Subpage under development, new version coming soon!
Subject: En caso de deuda
- 1
montevideano [del] to
All
una pregunta el 4.5% de interes en caso de deuda cuenta tambien para los traspasos?. osea cuando venda al jugador me va a descontar 4.5% por estar en rojo tambien?
no... no tiene nada que ver... te descuenta el 4% del precio base y el 4 % del total de la transferencia como siempre pero no te descuenta eso...
Los descuentos en transferencias no cambian. Lo único que afecta es que si la deuda es mayor a 8 millones, no te deja poner precio base o precio inicial porque no tenés plata para pagar la comisión. En ese caso simplemente hay que poner un precio lo suficientemente bajo como para que la comisión sea 0. En principio recomendamos poner 8 pesos de precio base.
Hasta 80 pesos es el minimo que no te cobra la comision de todas maneras no hace la diferencia.
se a $ 8 o a $80 la primer oferta es por $ 1000, asi que por mas que te permita poner a $ 999 si alguien lo oferta es por $ 1000 como minimo.
No vos disculpame amigo pero si vos pones 8 de venta lo podes comprar x 8 :s
Estoy con Demoledor y si lo ponen a 80 lo podes comprar por 80
Es verdad la primer oferta seria por 1000 pero si el solicitado es 8 o 80 borras esos 1000 y le pones el precio que fue colocado o sea 8 o 80 según sea, y si pica te traes un manquito por chirolas.
me retracto entonces, pense que no se podia modifica la oferta para ingresar un numero inferior.
no modificarla por un numero menor no se puede pero si si el jugador fue puesto en venta por 8 pesos ahi podes poner 8 pesos y es tuyo pero si ya alguien mas ofrece se va a 40 000
ta, todo bien, pero hablando en serio... NO SEAN RATAS!!!! oferten los $ 1000 que dice ahi y dejense de poner $ 8 pesos jajajaja
Jajja yo siempre tratoo de poner lo minimo posible :P sii ta x 8 y nadie ofreciio le meto 8 jaja
Aquí rescato una pequeña guía de la economía de Sokker que se hizo en su momento.
¿Cuál es el secreto de una economía saludable en Sokker?
No voy a hacer un manual aquí pero básicamente una economía saludable, en Sokker y en la vida real, es un problema de equilibrar las entradas y las salidas de dinero.
¿Cuáles son las posibles entradas de dinero?
1) los aportes de los socios. Aportan una pequeña suma cuando entran pero que a fin de cada temporada se va transformando, a medida que el número de socios aumenta en un ingreso importante. El número de socios que entra, o se va, tiene mucho que ver con los resultados del equipo y el nivel de los rivales. Perder frente a un rival muy débil, perjudica bastante el ánimo de los socios pero perder frente a un rival fuerte no lo hace demasiado. Ganar frente a un rival débil no aporta mucho pero ganarle a un rival fuerte sí.
2) La recaudación. La recaudación también depende del número de socios pero también depende de otros factores como el ánimo de los socios, el tamaño del estadio, el tipo de localidades: terrazas, bancas y asientos y si tienen techo, el estado del tiempo y el nivel del rival. Con buenos rivales, buen tiempo y los socios con buen ánimo se pueden lograr llenar estadios muy grandes y obtener buenas ganancias pero con todos esos factores en contra las recaudaciones pueden ser bastante pobres.
Un elemento relativamente nuevo en Sokker, aunque ya tiene varias temporadas, es la posibilidad de ajustar los precios de las localidades. Encontrar el precio justo de las localidades puede ayudar a tener mejores recaudaciones, pero, ojo, tener malos precios puede equivaler a tener malas recaudaciones.
3) Los premios de la Copa. La Copa es el único torneo que paga premio directo. La liga no paga premio directo sino que lo hace a través del aporte de los patrocinadores. La Copa da algo mas de un millón a los que llegan a cuartos, algo más de 2 millones a los que llegan a semis, 4 millones al segundo y 8 millones al primero.
4) Los patrocinadores. Son una fuente fundamental de dinero ya que su aporte es semanal y, aunque sufre variaciones, es el mas constante de los ingresos. Su monto varía con los resultados deportivos y los logros de los equipos, en especial es muy importante el partido de repechaje.
5) La venta de jugadores: que pueden ser de varios tipos:
a) juveniles: la venta de juveniles es importante en primer lugar para que la academia se autofinancie y en segundo lugar para producir ganancias. También las ventas de jugadores jóvenes salidos de la academia del club pueden producir ingresos de un 5% en posteriores ventas producidas antes de los 23 años .
b) jugadores que van comenzando a decaer o que son sustituidos por nuevos jugadores. Es importante saber desprenderse a tiempo de los jugadores antes que pierdan su valor de mercado y su aporte al equipo.
c) jugadores comprados a efectos de ser revendidos. Aunque Sokker no deja hacer daytrading (ver reglas), o sea comprar un jugador para venderlo al otro día, si se puede comprar un jugador que nos parece que podemos vender a mucho mayor precio y luego de alguna semana, en que a veces podemos entrenar alguna habilidad de ese jugador, volverlo a vender por mas valor. Es un juego de riesgo pero que puede traer sus ganancias si se conoce bien el mercado. Nota: No olvidar que las ventas implican pagar comisiones, tanto por el valor de venta final como por el valor en que es puesto a la venta, cosa que hay que tener en cuenta a la hora de dedicarse a comprar y vender jugadores.
d) Ventas de emergencia: a veces hay que desprenderse de un jugador importante para salvar al equipo. Todo jugador tarde o temprano deberá irse así que tampoco hay que dramatizar tanto la venta de un jugador. Bien hecha puede no solo salvar al equipo sino que a veces se puede contratar o promover un buen sustituto que disimule bastante su ausencia.
EGRESOS
Relacionados con los jugadores:
1) Los salarios. Tanto a los jugadores como a los técnicos hay que pagarles salario. Los salarios de jugadores suelen ser relativamente razonables, pero es un rubro donde a veces cometemos errores. No tiene mucho sentido tener jugadores que no juegan nunca. O se hacen jugar o se venden. En cuadros con una situación financiera pobre esto tiene que ser considerado seriamente.
2) Al vender jugadores Sokker cobra dos comisiones de 4%. Una sobre el valor en que efectivamente se vende. Esa comisión no la podemos evitar así que nada podemos hacer pero si hay que tenerla en cuenta cuando se compra un jugador para luego venderlo, como pagamos una comisión para que la operación de ganancias el precio de venta debe superar el precio de compra más la comisión. Pero además Sokker cobra una comisión sobre el valor en que el jugador es puesto a la venta. Poner un jugador a la venta con un precio mínimo nos garantiza que no se venderá por menos de ese precio pero implica pagar esa comisión la que se deberá pagar aunque el jugador no se venda. Cuando un jugador es puesto a la venta en un horario conveniente y, en la medida de lo posible, es debidamente promocionado, no es necesario poner un valor mínimo. El mercado pagará por ese jugador su precio justo. (Nota: Hay un riesgo que hasta ahora Sokker no ha podido evitar totalmente. En la mayor parte de los casos las ofertas por los jugadores se hacen en los minutos finales de la subasta. Si por algún motivo existen problemas en el servidor de Sokker en esos minutos finales, Sokker automáticamente mueve el final de las ofertas para evitar que esos problemas afecten el precio del jugador. Sin embargo el servidor de Sokker no es capaz de detectar todos los problemas y a veces algunos jugadores son vendidos por precios muy bajos por ese motivo. Un precio inicial adecuado evita ese riesgo)
Relacionados con los Técnicos
3) Los salarios de los técnicos pueden ser muy grandes y en su conjunto pueden ser el principal gasto del equipo. Aquí hay varios puntos a tener en consideración.
Primero. Hay una tabla de salarios que permite saber si un entrenador es caro o es barato para su nivel. Siempre es conveniente chequear el salario de nuestros entrenadores contra esa tabla.
Segundo. Aunque un entrenador tenga un sueldo elevado no necesariamente es conveniente ir corriendo a cambiarlo. Conseguir un nuevo técnico tiene sus costos así que a veces es conveniente pagar un poco de sueldo de más por un tiempo y no tratar de conseguir un entrenador más barato.
Tercero. La inversión en técnicos vuelve al equipo en entrenamiento y permite mejorar el rendimiento de los jugadores así como mejorar su precio. Es muy importante aprovechar bien esa inversión. Siempre se debe tener un conjunto de jugadores entrenables. Un equipo con jugadores viejos o sin talento no tiene mucho sentido que invierta en técnicos.
Cuarto. Los técnicos cobran su sueldo aunque no hagan nada. Un error bastante común es conseguir un técnico y no asignarlo. Aún sin firmar contrato los técnicos cobran sueldo. Aunque no se asigne igual va a cobrar sueldo así que un técnico que no vayamos a usar hay que despedirlo en seguida. Recordemos además que Sokker tiene un límite de 3 técnicos asistentes por lo que, salvo casos muy excepcionales, nunca debemos tener más de 5 técnicos en total incluyendo el de juveniles del cual hablaremos al referirnos a los juveniles.
Quinto. Los técnicos pueden comprarse en el Mercado o buscarse con el buscador. A pesar de que muchos recomiendan un método u otro no siempre es una decisión fácil. El mercado tiene la ventaja de que las características del técnico a comprar están a la vista, por lo que no hay sorpresas. Por otra parte muchas veces los precios se van demasiado altos. El buscador maneja un costo fijo por búsqueda pero el resultado puede ser muy diferente a lo que buscamos. Tanto en habilidades como en sueldo. A favor tenemos que la sorpresa puede ser negativa o positiva.
Relacionados con la Escuela de Juveniles
4) La escuela de juveniles puede ser la tabla de salvación de más de un equipo: de ella saldrán jugadores baratos para el equipo y también pueden salir jugadores para vender. Son varios los equipos que han vendido juveniles por cifras millonarias. Pero para que la escuela de juveniles de ganancia también hay que planificarla correctamente y eso es un todo tema aparte. Cada plaza de juveniles tiene un costo de $32000. Saber administrar el número de plazas y no ocuparlas con juveniles sin futuro y no tener nunca más de 6 plazas vacías es importante para el éxito de la inversión en juveniles.
5) El técnico de juveniles es muy importante y cuanto mejor sea mejores juveniles sacaremos. Pero es una inversión que puede tardar en producir ganancias así que hay que ir mejorando de técnico a medida que nuestras finanzas mejoran. Tampoco tiene sentido gastar mucho en un técnico de juveniles si no tenemos juveniles. La inversión en un buen técnico de juveniles de ser acompañada por una política de tener la mayor cantidad de juveniles talentosos posibles.
Relacionados con el Estadio
6) El estadio tiene un costo de ampliación y otro de mantenimiento. El costo de ampliación es bastante importante así que es fundamental saber cuando ampliar el estadio y cuando no. Como es todo un tema en si lo dejo para tratar luego pero si me gustaría destacar que el estadio solo debe ampliarse cuando el equipo lo llena con cierta frecuencia. No es necesario ampliar un estadio que nunca se llenó.
Otra cosa es remodelar el estadio, mejorar las tribunas. Esa puede ser una buena política aunque el estadio no se llene. Dos estadios del mismo tamaño pueden tener recaudaciones muy diferentes. Cuanto mas mejoras tenga un estado mas recaudación habrá siempre que el estadio no sea demasiado grande.
(Nota: muchas veces es posible mejorar las recaudaciones cambiando los precios de las localidades sin necesidad de ampliar el estadio. También es posible arruinar una recaudación si se ponen precios inadecuados. Encontrar los precios juntos para las localidades es parte de maximizar los ingresos)
7) Todas las semanas hay que pagar un costo fijo de mantenimiento del estadio el cual tiene relación con el tamaño y la composición del estadio. Un estadio demasiado grande tendrá un costo de mantenimiento innecesariamente grande. Así que el tamaño del estadio debe ser optimizado así como su estructura.
Relacionados con el endeudamiento.
8) Por último cuando nos endeudamos, o sea que nuestra cuenta pasa a tener valores negativos, Sokker nos cobrará un interés de un 4.5% semanal. No es buena cosa endeudarse si de antemano no sabemos como vamos a salir de deudas. Podemos endeudarnos para comprar un jugador pero sabiendo que por la venta de otro jugador saldremos de la deuda, por ejemplo. Mucho cuidado porque en valores altos de deuda los intereses pueden ser muy importantes y son un freno mas para impedir la recuperación de un equipo endeudado.
(edited)
¿Cuál es el secreto de una economía saludable en Sokker?
No voy a hacer un manual aquí pero básicamente una economía saludable, en Sokker y en la vida real, es un problema de equilibrar las entradas y las salidas de dinero.
¿Cuáles son las posibles entradas de dinero?
1) los aportes de los socios. Aportan una pequeña suma cuando entran pero que a fin de cada temporada se va transformando, a medida que el número de socios aumenta en un ingreso importante. El número de socios que entra, o se va, tiene mucho que ver con los resultados del equipo y el nivel de los rivales. Perder frente a un rival muy débil, perjudica bastante el ánimo de los socios pero perder frente a un rival fuerte no lo hace demasiado. Ganar frente a un rival débil no aporta mucho pero ganarle a un rival fuerte sí.
2) La recaudación. La recaudación también depende del número de socios pero también depende de otros factores como el ánimo de los socios, el tamaño del estadio, el tipo de localidades: terrazas, bancas y asientos y si tienen techo, el estado del tiempo y el nivel del rival. Con buenos rivales, buen tiempo y los socios con buen ánimo se pueden lograr llenar estadios muy grandes y obtener buenas ganancias pero con todos esos factores en contra las recaudaciones pueden ser bastante pobres.
Un elemento relativamente nuevo en Sokker, aunque ya tiene varias temporadas, es la posibilidad de ajustar los precios de las localidades. Encontrar el precio justo de las localidades puede ayudar a tener mejores recaudaciones, pero, ojo, tener malos precios puede equivaler a tener malas recaudaciones.
3) Los premios de la Copa. La Copa es el único torneo que paga premio directo. La liga no paga premio directo sino que lo hace a través del aporte de los patrocinadores. La Copa da algo mas de un millón a los que llegan a cuartos, algo más de 2 millones a los que llegan a semis, 4 millones al segundo y 8 millones al primero.
4) Los patrocinadores. Son una fuente fundamental de dinero ya que su aporte es semanal y, aunque sufre variaciones, es el mas constante de los ingresos. Su monto varía con los resultados deportivos y los logros de los equipos, en especial es muy importante el partido de repechaje.
5) La venta de jugadores: que pueden ser de varios tipos:
a) juveniles: la venta de juveniles es importante en primer lugar para que la academia se autofinancie y en segundo lugar para producir ganancias. También las ventas de jugadores jóvenes salidos de la academia del club pueden producir ingresos de un 5% en posteriores ventas producidas antes de los 23 años .
b) jugadores que van comenzando a decaer o que son sustituidos por nuevos jugadores. Es importante saber desprenderse a tiempo de los jugadores antes que pierdan su valor de mercado y su aporte al equipo.
c) jugadores comprados a efectos de ser revendidos. Aunque Sokker no deja hacer daytrading (ver reglas), o sea comprar un jugador para venderlo al otro día, si se puede comprar un jugador que nos parece que podemos vender a mucho mayor precio y luego de alguna semana, en que a veces podemos entrenar alguna habilidad de ese jugador, volverlo a vender por mas valor. Es un juego de riesgo pero que puede traer sus ganancias si se conoce bien el mercado. Nota: No olvidar que las ventas implican pagar comisiones, tanto por el valor de venta final como por el valor en que es puesto a la venta, cosa que hay que tener en cuenta a la hora de dedicarse a comprar y vender jugadores.
d) Ventas de emergencia: a veces hay que desprenderse de un jugador importante para salvar al equipo. Todo jugador tarde o temprano deberá irse así que tampoco hay que dramatizar tanto la venta de un jugador. Bien hecha puede no solo salvar al equipo sino que a veces se puede contratar o promover un buen sustituto que disimule bastante su ausencia.
EGRESOS
Relacionados con los jugadores:
1) Los salarios. Tanto a los jugadores como a los técnicos hay que pagarles salario. Los salarios de jugadores suelen ser relativamente razonables, pero es un rubro donde a veces cometemos errores. No tiene mucho sentido tener jugadores que no juegan nunca. O se hacen jugar o se venden. En cuadros con una situación financiera pobre esto tiene que ser considerado seriamente.
2) Al vender jugadores Sokker cobra dos comisiones de 4%. Una sobre el valor en que efectivamente se vende. Esa comisión no la podemos evitar así que nada podemos hacer pero si hay que tenerla en cuenta cuando se compra un jugador para luego venderlo, como pagamos una comisión para que la operación de ganancias el precio de venta debe superar el precio de compra más la comisión. Pero además Sokker cobra una comisión sobre el valor en que el jugador es puesto a la venta. Poner un jugador a la venta con un precio mínimo nos garantiza que no se venderá por menos de ese precio pero implica pagar esa comisión la que se deberá pagar aunque el jugador no se venda. Cuando un jugador es puesto a la venta en un horario conveniente y, en la medida de lo posible, es debidamente promocionado, no es necesario poner un valor mínimo. El mercado pagará por ese jugador su precio justo. (Nota: Hay un riesgo que hasta ahora Sokker no ha podido evitar totalmente. En la mayor parte de los casos las ofertas por los jugadores se hacen en los minutos finales de la subasta. Si por algún motivo existen problemas en el servidor de Sokker en esos minutos finales, Sokker automáticamente mueve el final de las ofertas para evitar que esos problemas afecten el precio del jugador. Sin embargo el servidor de Sokker no es capaz de detectar todos los problemas y a veces algunos jugadores son vendidos por precios muy bajos por ese motivo. Un precio inicial adecuado evita ese riesgo)
Relacionados con los Técnicos
3) Los salarios de los técnicos pueden ser muy grandes y en su conjunto pueden ser el principal gasto del equipo. Aquí hay varios puntos a tener en consideración.
Primero. Hay una tabla de salarios que permite saber si un entrenador es caro o es barato para su nivel. Siempre es conveniente chequear el salario de nuestros entrenadores contra esa tabla.
Segundo. Aunque un entrenador tenga un sueldo elevado no necesariamente es conveniente ir corriendo a cambiarlo. Conseguir un nuevo técnico tiene sus costos así que a veces es conveniente pagar un poco de sueldo de más por un tiempo y no tratar de conseguir un entrenador más barato.
Tercero. La inversión en técnicos vuelve al equipo en entrenamiento y permite mejorar el rendimiento de los jugadores así como mejorar su precio. Es muy importante aprovechar bien esa inversión. Siempre se debe tener un conjunto de jugadores entrenables. Un equipo con jugadores viejos o sin talento no tiene mucho sentido que invierta en técnicos.
Cuarto. Los técnicos cobran su sueldo aunque no hagan nada. Un error bastante común es conseguir un técnico y no asignarlo. Aún sin firmar contrato los técnicos cobran sueldo. Aunque no se asigne igual va a cobrar sueldo así que un técnico que no vayamos a usar hay que despedirlo en seguida. Recordemos además que Sokker tiene un límite de 3 técnicos asistentes por lo que, salvo casos muy excepcionales, nunca debemos tener más de 5 técnicos en total incluyendo el de juveniles del cual hablaremos al referirnos a los juveniles.
Quinto. Los técnicos pueden comprarse en el Mercado o buscarse con el buscador. A pesar de que muchos recomiendan un método u otro no siempre es una decisión fácil. El mercado tiene la ventaja de que las características del técnico a comprar están a la vista, por lo que no hay sorpresas. Por otra parte muchas veces los precios se van demasiado altos. El buscador maneja un costo fijo por búsqueda pero el resultado puede ser muy diferente a lo que buscamos. Tanto en habilidades como en sueldo. A favor tenemos que la sorpresa puede ser negativa o positiva.
Relacionados con la Escuela de Juveniles
4) La escuela de juveniles puede ser la tabla de salvación de más de un equipo: de ella saldrán jugadores baratos para el equipo y también pueden salir jugadores para vender. Son varios los equipos que han vendido juveniles por cifras millonarias. Pero para que la escuela de juveniles de ganancia también hay que planificarla correctamente y eso es un todo tema aparte. Cada plaza de juveniles tiene un costo de $32000. Saber administrar el número de plazas y no ocuparlas con juveniles sin futuro y no tener nunca más de 6 plazas vacías es importante para el éxito de la inversión en juveniles.
5) El técnico de juveniles es muy importante y cuanto mejor sea mejores juveniles sacaremos. Pero es una inversión que puede tardar en producir ganancias así que hay que ir mejorando de técnico a medida que nuestras finanzas mejoran. Tampoco tiene sentido gastar mucho en un técnico de juveniles si no tenemos juveniles. La inversión en un buen técnico de juveniles de ser acompañada por una política de tener la mayor cantidad de juveniles talentosos posibles.
Relacionados con el Estadio
6) El estadio tiene un costo de ampliación y otro de mantenimiento. El costo de ampliación es bastante importante así que es fundamental saber cuando ampliar el estadio y cuando no. Como es todo un tema en si lo dejo para tratar luego pero si me gustaría destacar que el estadio solo debe ampliarse cuando el equipo lo llena con cierta frecuencia. No es necesario ampliar un estadio que nunca se llenó.
Otra cosa es remodelar el estadio, mejorar las tribunas. Esa puede ser una buena política aunque el estadio no se llene. Dos estadios del mismo tamaño pueden tener recaudaciones muy diferentes. Cuanto mas mejoras tenga un estado mas recaudación habrá siempre que el estadio no sea demasiado grande.
(Nota: muchas veces es posible mejorar las recaudaciones cambiando los precios de las localidades sin necesidad de ampliar el estadio. También es posible arruinar una recaudación si se ponen precios inadecuados. Encontrar los precios juntos para las localidades es parte de maximizar los ingresos)
7) Todas las semanas hay que pagar un costo fijo de mantenimiento del estadio el cual tiene relación con el tamaño y la composición del estadio. Un estadio demasiado grande tendrá un costo de mantenimiento innecesariamente grande. Así que el tamaño del estadio debe ser optimizado así como su estructura.
Relacionados con el endeudamiento.
8) Por último cuando nos endeudamos, o sea que nuestra cuenta pasa a tener valores negativos, Sokker nos cobrará un interés de un 4.5% semanal. No es buena cosa endeudarse si de antemano no sabemos como vamos a salir de deudas. Podemos endeudarnos para comprar un jugador pero sabiendo que por la venta de otro jugador saldremos de la deuda, por ejemplo. Mucho cuidado porque en valores altos de deuda los intereses pueden ser muy importantes y son un freno mas para impedir la recuperación de un equipo endeudado.
(edited)
- 1