Subpage under development, new version coming soon!
Topic closed!!!
Subject: »PREGUNTAS
SQAB [del] to
dewb
este jugador puede rendir bien de lateral??
muy buena condición, trágico portería
regular rapidez, sólido defensa
sólida técnica, débil creación
sólido pases, débil anotación
muy buena condición, trágico portería
regular rapidez, sólido defensa
sólida técnica, débil creación
sólido pases, débil anotación
def lateral o volante lateral ??
en ambas posiciones puede servir, pero mejor como defensa, ya sea central o lateral.
para jugar de volante lateral sería deseable que sea más rápido y que tenga mas creación.
en ambas posiciones puede servir, pero mejor como defensa, ya sea central o lateral.
para jugar de volante lateral sería deseable que sea más rápido y que tenga mas creación.
saben lo que estaba pensando y con la aprovacion de dewb
hacer un thread donde pongamos las dudas posicionales(no saber en que posicion puede rendir mas)
hacer un thread donde pongamos las dudas posicionales(no saber en que posicion puede rendir mas)
dewb to
SQAB [del]
Me parece bien para dejar este tema para preguntas generales. además ahora que tenemos un foro para dudas podemos diversificar un poco mas.
Amistoso internacionales:
-Son exactamente lo mismo a los jugados dentro de nuestro paisito?
-En caso que no sea así, cuales son las diferencias????
Chasss garaciaaaassss !!!
-Son exactamente lo mismo a los jugados dentro de nuestro paisito?
-En caso que no sea así, cuales son las diferencias????
Chasss garaciaaaassss !!!
No hay grandes diferencias.
Naturalmente el horario y el clima van a ser el del equipo local. Creo que en las ligas amistosas se usa el horario del creador de la liga.
Pero en cuanto al entrenamiento no hay diferencias. Tampoco hay costos ni beneficios económicos adicionales.
Naturalmente el horario y el clima van a ser el del equipo local. Creo que en las ligas amistosas se usa el horario del creador de la liga.
Pero en cuanto al entrenamiento no hay diferencias. Tampoco hay costos ni beneficios económicos adicionales.
Bueno ya que veo que se contestan las preguntas -excelente lo tuyo debw- despues de un año y medio que juego y que se ve que tengo culo y saco jugadores interesantes, como no quiero quemarlos porque capaz sirven para la seleccion voy a tratar de enseriarme.
Preguntas:
1)Entrenar defensa. Entreno 5 el domingo, 5 el miercoles. A ver si entendí bien: el domingo los 5 que jueguen entrenan al 100% y los del miércoles al 90%? (amistoso). ¿si pongo a un mismo jugador en ambos partidos como entrena? Porque siempre tuve la idea de que si jugaba ambos partidos entrenaba el doble y ahora leyendo las reglas me da la sensación que no es asi.
2)Tema estadio: ¿existen porcentajes de sobre cuanto hay que tener en cada tribuna? (o sea una distribución entre los distitntos tipos de tribunas que construimos)
3)tambien lei que era bueno combinar entrenamientos. Digamos, yo ahora tengo unos juveniles muy interesantes para defensa. Pero tambien tengo un par de delanteros lindos pa darles entrenamiento. ¿conviene darle un poco a todo? O me dedico a los defensas y capaz combino con rapidez o pases o algo de eso que necesitan los defensas? (que por cierto mucho no me queda claro que es)
Si se me ocurren mas cosas, pregunto.
Preguntas:
1)Entrenar defensa. Entreno 5 el domingo, 5 el miercoles. A ver si entendí bien: el domingo los 5 que jueguen entrenan al 100% y los del miércoles al 90%? (amistoso). ¿si pongo a un mismo jugador en ambos partidos como entrena? Porque siempre tuve la idea de que si jugaba ambos partidos entrenaba el doble y ahora leyendo las reglas me da la sensación que no es asi.
2)Tema estadio: ¿existen porcentajes de sobre cuanto hay que tener en cada tribuna? (o sea una distribución entre los distitntos tipos de tribunas que construimos)
3)tambien lei que era bueno combinar entrenamientos. Digamos, yo ahora tengo unos juveniles muy interesantes para defensa. Pero tambien tengo un par de delanteros lindos pa darles entrenamiento. ¿conviene darle un poco a todo? O me dedico a los defensas y capaz combino con rapidez o pases o algo de eso que necesitan los defensas? (que por cierto mucho no me queda claro que es)
Si se me ocurren mas cosas, pregunto.
dewb to
Guga [del]
1) El entrenamiento de los partidos oficiales (liga y copa) es de un 95% si juega los 90 minutos. El de los partidos amistoso es del 90% también por los 90 minutos. Y los partidos de selección aportan un 30% (algunos dicen 33%).
El entrenamiento es proporcional a los minutos jugados. Por ejemplo un jugador que juegue medio partido recibe la mitad del entrenamiento.
Se pueden combinar tiempos jugados en un partido con los jugados en otro, siempre que jueguen con la misma orden. Por ejemplo si un jugador juega 70 minutos el domingo recibirá aproximadamente un 66% de entrenamiento. Para completar el 100% debería jugar 34 minutos en el amistoso del miércoles (si es de copa unos 32 minutos).
Todo porcentaje que exceda el 100% se pierde a los efectos del entrenamiento.
Nota: Si queremos darle a un jugador el 100% de entrenamiento no hagamos cálculos exactos con los cambios. Por ejemplo si queremos que en el amistoso entrene un 5% basta que juegue 5 minutos. Pero si ponemos que haya un cambio a los 85 ese cambio se realizará cuando haya un corte en el juego. Eso, a veces puede demorar 1, 2 o 3 minutos.
Otra nota: para que se sumen los porcentajes de dos partidos el jugador tiene que jugar con la misma orden (GK, DEF, MID, ATT) de lo contrario se considera lo jugado en el último partido y el resto se pierde a los efectos del entrenamiento.
El entrenamiento es proporcional a los minutos jugados. Por ejemplo un jugador que juegue medio partido recibe la mitad del entrenamiento.
Se pueden combinar tiempos jugados en un partido con los jugados en otro, siempre que jueguen con la misma orden. Por ejemplo si un jugador juega 70 minutos el domingo recibirá aproximadamente un 66% de entrenamiento. Para completar el 100% debería jugar 34 minutos en el amistoso del miércoles (si es de copa unos 32 minutos).
Todo porcentaje que exceda el 100% se pierde a los efectos del entrenamiento.
Nota: Si queremos darle a un jugador el 100% de entrenamiento no hagamos cálculos exactos con los cambios. Por ejemplo si queremos que en el amistoso entrene un 5% basta que juegue 5 minutos. Pero si ponemos que haya un cambio a los 85 ese cambio se realizará cuando haya un corte en el juego. Eso, a veces puede demorar 1, 2 o 3 minutos.
Otra nota: para que se sumen los porcentajes de dos partidos el jugador tiene que jugar con la misma orden (GK, DEF, MID, ATT) de lo contrario se considera lo jugado en el último partido y el resto se pierde a los efectos del entrenamiento.
2) Con el estadio hay que tener en cuenta varias cosas. En lo personal no tengo idea de los porcentajes de preferencia de los socios por los tipos de localidades pero supongo que se distribuyen bastante parejo entre los distintos tipos.
Lo que si hay que tener en cuenta es que si una localidad barata se llena, los asistentes igual pagarán un precio mayor para asistir a una localidad mas cara, pero no ocurre lo contrario. Hay aficionados que solo asisten a determinados tipos de tribuna y si no hay disponible de ese tipo o mejor, se van.
Por eso siempre conviene tener algo de asientos en los estadios, son caros de construir pero aumentan la recaudación.
También los techos, aún siendo muy caros, pueden valer la pena. Aumentan la recaudación en todos los partidos pero en especial en los que hay mal tiempo.
Lo que se recomienda es ir aumentando el estadio a medida que vamos teniendo llenos totales. Ahí iremos aumentando las tribunas como podamos. En lo posible tratando de construir asientos en los laterales y bancas detrás de los arcos y en las esquinas. Pero si no nos alcanza la plata igual podemos ir construyendo primero las terrazas y dejar para mas adelante la construcción de los asientos o bancas.
Si no tenemos llenos totales igual podemos aumentar la recaudación mejorando las tribunas existentes. Por ejemplo, construyendo bancas o asientos en las terrazas existentes. O agregando techos.
El estadio ideal es uno que sea todo techado y todo asientos (Esto garantizaría que los asistentes pagan el mayor precio y que la asistencia no dependa del tiempo) y que se llene a veces pero no muy seguido (esto indicaría que el tamaño del estadio es el ideal). Pero para llegar al estadio ideal hay un largo camino y tenemos que tratar de hacerlo de la mejor manera para nuestra economía.
NOTA: Si el estadio se llena muy seguido es un signo muy claro de que tenemos un estadio chico y hay que aumentarlo. Si no lo hacemos, estamos desperdiciando una fuente de ingresos muy importante.
NOTA 2: Tampoco conviene agrandar el estadio a un tamaño que no se llene nunca. El estadio tiene un costo de mantenimiento y tener un estadio demasiado grande es generar una pérdida innecesaria todas las semanas.
Lo que si hay que tener en cuenta es que si una localidad barata se llena, los asistentes igual pagarán un precio mayor para asistir a una localidad mas cara, pero no ocurre lo contrario. Hay aficionados que solo asisten a determinados tipos de tribuna y si no hay disponible de ese tipo o mejor, se van.
Por eso siempre conviene tener algo de asientos en los estadios, son caros de construir pero aumentan la recaudación.
También los techos, aún siendo muy caros, pueden valer la pena. Aumentan la recaudación en todos los partidos pero en especial en los que hay mal tiempo.
Lo que se recomienda es ir aumentando el estadio a medida que vamos teniendo llenos totales. Ahí iremos aumentando las tribunas como podamos. En lo posible tratando de construir asientos en los laterales y bancas detrás de los arcos y en las esquinas. Pero si no nos alcanza la plata igual podemos ir construyendo primero las terrazas y dejar para mas adelante la construcción de los asientos o bancas.
Si no tenemos llenos totales igual podemos aumentar la recaudación mejorando las tribunas existentes. Por ejemplo, construyendo bancas o asientos en las terrazas existentes. O agregando techos.
El estadio ideal es uno que sea todo techado y todo asientos (Esto garantizaría que los asistentes pagan el mayor precio y que la asistencia no dependa del tiempo) y que se llene a veces pero no muy seguido (esto indicaría que el tamaño del estadio es el ideal). Pero para llegar al estadio ideal hay un largo camino y tenemos que tratar de hacerlo de la mejor manera para nuestra economía.
NOTA: Si el estadio se llena muy seguido es un signo muy claro de que tenemos un estadio chico y hay que aumentarlo. Si no lo hacemos, estamos desperdiciando una fuente de ingresos muy importante.
NOTA 2: Tampoco conviene agrandar el estadio a un tamaño que no se llene nunca. El estadio tiene un costo de mantenimiento y tener un estadio demasiado grande es generar una pérdida innecesaria todas las semanas.
Una cosa con el estadio que se podría agregar y creo que no les costaría mucho es en la página del estadio poner todos los partidos jugados con la concurrencia y recaudación para claramente identificar si lo estamos llenando seguido o nó.
si acabo de ascender un juvenil.. y le quiero mejorar anotacion..
en entrenamiento pongo anotacion.. pero para que puesto pongo si no juega de ningun puesto por ahora el juvenil??
en entrenamiento pongo anotacion.. pero para que puesto pongo si no juega de ningun puesto por ahora el juvenil??
Solo entrenan los que juegan. Si pones anotación en general te conviene poner a entrenar a los ATT, seguramente el juvenil juegue con esa orden, pero recuerda que si no juega no entrena Anotación.
La única habilidad que entrena sin jugar es condición. Para las demás tiene que jugar y además en la mayoría de las habilidades hay posiciones que entrenan mejor que otras. En las reglas está bastante claro. Igual ya vamos a comentar algo al respecto pero ahora se haría muy largo.