Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Preparando la Academia
ya nos dimos cuentas de que hay 3 extaterrestres en sokker.... asusta
paaa tuvo bueno esoooo jajajaja!!!
la verdad q si tenia alguna duda con respecto al entrenamiento se me acaba de ir jaja (cosa q nunca encare es en el entrenamiento y los DT... algun dia voy a arreglar todo como debe ser :D)
EXCELENTE DEWB!
la verdad q si tenia alguna duda con respecto al entrenamiento se me acaba de ir jaja (cosa q nunca encare es en el entrenamiento y los DT... algun dia voy a arreglar todo como debe ser :D)
EXCELENTE DEWB!
no s eme ocurre ningun chiste para hacer, porque si te digo de Marte queda muy poco creativo... entonces la dejo pasar
jaaaaaaaajaaaaaaaaaajaaaaaaaaaajaaaaaaaaaa
jaaaaaaaajaaaaaaaaaajaaaaaaaaaajaaaaaaaaaa
si, 3 extraterrestres y un extragarqueta (cyber)...:D
Recomendaciones:
Los equipos nuevos vienen con 8 millones de pesos en el banco lo que les da una cierta garantía de que no van a pasar penurias financieras por un tiempo. Es importante notar que muchos manager que dejan casi abandonados sus equipos y solo se conectan para no perder la cuenta de Sokker, al volver se encuentran con que sus equipos han amasado una pequeña fortuna. Es una prueba de que no hace falta ninguna maravilla para administrar bien a un equipo. Pero igual vienen bien estas recomendaciones:
1) Tener un número razonable de jugadores. El número máximo de jugadores que debería tener un equipo es de 22 (mas el número de lesionados que tenga). Mas de ese número no sirve tener ya habrá jugadores que no juegan, no entrenan pero cobran el sueldo. Tener algún jugador de más por un tiempo no es demasiado malo, pero conservar eternamente un jugador que no juega no es muy sabio.
2) Mantener los sueldos de los técnicos dentro de un nivel razonable. Entrenar es muy importante pero sus efectos son de largo plazo. A corto plazo siempre es mas importante mantener la salud financiera del equipo así que no hay que exagerar cuando se contratan técnicos para el equipo.
3) Evitar gastos excesivos en la contratación de técnicos. Tener buenos técnicos es fundamental a largo plazo pero hay que mejorarlos con cierta paciencia. Comprar un buen técnico en el mercado suele ser un gasto importante pero al menos es controlado. Buscarlo con el buscador de técnicos es una especie de lotería. Con suerte se puede ahorrar mucho dinero pero con mala suerte se puede perder mucho dinero. Hay que poner un límite al dinero que se va a gastar para adquirir un técnico y no superarlo.
4) Optimizar el estadio. Si el estadio no se llena no hace falta ampliarlo. Así de sencillo. Si estamos bien financieramente y nuestro estadio no se llena, consideremos la alternativa de mejorarlo. También es cierto que si el estadio se llena en forma frecuente, estamos perdiendo plata de recaudaciones y si tenemos una situación financiera que nos lo permita debemos ampliar el estadio.
5) Jugar amistosos. Muchos equipos no juegan amistosos. Con ello pierden dos cosas, la recaudación, que no es tan grande como en los partidos oficiales, pero ayuda, y el entrenamiento.
6) Conocer el mercado de jugadores: El mercado de jugadores es un punto importante en la financiación del equipo. Es un error muy importante comprar jugadores por más de lo que valen. También es bueno saber cuanto valen los jugadores que poseemos por si necesitamos venderlos. Además, aquellos que tiene un conocimiento del mercado pueden comprar jugadores para revenderlos a mayor valor.
7) Saber como vender un jugador. Para ello pancho ha hecho un excelente manual que intentaremos incorporar a la academia. Lo importante aquí es saber que no todos los días y horarios son buenos y que una buena promoción en los principales mercados puede ayudar a que el precio final obtenido sea mas alto.
8) Invertir en juveniles es muy importante. Sin embargo es una inversión de largo plazo. Se puede tardar unas tres temporadas en tener una academia de buen nivel. Hay que ir invirtiendo en la escuela sin comprometer la situación financiera. Cuando vemos que tenemos juveniles de buen nivel y con buen talento deberemos ir aumentando nuestra inversión contratando mejores entrenadores tratando de tener la mayor cantidad de juveniles posible.
9) Manejar el endeudamiento con sabiduría. Estar endeudado no es la peor cosa del mundo si tenemos una situación económica saludable, es decir si nuestros ingresos superan a nuestros egresos, pero endeudarnos y además perder dinero es una fórmula infalible para ir a la bancarrota. Por lo general nunca es recomendable mantenerse siempre endeudado ya que tiene un costo de intereses importante.
Si estamos en una situación de endeudamiento peligroso.
Si nuestro equipo está en situación de bancarrota (cerca o mas de 16 millones de deuda) o con una deuda algo menor pero endeudándose cada vez mas entonces merece algunas recomendaciones especiales. Recordemos aquí que como hay semanas que hay recaudación y otras no, debemos tomar en cuenta el resultado promedio de todas las semanas.
1) Reducir el número de jugadores a un mínimo. De 15 a 18 jugadores son suficientes para que un equipo pueda cumplir sus compromisos. Hay que tomar en consideración posibles lesiones o suspensiones.
2) Reducir la plantilla de técnicos. El entrenamiento es importante pero sin equipo para entrenar no tiene sentido así que si perdemos plata es mejor despedir los técnicos que cobran mucho sueldo y quedarse con los que cobran poco.
3) Vender jugadores. Aparte de cumplir la primera recomendación podemos vender jugadores que tengan un valor suficiente como para salir de la situación de deuda. No basta con vender 10 jugadores si esos jugadores no valen nada, a veces es mejor vender un buen jugador, aunque sea nuestra estrella, si sabemos que con lo que salga de esa venta salimos de deuda.
4) Reducir los juveniles al mínimo. Nunca deberíamos despedir los juveniles que tienen buen nivel y talento pero podemos subir nuestro nivel de exigencia y quedarnos solo con los mejores. Y tener pocas plazas libres.
5) Jugar amistosos. No es una recomendación especial para equipos endeudados pero vale repetirla.
NOTA FINAL
Casi siempre hay más de un camino para sanear una economía. En todo caso siempre es preferible elegir el camino que nos permita además tener buenos resultados deportivos ya que los buenos resultados deportivos también mejoran el resultado financiero a través de mejores recaudaciones y aportes de socios y patrocinadores. Por eso también es parte de la economía cuidar al equipo, mejorar las tácticas, etc.
Los equipos nuevos vienen con 8 millones de pesos en el banco lo que les da una cierta garantía de que no van a pasar penurias financieras por un tiempo. Es importante notar que muchos manager que dejan casi abandonados sus equipos y solo se conectan para no perder la cuenta de Sokker, al volver se encuentran con que sus equipos han amasado una pequeña fortuna. Es una prueba de que no hace falta ninguna maravilla para administrar bien a un equipo. Pero igual vienen bien estas recomendaciones:
1) Tener un número razonable de jugadores. El número máximo de jugadores que debería tener un equipo es de 22 (mas el número de lesionados que tenga). Mas de ese número no sirve tener ya habrá jugadores que no juegan, no entrenan pero cobran el sueldo. Tener algún jugador de más por un tiempo no es demasiado malo, pero conservar eternamente un jugador que no juega no es muy sabio.
2) Mantener los sueldos de los técnicos dentro de un nivel razonable. Entrenar es muy importante pero sus efectos son de largo plazo. A corto plazo siempre es mas importante mantener la salud financiera del equipo así que no hay que exagerar cuando se contratan técnicos para el equipo.
3) Evitar gastos excesivos en la contratación de técnicos. Tener buenos técnicos es fundamental a largo plazo pero hay que mejorarlos con cierta paciencia. Comprar un buen técnico en el mercado suele ser un gasto importante pero al menos es controlado. Buscarlo con el buscador de técnicos es una especie de lotería. Con suerte se puede ahorrar mucho dinero pero con mala suerte se puede perder mucho dinero. Hay que poner un límite al dinero que se va a gastar para adquirir un técnico y no superarlo.
4) Optimizar el estadio. Si el estadio no se llena no hace falta ampliarlo. Así de sencillo. Si estamos bien financieramente y nuestro estadio no se llena, consideremos la alternativa de mejorarlo. También es cierto que si el estadio se llena en forma frecuente, estamos perdiendo plata de recaudaciones y si tenemos una situación financiera que nos lo permita debemos ampliar el estadio.
5) Jugar amistosos. Muchos equipos no juegan amistosos. Con ello pierden dos cosas, la recaudación, que no es tan grande como en los partidos oficiales, pero ayuda, y el entrenamiento.
6) Conocer el mercado de jugadores: El mercado de jugadores es un punto importante en la financiación del equipo. Es un error muy importante comprar jugadores por más de lo que valen. También es bueno saber cuanto valen los jugadores que poseemos por si necesitamos venderlos. Además, aquellos que tiene un conocimiento del mercado pueden comprar jugadores para revenderlos a mayor valor.
7) Saber como vender un jugador. Para ello pancho ha hecho un excelente manual que intentaremos incorporar a la academia. Lo importante aquí es saber que no todos los días y horarios son buenos y que una buena promoción en los principales mercados puede ayudar a que el precio final obtenido sea mas alto.
8) Invertir en juveniles es muy importante. Sin embargo es una inversión de largo plazo. Se puede tardar unas tres temporadas en tener una academia de buen nivel. Hay que ir invirtiendo en la escuela sin comprometer la situación financiera. Cuando vemos que tenemos juveniles de buen nivel y con buen talento deberemos ir aumentando nuestra inversión contratando mejores entrenadores tratando de tener la mayor cantidad de juveniles posible.
9) Manejar el endeudamiento con sabiduría. Estar endeudado no es la peor cosa del mundo si tenemos una situación económica saludable, es decir si nuestros ingresos superan a nuestros egresos, pero endeudarnos y además perder dinero es una fórmula infalible para ir a la bancarrota. Por lo general nunca es recomendable mantenerse siempre endeudado ya que tiene un costo de intereses importante.
Si estamos en una situación de endeudamiento peligroso.
Si nuestro equipo está en situación de bancarrota (cerca o mas de 16 millones de deuda) o con una deuda algo menor pero endeudándose cada vez mas entonces merece algunas recomendaciones especiales. Recordemos aquí que como hay semanas que hay recaudación y otras no, debemos tomar en cuenta el resultado promedio de todas las semanas.
1) Reducir el número de jugadores a un mínimo. De 15 a 18 jugadores son suficientes para que un equipo pueda cumplir sus compromisos. Hay que tomar en consideración posibles lesiones o suspensiones.
2) Reducir la plantilla de técnicos. El entrenamiento es importante pero sin equipo para entrenar no tiene sentido así que si perdemos plata es mejor despedir los técnicos que cobran mucho sueldo y quedarse con los que cobran poco.
3) Vender jugadores. Aparte de cumplir la primera recomendación podemos vender jugadores que tengan un valor suficiente como para salir de la situación de deuda. No basta con vender 10 jugadores si esos jugadores no valen nada, a veces es mejor vender un buen jugador, aunque sea nuestra estrella, si sabemos que con lo que salga de esa venta salimos de deuda.
4) Reducir los juveniles al mínimo. Nunca deberíamos despedir los juveniles que tienen buen nivel y talento pero podemos subir nuestro nivel de exigencia y quedarnos solo con los mejores. Y tener pocas plazas libres.
5) Jugar amistosos. No es una recomendación especial para equipos endeudados pero vale repetirla.
NOTA FINAL
Casi siempre hay más de un camino para sanear una economía. En todo caso siempre es preferible elegir el camino que nos permita además tener buenos resultados deportivos ya que los buenos resultados deportivos también mejoran el resultado financiero a través de mejores recaudaciones y aportes de socios y patrocinadores. Por eso también es parte de la economía cuidar al equipo, mejorar las tácticas, etc.
Queria anadir unas sugerencias por el post sobre los juveniles, y Sinao puede decidir si incluirlas o no (escribiendolas en un espanol mas corecto!).
Apuesto o no apuesto a Juveniles?
e) El Talento: si una joven pasa bastante tiempo en la escuela, es posible valutar su talento. Eso no es posible cuando compras un joven de otro equipo, entonces no hay peligro de entrenar un joven que no tiene talento, porque si sabes que no tiene talento lo viendes come te sale da las juveniles
Estrategia con los Juveniles
En el punto 4) puedes anadir un riferimento a programas de aiuda come SokkerViewer o Sokker Organizer
....Y congratulacione por el trabajo que estais haciendo con esta academia!
Apuesto o no apuesto a Juveniles?
e) El Talento: si una joven pasa bastante tiempo en la escuela, es posible valutar su talento. Eso no es posible cuando compras un joven de otro equipo, entonces no hay peligro de entrenar un joven que no tiene talento, porque si sabes que no tiene talento lo viendes come te sale da las juveniles
Estrategia con los Juveniles
En el punto 4) puedes anadir un riferimento a programas de aiuda come SokkerViewer o Sokker Organizer
....Y congratulacione por el trabajo que estais haciendo con esta academia!
Gracias por el comentario, me parece un buen aporte. El primero creo que estaba implícito en el espíritu del capitulo sobre juveniles, pero quizas haya que poner una referencia mas clara como tu dices, lo corrijo.
Sobre lo segundo también hay una referencia a esto, no es mas extensa porque supongo que en el futuro escribamos un capítulo dirigido solamente a este tema.
Que te parece dewb? Yo me animo a hacerlo si tu ya no lo hiciste, un capitulo donde hable de como tener asistencia, tanto en los foros, en programas de ayuda (yo uso SokkerOrganizer y SokkerViewer, alguno después añade los que falten), y sobre todo algunos tips de como llevar una planilla.
Sobre lo segundo también hay una referencia a esto, no es mas extensa porque supongo que en el futuro escribamos un capítulo dirigido solamente a este tema.
Que te parece dewb? Yo me animo a hacerlo si tu ya no lo hiciste, un capitulo donde hable de como tener asistencia, tanto en los foros, en programas de ayuda (yo uso SokkerOrganizer y SokkerViewer, alguno después añade los que falten), y sobre todo algunos tips de como llevar una planilla.
Mirando un poco los foros españoles y eso encontre esto que explica como hacer las tacticas esta buniesimo para los nuebos !!
Vídeo que explica como hacer tácticas
Vídeo que explica como hacer tácticas
Apenas podamos darle un impulso a la academia vamos a incluir un tema sobre normas de conducta y consejos, reuniendo la experiencia que está desparramada por varios lados. Hay varios temas escabrosos, como el tema de las transferencias entre amigos, transferencias sobrevaluadas, el compartir IPs, el 'prestar' el equipo a un amigo, etc. etc.
Es un tema importante que esperemos sirva para prevenir hechos desagradables en el futuro.
Es un tema importante que esperemos sirva para prevenir hechos desagradables en el futuro.