Subpage under development, new version coming soon!
Topic closed!!!
Subject: »PREGUNTAS
En mi primer temporada me dedique a entrenar condicion y tecnica.
Ahora quiero tener un plan de entrenamiento como la gente, hay que comprar gurises no? Con que valores en las habilidades a entrenar? Se debe rotar entrenamiento entre primarias y secundarias? (Segun dijeron aca es distinto a HT donde le das jugadas todo el año por ejemplo...)
Bueno mas o menos esas son las preguntas asi empiezo a producir futuras estrellas (cuac!)
Ahora quiero tener un plan de entrenamiento como la gente, hay que comprar gurises no? Con que valores en las habilidades a entrenar? Se debe rotar entrenamiento entre primarias y secundarias? (Segun dijeron aca es distinto a HT donde le das jugadas todo el año por ejemplo...)
Bueno mas o menos esas son las preguntas asi empiezo a producir futuras estrellas (cuac!)
che cuando arrancan las ligas amistosas ??(si ya se quede afuera de la copa en la primera ronda), son abiertas a todo publico?? como me anoto??
Saludos y gracias
Saludos y gracias
Contesto primero esto porque es mas corto.
Las ligas amistosas no pueden comenzar sin su organizador así que hasta que el organizador no quede fuera de la copa no puede comenzar la liga amistosa, tampoco va a comenzar si el organizador tiene pactado un amistoso o el mismo forma parte de otra liga amistosa. Pero aunque el organizador este libre no quiere decir que decida comenzar la liga inmediatamente. El comienzo de la liga lo decide cada organizador.
El organizador de la liga determina, entre los que se inscriben, quienes va a participar de la liga, hasta llegar al límite de equipos que pueden jugar la liga. Ese límite va a depender del número de fechas que quedan para terminar la temporada y de si la liga se organiza a una o dos rondas.
Por último para anotarse es ir a la página de la liga amistosa y allí te podés inscribir. Las ligas amistosas aparecen en las páginas de los distintos países.
Las ligas amistosas no pueden comenzar sin su organizador así que hasta que el organizador no quede fuera de la copa no puede comenzar la liga amistosa, tampoco va a comenzar si el organizador tiene pactado un amistoso o el mismo forma parte de otra liga amistosa. Pero aunque el organizador este libre no quiere decir que decida comenzar la liga inmediatamente. El comienzo de la liga lo decide cada organizador.
El organizador de la liga determina, entre los que se inscriben, quienes va a participar de la liga, hasta llegar al límite de equipos que pueden jugar la liga. Ese límite va a depender del número de fechas que quedan para terminar la temporada y de si la liga se organiza a una o dos rondas.
Por último para anotarse es ir a la página de la liga amistosa y allí te podés inscribir. Las ligas amistosas aparecen en las páginas de los distintos países.
Agrego, solo pueden organizar ligas amistosas los usuarios que tienen plus pero pueden participar todos, incluso los que no tienen plus.
los cruces de la copa despues de la primera fecha siguen siendo al azar???
siempre son al azar, entre un equipo de la mitad superior del cuadro, y otro de la mitad inferior del cuadro.
Si, está bien que dado que vas a hacer un plan de entrenamiento, lo arranques con pendejos.
No obstante, siempre es aconsejable que esos pendejos hayan salido de tu cantera. ¿Porqué? Por que sinó difícilmente conozcas el talento del pendejo y capaz que te compras un juvenil con habilidades buenísimas pero sin ningún talento, y lo entrenás 10 semanas y nunca sube nada.
Al comprar, para estar asegurado de que el talento no es malo, hay que valorar muchas cosas. 1º - fijarse en el historial de partidos del jugador y ver si jugó muchos (un juvenil que jugó mucho es probable que sea porque entrenó en esos partidos, y en consecuencia se supone que su manager sabrá que el juvenil tiene talento - porque sinó capaz que lo hubiera despedido de una), 2º - si un jugador tiene alguna habilidad en "formidable", es seguro que entrenó (porque el máximo con que puede salir un juvenil en cualquier habilidad es "excelente"). Puede que salga en excelente y por residual suba a formidable, pero eso tb implica entrenamiento, aunque sea indirectamente. En cualquier caso, pueden haber jugadores con formidable en una habilidad y algo bajas las otras... yo tendería a pensar que ese jugador debe ser talentoso, 3º - se puede pedirle al manager un detalle de entrenamiento para ver si el tipo te versea, y cotejarlo con su historial de partidos... si tiene una foto de la gráfica de entrenamiento mejor aún (aunque se sabe que se pueden trucar).
En suma: lo más importante, más allá de las habilidades presentes al decidirse a entrenar un juvenil, es saber que es talentoso.
Yo te diría que para asegurarte, en caso que no sepas si es talentoso, no entrenes a ningún jugador con menos de "regular" en la habilidad a entrenar (y buscá que tenga las otras requeridas bastante completas, porque esas no las vas a entrenar en un primer momento). Si, en cambio, sabés que el pibe es talentoso, podés entrenarlo aunque tenga "trágico" en la habilidad, pues va a subir como pedo (cada 2, 3 o 4 semanas sube, aunque esto depende mucho de los DTs).
En Sokker no existen habilidades secundarias y primarias. Lo que sí es que hay habilidades más específicas que otras para cada puesto.
En general las habilidades de la izquierda sirven para cualquier puesto (salvo "técnica" para los goleros, que no sirve de nada) y las de la derecha son habilidades específicas de cada línea del campo (portería, defensa, creación y anotación). Pero esto es una idea general que no es completamente cierta. Resulta que "pases" no es nada necesario para un centrodelantero, y que sin embargo "defensa" es importantísimo para él. Los defensas mejoran mucho cuando tienen "creación", y los delanteros hacen jugadas sorprendentes cuando tienen "creación". Los medios con "defensa" o "anotación" funcionan de tapón o enganche en el medio, etc, etc. Osea que acá la cosa está mucho más entreverada que en HT. Para poner un ejemplo, dewb no tiene ningún tipo de entrenamiento específico: entrena casi TODO. Sus jugadores son muy completos. Malvin tiene un esquema rotativo de entrenamiento: entrena 1 habilidad por temporada y repite el ciclo cada 4 temporadas (osea que entrena 4 cosas). CyberMatrix entrena generalmente defensas, pero no los entrena ni en técnica ni en pases... al comprarlos o subirlos de la cantera, deben tener alto técnica y pases, sinó los vende o desecha.
Con esto quiero decir que podés hacer un plan de entrenamiento menos rígido que HT, aunque es bueno mantener cierta regularidad en el mismo entrenamiento para poder medir sus resultados (si cambiás todas las semanas, no vas a apreciar la velocidad de subida).
Yo a los que comienzan, después de entrenar Condición (que siempre debe ser lo primero), les recomendaría entrenar "rapidez", porque es un entrenamiento excelente: entrenan TODOS los jugadores que juegan el partido, incluso el golero, y le sirve a todos los puestos. Además, rapidez es una habilidad CLAVE en este juego. Condición hace que el jugador no se canse tanto, pero rapidez es la que le permite avanzar cuadros más rápidamente... es lo que le permite al jugador obedecerte si vos lo hacés bajar 2 cuadros en un mismo movimiento... sin rapidez no podría hacerlo, y si no tiene condición, aunque pudiese hacerlo, a la siguiete jugada ya no podría porque quedó muy cansado. Por lo tanto rapidez es fundamental: es la habilidad que te permite aprovechar una gran Condición.
No obstante, siempre es aconsejable que esos pendejos hayan salido de tu cantera. ¿Porqué? Por que sinó difícilmente conozcas el talento del pendejo y capaz que te compras un juvenil con habilidades buenísimas pero sin ningún talento, y lo entrenás 10 semanas y nunca sube nada.
Al comprar, para estar asegurado de que el talento no es malo, hay que valorar muchas cosas. 1º - fijarse en el historial de partidos del jugador y ver si jugó muchos (un juvenil que jugó mucho es probable que sea porque entrenó en esos partidos, y en consecuencia se supone que su manager sabrá que el juvenil tiene talento - porque sinó capaz que lo hubiera despedido de una), 2º - si un jugador tiene alguna habilidad en "formidable", es seguro que entrenó (porque el máximo con que puede salir un juvenil en cualquier habilidad es "excelente"). Puede que salga en excelente y por residual suba a formidable, pero eso tb implica entrenamiento, aunque sea indirectamente. En cualquier caso, pueden haber jugadores con formidable en una habilidad y algo bajas las otras... yo tendería a pensar que ese jugador debe ser talentoso, 3º - se puede pedirle al manager un detalle de entrenamiento para ver si el tipo te versea, y cotejarlo con su historial de partidos... si tiene una foto de la gráfica de entrenamiento mejor aún (aunque se sabe que se pueden trucar).
En suma: lo más importante, más allá de las habilidades presentes al decidirse a entrenar un juvenil, es saber que es talentoso.
Yo te diría que para asegurarte, en caso que no sepas si es talentoso, no entrenes a ningún jugador con menos de "regular" en la habilidad a entrenar (y buscá que tenga las otras requeridas bastante completas, porque esas no las vas a entrenar en un primer momento). Si, en cambio, sabés que el pibe es talentoso, podés entrenarlo aunque tenga "trágico" en la habilidad, pues va a subir como pedo (cada 2, 3 o 4 semanas sube, aunque esto depende mucho de los DTs).
En Sokker no existen habilidades secundarias y primarias. Lo que sí es que hay habilidades más específicas que otras para cada puesto.
En general las habilidades de la izquierda sirven para cualquier puesto (salvo "técnica" para los goleros, que no sirve de nada) y las de la derecha son habilidades específicas de cada línea del campo (portería, defensa, creación y anotación). Pero esto es una idea general que no es completamente cierta. Resulta que "pases" no es nada necesario para un centrodelantero, y que sin embargo "defensa" es importantísimo para él. Los defensas mejoran mucho cuando tienen "creación", y los delanteros hacen jugadas sorprendentes cuando tienen "creación". Los medios con "defensa" o "anotación" funcionan de tapón o enganche en el medio, etc, etc. Osea que acá la cosa está mucho más entreverada que en HT. Para poner un ejemplo, dewb no tiene ningún tipo de entrenamiento específico: entrena casi TODO. Sus jugadores son muy completos. Malvin tiene un esquema rotativo de entrenamiento: entrena 1 habilidad por temporada y repite el ciclo cada 4 temporadas (osea que entrena 4 cosas). CyberMatrix entrena generalmente defensas, pero no los entrena ni en técnica ni en pases... al comprarlos o subirlos de la cantera, deben tener alto técnica y pases, sinó los vende o desecha.
Con esto quiero decir que podés hacer un plan de entrenamiento menos rígido que HT, aunque es bueno mantener cierta regularidad en el mismo entrenamiento para poder medir sus resultados (si cambiás todas las semanas, no vas a apreciar la velocidad de subida).
Yo a los que comienzan, después de entrenar Condición (que siempre debe ser lo primero), les recomendaría entrenar "rapidez", porque es un entrenamiento excelente: entrenan TODOS los jugadores que juegan el partido, incluso el golero, y le sirve a todos los puestos. Además, rapidez es una habilidad CLAVE en este juego. Condición hace que el jugador no se canse tanto, pero rapidez es la que le permite avanzar cuadros más rápidamente... es lo que le permite al jugador obedecerte si vos lo hacés bajar 2 cuadros en un mismo movimiento... sin rapidez no podría hacerlo, y si no tiene condición, aunque pudiese hacerlo, a la siguiete jugada ya no podría porque quedó muy cansado. Por lo tanto rapidez es fundamental: es la habilidad que te permite aprovechar una gran Condición.
ojo, yo entreno rapidez o defensa, y me manejo con tecnicos que tengan siempre sobrenatural en tecnica y pases para el residual, por ahora me vienen dando frutos, de todas formas, si veo que no avanzan vendo, y compro :P
es lo que yo decía: para vos entrenar a un jugador, ese jugador debe tener altas técnica y pases. porque como siempre entrenás defensa y rapidez, esas otras habilidades solo van a subir por residual y entonces para compensar, deben tenerlas bastante altas desde un comienzo. Eso es lo que yo entiendo que hacés vos, por lo que has comentado varias veces.
Excelente! Gracias pancho!!
Para saber el talento tengo que contar cuantas semanas demora en subir cuando estan con los juveniles no? Creo que no he hecho los deberes :(
(edited)
Para saber el talento tengo que contar cuantas semanas demora en subir cuando estan con los juveniles no? Creo que no he hecho los deberes :(
(edited)
Lo mejor es usar un programa como los que se recomiendan en el thread [UP]PROGRAMAS DE AYUDA EN SOKKER.
Ok, me fijo en los programas. aunque a mi me gusta hacer las cosas caseras
yo siempre q quiero instalar los programas hago cagada termino apagando la makina de qemado