Subpage under development, new version coming soon!
Subject: La Tierra Hueca
algo recuerdo de fisica :)
aunque estas cosas se aprenden mas en los observatorios y todo, conversando con astronomos de verdad
eso hice cuando fui a mamalluca, preguntar todo
aunque en esos momentos ni tenia idea de esta teoria tan desarrollada
(edited)
aunque estas cosas se aprenden mas en los observatorios y todo, conversando con astronomos de verdad
eso hice cuando fui a mamalluca, preguntar todo
aunque en esos momentos ni tenia idea de esta teoria tan desarrollada
(edited)
as un acercamiento a un polo magnetico y ve lo que pasa. de echo mas facil pesca tu cam y filma la pantalla del tv o del pc y ve que pasa. ahora a eso aumentale el magnetismo X veces y ve que pasa. si lo quieres probar de otra forma acerca un iman a tu pantalla dejalo ahi en la noche ve al otro dia como esta tendras un lindo circulo paint tipo nasa dibujada en tu pantalla :P
si fuera magnetico, se veria borroso o mas bien de otra forma
pero literalmente es un parche lo que esta ahi, un circulo perfecto, ni un pixel mas, ni un pixel menos
eso no es efecto magnetismo-satelite
es un paint rasca jaja
pero literalmente es un parche lo que esta ahi, un circulo perfecto, ni un pixel mas, ni un pixel menos
eso no es efecto magnetismo-satelite
es un paint rasca jaja
yo tambien fui a mamalluca wn
aprendi caleta ahi ..
pero lo que se de fisica en genaral lo he buscado en internet jaja
mis profes no han sido los mejores que digamo
aprendi caleta ahi ..
pero lo que se de fisica en genaral lo he buscado en internet jaja
mis profes no han sido los mejores que digamo
sobre el q dijo q el sol mini estaria pegado a un lado, esta mal
es logico que el sol estubiese al medio, por que no lo atrae un solo pedazo de la tierra, si no toda la tierra de todas direcciones, qedandose en el medio....
lo que si me parece raro es que la nasa tape la wea con paint xD
es logico que el sol estubiese al medio, por que no lo atrae un solo pedazo de la tierra, si no toda la tierra de todas direcciones, qedandose en el medio....
lo que si me parece raro es que la nasa tape la wea con paint xD
tenia un profe de fisica bueno, aprendi ahrto, hasta 2do medio, cuando salieron esa cosas de humanistas, cientificos y matematicos, de ahi no tuve mas (en 3ero y 4to)
mamalluca, ya soy VIP, he ido como 3 veces jaja
me conozco de memoria los 2 tipos de recorrido, y todos terminan con los locos cantando musica andina en ese mini auditorio
mamalluca, ya soy VIP, he ido como 3 veces jaja
me conozco de memoria los 2 tipos de recorrido, y todos terminan con los locos cantando musica andina en ese mini auditorio
otra cosa
si el sol tuviera una suficiente gravedad, mas la fuerza centrifuga creo que el solsito se podria quedar estabilizado en el centro demas wn
y eso nos sacaria todos los problemas que estan diciendo xD
si el sol tuviera una suficiente gravedad, mas la fuerza centrifuga creo que el solsito se podria quedar estabilizado en el centro demas wn
y eso nos sacaria todos los problemas que estan diciendo xD
yo tampoko creo muxo....solo estoy argumentando las cosas q si serian posibles....si esta pa pelicula la wea...qero escribir una novelita basada en esto en el verano xD
bueno, encontre la explicacion al rustico paint de la nasa:
existe una explicación sobre esos círculos que esta gente no se ha molestado en buscar. Si leemos las llamadas fact-sheets donde se presentan las principales características de los satélites observaremos que en todos ellos se describe un tipo concreto de órbita. Copio fragmentos:
* ... a circular, quasi-polar orbit at an altitude of 830 km (QuikSCAT)
* Due to its quasi-polar orbit, the coverage overlap... (Landsat)
* Ariane will place SPOT 5 in the same orbit as SPOT 1, 2, 3 and 4, i.e. a circular, quasi-polar orbit at an altitude of 830 km (SPOT)
Se llama órbita cuasi-polar a aquella en la que los planos orbitales del satélite están algo inclinados respecto al eje de rotación terrestre. El grado de inclinación se da con referencia al plano ecuatorial: a una órbita polar (el satélite pasa sobre los Polos Norte y Sur) le corresponde un ángulo de 90º mientras que las cuasi-polares serán algo menores.
Las zonas negras en las imágenes anteriores no corresponden, por tanto, a datos que se ocultan sino a zonas sobre las que los satélites no orbitan. Son una consecuencia puramente geométrica del ángulo de inclinación de los planos orbitales.
La afirmación básica de los conspiranoicos se desmonta con facilidad simplemente entendiendo de qué se está hablando. Pero, claro, queda la duda ¿no se habrán diseñado estas órbitas precisamente para que no existan datos de los Polos? O lo que es lo mismo ¿por qué usar este tipo de órbitas que obligatoriamente dejan zonas sin información? Por ser ordenado, comentaré en primer lugar que las órbitas cuasi-polares se engloban dentro de las llamadas LEO (Low Earth Orbits), circulares, geocéntricas y de baja altura, entre 200 y 1000 km. Todos los satélites de observación terrestre habituales orbitan entre los 700 y 900 km mientras que la ISS, Estación Espacial Internacional, orbita a 400 km. Estas órbitas son baratas (no son necesarias grandes lanzaderas) aunque a menos de 400 km existen problemas con la atmósfera y a más de 1000 km con los cinturones de van Allen.
Dicho esto, la razón de las órbitas cuasi-polares es el deseo de que el tránsito de los satélites esté sincronizado con el Sol. Esto significa que el satélite pasará sobre un lugar siempre a la misma hora y, consecuentemente, las imágenes que tome formarán series coherentes en el sentido de que la iluminación corresponderá a la misma hora solar, algo muy conveniente para la observación, interpretación y proceso de los datos captados. Algunos satélites, incluso, "cabalgan" sobre el terminator, la línea que separa la luz de la oscuridad en la Tierra, con lo que mantienen sus paneles solares activos mientras barren con sensores activos la zona oscura.
El problema de sincronizar las órbitas satelitales con el Sol es el de ajustar con exactitud la precesión del satélite (cambios angulares en el plano de giro) con el ciclo solar, que debe ser de 360º/365.242199 días = 0.9856º/día. Asumiendo órbitas circulares, este valor puede conseguirse ajustando dos valores: la altura de la órbita y su inclinación.
El resultado es que las órbitas heliosincrónicas típicas se hacen a una altura de 700-800 km, con un periodo de rotación de unos 95-100 minutos y con una inclinación proxima a los 89º. Si hay alguien interesado en las ecuaciones básicas, las encontrará en este documento.
......... es mas largo aun.
http://golemp.blogspot.com/2008/03/las-entradas-la-tierra-hueca.html
Bueno, por otro lado si es verdad tb podria serlo esto, aunque reconozco que mas que dar dudas da risa
[youtube]eZAe9JdDLbQ[/youtube]
(edited)
existe una explicación sobre esos círculos que esta gente no se ha molestado en buscar. Si leemos las llamadas fact-sheets donde se presentan las principales características de los satélites observaremos que en todos ellos se describe un tipo concreto de órbita. Copio fragmentos:
* ... a circular, quasi-polar orbit at an altitude of 830 km (QuikSCAT)
* Due to its quasi-polar orbit, the coverage overlap... (Landsat)
* Ariane will place SPOT 5 in the same orbit as SPOT 1, 2, 3 and 4, i.e. a circular, quasi-polar orbit at an altitude of 830 km (SPOT)
Se llama órbita cuasi-polar a aquella en la que los planos orbitales del satélite están algo inclinados respecto al eje de rotación terrestre. El grado de inclinación se da con referencia al plano ecuatorial: a una órbita polar (el satélite pasa sobre los Polos Norte y Sur) le corresponde un ángulo de 90º mientras que las cuasi-polares serán algo menores.
Las zonas negras en las imágenes anteriores no corresponden, por tanto, a datos que se ocultan sino a zonas sobre las que los satélites no orbitan. Son una consecuencia puramente geométrica del ángulo de inclinación de los planos orbitales.
La afirmación básica de los conspiranoicos se desmonta con facilidad simplemente entendiendo de qué se está hablando. Pero, claro, queda la duda ¿no se habrán diseñado estas órbitas precisamente para que no existan datos de los Polos? O lo que es lo mismo ¿por qué usar este tipo de órbitas que obligatoriamente dejan zonas sin información? Por ser ordenado, comentaré en primer lugar que las órbitas cuasi-polares se engloban dentro de las llamadas LEO (Low Earth Orbits), circulares, geocéntricas y de baja altura, entre 200 y 1000 km. Todos los satélites de observación terrestre habituales orbitan entre los 700 y 900 km mientras que la ISS, Estación Espacial Internacional, orbita a 400 km. Estas órbitas son baratas (no son necesarias grandes lanzaderas) aunque a menos de 400 km existen problemas con la atmósfera y a más de 1000 km con los cinturones de van Allen.
Dicho esto, la razón de las órbitas cuasi-polares es el deseo de que el tránsito de los satélites esté sincronizado con el Sol. Esto significa que el satélite pasará sobre un lugar siempre a la misma hora y, consecuentemente, las imágenes que tome formarán series coherentes en el sentido de que la iluminación corresponderá a la misma hora solar, algo muy conveniente para la observación, interpretación y proceso de los datos captados. Algunos satélites, incluso, "cabalgan" sobre el terminator, la línea que separa la luz de la oscuridad en la Tierra, con lo que mantienen sus paneles solares activos mientras barren con sensores activos la zona oscura.
El problema de sincronizar las órbitas satelitales con el Sol es el de ajustar con exactitud la precesión del satélite (cambios angulares en el plano de giro) con el ciclo solar, que debe ser de 360º/365.242199 días = 0.9856º/día. Asumiendo órbitas circulares, este valor puede conseguirse ajustando dos valores: la altura de la órbita y su inclinación.
El resultado es que las órbitas heliosincrónicas típicas se hacen a una altura de 700-800 km, con un periodo de rotación de unos 95-100 minutos y con una inclinación proxima a los 89º. Si hay alguien interesado en las ecuaciones básicas, las encontrará en este documento.
......... es mas largo aun.
http://golemp.blogspot.com/2008/03/las-entradas-la-tierra-hueca.html
Bueno, por otro lado si es verdad tb podria serlo esto, aunque reconozco que mas que dar dudas da risa
[youtube]eZAe9JdDLbQ[/youtube]
(edited)
Las teorias weonas que inventan algunos que la tierra es weca y weas raras :P
y ya me mandé varios post largos cuando strato-chico habría esos temas, hrercolubus y weas... a ver si mañana me doy el tiempo pa escribir algo contundente al respecto
no compren todo lo que aparece en I-net cabros... la otra vez vi un reportaje al respco en el history o en el discovery... no recuerdo bien :P
[note] tú, niño de la tierra escuchame, tú que has conocido nuestro ayeeeeeeer
se está apagando tera nuestro sol
ven hacia arcadia sigue nos....[note]
(edited)
y ya me mandé varios post largos cuando strato-chico habría esos temas, hrercolubus y weas... a ver si mañana me doy el tiempo pa escribir algo contundente al respecto
no compren todo lo que aparece en I-net cabros... la otra vez vi un reportaje al respco en el history o en el discovery... no recuerdo bien :P
[note] tú, niño de la tierra escuchame, tú que has conocido nuestro ayeeeeeeer
se está apagando tera nuestro sol
ven hacia arcadia sigue nos....[note]
(edited)