Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »[UP]Selección Nacional

2007-05-20 15:29:57
a principios de la temporada que viene intentaré predicar con el ejemplo y voy a vender algunos jugadores uruguayos salados y muy jóvenes. Pretendo que se queden acá en Uruguay, por lo que les recomiendo que vayan juntando unos 200 millones por cada jugador :P
2007-05-20 15:39:46
A pesar que las órdenes de juego tienen indudable influencia en el comportamiento de los jugadores, no me parece que sea el principal elemento en ese comportamiento. Una de las cosas que yo esperaba cuando empecé a probar con defensas adelantadas era que los DEF la despejaran aunque sea para cualquier lado. Pero me encontré con que no lo hacían y el riesgo de que les quitaran la pelota era casi tan alto como si tuvieran la orden MID. El comportamiento del jugador está mas influido por la posición en que se encuentra que por la orden de juego. Un ATT que esté muy atrás tiene una tendencia a llevar la pelota, incluso a hacer un tiro de larga distancia, cosa que también un MID puede hacer, pero normalmente intentará hacer un pase, influido por su posición en el campo de juego.

Otra cosa es que no se puede ni se debe sacar conclusiones muy absolutas de un partido ni siquiera de dos. Hay muchos factores que influyen. Uno de ellos que creo que tiene una influencia muy grande, es el tiempo. Según el tiempo creo que los comportamientos y las habilidades se ven afectadas pero es algo que casi nadie menciona y no parece haber sido muy estudiado. Lo dejo como un deber que deberíamos hacer entre todos.

Aquí en Uruguay uno de los que comenzó a experimentar con órdenes fuera de posición fue CyberMatrix. Y en tiempos en que el juego era mucho mas lineal que ahora le daba bastante resultado. Al menos a mi me abrió un poco las posibilidades mentales. Yo comencé a usar a Estvora, que por esos tiempos era el mejor jugador de Uruguay, con la orden ATT pero corriendo por toda la cancha de manera que por momentos era un defensa con orden ATT. Y me daba gran resultado. Claro que el día que se lesionó muchos le echaron la culpa a la orden y comencé a cambiar de táctica, aparte de tener que tomar en cuenta los cambios de motor. Luego he aplicado órdenes fuera de puesto sobre todo por motivos de entrenamiento. Los resultados han sido diversos. Creo que es válido buscar un poco de variedad en el juego por ese lado pero creo que su influencia es menor que el efecto de la propia posición y algunos otros aspectos, como las habilidades de los jugadores (un creativo tiende a portarse como MID incluso con otra orden, por ejemplo), el tiempo, etc. Hay que tomar todos los aspectos en cuenta y el rival, por supuesto.
2007-05-20 15:47:30
Otra cosa es que no se puede ni se debe sacar conclusiones muy absolutas de un partido ni siquiera de dos. Hay muchos factores que influyen. Uno de ellos que creo que tiene una influencia muy grande, es el tiempo. Según el tiempo creo que los comportamientos y las habilidades se ven afectadas pero es algo que casi nadie menciona y no parece haber sido muy estudiado. Lo dejo como un deber que deberíamos hacer entre todos.

dewb, pero tu mismo dijiste que los pases atrás son principalmente obra de la habilidad "Creación" y es justamente "Creación" la única habilidad que no varía a lo largo de un partido (osea, la Condición no influye sobre la Creación).
2007-05-20 16:02:41
Yo tengo un mágico, dos brillantes (uno de ellos es mágico humilde), un increíble y un destacado.

Mi política es 100% jugadores uruguayos aunque a veces he comprado jugadores extranjeros para puestos no entrenables. Ahora mismo tengo un arquero extranjero. Lo que estoy tratando de hacer es maximizar la cantera de forma de poder producir buenos juveniles no solo para mi sino para vender. De hecho necesito vender porque hasta ahora la cantera me va dando pérdida.

No he tenido mucha suerte con los juveniles desde hace como una temporada. Creo que tengo unos talentosos pero están lejos de un nivel bueno de habilidades y por lo tanto no tienen gran valor de mercado.

Yo no entreno ningún puesto en especial. Ahora estoy tratando de mejorar el ataque pero por primera vez en varias temporadas. El único puesto que tengo relativamente mal cubierto es el de arquero. Naturalmente que no puedo entrenarlo y solo ha recibido entrenamiento general.
2007-05-20 16:05:51
A pesar que las órdenes de juego tienen indudable influencia en el comportamiento de los jugadores, no me parece que sea el principal elemento en ese comportamiento. Una de las cosas que yo esperaba cuando empecé a probar con defensas adelantadas era que los DEF la despejaran aunque sea para cualquier lado. Pero me encontré con que no lo hacían y el riesgo de que les quitaran la pelota era casi tan alto como si tuvieran la orden MID. El comportamiento del jugador está mas influido por la posición en que se encuentra que por la orden de juego. Un ATT que esté muy atrás tiene una tendencia a llevar la pelota, incluso a hacer un tiro de larga distancia, cosa que también un MID puede hacer, pero normalmente intentará hacer un pase, influido por su posición en el campo de juego.

Estamos de acuerdo en eso, pero también debo aclarar que mis conclusiones no son apresuradas: he visto esto ya hace tiempo y por eso cada vez pongo menos MIDs.

Aparte, claro está que el comportamiento de un DEF en el mediocampo tiene a parecerse al de un MID (y el DEF en el mediocampo generalmente se debe a que la defensa está adelantada), pero entonces cómo hago para conciliar vuestros consejos? Porque al principio fue que la defensa bajaba muy rápido, con lo cual la hice bajar más lento (la pelota está sobre los defensas a partir del 2 cuadro de nuestra mediacancha), después que 3 defensas centrales no eran suficientes y que se tenían que abrir más (lo hice, puse 4 y los abrí más), y ahora que haga énfasis en los pases y los medios sin descuidar el ataque... es como medio imposible contra los rivales que nos tocaron. Yo intento hacer de la selección algo abierto: no me cierro a mis ideas y trato de aplicar los consejos que ustedes me dan. Algunos han probado ser efectivos y otros no, pero lo que les pido a todos es que sus propios consejos sean coherentes entre sí (no los de los diferentes usuarios, sino los consejos que me da cada usuario).

Si los 7 goles de Bielorusia fueron a causa de un planteo demasiado ofensivo, y el 6-0 con República Checa fue por no darle la debida importancia a los pases, no sé en dónde pararme: cómo hago para ser ofensivo y no descuidar la defensa frente a un rival más fuerte que Bielorusia?

El otro tema es claramente los jugadores: como bien decís, tenemos mejores jugadores que los que usamos. Los 3 defensas de Nevex deben ser unas bestias (yo ni idea tengo cuáles son sus habilidades), Yarza con mejor forma (y si me lo actualizaran) sería titular. De David hace 1,5 meses que no tengo novedades. Esta semana no tuve novedades de ningúnn caballosalvajero ni ningún motoquero (aunque estos están lesionados). Paniagua hace rato que no me lo actualizan. Es cierto que yo me autoimpuse esta norma de no incluir a los jugadores de los que no recibo actualizaciones y que en consecuencia no debo utilizar esto de excusa, pero creo que no todo es tan dramático pues la inclusión de alguno de estos jugadores discimularía mucho mis errores tácticos.

Yo creo que nosotros somos de las selecciones del mundo con más futuro. Tenemos unos juveniles de la puta madre, tenemos usuarios que cada vez se comprometen más con la selección (algunos por naturaleza, otros por hábito - que es lo que quería lograr con el tema de las actualizaciones - ) y todavía tenemos 2500 usuarios para pescar por ahí (tomando en cuenta el tamaño de la comunidad en Hattrick). Yo le tengo mucha fé al futuro, pero me lamento que al presente solamente podamos conseguir goleadas de parte de las demás selecciones (y es para el presente para lo que fui elegido).
2007-05-20 16:06:23
A lo largo del partido no pero de partido a partido si. Así vemos que un jugador hoy hace unos pases magníficos y la semana que viene hace unos pases espantosos. La forma influye pero a veces se da con la misma forma. Hay otros factores y el tiempo es uno de ellos.
2007-05-20 16:15:52
bueno, a eso iba: si tenés pendejos talentosos cuyas habilidades no son lo suficientemente altas como para venderlos, tenemos que confiar un poquito entre nosotros y ser generosos.

Si vos entrenás ataque y te cayó un pendejo que tiene gran futuro como defensa pero cuyas habilidades al momento no son gran cosa, bastaría que te pusieras en contacto con un entrenador de defensa y que si hay mutua confianza le decís "cicla cada 4 semanas" y le ponen un precio superior al del mercado (un precio de acuerdo a su edad y talento, y no tanto al de sus habilidades actuales). Para hacer esto solo se necesita confianza.

Yo compré a un uruguayo llamado Ravenna a 16 millones. Sus habilidades daban para picarlo hasta los 9 o 10 millones nomás, pero yo se lo compré a Rancio y él me dijo sinceramente que no eran un gran talento, me puso al tanto de qué cosas llevaba de entrenamiento sin subidas, etc, y acordamos 16 millones porque creo que la certeza de esos datos los vale. Cuando lleve a Ravenna a un nivel relativamente parejo de habilidades, capaz que igual lo vendo por 16 millones, pero Uruguay va a tener a un jugador útil, y no a un superdotado en una sola habilidad en el cual nadie se interesaría.
(edited)
2007-05-20 16:19:56
cuando hablás del "tiempo" (y que la calidad de los pases varían de un partido a otro sin grandes variaciones en la forma) te referís a que la edad tiene decimales o te referís al clima?
2007-05-20 17:04:05
El clima. Ese gran factor que está ahí y que solo tomamos como justificación de las lesiones pero que inluye en los pases, en los tiros, en los despejes, etc.

Yo incluso he llegado a cambiar una táctica en función del clima (tiempo es mas correcto ya que clima, en la vida real, se refiere al patrón de tiempo que es mas o menos estable y solo cambia con las décadas y los siglos, aunque ya sabemos que estamos en un punto de cambio climático muy importante en la vida real). Pero eso lo he hecho un tanto intuitivamente sin un conocimiento real de si estaba 100% acertado.
2007-05-20 17:05:52
dewb to dewb
En cuanto a la red de juveniles, por llamarla de alguna manera, me parece bien, pero por lo general yo no tengo un peso para comprar nada por lo que seré eterno vendedor.
2007-05-20 17:25:21
dewb to dewb
Respecto a los planteos. A mi me parece que siempre hay que ir por el camino de lo posible. Pero mucho mas importante es que en las tácticas no se puede ser ecléctico. En el pensamiento filosófico las doctrinas eclécticas suelen sacar lo mejor de las diferentes posiciones y así suelen tener un mejor equilibrio que las teorías puras. Pero en las tácticas normalmente es mejor tener un Norte firme, una idea base sobre la que construirlas.

Las tácticas no pueden ser una suma de dudas, tienen que ser una suma de certezas. Nuestros consejos, al menos los míos, no tienen el fin de hacerte dudar de lo que hacés. Pretenden ser estímulos para que veas las cosas desde otro punto de vista y saques tus propias conclusiones, porque siempre vas a tener que hacer las tácticas basado en tus propias conclusiones y no de otra forma.

Yo creo que hay muchas formas de jugar y que todas son válidas. Uno trata de sacar lo mejor de los jugadores que tiene y trata de contrarrestar las virtudes del rival. A veces se tiene éxito y otras no.
2007-05-20 17:43:35
todo el mundo es el mismo paìs:
Hay discusiones como esa, tambien en los forums de Italia, con usuarios que quieren buscar la manera de amejorar la NT y hablan de las mismas cosa:
1. es mejor entrenar jugadors en Italia, o es mejor dejarlos a usuarios de Polska?
2. usuarios con poco dinero deverian vender los jovenes?
3. todos tienen que ampliar el sector juvenil

....pero de todas las discusiones que han hecho en el forum de Italia, no han encontrado una solucion que los agradece a todos!
(edited)
(edited)
2007-05-20 18:11:35
Message deleted

2007-05-20 18:13:06
claro, pero en lo que yo propongo no hay pérdidas para nadie:

Cacho entrena defensas (tiene 6 defensas y 4 medios uruguayos que la descocen y tienen gran talento), y en estos momentos está en una etapa del plan de entrenamiento que implica "Defensa" por 10 semanas consecutivas, pero le llega de su cantera este jugador:

Edad: 18 años

condición: pobre - portería: trágico
[color=blue size=2 face=arial]rapidez: muy bueno[/color] - defensa: terrible
[color=blue size=2 face=arial]técnica: sólido[/color] - creación: terrible
pases: deficiente - [color=blue size=2 face=arial]anotación: pobre[/color]

talento: en la escuela subía cada 4 semanas con DT increíble (lo cual le daría que sube de nivel de anotación cada 2 o 3 semanas (dependiendo del subnivel y de si entrenamos niveles bajos) en el primer equipo con DT anotación: sobrenatural.


Cacho no tenía planes de entrenar anotación, pero este tremendo juvenil puede llegar a tentarlo. Ahora, esto implicaría salirse de su plan de entrenamiento a costa de 10 jugadores hechos y derechos y con muchísimo futuro, nada más que para sacarle unos pesos más a este pendejo (que vendido en estas condiciones se estaría tirando la plata).

Lo que yo propongo es que, si somos sinceros y generoso, ANTES DE PONER AL JUGADOR EN VENTA, conversemos con un entrenador de Anotación (para el ejemplo, Pepe) y le digamos la verdad: en 10 semanas entrenando anotación lo llevás a "bueno" anotación y seguro que alguna residual también le sube, así que por tu plan de entrenamiento es posible que en 10 semanas tengas a este jugador:

Edad: 18 años

condición: pobre - portería: trágico
[color=blue size=2 face=arial]rapidez: muy bueno[/color] - defensa: terrible
[color=blue size=2 face=arial]técnica: muy bueno[/color] - creación: deficiente
pases: deficiente - [color=blue size=2 face=arial]anotación: bueno[/color]


Entre el primero y el segundo hay como 20 millones de diferencia a precio del mercado.

Cacho jamás podría conseguir este progreso sin perjudicar a sus entrenados actuales. Pepe, que lo llevó a este nivel con 10 semanas de anotación, capaz que jamás habría conseguido un juvenil de estas características y con tanto talento.

Cacho, si lo ponía a la venta a precio de mercado habría sacado capaz que 7 millones con suerte. Ahora si lo conversa con Pepe, un manager de confianza que entrena anotación y le dice la verdad respecto a su talento, el jugador puede quedarse en uruguay, entrenar a full y acuerdan una venta a 13 o 14 millones (que es lo que cuesta el dato respecto al talento). El jugador, después de las 10 semanas de entrenar Anotación, ya pasó a valer 23-25 millones a precio de mercado, con lo cual Pepe le saca casi el doble (habiendo "arreglado" a un jugador uruguayo desequilibrado en sus habilidades) y Cacho recibe de regalo 1,250,000 pesos en comisión, y con serias posibilidades de seguirlas recibiendo en el futuro.

De esta forma, Cacho tuvo 10 semanas para entrenar a sus jugadores objetivo (los defensas) y se vio beneficiado por vender a un juvenil talentoso a un manager compatriota que lo entrena mejor. Pepe, a su vez, se vio beneficiado por un juvenil talentoso del cual no disponía (capaz que porque no puede darse el lujo de tener un DT brillante para las juveniles) y hacer un gran negocio (duplicar el precio de un jugador en 10 semanas).
(edited)
2007-05-20 19:23:23
Porque no creas un topic donde los usuarios que le sale un joven valido (que no pueden entrenar) piden si hay alguien que lo puede entrenar? ...se podria llamar "Jovenes por la NT futura"
(edited)
2007-05-20 20:20:33
Porque no creo que la confianza deba subastarse en un topic ;)

Yo creo que esto solo funciona si un manager tiene plena confianza en el otro, y por ende me parece que lo mejor es entablar contactos uno a uno.

Y además tenemos el foro valoraciones que serviría para esto que mencionás.