos difícilmente sean despedidos.
Naturalmente que de todas formas tenemos que usar los datos que tenemos a mano a riesgo de perder algún juvenil talentoso, pero que por cosas del azar no muestra su talento o, al revés, dejar un perro porque parecía tener talento.
Yo hace un tiempo que sigo una política diferente y ya la he comentado en los foros alguna vez. Para mi economía mantener 30 juveniles no es un peso demasiado grande. Entonces lo que yo hago es tratar de mantener siempre 24 juveniles y 6 plazas libres para llegar al máximo de 30 plazas que tiene Sokker. Los sábados entran algunos juveniles y los dejo hasta el entrenamiento siguiente. Antes del siguiente sábado despido a los peores juveniles para volver a tener solo 24 y 6 plazas libres. Muy de vez en cuando cuando veo que de los 24 hay algunos que no van a llegar a servir, también los despido y bajo el número de plazas, pero por lo general trato de mantener 24.
Esa política se puede seguir con otro número, no necesariamente 30 plazas, puede ser 20, por ejemplo, lo que haría 14 jugadores que pueden jugar en la liga y 6 plazas libres. La idea es que al eliminar solo los peores, sin preocuparnos realmente del nivel de los que quedan les estamos dando la oportunidad de demostrar su talento. Es una forma de tener paciencia con los jugadores juveniles. Es posible que algún perro se mantenga mas semanas de las que debería en la academia pero disminuye la probabilidad de que despidamos por error un juvenil que podría ser bueno.
¿Como determino cuales son los peores?
Los candidatos obvios son los que no muestran progreso, tienen nivel bajo y no van a estar un suficiente número de semanas como para subir de nivel. La edad por supuesto también influye.
A veces hay alguno malo pero que le falta 1 o dos semanas para salir, y lo dejo simplemente para ver como sale.
Otras veces tiene un nivel bajo pero va a estar muchas semanas en la academia, mas de una temporada, entonces puedo esperar alguna semana mas para ver como evoluciona.
En definitiva no hay una fórmula perfecta, es un poco casi por corazonada. Pero lo importante es que los buenos difícilmente sean despedidos.
oslo [del] to
dewb
Están buenos estos datos que aportas. En mi caso, estoy entrenando 13 juvenilles en este momento, con un DT Increíble.
El nivel de mi escuela es Bueno, y el menor nivel de juveniles que tengo, hoy por hoy, es Aceptable. La mayoría, tienen muchas semanas por entrenar, y su edades rondan los 18 años.
Te hago algunas preguntas concretas: uno de estos juveniles de 18 años, sale en dos semanas, y su nivel es aceptable, o sea que, con gran fortuna, podría llegar salir como Bueno ¿opinas que me convendría esperar, o entiendes que para esa edad, este nivel es demasiado bajo?
¿Puede establecerse, en base a la experiencia que has cosechado, cuál sería el nivel adecuado para un juvenil de esta edad?.
De acuerdo a como se desempeñan en las Ligas Juveniles, y lo que podemos observar viendo esos encuentros, ¿se puede sacar alguna conclusión para evaluar alguna de esas habilidades, digamos, innatas, que puedan llegar a poseer?. Espero tus comentarios, o el de algún otro usuario que desee hacer su aporte. Gracias.
El nivel de mi escuela es Bueno, y el menor nivel de juveniles que tengo, hoy por hoy, es Aceptable. La mayoría, tienen muchas semanas por entrenar, y su edades rondan los 18 años.
Te hago algunas preguntas concretas: uno de estos juveniles de 18 años, sale en dos semanas, y su nivel es aceptable, o sea que, con gran fortuna, podría llegar salir como Bueno ¿opinas que me convendría esperar, o entiendes que para esa edad, este nivel es demasiado bajo?
¿Puede establecerse, en base a la experiencia que has cosechado, cuál sería el nivel adecuado para un juvenil de esta edad?.
De acuerdo a como se desempeñan en las Ligas Juveniles, y lo que podemos observar viendo esos encuentros, ¿se puede sacar alguna conclusión para evaluar alguna de esas habilidades, digamos, innatas, que puedan llegar a poseer?. Espero tus comentarios, o el de algún otro usuario que desee hacer su aporte. Gracias.
Desde que juego (hace 2 años), he leído en muchos de los foros, que la opinión de los más experientes (tu mismo, Malvín y otros muchos), indicaba que si un jugador ingresaba a la escuela con valores de regular (o menos), o si no registraba una mejora de nivel más allá de su quinta semana en la misma, había que despedirlo, sin más miramientos, porque no sería redituable, económicamente, seguir invirtiendo en él. ¿Estos conceptos han cambiado?.
Y si, cuando cambiaron el sistema de juveniles, esos conceptos cambiaron.
Y si, cuando cambiaron el sistema de juveniles, esos conceptos cambiaron.
Ya que se esta hablando de juveniles, talento y demás, hago una pregunta.
En mi caso tengo 13 juveniles y tengo a tres seguros para echar y dos que están ahí, dependen de si suben o no, el tema es que desde hace un tiempito no entra nada como la gente, entran entre trágico y pobre, por lo cual los echo al instante, por lo cual me quedo con lo mismo y no los echo por no quedar afuera de la liga.
Si los echo quedo afuera de la liga de juveniles, la cual me gusta jugarla pero no me calienta si la dejo de jugar, ahora, ¿entrenan de igual forma jugando la liga que sin jugarla?, de ser así creo que el jueves me quedo con 8 juveniles y me dedico a los talentosos y no a que jueguen.
En mi caso tengo 13 juveniles y tengo a tres seguros para echar y dos que están ahí, dependen de si suben o no, el tema es que desde hace un tiempito no entra nada como la gente, entran entre trágico y pobre, por lo cual los echo al instante, por lo cual me quedo con lo mismo y no los echo por no quedar afuera de la liga.
Si los echo quedo afuera de la liga de juveniles, la cual me gusta jugarla pero no me calienta si la dejo de jugar, ahora, ¿entrenan de igual forma jugando la liga que sin jugarla?, de ser así creo que el jueves me quedo con 8 juveniles y me dedico a los talentosos y no a que jueguen.
dewb to
oslo [del]
Si un juvenil sale en dos semanas, yo casi siempre pago para ver es decir espero que salga y luego veo que hago con el pero con las habilidades reales.
El problema del nivel de juvenil es que puede distribuirse muy bien o muy mal. Por ejemplo te puede salir con un nivel de condición muy alto que en definitiva no te sirve porque te quita nivel de habilidades que son lentas para entrenar como rapidez. Otras veces te sale con anotación y portería, que una de las dos sobra. A veces en cambio sale justo con las habilidades justas para delantero o defensa o medio.
Por eso no hay un nivel de habilidades exacto. Digamos que el talento es muy importante sobre todo en juveniles de 16, 17 y hasta 18 años. Un jugador talentoso de 16 años no necesita un gran nivel para llegar a ser un gran jugador si tiene talento.
Ahí tenemos el ejemplo de Regueiro:
16 años, última semana de la temporada
terrible condición, terrible portería
excelente rapidez, deficiente defensa
pobre técnica, deficiente jugadas
regular pases, regular anotación
Y el excelente rapidez era después de unas semanas de entrenamiento.
Hoy con 29 es un triple superdivino.
Por eso es muy difícil estimar un nivel hay que combinar varios factores y tener un poco de suerte también.
Las ligas juveniles sirven para estimar pero realmente hay que ser muy observador y se le puede errar bastante si nos guiamos por el sentido común. Pensar que si lo ponemos de defensa y saca buena puntuación implica que tiene defensa alta es un error. Las calificaciones individuales no son dependientes de una habilidad sino de varias. No es para nada fácil adivinar las habilidades de un jugador aunque mezclando las calificaciones con la observación de los partidos quizás se puede llegar a algo. Aunque muchos dicen que es un esfuerzo inútil ya que al salir el juvenil te vas a enterar, saberlo de antemano aporta muy poco.
El problema del nivel de juvenil es que puede distribuirse muy bien o muy mal. Por ejemplo te puede salir con un nivel de condición muy alto que en definitiva no te sirve porque te quita nivel de habilidades que son lentas para entrenar como rapidez. Otras veces te sale con anotación y portería, que una de las dos sobra. A veces en cambio sale justo con las habilidades justas para delantero o defensa o medio.
Por eso no hay un nivel de habilidades exacto. Digamos que el talento es muy importante sobre todo en juveniles de 16, 17 y hasta 18 años. Un jugador talentoso de 16 años no necesita un gran nivel para llegar a ser un gran jugador si tiene talento.
Ahí tenemos el ejemplo de Regueiro:
16 años, última semana de la temporada
terrible condición, terrible portería
excelente rapidez, deficiente defensa
pobre técnica, deficiente jugadas
regular pases, regular anotación
Y el excelente rapidez era después de unas semanas de entrenamiento.
Hoy con 29 es un triple superdivino.
Por eso es muy difícil estimar un nivel hay que combinar varios factores y tener un poco de suerte también.
Las ligas juveniles sirven para estimar pero realmente hay que ser muy observador y se le puede errar bastante si nos guiamos por el sentido común. Pensar que si lo ponemos de defensa y saca buena puntuación implica que tiene defensa alta es un error. Las calificaciones individuales no son dependientes de una habilidad sino de varias. No es para nada fácil adivinar las habilidades de un jugador aunque mezclando las calificaciones con la observación de los partidos quizás se puede llegar a algo. Aunque muchos dicen que es un esfuerzo inútil ya que al salir el juvenil te vas a enterar, saberlo de antemano aporta muy poco.
Podés seguir en la liga juvenil con hasta 10 juveniles. Lo ideal, por supuesto, es un mínimo de 11.
No tener equipo juvenil no afecta el entrenamiento pero si disminuye la habilidad del DT de estimar el nivel del juvenil por lo que, por lo general, la gráfica de nivel va a ser mas irregular.
Hay que tener en cuenta la edad. Un deficiente de 16 años con 20 semanas en la academia puede salir un buen juvenil si es talentoso. digamos que puede subir 6 niveles mas 2 da 8 y tenés un juvenil de 17 años con nivel sólido y mucho talento. No es excepcional pero tampoco nada mal.
A la hora de despedir juveniles, como decía antes, hay que tomar en cuenta muchos factores. Y por lo general yo soy mas partidario de despedirlos cuando estoy 100% seguro de que son malos, casi siempre los observo alguna que otra semana.
No tener equipo juvenil no afecta el entrenamiento pero si disminuye la habilidad del DT de estimar el nivel del juvenil por lo que, por lo general, la gráfica de nivel va a ser mas irregular.
Hay que tener en cuenta la edad. Un deficiente de 16 años con 20 semanas en la academia puede salir un buen juvenil si es talentoso. digamos que puede subir 6 niveles mas 2 da 8 y tenés un juvenil de 17 años con nivel sólido y mucho talento. No es excepcional pero tampoco nada mal.
A la hora de despedir juveniles, como decía antes, hay que tomar en cuenta muchos factores. Y por lo general yo soy mas partidario de despedirlos cuando estoy 100% seguro de que son malos, casi siempre los observo alguna que otra semana.
Si claro, el tema es que tengo a tres para despedir, uno hace 8 semanas que entro y esta en el mismo nivel, ha bajado y subido, pero ahora esta tal cual entro y tiene 16 semanas por delante, los otros dos hace 5 y 6 semanas que entraron y no han variado nada, pero si los echo quedo fuera de la liga, va con 10 puedo jugarla, pero tengo 2 goleros y los he puesto en la cancha y su participación es penosa. Veremos que hacemos, voy a ver el sábado que entra.
Se ve que se me pasó por alto ese detalle. ¿Dónde puedo acceder a esa información (si es que está disponible aún)?. Gracias.
Se ve que se me pasó por alto ese detalle. ¿Dónde puedo acceder a esa información (si es que está disponible aún)?. Gracias.
En noviembre harán dos años de ese cambio:
Noticia del 30/11/2009:
Factores y modificaciones adicionales
Una modificación que se realizará del sistema anterior es que ahora la habilidad general de tu entrenador de juveniles ahora revelará (con mayor o menor exactitud) la habilidad total de tu juvenil. Un entrenador con una mayor habilidad general, será más preciso a la hora de determinar el nivel de un juvenil. Por el contrario mientras más baja sea la habilidad general de un entrenador de juveniles, menor será su capacidad para predecir el nivel de habilidad total de un juvenil.
Tu entrenador de juveniles, además podrá conocer cada vez mejor la habilidad total de un juvenil a medida que juegue más partidos, es decir, que si tienes un entrenador de juveniles de un nivel no muy alto y su predicción incial no es tan precisa, a medida que hagas jugar a ese juvenil, tu entrenador podrá ir mostrándote su verdadero nivel.
Los partidos de juveniles no afectan el entrenamiento, si un juvenil no juega una semana esto NO afectará su entrenamiento
Por favor, ten en cuenta que la rapidez actual con la que se entrenan los juveniles no ha sido cambiada en lo absoluto, las únicas modificaciones son la forma en que tu entrenador te muestra la habilidad total de un juvenil y... ¡por supuesto que ahora puedes jugar partidos con tus juveniles!
En noviembre harán dos años de ese cambio:
Noticia del 30/11/2009:
Factores y modificaciones adicionales
Una modificación que se realizará del sistema anterior es que ahora la habilidad general de tu entrenador de juveniles ahora revelará (con mayor o menor exactitud) la habilidad total de tu juvenil. Un entrenador con una mayor habilidad general, será más preciso a la hora de determinar el nivel de un juvenil. Por el contrario mientras más baja sea la habilidad general de un entrenador de juveniles, menor será su capacidad para predecir el nivel de habilidad total de un juvenil.
Tu entrenador de juveniles, además podrá conocer cada vez mejor la habilidad total de un juvenil a medida que juegue más partidos, es decir, que si tienes un entrenador de juveniles de un nivel no muy alto y su predicción incial no es tan precisa, a medida que hagas jugar a ese juvenil, tu entrenador podrá ir mostrándote su verdadero nivel.
Los partidos de juveniles no afectan el entrenamiento, si un juvenil no juega una semana esto NO afectará su entrenamiento
Por favor, ten en cuenta que la rapidez actual con la que se entrenan los juveniles no ha sido cambiada en lo absoluto, las únicas modificaciones son la forma en que tu entrenador te muestra la habilidad total de un juvenil y... ¡por supuesto que ahora puedes jugar partidos con tus juveniles!
Gracias. Para esa fecha (30/11/2009), tenía seis meses jugando, y por ese entonces, no le había dado mayor importancia a la Escuela de Juveniles.
La veía más bien como una forma de gastar los escasos recursos que recibía, comparada con la escasa posibilidad de obtener, a muy largo plazo, a algún juvenil que realmente justificara esa inversión. Error de novato.
Si bien sigo siéndolo, siempre he tratado de aprender y de acercarme a los foros, donde sin duda, de todas las opiniones que se vierten, siempre se logra recabar alguna enseñanza que contribuya a mejorar nuestro desempeño en el juego.
Así que, nuevamente, gracias por los aportes. Son siempre bienvenidos.
La veía más bien como una forma de gastar los escasos recursos que recibía, comparada con la escasa posibilidad de obtener, a muy largo plazo, a algún juvenil que realmente justificara esa inversión. Error de novato.
Si bien sigo siéndolo, siempre he tratado de aprender y de acercarme a los foros, donde sin duda, de todas las opiniones que se vierten, siempre se logra recabar alguna enseñanza que contribuya a mejorar nuestro desempeño en el juego.
Así que, nuevamente, gracias por los aportes. Son siempre bienvenidos.
- 1
- 2