Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »[UP]Selección Nacional

2007-05-20 01:51:14
No hay que calentarse por el resultado. Ya el empate anterior había sido muy bueno. Era muy difícil siquiera repetir ese resultado.

Por lo general lo vi bien al Uruguay en gran parte del partido. Lamentablemente Bannan estuvo imparable. También hubo un período de 8 minutos en el segundo tiempo que nos encajaron 4 goles.

Es posible que un esquema defensivo como el del partido anterior hubiera obtenido un mejor resultado, pero también es posible que no. Aquí en Sokker hay que jugársela y es muy fácil ver los resultados después del partido pero es la visión previa al partido la que vale. Si pancho pensó que así podía buscar un mejor resultado así tenía que jugar. Y la verdad es que había que jugársela.

Si Uruguay hubiera sacado un resultado excepcional, como un triunfo, seguía en carrera. Ahora podemos decir que es casi imposible que Uruguay clasifique en esta eliminatoria. Entonces es mas que justificado que pancho haya tomado riesgos defensivos para avanzar en el campo y buscar mayores oportunidades ofensivas. Y las hubo. No solo el gol pero hubo al menos tres oportunidades claras mas a favor de Uruguay. Eso frente a una selección como la de Dinamarca es todo un mérito.

Lo de los MID y los DEF y los ATT es algo muy relativo. No creo que tenga tanta influencia en el partido. De hecho los pases hacia atrás, claramente relacionados con la habilidad de creación, pueden darse con cualquier orden. Es una opción del juego que cuando no ve opciones claras hacia adelante hace un pase hacia atrás sin medir mucho las consecuencias. Creo que es un error conceptual del motor de juego. El pase hacia atrás es una opción que debería ser intermedia no final. Si el pase hacia atrás no es seguro no debería hacerse. Pero me temo que el motor de juego no tiene una inteligencia artificial tan elaborada como para resolver esa cuestión en el tiempo disponible.
2007-05-20 01:52:32
lo de los pases hacia atras se da guando generalmente tienen creacion o pases dçpor debajo de excelente.
2007-05-20 01:55:37
No es el caso.
2007-05-20 02:50:33
Sabes lo que quiero decir no?

Por supuesto, queda claro! [:D]
2007-05-20 03:14:46
Ya se q no soy un especialiaste pero si sacan jugadores juveniles algo talentosos yo creeria q en un 1er momento es mejor venderlos y esperar q un entrenador de afuera con todos tecnicos y asistentes divinos lo compraran para q lo entrenasen y asi ir mejorando la capacidad economica. Un ejemplo yo lo vi hoy en la seleccion argentina el mejor jugador q clavo 6 goles juega en la 5ta de Polonia.
No se si fue claro pero desde mi punto de vista.
Suerte y para mi siempre es mejor perder x goleada porque me jugue a ganar q perder x 1 en el ultimo minuto.
2007-05-20 06:42:01
Si vendemos los pibes talentosos y se los llevan extranjeros y no los entrenan es peor......yo prefiero q se queden acá....es buenas manos......hay muchos usuarios responsables en uruguay q están entrenando muy bien!
2007-05-20 07:58:26
Yo creo que el problema que tenemos con los jugadores es porque es difícil entrenar jugadores para la selección y a la ves mantener un equipo competitivo, yo, por ejemplo, tengo un equipo competitivo para el medio, pero mis jugadores son todos mediocres, no tengo ningún crack. Mi equipo es parejo y me cuesta mucho entrenar a los jugadores que tienen posibilidades de ser seleccionados, porque si hago eso es muy probable que no pueda pelear el campeonato de mi liga, no puedo dedicarme a 1 o 2 jugadores solamente y dejar a los demás de lado.
2007-05-20 08:39:29
La verdad q no era la idea de mi comentario hablar sobre la seriedad de los tecnicos de los equipos uruguayos. Disculpas si ofendi a alguien
2007-05-20 09:55:57
entiendo y COMPARTO tu idea
2007-05-20 14:23:25
Tu comentario es acertado. Lamentablemente existen muchos entrenadores extranjeros que compran jugadores para rellenar el equipo y no los entrenan. En nuestro caso hemos tenido bastante mala suerte con varios juveniles que prometían mucho, que venían progresando acá pero que al venderlos dejaron de progresar.

En otros casos se ha dado lo contrario, hay jugadores que han progresado mucho en el extranjero y hoy son pilares de la selección o prometen serlo. Pero si puedo decir que si van al exterior no es garantía de que los entrenen al 100%.

Lo importante está en producir buenos juveniles en la mayor cantidad posible y luego, ya sea acá o afuera a algunos se les va a dar el entrenamiento adecuado y siempre habrá otros que se perderán. Pero cuanto mas bueno sean los juveniles mejores probabilidades de que sean bien entrenados habrá.
2007-05-20 14:31:02
En el futuro este gurí nos va a salvar la plata ;)

Schubert Oliva, edad: 18
valor: 5 328 000 $U, salario: 60 800 $U
club: Charrúa Roots F.C., país: Uruguay
débil forma, sólida disciplina táctica

pobre condición, terrible portería
excelente rapidez, terrible defensa
excelente técnica, muy bueno creación
aceptable pases, muy bueno anotación
2007-05-20 14:39:23
Yo entiendo que lo de los pases atrás no está directamente relacionado con la orden que se le de al jugador, pero también se que un defensor tiene más chances de despejar una pelota que de tratar de darla "al pie", con lo cual reduzco en algo ese riesgo del pase atrás, que diría es incluso más costoso que todos los despejes afuera que hacen los defensores.

Aparte los MID se ve que si tienen algún vínculo con el traslado del balón y la posibilidad de pase. Recuerdo que cuando se discutió el tema de los jugadores que se metían dentro de su propio arco con pelota dominada (goles en contra), greg dijo que era un bug relativo a la orden MID. Creo que la única solución que encontró para solucionar el error sin dar vuelta el código fue eliminar la posibilidad de que el MID retroceda con pelota dominada en su propia mitad de cancha. En consecuencia, si tenemos un MID en nuestra mediacancha, sin posibilidad de pases hacia adelante y sin tener la chance de retoceder, el tipo la va a pasar hacia atrás (incluso dentro de nuestra propia área!). Esa chance se reduce increíblemente con la orden DEF, a costa de muchos malos pases. Hay que sopesar qué vale más la pena en cada partido.
2007-05-20 14:56:18
Yo creo que las distancias del tipo de entrenamiento que se le da a un jugador en la V de Polonia y la que les damos acá los managers más viejos (en tiempo jugando al juego) no es grande.

Yo tengo 1 entrenador mágico, 1 brillante, 2 destacados y 1 muy bueno, y estoy seguro que al menos CyberMatrix y dewb tienen una combinación parecida.

Lo que si creo es que debemos enfocarnos realmente a entrenar uruguayos. Y es imposible entrenar bien a los uruguayos si todo nuestro equipo es de uruguayos y queremos darle entrenamiento a todos.

Creo que todos los equipos de uruguay deberían pensar en este orden:

1. En qué línea del campo tengo más jugadores uruguayos entrenables? (optar por una, supongamos Defensa).

2. Tengo algún jugador fuera de dicha línea (p.e. un Medio) que pueda verse beneficiado por el entrenamiento de la línea elegida (p.e. beneficiado por entrenar Defensa) y que ya no precise tanto el entrenamiento específico de su propia línea (p.e. ya tiene creación y pases en un nivel digno)?

3. Quedarse con los jugadores uruguayos de dicha línea del campo (p.e. los defensores uruguayos) + los uruguayos que puedan seguir entrenándose con el plan de entrenamiento para la línea elegida (p.e. medios y atacantes que ya estén bien en sus habilidades específicas y que puedan bancarse 4 temporadas sin entrenarlas... solamente entrenando defensa, rapidez, pases y técnica)

4. Vender a los jugadores uruguayos que no caigan dentro de ese grupo, intentando facilitarle la compra a otros entrenadores uruguayos que vayan a entrenar jugadores uruguayos en la línea del campo descartada (p.e. si vendo un delantero joven con "sólido" anotación porque no voy a entrenar esa habilidad, tratar de arreglar una cifra con los managers uruguayos que entrenen delanteros antes de ponerlo en venta).

5. Comprar jugadores extranjeros para la línea del campo que no se va a entrenar y tener bien claro que dichos jugadores NO VAN A ENTRENARSE (por lo que recomiendo comprar jugadores experientes... 25 o 26 años para arriba).

6. Comenzar un plan de entrenamiento a 4 temporadas y seguirlo fielmente.

Creo que si hacemos esto, a todos nos va a ir mejor. El gran problema nuestro es intentar tener a los mejores 22 jugadores. Si bajamos un poco nuestras pretenciones y solamente aspiramos a tener los mejores 7 u 8 jugadores, estos serán realmente mejores de lo que son ahora, y los restantes también lo serán pero entrenando en otros equipos.
2007-05-20 15:14:30
Y creo que casos claros (y donde también se ve el progreso) de equipos que hacen esto son:

* La Cortina Metálica (todos los defensores + algunos medios son uruguayos y son los que entrenan). Adelante tiene o extranjeros o veteranos.

* Caballo Salvaje (todos los delanteros son uruguayos y son los que entrenan). Al medio y atrás no tiene grandes promesas y puede comprar extranjeros.

* Huracán del Paso de la Arena (todos sus defensores o medios defensivos son uruguayos - salvo Milbutas -). Al medio y adelante tiene todos extranjeros de la puta madre! (a veces se tienta y los entrena, pero no debería :P ).
2007-05-20 15:27:02
En suma, lo que creo que deberíamos hacer es elegir en qué sector del campo queremos que se destaquen nuestros jugadores uruguayos, y seguir esa elección a rajatabla aunque nos venga un juvenil de la puta madre.

Tenemos que ser más generosos y sinceros entre nosotros: si entreno defensa y me cae un juvenil de talento 3 semanas que es un claro delantero, aunque me duela tendría que tratar de vendérselo a otro uruguayo que yo sepa que lo va a entrenar a full. ¿Porqué? Por que si yo me dedico a entrenarlo lo voy a hacer a costa de muchos otros uruguayos entrenables como defensas, y pierdo por uno u otro lado. En cambio si lo vendo y otro lo entrena, yo sigo haciendo crecer a mis defensas, el delantero crece en su nuevo club, la selección se beneficia y encima cobraré la comisión por el pase de un delantero mejor entrenado el día que se revenda (ejemplo: Chuyuyuuy sacó 25 millones por la reventa de Maximiliano Bravo cuando este se revendió. Y difícilmente Chuyuyuuy lo habría entrenado tan bien como lo entrenó el polaco, pues habría tenido que sacrificar a todos sus defensas para hacerlo).

Es importante que pensemos como un Todo, y que dejemos nuestra competitividad interna un poquito de lado. Yo sé que es difícil, pero creo que a la larga se verán los beneficios para todos. Aparte que los extranjeros veteranos que podemos comprar con las ventas de un buen juvenil son tremendos jugadores, lo cual no merma de ninguna manera las posibilidades de nuestro equipos.
2007-05-20 15:29:57
a principios de la temporada que viene intentaré predicar con el ejemplo y voy a vender algunos jugadores uruguayos salados y muy jóvenes. Pretendo que se queden acá en Uruguay, por lo que les recomiendo que vayan juntando unos 200 millones por cada jugador :P