Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Pequeñas dudas
- 1
chiqui92 [del] to
All
Qué tal? Me presento, soy Víctor, y hace unos días arranqué otra vez con el juego (ya había tenido un paso fugaz hace un par de años)
Leí otra vez las reglas y threads para principiantes, pero todavía tengo algunas dudas:
1) Recuerdo que antes se podía cambiar tu id, pero ahora intenté y no pude. Ya no se puede? o hay algún otro problema? :|
2) Con respecto a la cantera: ej. Tengo 6 cupos libres, y el sábado llegan 6 chicos. Pero como tengo un corto presupuesto, por ahora no quiero que lleguen más, pero quiero mantener a esos 6. Qué hago? Dejo todo igual? (o sea, no agrego más plazas), o cómo es?
3) Qué entrenador me recomiendan para las juveniles? Me dijeron que un excelente como mínimo, pero no se si me dará la plata :S
Muchas gracias :)
Leí otra vez las reglas y threads para principiantes, pero todavía tengo algunas dudas:
1) Recuerdo que antes se podía cambiar tu id, pero ahora intenté y no pude. Ya no se puede? o hay algún otro problema? :|
2) Con respecto a la cantera: ej. Tengo 6 cupos libres, y el sábado llegan 6 chicos. Pero como tengo un corto presupuesto, por ahora no quiero que lleguen más, pero quiero mantener a esos 6. Qué hago? Dejo todo igual? (o sea, no agrego más plazas), o cómo es?
3) Qué entrenador me recomiendan para las juveniles? Me dijeron que un excelente como mínimo, pero no se si me dará la plata :S
Muchas gracias :)
1) Ni idea
2) Si dejas todo como esta y no se cambian los que ya tenes
3) Si un excelente esta bien para arrancar
2) Si dejas todo como esta y no se cambian los que ya tenes
3) Si un excelente esta bien para arrancar
Para la pregunta 1, no conozco la repuesta. Quizás Dewb u otro usuario que maneje los detalles administrativos y/o reglamentarios, pueda aportar la solución a tu consulta.
2.- El cupo libre que tienes en la cantera actualmente (6), coincide con el máximo número de juveniles posibles que ingresan cada semana. Aumentar el número de cupos representaría una pérdida económica, ya que cada cupo disponible implica una inversión de dinero semanal.
Para la próxima semana, se deseas mantener a todos los juveniles que ingresaran este sábado (que pueden variar entre ninguno o seis, como máximo), puedes aumentar, nuevamente, el número de cupos disponibles.
Por ejemplo: si en esta semana (el sábado, día de ingresos de juveniles nuevos), ingresan 6 y no despides a ninguno hasta el próximo viernes, puedes ampliar el número de cupos de 7 a 12 ( este último número, como máximo). Si hubieras mantenido los 6 iniciales, y te volviern a ingresar 6 más, llegarías a tener 12 juveniles en la escuela esa semana.
Con doce juveniles en la escuela, ya podrías participar en partidos de Ligas Juveniles (aunque no es obligatorio que lo hagas). Estos encuentros se disputan los días martes. Si decides participar de los torneo juveniles, deberás mantener en la escuela, un mínimo de 11 jugadores juveniles disponibles.
Cada semana, podrás seguir recibiendo y/o despidiendo juveniles, pero ¡cuidado!: no debes despedir juveniles hasta asegurarte de mantener, por lo menos, 11 players en la academia. Corres el riesgo, si lo haces, de que no ingrese ningún juvenil el sábado, y de esta forma, no lograrás formar el equipo para el marte siguiente o, por lo menos, ingresarás con faltante de jugadores, lo que implica hacerlo en desventaja frente a tu rival.
Algo más: tu juveniles entrenan igual, aunque no participen en ninguna liga juvenil. El hecho de formar parte de una de ellas, te da la posibilidad de que trates de descifrar sus habilidades viéndo su desempeño en la cancha, o de que el Técnico pueda valorar sus habilidades con un poco más de precisión.
Otro detalle, no menor, que debes tomar en cuenta cuando recién comienzas, es que el dinero no abunda, y mantener el costo semanal de un Técnico Juvenil, más un número de cupos muy alto en la Academia, puede representar un sangría importante de dinero sin un retorno inmediato.
El retorno de la inversión se logra luego de un cierto tiempo, cuando los juveniles que van surgiendo, lo hacen con las habilidades o las condiciones necesarias como para que sean atractivos en el mercado para otros managers.
En este caso, quizás puedan cotizarse bien y ser vendidos a un precio razonable, y coincidente con tus expectativas. Sólo allí la escuela empieza a ser rentable, ya que los ingresos que llegan de esas ventas de juveniles, posibilitan su autofinanciación y te liberan de tener que recurrir al resto de los ingresos que percibes (patrocinadores, socios, localidades vendidas, otras ventas de jugadores, etc).
Sin embargo, este objetivo de autofinanciación de la academia, generalmente, no se alcanza en el corto plazo.
Mi opinión es que empieces de a poco, y luego vayas viendo cómo te manejas con los ingresos semanales. A medida que vayan creciendo, puedes encarar con mayor seguridad el financiamiento de tu Academia Juvenil. Claro que como todo, es siempre opinable y sin duda habrá otras opiniones diferentes sobre este tema.
En mi caso, cuando empecé, cerré mi escuela y jugué dos temporadas sin formar juveniles.
Ahora tengo una escuela que oscila entre 12 y 18 cupos. En este período (dos o tres temporadas), sólo salieron 2 o 3 juveniles que realmente me dejaron satisfecho. El resto tuve que venderlos, y por lo general, no obtuve grandes recursos de esas ventas.
Te hablo desde mi experiencia personal, que es común a otros managers que conozco. Sin embargo, otros managers, sin duda con mayor habilidad o capacidad, han logrado importantes recursos con las ventas de sus juveniles. Por eso te decía, cada uno ve el mundo como lo percibe en su aldea.
3)Creo que un "Excelente" o un "Formidable", está bien para comenzar. Yo comencé con un Formidable, pero todo depende, nuevamente, de cuánto te costará mantenerlo y de si tu economía actual, te lo permite.
No quiero enviarte "pálidas", aunque suenen como tales, pero ser prudente con los gastos, siempre es aconsejable, sobre todo cuando eres nuevo en el juego. Yo soy un desastre, y he cometido grandes errores, pero siempre que puedo, trato de evitar que otros los comentan.
Es cierto que errando también se aprende, pero...sin duda es más lento y doloroso. De todas formas, esto es un juego y no debemos dramatizarlo. Los errores que cometas aquí, no te van a llevar ante la Justicia, aunque la falta de resultados positivos inmediatos, llevan a que muchos usuarios nuevos se desalienten y abandonen. Ojalá no sea así, y puedas sentirte a gusto con esta vuelta al juego. ¡Benvenido! y ¡Suerte!
2.- El cupo libre que tienes en la cantera actualmente (6), coincide con el máximo número de juveniles posibles que ingresan cada semana. Aumentar el número de cupos representaría una pérdida económica, ya que cada cupo disponible implica una inversión de dinero semanal.
Para la próxima semana, se deseas mantener a todos los juveniles que ingresaran este sábado (que pueden variar entre ninguno o seis, como máximo), puedes aumentar, nuevamente, el número de cupos disponibles.
Por ejemplo: si en esta semana (el sábado, día de ingresos de juveniles nuevos), ingresan 6 y no despides a ninguno hasta el próximo viernes, puedes ampliar el número de cupos de 7 a 12 ( este último número, como máximo). Si hubieras mantenido los 6 iniciales, y te volviern a ingresar 6 más, llegarías a tener 12 juveniles en la escuela esa semana.
Con doce juveniles en la escuela, ya podrías participar en partidos de Ligas Juveniles (aunque no es obligatorio que lo hagas). Estos encuentros se disputan los días martes. Si decides participar de los torneo juveniles, deberás mantener en la escuela, un mínimo de 11 jugadores juveniles disponibles.
Cada semana, podrás seguir recibiendo y/o despidiendo juveniles, pero ¡cuidado!: no debes despedir juveniles hasta asegurarte de mantener, por lo menos, 11 players en la academia. Corres el riesgo, si lo haces, de que no ingrese ningún juvenil el sábado, y de esta forma, no lograrás formar el equipo para el marte siguiente o, por lo menos, ingresarás con faltante de jugadores, lo que implica hacerlo en desventaja frente a tu rival.
Algo más: tu juveniles entrenan igual, aunque no participen en ninguna liga juvenil. El hecho de formar parte de una de ellas, te da la posibilidad de que trates de descifrar sus habilidades viéndo su desempeño en la cancha, o de que el Técnico pueda valorar sus habilidades con un poco más de precisión.
Otro detalle, no menor, que debes tomar en cuenta cuando recién comienzas, es que el dinero no abunda, y mantener el costo semanal de un Técnico Juvenil, más un número de cupos muy alto en la Academia, puede representar un sangría importante de dinero sin un retorno inmediato.
El retorno de la inversión se logra luego de un cierto tiempo, cuando los juveniles que van surgiendo, lo hacen con las habilidades o las condiciones necesarias como para que sean atractivos en el mercado para otros managers.
En este caso, quizás puedan cotizarse bien y ser vendidos a un precio razonable, y coincidente con tus expectativas. Sólo allí la escuela empieza a ser rentable, ya que los ingresos que llegan de esas ventas de juveniles, posibilitan su autofinanciación y te liberan de tener que recurrir al resto de los ingresos que percibes (patrocinadores, socios, localidades vendidas, otras ventas de jugadores, etc).
Sin embargo, este objetivo de autofinanciación de la academia, generalmente, no se alcanza en el corto plazo.
Mi opinión es que empieces de a poco, y luego vayas viendo cómo te manejas con los ingresos semanales. A medida que vayan creciendo, puedes encarar con mayor seguridad el financiamiento de tu Academia Juvenil. Claro que como todo, es siempre opinable y sin duda habrá otras opiniones diferentes sobre este tema.
En mi caso, cuando empecé, cerré mi escuela y jugué dos temporadas sin formar juveniles.
Ahora tengo una escuela que oscila entre 12 y 18 cupos. En este período (dos o tres temporadas), sólo salieron 2 o 3 juveniles que realmente me dejaron satisfecho. El resto tuve que venderlos, y por lo general, no obtuve grandes recursos de esas ventas.
Te hablo desde mi experiencia personal, que es común a otros managers que conozco. Sin embargo, otros managers, sin duda con mayor habilidad o capacidad, han logrado importantes recursos con las ventas de sus juveniles. Por eso te decía, cada uno ve el mundo como lo percibe en su aldea.
3)Creo que un "Excelente" o un "Formidable", está bien para comenzar. Yo comencé con un Formidable, pero todo depende, nuevamente, de cuánto te costará mantenerlo y de si tu economía actual, te lo permite.
No quiero enviarte "pálidas", aunque suenen como tales, pero ser prudente con los gastos, siempre es aconsejable, sobre todo cuando eres nuevo en el juego. Yo soy un desastre, y he cometido grandes errores, pero siempre que puedo, trato de evitar que otros los comentan.
Es cierto que errando también se aprende, pero...sin duda es más lento y doloroso. De todas formas, esto es un juego y no debemos dramatizarlo. Los errores que cometas aquí, no te van a llevar ante la Justicia, aunque la falta de resultados positivos inmediatos, llevan a que muchos usuarios nuevos se desalienten y abandonen. Ojalá no sea así, y puedas sentirte a gusto con esta vuelta al juego. ¡Benvenido! y ¡Suerte!
Te pasaste con la respuesta, muchas gracias!!
Tengo claro que hay que ser cauto con los gastos al inicio, y por eso pregunto estas cosas, para no excederme.
También gracias para MONTY :D
Un abrazo
(edited)
Tengo claro que hay que ser cauto con los gastos al inicio, y por eso pregunto estas cosas, para no excederme.
También gracias para MONTY :D
Un abrazo
(edited)
1) Recuerdo que antes se podía cambiar tu id, pero ahora intenté y no pude. Ya no se puede? o hay algún otro problema?
Repregunta indiscreta: Para que queres cambiar tu id?
Repregunta indiscreta: Para que queres cambiar tu id?
Porque el que yo quería tener ya estaba en uso, entonces tuve que poner uno cualquiera. Ahora ya lo cambié :)
- 1