Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Preparando la Academia

2007-07-20 18:59:54
dewb to All
Abro este tema para ir preparando la Academia de DTs. La idea es que cuando se haya reunido suficiente material se pueda ordenarlo en otro tema para que quede mas fácil de comprender:

El plan de estudio de la Academia será:

1) Equipo - Se detallarán las distintas opciones que tiene un manager de equipo. También las opciones de que disponen los Plus.

2) Selección - Se detallarán las opciones adicionales que tiene un manager de selección

3) Entrenamiento - explicar las reglas y luego decidir como entrenar a un jugador y a un equipo. Las distintas estrategias posibles y los resultados esperables. El aporte de la selección al entrenamiento.

4) Juveniles - como funciona y cuales son las distintas estrategias que se pueden seguir para sacar mayor provecho en este rubro.

5) Economía - como mantener una economía saludable en Sokker

6) Tácticas y estrategias - Creación de tácticas, como analizar al rival, estrategias de campeonato, de copa, etc.

7) Tácticas y estrategias de selección - Lo mismo pero desde la perspectiva de la selección.

Necesitamos tanto gente que haga preguntas como gente que aporte su experiencia y su opinión. El orden de los temas no tiene que ser el propuesto. Ya hay mucho escrito por ahí en otros temas de ayuda pero la idea es reunir todo eso de forma didáctica y además agregándole la parte de selección que está poco explicada, por lo general.

Espero que muchos se prendan a la idea haciendo su aporte.
2007-07-20 20:55:10
cuando empezamos con las preguntas?
[:P]
2007-07-20 21:26:36
Cuando quieras.
2007-07-20 23:58:56
soy el unico q no entiende mucho q hay q hacer??
2007-07-21 00:23:44
Estoy interesado en la economía, vengo dando déficit desde el comienzo y no logro obtener ganancias, por suerte no compré nada todavía, pero me va a comer la plata si sigo así.
¿Cuál es el secreto de una economía saludable en sokker?
2007-07-21 01:53:42
nop no sos el unico
2007-07-21 03:54:40
a mi me interesa el tema 6, es el q me cuesta mas auynq me parece q le agarre la mano, sino no me explico como le gane a gonx y a sinao, y proximamente al sueco :P
Creo q la idea es ir abordando los temas q dewb puso para entenderlos :D
2007-07-21 04:10:08
¿Cuál es el secreto de una economía saludable en Sokker?

No voy a hacer un manual aquí pero básicamente una economía saludable, en Sokker y en la vida real, es un problema de equilibrar las entradas y las salidas de dinero.

¿Cuales son las posibles entradas de dinero?

1) los aportes de los socios. aportan una pequeña suma cuando entran pero que a fin de cada temporada se va transformando, a medida que el número de socios aumenta en un ingreso importante. El número de socios que entra, o se va, tiene mucho que ver con los resultados del equipo y el nivel de los rivales. Perder frente a un rival muy débil, perjudica bastante el animo de los socios pero perder frente a un rival fuerte no lo hace demasiado. Ganar frente a un rival débil no aporta mucho pero ganarle a un rival fuerte si.

2) La recaudación. La recaudación también depende del número de socios pero también depende de otros factores como el ánimo de los socios, el tamaño del estadio, el tipo de localidades: terrazas, bancas y asientos y si tienen techo, el estado del tiempo y el nivel del rival. Con buenos rivales, buen tiempo y los socios con buen ánimo se pueden lograr llenar estadios muy grandes y obtener buenas ganancias pero con todos esos factores en contra las recaudaciones pueden ser bastante pobres.

3) Los premios de la Copa. La Copa es el único torneo que paga premio directo. La liga no paga premio directo sino que lo hace a través del aporte de los patrocinadores. La Copa da algo mas de un millón a los que llegan a cuartos, algo mas de 2 millones a los que llegan a semis, 4 millones al segundo y 8 millones al primero.

4) Los patrocinadores. Son una fuente fundamental de dinero ya que su aporte es semanal y, aunque sufre variaciones, es el mas constante de los ingresos. Su monto varía con los resultados deportivos y los logros de los equipos, en especial es muy importante el partido de repechaje.

5) La venta de jugadores: que pueden ser de varios tipos:

a) juveniles: la venta de juveniles es importanteen primer lugar para que la academia se autofinancie y en segundo lugar para producir ganancias.

b) jugadores que van comenzando a decaer o que son sustituidos por nuevos jugadores. Es importante saber desprenderse a tiempo de los jugadores antes que pierdan su valor de mercado y su aporte al equipo.

c) jugadores comprados a efectos de ser revendidos. Aunque Sokker no deja hacer daytrading, o sea comprar un jugador para venderlo al otro día, si se puede comprar un jugador que nos parece que podemos vender a mucho mayor precio y luego de alguna semana, en que a veces podemos entrenar alguna habilidad de ese jugador, volverlo a vender por mas valor. Es un juego de riesgo pero que puede traer sus ganancias si se conoce bien el mercado.

d) Ventas de emergencia: a veces hay que desprenderse de un jugador importante para salvar al equipo. Todo jugador tarde o temprano deberá irse así que tampoco hay que dramatizar tanto la venta de un jugador. Bien hecha puede no solo salvar al equipo sino que a veces se puede contratar o promover un buen sustituto que disimule bastante su ausencia.

e) También las ventas de jugadores pueden producir ingresos en posteriores ventas por concepto de porcentajes.

Nota: No olvidar que las ventas implican pagar comisiones, tanto por el valor de venta final como por el valor en que es puesto a la venta cosa que hay que tener en cuenta a la hora de dedicarse a comprar y vender jugadores.

Bueno hasta aquí los ingresos. Luego sigo con los egresos y por último con las recomendaciones para hacer que todo cierre con ganancia. Como ven salvo por los jugadores el resto de los ingresos tiene mucho que ver con los resultados deportivos así que tener buenos resultados es una clave económica importante. De lo contrario hay que buscar financiarse con los jugadores.
(edited)
2007-07-21 04:11:35
grande dewb, excelente
2007-07-21 08:28:04
barbaro!
yo tengo pregunta sobre los juveniles , pero lo hago cuando termines con los egresos.....
2007-07-21 20:10:01
sinao to dewb
dewb, estoy armando el punto 4 juveniles para darte una mano, en un rato lo subo, si te sirve te lo quedas.
Abrazo,
2007-07-21 20:23:43
dewb to sinao
Ok. Gracias! Aparte la idea es que todos aportemos. Quizás algunas cosas que yo ponga sea discutibles así que a los mas conocedores les pido que lean lo que pongo y traten de ver si le erro en algo o me olvido de algo.
2007-07-21 20:26:30
sinao to dewb
por supuesto, esa es la idea!!.
Me voy al Shoping y a la vuelta les subo lo que escribí (hoy estaba inspirado) jejeje.
2007-07-21 20:34:50
dewb to dewb
Aquí viene la parte de los egresos:

Relacionados con los jugadores:

1) Los salarios. Tanto a los jugadores como a los técnicos hay que pagarles salario. Los salarios de jugadores suelen ser relativamente razonables, pero es un rubro donde a veces cometemos errores. No tiene mucho sentido tener jugadores que no juegan nunca. O se hacen jugar o se venden. En cuadros con una situación financiera pobre esto tiene que ser considerado seriamente.

2) Al vender jugadores Sokker cobra dos comisiones. Una sobre el valor en que efectivamente se vende. Esa comisión no la podemos evitar así que nada podemos hacer pero si hay que tenerla en cuenta cuando se compra un jugador para luego venderlo, como pagamos una comisión para que la operación de ganancias el precio de venta debe superar el precio de compra mas la comisión. Pero además Sokker cobra una comisión sobre el valor en que el jugador es puesto a la venta. Poner un jugador a la venta con un precio mínimo nos garantiza que no se venderá por menos de ese precio pero implica pagar esa comisión la que se deberá pagar aunque el jugador no se venda. Cuando un jugador es puesto a la venta en un horario conveniente y, en la medida de lo posible, es debidamente promocionado, no es necesario poner un valor mínimo. El mercado pagará por ese jugador su precio justo.

Relacionados con los Técnicos

3) Los salarios de los técnicos pueden ser muy grandes y en su conjunto pueden ser el principal gasto del equipo. Aquí hay varios puntos a tener en consideración.

Primero. Hay una tabla de salarios que permite saber si un entrenador es caro o es barato para su nivel. Siempre es conveniente chequear el salario de nuestros entrenadores contra esa tabla.

Segundo. Aunque un entrenador tenga un sueldo elevado no necesariamente es conveniente ir corriendo a cambiarlo. Conseguir un nuevo técnico tiene sus costos así que a veces es conveniente pagar un poco de sueldo de mas por un tiempo y no tratar de conseguir un entrenador mas barato.

Tercero. La inversión en técnicos vuelve al equipo en entrenamiento y permite mejorar el rendimiento de los jugadores así como mejorar su precio. Es muy importante aprovechar bien esa inversión. Siempre se debe tener un conjunto de jugadores entrenables. Un equipo con jugadores viejos o sin talento no tiene mucho sentido que invierta en técnicos.

Cuarto. Los técnicos cobran su sueldo aunque no hagan nada. Un error bastante común es conseguir un técnico y no asignarlo. Aún sin firmar contrato los técnicos cobran sueldo. Aunque no se asigne igual va a cobrar sueldo así que un técnico que no vayamos a usar hay que despedirlo en seguida. Recordemos además que Sokker tiene un límite de 3 técnicos asistentes por lo que, salvo casos muy excepcionales, nunca debemos tener más de 5 técnicos en total incluyendo el de juveniles del cual hablaremos al referirnos a los juveniles.

Quinto. Los técnicos pueden comprarse en el Mercado o buscarse con el buscador. A pesar de que muchos recomiendan un método u otro no siempre es una decisión fácil. El mercado tiene la ventaja de que las características del técnico a comprar están a la vista, por lo que no hay sorpresas. Por otra parte muchas veces los precios se van demasiado altos. El buscador maneja un costo fijo por búsqueda pero el resultado puede ser muy diferente a lo que buscamos. Tanto en habilidades como en sueldo. A favor tenemos que la sorpresa puede ser negativa o positiva.

Relacionados con la Escuela de Juveniles

4) La escuela de juveniles puede ser la tabla de salvación de más de un equipo: de ella saldrán jugadores baratos para el equipo y también pueden salir jugadores para vender. Son varios los equipos que han vendido juveniles por cifras millonarias. Pero para que la escuela de juveniles de ganancia también hay que planificarla correctamente y eso es un tema aparte.

5) El técnico de juveniles es muy importante y cuanto mejor sea mejores juveniles sacaremos. Pero es una inversión que puede tardar en producir ganancias así que hay que ir mejorando de técnico a medida que nuestras finanzas mejoran. Tampoco tiene sentido gastar mucho en un técnico de juveniles si no tenemos juveniles. La inversión en un buen técnico de juveniles de ser acompañada por una política de tener la mayor cantidad de juveniles posibles.

Relacionados con el Estadio

6) El estadio tiene un costo de ampliación y otro de mantenimiento. El costo de ampliación es bastante importante así que es fundamental saber cuando ampliar el estadio y cuando no. Como es todo un tema en si lo dejo para tratar luego pero si me gustaría destacar que el estadio solo debe ampliarse cuando el equipo lo llena con cierta frecuencia. No es necesario ampliar un estadio que nunca se llenó.

Otra cosa es remodelar el estadio, mejorar las tribunas. Esa puede ser una buena política aunque el estadio no se llene. Dos estadios del mismo tamaño pueden tener recaudaciones muy diferentes. Cuanto mas mejoras tenga un estado mas recaudación habrá siempre que el estadio no sea demasiado grande.

7) Todas las semanas hay que pagar un costo fijo de mantenimiento del estadio el cual tiene relación con el tamaño y la composición del estadio. Un estadio demasiado grande tendrá un costo de mantenimiento innecesariamente grande. Así que el tamaño del estadio debe ser optimizado así como su estructura.

Relacionados con el endeudamiento.

8) Por último cuando nos endeudamos, o sea que nuestra cuenta pasa a tener valores negativos, Sokker nos cobrará un interés de un 4.5% semanal. No es buena cosa endeudarse si de antemano no sabemos como vamos a salir de deudas. Podemos endeudarnos para comprar un jugador pero sabiendo que por la venta de otro jugador saldremos de la deuda, por ejemplo. Mucho cuidado porque en valores altos de deuda los intereses pueden ser muy importantes y son un freno mas para impedir la recuperación de un equipo endeudado.
(edited)
(edited)
2007-07-22 02:35:20
sinao to dewb
Dewb, te doy una mano con el punto 4 – Juveniles

PRIMERA PARTE

Cómo tener buenos Juveniles en Sokker?

Como se explica mas adelante en el punto 5, una de las formas de tener una economía saneada es apostando a tener una buena Escuela de Juveniles.
Según como nos planteemos el juego, una de las formas de sobrevivir sin penurias económicas es apostar a Juveniles.

Apuesto o no apuesto a Juveniles?

Tener una Escuela no es obligatorio, podemos tener un buen equipo sin gastar mucho o incluso nada en Juveniles, pero cuáles son las ventajas de tenerlos:

a) Sacar un gran juvenil y venderlo a un precio alto puede ser la diferencia económica que nos de la oportunidad de reforzar el equipo, agrandar el Estadio, contratar grandes técnicos y por ende aspirar a llegar lejos en el juego.
b) Un buen juvenil puede ser una opción muy económica para reforzar nuestro equipo sin necesidad de invertir mucho dinero.
c) Si sacamos un buen juvenil y está en la selección es una gran motivación para el juego y un orgullo personal.
d) Semana a semana podemos ver la evolución del Juvenil, esperar su salida de la academia, gozar o calentarnos con las habilidades con las que sale y luego entrenarlo y poder ver como fue creciendo en el equipo.

Si la decisión es apostar a Juveniles entonces vamos a ver como llegar a tener una gran Escuela.

El Comienzo.

Cuando nos dan el equipo la Escuela esta vacía, no tiene juveniles entrenando, por lo tanto tenemos que realizar dos sencillos pasos para que comiencen a entrar esos talentos que andan por allí sin equipo.

La Escuela de Juveniles

Para poder ver tu Escuela deberás primero pasar por tu Oficina, para esto pincha en el ante último icono del menú de la derecha en la pantalla principal de Sokker e irás directamente a la Oficina.
Una vez en la Oficina pincha en el link de la parte superior de la página que dice “Juveniles” y ya estarás en la Escuela de Juveniles.

Primer Paso: Plazas Libres

Este es un tema que confunde al principio, vamos a tomarnos unos minutos en aclararlo.
Nuestra Escuela tiene una cantidad de Plazas disponibles o vacantes (Número de Plazas) que indica el número máximo de Juveniles que podemos entrenar. Este número es variable y lo manejas tú agregando o quitando plazas.
Los Juveniles en la escuela indican el número de plazas ya ocupadas por nuestras promesas, o sea, cuántos juveniles estás entrenando.
De las plazas totales, algunas (o todas) podrán estar ocupadas por nuestras promesas, por lo tanto las Plazas Libres serán el resultado de restar Los Juveniles en la Escuela del Número Total de Plazas.
Por ejemplo, si tenemos Número de plazas: 27 y Juveniles en la escuela:22 indica que tenemos 5 plazas libres que será el máximo número de juveniles que ingrese el próximo sábado.
Primero que nada tenemos que indicar cuantas plazas libres tendrá nuestra Escuela, para esto estando en la pantalla de la Escuela de Juveniles simplemente ingresas el numero deseado en el recuadro Cambiar número de plazas y pulsas el botón Cambiar.
Cada vez que ingresan juveniles (mas adelante aclararemos cuándo) lo harán entre 0 (cero) y la cantidad máxima de plazas libres que tengamos, pero nunca serán mas de 6 (seis). O sea que como primer consejo importante, nunca tengas mas de 6 plazas libres en la Escuela ya que nunca van a ingresar mas de 6 juveniles juntos.



A esta altura te podrás preguntar, porqué no tener siempre muchas plazas libres así siempre hay lugar para que ingresen juveniles? La respuesta es sencilla, cada plaza cuesta dinero, mas precisamente $32.000 por semana, esté o no ocupada, por lo tanto tener plazas que sabemos no serán ocupadas sale muy caro.
Como muchas cosas que irás viendo en Sokker, tenemos que buscar un equilibrio, y ésta no es la excepción. Siempre trata de mantener el equilibrio entre tu presupuesto y la cantidad de juveniles entrenando.
Si deseas reducir el número de plazas el procedimiento es el mismo, ingresamos el nuevo número de plazas y pulsamos el botón Cambiar, pero cuidado, si reducimos el número a uno menor a la cantidad de juveniles actuales perderemos alguno que puede ser un buen valor.

Segundo Paso: Entrenador de Juveniles

Lo segundo que necesitas para poder entrenar Juveniles es tener un Entrenador de Juveniles.
Para esto primero tienes que contratar un entrenador (ver en la sección correspondiente las opciones para poder conseguir uno).
Sokker no diferencia entre entrenadores de Juveniles y entrenadores principales o asistentes a la hora de comprarlos. Lo que tienes que tener en cuenta es que para la Escuela de Juveniles el entrenador utiliza solamente su habilidad como entrenador, también llamada habilidad general, y no los valores de entrenamiento en habilidades específicas y es esta habilidad general la que determina junto al Talento del Juvenil cuán rápido mejorará sus habilidades estando en la Escuela.



Al principio no te gastes todo el presupuesto en un Entrenador Increíble, recuerda lo del equilibrio del presupuesto y comienza buscando uno mas barato, ya habrá tiempo para mejorarlo.
No olvides que a los entrenadores se les puede cambiar de función, por lo tanto tenlo en cuenta para que al momento de elegir el Entrenador de Juveniles, luego te pueda servir como Entrenador Principal o Auxiliar en parte de una temporada.
Por ejemplo, si tu entrenador juvenil Excelente tiene un valor de brillante en condición, te podrá dar una mano durante la pre temporada entrenando condición como principal mientras tu entrenador principal se ocupa por unas semanas del equipo juvenil. De esta manera no tendrás que gastar dinero en contratar un entrenador de condición para este período.