Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: [WC][Fecha 2] Uruguay - Bélgica

  • 1
  • 2
2023-12-25 23:13:32
Abro hilo del 2do partido del mundial porque ya empezaron las pruebas Arcade tácticas.

En este caso, la táctica belga la copió Beña, de La Lechuga Mecánica, así que muchísimas gracias por eso. Después me la pasó via Sete ya que él no tiene plus y no puede jugar partidos Arcade, así que yo contacté a tenuco de Isis Desvelada para que me haga de sparring utilizando la táctica que hizo Beña. Gracias entonces a tenuco.

Se jugó el partido y yo puse titulares pero con un medio ligeramente diezmado para simular lo que tengo a disposición en la sub-21 (donde faltan medios). Puede que mi defensa sea un poco mejor que la que tengo en sub-21 si intento hacer una equivalencia de correspondencias.
Les plantee un partido jugando al offside moderadamente, y creo que salió muy bien.
Además, a los 7 minutos, mi extremo se lesiona solo y entra un juvenil muy pobre de habilidades. Inmediatamente al entrar, este juvenil TAMBIÉN SE LESIONA SOLO, pero por suerte levemente, así que sigue jugando (igual era un Arcade, pero me preocupaba que el partido perdiese utilidad). Así que en la práctica es como si hubiese jugador sin extremo, lo cual no está mal... convierte una realidad mediocre de la sub-21 en una situación extrema, y pudimos resistir a ese escenario.

El partido salió 1 a 1 y pudo ser para cualquiera. Ya repliqué la táctica en la cuenta de la sub-21 así que ya tenemos táctica para enfrentar a Bélgica en caso de que se confirme esta forma de juego.
(edited)
2023-12-28 23:02:55
Nueva prueba de la táctica frente a una "Bélgica", en este caso de la Pop Machine. Gracias a JR por el match y la táctica.

El partido salió 3 a 0 a favor de la Pop, pero es un resultado mentiroso.
Nos ganaron con 2 goles de penal y el tercero a los 87. Nosotros pusimo un mediocampo de terror para simular lo que tenemos en la sub-21. Puse un defensor, otro jugador de 19 y otro de 18. Me quedo conforme con los 2 simulacros. Pienso que aún con todas estas ventajas logramos crear chances y no sufrimos tanto. Bélgica es sin dudas un equipo superior al nuestro y debemos buscar la manera de minimizar sus virtudes y explotar sus debilidades.
2024-01-06 19:06:38
Por como se dio la primer fecha, me parece que tenemos que salir a ganar.

Hay que buscar la forma de hundir a Belgica del todo, y después jugárnosla mano a mano con Bulgaria. No podemos depender de Grecia.
Ganando o empatando hoy se podía especular, pero ahora ya no. Hay que ir frente a Bélgica sabiendo que un empate prácticamente nos deja afuera, así que no importa el riesgo de goleada: hay que salir a ganar.
2024-01-11 21:04:10
Primera aproximación a lo que presentaremos este sábado frente a Bélgica (como siempre, dependiendo de lo que pase el viernes)

Táctica principal: Ponsonby

[url=https://postimages.org/][/url]

Táctica adicional: AlaCarga

[url=https://postimages.org/][/url]

La principal ya fue testeada en 2 arcades. Se llama Ponsonby en referencia al "creador" (para no decir libertador) de ambos países, Lord Ponsonby.

La adicional es casi la misma táctica, pero el 4 (Martirena) se va a jugar arriba de 9 retrasado. Esta táctica se comenzaría a usar en el 2do tiempo en caso de ir perdiendo. Es el manotazo de ahogado porque si no ganamos este partido, estamos afuera.
Se llama "AlaCarga" precisamente porque vamos fuerte para adelante, pase lo que pase.
2024-01-11 21:04:52
Aún faltan definir los cambios, pero arrancaríamos así:

Alineación
1 Amilcar Sattori GK
2 Favio Garcés DEF
3 Uriel Paredes DEF
4 Hugo Martirena MID
5 Aaron Echague DEF
6 Ceferino Laport DEF
7 Bautista Stelzer ATT
8 Rosendo Chao DEF
9 Joan Devia ATT
10 Armando Chambi MID
11 Ezequiel Savio MID

12 Horacio Illescas GK
13 Germán Garcés ATT
14 Sisto Mercado DEF
15 Venancio Bazalo MID
16 Isidoro Miqueiros ATT
17 Sebastian Tosi MID
18 Mateo Roselló MID
Balón parado
Tiro libre: Armando Chambi
Tiro de penal: Joan Devia
Órdenes condicionales
Min. Condición / Acción
1' si el jugador tiene tarjeta amarilla
Armando Chambi por el dorsal 5
1' si tiene tarjeta roja o no hay jugador
Armando Chambi por el dorsal 2
1' si tiene tarjeta roja o no hay jugador
Armando Chambi por el dorsal 3
1' si tiene tarjeta roja o no hay jugador
Armando Chambi por el dorsal 6
1' si tiene tarjeta roja o no hay jugador
Armando Chambi por el dorsal 8
(edited)
2024-01-12 03:40:06
Lord Ponsonby está un poco sobrevaluado. Ni es el creador de Uruguay, ni es el creador de Bélgica. En el caso de Uruguay apoyó una idea que ya estaba en carpeta, la independencia de Uruguay, una idea que ya había sido manejada por los propios portugueses antes de la independencia de Brasil, y también se había manejado en las primeras negociaciones entre Brasil y Argentina (sin mediación inglesa) un año antes de las definitivas. Está claro que su apoyo le dio vida a la idea, pero no salió de él ni fue una copia de la de Bélgica, que se independizó dos años después, ni mucho menos una imposición de Inglaterra. En el caso de Bélgica, la independencia no surge de una negociación, sino de una revolución contra los Países Bajos (Bélgica era conocida como Países Bajos del Sur). De acuerdo a los estándares de la época, el nuevo país necesitaba un rey e Inglaterra estuvo entre los que apoyaron a Leopoldo para el cargo. Hasta ahí el aporte del representante inglés.

Sin el aporte de Ponsonby y de Inglaterra, las negociaciones podrían haber tenido un resultado diferente (por ejemplo, las Misiones Orientales podrían haber pasado a ser parte de Uruguay o de Argentina), pero la idea de que nuestro papá fue Ponsonby me parece una ficción.
2024-01-12 03:50:41

(edited)
2024-01-12 04:14:59
Salvo lo de llamarlo "creador" (entrecomillado), yo no dije nada sobre el orden de la independencia de uno u otro país, así que no lo tomo como respuesta a lo mío porque obviamente Lord Ponsonby no fue el creador de ninguno de los dos países: solamente hizo valer el interés inglés por sobre el de las otras partes interesadas individualmente, y ese interés era que existiesen los Estados que ahora existen.
(edited)
2024-01-12 04:15:24
Si, iba a postear esto mismo pero me ganaste de mano.
2024-01-12 04:26:10
Jajaja. De eso hablo. El fascinante atractivo de una historia desconocida. Pero no se me habría ocurrido sacar un crowdfunding con eso.
2024-01-12 04:35:35
No era una crítica personal ni por asomo, solo que últimamente se repite casi como una verdad, cuando tiene muy poquito fundamento. Hay ensayos sobre el tema, y algunos les gusta la idea de ser inventados por un diplomático al que realmente le debe haber interesado un pomo nuestro país.
2024-01-12 05:20:01
Por supuesto, se entiende.

De todos modos, es verdad que Lord Ponsonby no es más creador nuestro de lo que Artigas nuestro libertador, o mismo que Lavalleja, Oribe y Rivera (que si se pueden disputar más el cargo, pero tampoco querían lo que finalmente resultó). Todos contribuyeron con algo a un resultado no-deseado por nadie. Dialéctica en su estado más puro.

Sin embargo, dentro de esa dialéctica, terminó resultado algo muy similar a lo que podría interesarle a Inglaterra (la creación de un Estado Tapón que opere de cuña para meterse en cuestiones que de otra forma serían binacionales entre Argentina y Brasil). No caben dudas que las gestiones de Ponsonby fueron extremadamente eficaces.

No recuerdo si fue en ese crowdfunding que lo vi, puede ser en algún otro video, pero dicen que a Lord Ponsonby en su juventud lo agarró una horda de personas furiosas en plena revolución francesa estando en París, y él era un noble inglés. Todo indicaba que lo lincharían. Pero dice el cuento que lo perdonaron "por lindo" y no le hicieron nada.
2024-01-12 06:02:00
Yo no sé si la teoría del estado tapón precede o sucede a la creación de Uruguay. Es decir, realmente creo que si las opciones que había eran mas o menos que Argentina se quedaba con todo, o solo con Uruguay, o le devolvía a Brasil todo, o solo las Misiones o la de crear un estado nuevo, probablemente la última era como posponer la guerra para mas adelante, lo que podía ser atractivo dados los problemas internos de las provincias, y tampoco Brasil estaba muy fuerte, por algo había perdido las acciones militares. Pero las negociaciones se realizaron en Rio de Janeiro, y en la primer convención de 1827, había ganado la posición de devolver todo a Brasil. Simplemente cuando llegaron los negociadores a Buenos Aires con el tratado, casi los matan. No tenía sentido devolver todo a cambio de nada. Ahí entra Inglaterra, pero las negociaciones siguieron nuevamente en Río. Sospecho que los negociadores eran seducidos de alguna manera. jaja. Por otra parte, no sé si Inglaterra estaba tan interesada en el Río de la Plata. Si es cierto que participó algo en algunos episodios posteriores de nuestra historia, especialmente en la Guerra Grande, pero no mucho. Tenían intereses en todo el mundo, pero mucho mas importantes en casi todo el resto del mundo.
2024-01-12 13:00:16
Inglaterra en ese entonces era el Estados Unidos de ahora: iba por todo el planeta imponiendo "sus criterios".
La creación de Uruguay fue claramente la de un Estado tapón, al punto tal que tanto Argentina como Brasil se reservaban (en nuestra propia Constitución) el derecho a invadirnos si existía inestabilidad interior. Es decir: "crearemos esta zona amortiguación que existirá siempre y cuando dentro de la misma no estalle un conflicto". Es innegable la influencia inglesa, perdón que lo diga. Los ingleses querían que ocurra "A"... ocurrió "A" y nosotros decimos "no es tan así". Bueno, allá cada uno que crea lo que quiera.
2024-01-12 14:47:33
Está claro que no es el lugar para discutir estas cosas, pero vaya una nota final. Todas esas teorías surgen de la historiografía del siglo 20. Se discute sobre el origen nacional de Uruguay. Según palabras del propio Ponsonby, los orientales no estaban dispuestos a someterse al dominio porteño ni querían ser parte de Brasil. O sea, no inventó nada, solo apoyó una solución preexistente, aceptable de forma temporal y a regañadientes por las partes, que los hechos hicieron definitiva. No me parece que la naturaleza innegable de estado tapón de Uruguay haya sido por diseño, solo es, precisamente, por naturaleza.

Si hablamos de una conciencia nacional diferenciada de Uruguay, no se creó de un día para otro, pero hay argumentos que dicen que el proceso comienza en 1811 (especialmente la llamada Redota, crea un sentimiento de unidad y un fuerte resentimiento frente a Buenos Aires). Ya para 1828, los orientales todavía no tenían una conciencia nacional consolidada, pero sabían que no querían ser una provincia bajo el dominio ni de Buenos Aires ni de Brasil. Debemos agradecer a Ponsonby por su granito de arena al apoyar esa incipiente identidad. Merece el Crowfunding en su honor.
2024-01-12 15:36:26
Mucha suerte fractura !!
  • 1
  • 2