Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Preparando la Academia
Apenas podamos darle un impulso a la academia vamos a incluir un tema sobre normas de conducta y consejos, reuniendo la experiencia que está desparramada por varios lados. Hay varios temas escabrosos, como el tema de las transferencias entre amigos, transferencias sobrevaluadas, el compartir IPs, el 'prestar' el equipo a un amigo, etc. etc.
Es un tema importante que esperemos sirva para prevenir hechos desagradables en el futuro.
Es un tema importante que esperemos sirva para prevenir hechos desagradables en el futuro.
Aquí va un adelanto:
El Motor de Juego.
Nadie, excepto los creadores, sabe a ciencia cierta como funciona el motor de juego. Algunos indicios surgen de las reglas y otros han sido revelados en los foros por ellos, pero gran parte del conocimiento del motor de juego viene de la observación. En este aspecto es donde Sokker tiene una gran ventaja sobre muchos otros juegos similares. En Sokker podemos ver mediante el visor de juego, muchas de las cosas que el motor de juego hace, si bien esto no nos dice precisamente como las hace, si podemos aprender mucho de la observación de los partidos y sacar nuestras conclusiones. Los creadores han dicho que el visor de juego no 100% fiel a lo que el motor de juego hace pero se ajusta mucho. El visor de juego no es una simple recreación del un conjunto de sucesos aislados como ocurre en algún otro juego, en donde gran parte de lo que se ve es relleno. En Sokker lo que se ve es muy aproximado a lo que el motor de juego calcula. Así entonces, combinando la valiosa información ‘oficial’ que surge de las reglas y de las declaraciones de los creadores, con la observación podemos mas o menos describir que hace el motor de juego.
NOTA: Parte de las observaciones son meramente subjetivas y pueden ser objeto de controversia.
La pelota
En primer lugar el elemento central que toma en consideración el motor de juego es la pelota. Su ubicación dentro del campo de juego y sus movimientos determinan gran parte de la acción del juego. Las tácticas determinan la posición ideal de un jugador en función de la ubicación de la pelota. Cuando veamos mas profundamente las tácticas veremos que ellas nos permiten determinar la posición ideal de cada jugador para 35 posiciones de la pelota y que permiten al motor de juego calcular la posición ideal de todos los jugadores no solo para esas 35 posiciones sino para todas las posiciones posibles de la pelota.
Debemos decir además que la posesión de la pelota es muy importante. Cuando un equipo posee el balón, sus jugadores se adelantan, cuando pierde la posesión sus jugadores retroceden. Hay que tomar en cuenta este hecho a la hora de decidir la posición de los jugadores, especialmente en posiciones de ataque y de defensa, pero también en otras posiciones.
Existen algunas posiciones especiales: el saque de meta releja la posición central del juego a pesar de que la pelota se encuentra en el área. Y el saque desde el centro del campo (ya sea al comenzar un tiempo o después de un gol) también refleja la posición central del juego pero con los jugadores de cada cuadro replegados en su mitad de campo.
Dos notas más antes de ir a describir las posiciones y los movimientos de los jugadores. Primero. La pelota no siempre se mueve linealmente. Las trayectorias pueden contener efectos muy interesantes y muy similares a los que ocurren en el fútbol real. Otro el elemento que afecta el movimiento de la pelota es el campo de juego, cuya condición a su vez depende en gran parte del estado del tiempo. La condición del campo de juego, que se puede ver en el visor de juego como un cambio en el color y la textura del mismo, puede hacer que la pelota se frene unas veces o que acelere o al menos que mantenga su impulso más allá de lo previsible en otras ocasiones. Esto crea imprecisiones en el juego que le dan variedad a las situaciones que puedan ocurrir en el mismo.
Y la última nota es que la posición de los jugadores no siempre depende de la posición actual de la pelota sino que en muchas ocasiones los jugadores son capaces de prever hacia donde se dirige la pelota y se mueven en función de esa posición prevista. Ya lo veremos con mas detalle al referirnos a los jugadores en el próximo tema.
El Motor de Juego.
Nadie, excepto los creadores, sabe a ciencia cierta como funciona el motor de juego. Algunos indicios surgen de las reglas y otros han sido revelados en los foros por ellos, pero gran parte del conocimiento del motor de juego viene de la observación. En este aspecto es donde Sokker tiene una gran ventaja sobre muchos otros juegos similares. En Sokker podemos ver mediante el visor de juego, muchas de las cosas que el motor de juego hace, si bien esto no nos dice precisamente como las hace, si podemos aprender mucho de la observación de los partidos y sacar nuestras conclusiones. Los creadores han dicho que el visor de juego no 100% fiel a lo que el motor de juego hace pero se ajusta mucho. El visor de juego no es una simple recreación del un conjunto de sucesos aislados como ocurre en algún otro juego, en donde gran parte de lo que se ve es relleno. En Sokker lo que se ve es muy aproximado a lo que el motor de juego calcula. Así entonces, combinando la valiosa información ‘oficial’ que surge de las reglas y de las declaraciones de los creadores, con la observación podemos mas o menos describir que hace el motor de juego.
NOTA: Parte de las observaciones son meramente subjetivas y pueden ser objeto de controversia.
La pelota
En primer lugar el elemento central que toma en consideración el motor de juego es la pelota. Su ubicación dentro del campo de juego y sus movimientos determinan gran parte de la acción del juego. Las tácticas determinan la posición ideal de un jugador en función de la ubicación de la pelota. Cuando veamos mas profundamente las tácticas veremos que ellas nos permiten determinar la posición ideal de cada jugador para 35 posiciones de la pelota y que permiten al motor de juego calcular la posición ideal de todos los jugadores no solo para esas 35 posiciones sino para todas las posiciones posibles de la pelota.
Debemos decir además que la posesión de la pelota es muy importante. Cuando un equipo posee el balón, sus jugadores se adelantan, cuando pierde la posesión sus jugadores retroceden. Hay que tomar en cuenta este hecho a la hora de decidir la posición de los jugadores, especialmente en posiciones de ataque y de defensa, pero también en otras posiciones.
Existen algunas posiciones especiales: el saque de meta releja la posición central del juego a pesar de que la pelota se encuentra en el área. Y el saque desde el centro del campo (ya sea al comenzar un tiempo o después de un gol) también refleja la posición central del juego pero con los jugadores de cada cuadro replegados en su mitad de campo.
Dos notas más antes de ir a describir las posiciones y los movimientos de los jugadores. Primero. La pelota no siempre se mueve linealmente. Las trayectorias pueden contener efectos muy interesantes y muy similares a los que ocurren en el fútbol real. Otro el elemento que afecta el movimiento de la pelota es el campo de juego, cuya condición a su vez depende en gran parte del estado del tiempo. La condición del campo de juego, que se puede ver en el visor de juego como un cambio en el color y la textura del mismo, puede hacer que la pelota se frene unas veces o que acelere o al menos que mantenga su impulso más allá de lo previsible en otras ocasiones. Esto crea imprecisiones en el juego que le dan variedad a las situaciones que puedan ocurrir en el mismo.
Y la última nota es que la posición de los jugadores no siempre depende de la posición actual de la pelota sino que en muchas ocasiones los jugadores son capaces de prever hacia donde se dirige la pelota y se mueven en función de esa posición prevista. Ya lo veremos con mas detalle al referirnos a los jugadores en el próximo tema.
Dos cosas. Lo de la academia hay que seguirlo y terminarlo. Tengo la idea de crear un tema para ir ubicando allí las partes terminadas.
Por otro lado la idea original era ayudar a los futuros candidatos a DT de la selección a ir mejor preparados. La pregunta es: ¿Quien desea presentarse para las futuras elecciones? Falta pero es un período importante ya que el primer partido del futuro DT será por eliminatorias así que los que quieran ser candidatos es bueno que vayan preparándose.
Por otro lado la idea original era ayudar a los futuros candidatos a DT de la selección a ir mejor preparados. La pregunta es: ¿Quien desea presentarse para las futuras elecciones? Falta pero es un período importante ya que el primer partido del futuro DT será por eliminatorias así que los que quieran ser candidatos es bueno que vayan preparándose.
yo voy a ver si me tiro pero para dt de alguna seleccion "menor" , estoy a años luz de tirarme para la celeste [;P]
Le mande up, porq creo que en la organizacion del foro, es importante que este, ya que no solo aca se usa, la usan otros paises tmb
yo quiero al pelado zoquete al frente de la seleccion... quedate tranqui que ahi no va a estar cyber pa cagarte ninguna campaña !!!!!
dewb to
tenuco [del]
Agregamos este capítulo a la academia:
LAS HABILIDADES
Condición: La condición impide que el jugador se canse rápidamente. Si el jugador participa activamente y, sobre todo, si se desplaza mucho en el partido necesita condición para mantener su rendimiento, de lo contrario terminará cansándose y rindiendo por debajo de sus posibilidades. Es necesaria para todos los jugadores, en especial aquellos que participan mucho en el juego, lo que depende de la táctica. Los arqueros suelen necesitarla menos que el resto de los jugadores porque casi no se desplazan.
Rapidez: Determina la velocidad máxima de desplazamiento del jugador ya sea con o sin pelota. Sin embargo esa velocidad puede ser afectada por las circunstancias de juego. Por ejemplo, después de ser marcados muchos jugadores tardan un poco en retomar su velocidad. Todos los jugadores se benefician de esta habilidad.
Técnica: Esta habilidad influye en diversas circunstancias y es esencial para los defensas, medios y atacantes. Por un lado ayuda a controlar la pelota al recibir un pase o al interceptar un pase, evitando que la pelota les rebote. También ayuda a mantener el balón frente a la marca de un contrario y a dribblearlo. Posiblemente mejore la puntería de los delanteros (especialmente que la pelota no se vaya muy alta). Los arqueros no se benefician de esta habilidad ya que ellos se basan mas en su nivel de Portería.
Pases. Esta es una habilidad muy importante para todos los jugadores. Básicamente pases mejora la precisión con que los jugadores le dan la pelota a sus compañeros, ayudando a que estos sean capaces de recibirla mejor y evitando que el equipo pierda la pelota. Importante para los saques de banda, tiros libres, tiros de esquina y pases en general.
Portería: Es la habilidad básica de los arqueros que determina su capacidad de atajar la pelota. Sin portería muchas veces no podrán dominar la pelota y pueden dar rebote o, incluso, la pelota entrará igualmente al arco aunque hayan llegado a tocarla. Debe estar combinada con Rapidez para que el arquero llegue mas cómodo a las pelotas y pueda atajar mejor así como, en caso de rebote llegar a la pelota antes que los contrarios.
Defensa: Fundamental para los defensas, muy importante para los medios, muy útil para los atacantes. Los arqueros, nuevamente, se basan mas en la habilidad de portería. La defensa mejora la capacidad de quitarle el balón a un contrario. Se complementa con rapidez, para alcanzar un contrario en movimiento, técnica para los casos en que la pelota está dividida y para no perder la pelota luego de recuperarla y creación (para reaccionar mas rápido luego de ciertas jugadas).
Creación: La habilidad de creación tiene dos aspectos que son fundamentales para los jugadores. Primero, les permite elegir mejor la jugada que van a realizar (En este aspecto se complementa con pases). Segundo, mejora su velocidad de reacción lo que hace menos probable que le quiten la pelota (en este aspecto se complementa con técnica y con rapidez). También permite al jugador realizar jugadas mas ingeniosas lo que puede ser importante incluso en tiros al arco (complementando anotación).
Anotación. Es la habilidad que define la puntería de los que tiran al arco, normalmente los delanteros, pero también los medios y los defensas que la táctica de posibilidades de llegar al arco. Se complementa mucho con rapidez, que permite que el jugador gane una mejor posición para tirar, técnica, que mejora las posibilidades de retener el balón frente a la marca contraria y además le da mas precisión a los tiros. También con creación que le da mas velocidad de reacción y mayor creatividad al elegir el tiro.
Forma. Mas que una habilidad es un estado general del jugador que influye sobre todas sus habilidades. Se nota mucho en los atacantes ya que afecta su puntería pero afecta a todos los jugadores y les hace variar considerablemente el rendimiento.
Disciplina táctica: Una habilidad compuesta por la Experiencia y el Trabajo en Equipo. La experiencia refleja un poco la historia del jugador. El trabajo en equipo depende mas de los últimos partidos con el equipo y del entrenador principal. En conjunto la Disciplina Táctica mejora la obediencia a la táctica dispuesta y evita ‘distracciones’ lo que influye bastante en muchas circunstancias, especialmente en jugadas de pelota quieta.
Talento: una habilidad oculta, la mas importante para aprovechar el entrenamiento. El talento se complementa con la edad a la hora de determinar si un jugador es entrenable. Como es oculta no puede conocerse directamente pero puede deducirse de la forma como un jugador sube de habilidad.
LAS HABILIDADES
Condición: La condición impide que el jugador se canse rápidamente. Si el jugador participa activamente y, sobre todo, si se desplaza mucho en el partido necesita condición para mantener su rendimiento, de lo contrario terminará cansándose y rindiendo por debajo de sus posibilidades. Es necesaria para todos los jugadores, en especial aquellos que participan mucho en el juego, lo que depende de la táctica. Los arqueros suelen necesitarla menos que el resto de los jugadores porque casi no se desplazan.
Rapidez: Determina la velocidad máxima de desplazamiento del jugador ya sea con o sin pelota. Sin embargo esa velocidad puede ser afectada por las circunstancias de juego. Por ejemplo, después de ser marcados muchos jugadores tardan un poco en retomar su velocidad. Todos los jugadores se benefician de esta habilidad.
Técnica: Esta habilidad influye en diversas circunstancias y es esencial para los defensas, medios y atacantes. Por un lado ayuda a controlar la pelota al recibir un pase o al interceptar un pase, evitando que la pelota les rebote. También ayuda a mantener el balón frente a la marca de un contrario y a dribblearlo. Posiblemente mejore la puntería de los delanteros (especialmente que la pelota no se vaya muy alta). Los arqueros no se benefician de esta habilidad ya que ellos se basan mas en su nivel de Portería.
Pases. Esta es una habilidad muy importante para todos los jugadores. Básicamente pases mejora la precisión con que los jugadores le dan la pelota a sus compañeros, ayudando a que estos sean capaces de recibirla mejor y evitando que el equipo pierda la pelota. Importante para los saques de banda, tiros libres, tiros de esquina y pases en general.
Portería: Es la habilidad básica de los arqueros que determina su capacidad de atajar la pelota. Sin portería muchas veces no podrán dominar la pelota y pueden dar rebote o, incluso, la pelota entrará igualmente al arco aunque hayan llegado a tocarla. Debe estar combinada con Rapidez para que el arquero llegue mas cómodo a las pelotas y pueda atajar mejor así como, en caso de rebote llegar a la pelota antes que los contrarios.
Defensa: Fundamental para los defensas, muy importante para los medios, muy útil para los atacantes. Los arqueros, nuevamente, se basan mas en la habilidad de portería. La defensa mejora la capacidad de quitarle el balón a un contrario. Se complementa con rapidez, para alcanzar un contrario en movimiento, técnica para los casos en que la pelota está dividida y para no perder la pelota luego de recuperarla y creación (para reaccionar mas rápido luego de ciertas jugadas).
Creación: La habilidad de creación tiene dos aspectos que son fundamentales para los jugadores. Primero, les permite elegir mejor la jugada que van a realizar (En este aspecto se complementa con pases). Segundo, mejora su velocidad de reacción lo que hace menos probable que le quiten la pelota (en este aspecto se complementa con técnica y con rapidez). También permite al jugador realizar jugadas mas ingeniosas lo que puede ser importante incluso en tiros al arco (complementando anotación).
Anotación. Es la habilidad que define la puntería de los que tiran al arco, normalmente los delanteros, pero también los medios y los defensas que la táctica de posibilidades de llegar al arco. Se complementa mucho con rapidez, que permite que el jugador gane una mejor posición para tirar, técnica, que mejora las posibilidades de retener el balón frente a la marca contraria y además le da mas precisión a los tiros. También con creación que le da mas velocidad de reacción y mayor creatividad al elegir el tiro.
Forma. Mas que una habilidad es un estado general del jugador que influye sobre todas sus habilidades. Se nota mucho en los atacantes ya que afecta su puntería pero afecta a todos los jugadores y les hace variar considerablemente el rendimiento.
Disciplina táctica: Una habilidad compuesta por la Experiencia y el Trabajo en Equipo. La experiencia refleja un poco la historia del jugador. El trabajo en equipo depende mas de los últimos partidos con el equipo y del entrenador principal. En conjunto la Disciplina Táctica mejora la obediencia a la táctica dispuesta y evita ‘distracciones’ lo que influye bastante en muchas circunstancias, especialmente en jugadas de pelota quieta.
Talento: una habilidad oculta, la mas importante para aprovechar el entrenamiento. El talento se complementa con la edad a la hora de determinar si un jugador es entrenable. Como es oculta no puede conocerse directamente pero puede deducirse de la forma como un jugador sube de habilidad.