Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Política

2011-08-12 06:40:09
a wn pareces black xD con cuea alguien te leera el testamento, yo ya di mi opinion sobre la educ y demas weas xD hace tiempo y se sigue confirmando el wn de prof es el wn mas mier del pais, la mayoria de los politicos no quieren perder sus lugares y encuentro que la leyes que les tiraron antes era buenas en menor medida, pero como el pc controla a la wna y todos siguen a la wna esto seguira hasta el prox año.

decir que piola que justo mi u no este en paro (UDP ni cagando por el sector que lo controla xD) y si sigo asi saldre antes que los demas :d xD

a por si aca yo lo lei xD, pero da paja intentar responder algo.
(edited)
2011-08-12 07:47:26
ajja.. no era a viva voz sino pa black :P, si es que se da la paja, y por decir algo... yo soy de los que lee todo en los temas que me interesan en todo caso, hartos en el freestyle nacional, es e inter... omitiendo usuarios como lan z obviamente

sobre el asunto de gajardo es simplemente un pastel, como tantos otros independientemente del circulo que representen, pero no hay para que detenerse en esas/esos weas que solo con un analisis del mas puro estilo sqp toman sentido, no conozco nadie que lo defienda en todo caso, el tema es mas amplio como para personalizar el asunto, si la wea girara en torno a el o sus intereses, hace rato que esta wea paraba si es que prendia, por suerte esun wea que sólo entorpece y da material farandulero a la sombra de los estudiantes o la vallejo, lamentablemente representa a un segmento de los profesores.

Y sobre las leyes que tiraron, es bien relativo eso que dices de "buenas en menor medida", solo basta decir, que no responden a la logica que se solicita y no precisan las intensiones que se apegan mas a las solicitudes, por lo que con letra chica y grande pueden quedar en nada.

sobre la UDP, en la facultad que voy parece que si hay movilizaciones, asambleas, de hecho el viernes estaban votando los del pregrado, por supuesto, es de ciencias sociales, por logica no hay profe que no este a favor y mas que por la educacion, por un asunto de modelo, aunque en realidad contratan profes de otras ues principalmente, y por mas privada es una wea de sentido común en ciencias sociales, en el mejor de los casos incomprensión o ignorancia, o derechamente individualismo/aweonamiento, valga la redundancia. Otra cosa es en la facultad de Ing. comercial, donde si no se compran el modelo no tienen vocacion pal piano :P
2011-08-12 12:51:11
Sobre el financiamiento e institucionalidad de las universidades entendemos hoy que la educación debe ser acompañada de una planificación para que no sea el mercado quien regule como hasta ahora que ha mostrado ser ineficaz creando carreras que no tienen campo laboarl y de esta manera alejandolo de la sociedad. El financiamiento tiene que ser a la oferta, es decir a sus instituciones para el fortalecimiento de las universidades con rol público.

Ejemplo para más claridad en el tema la carrera de periodismo a lo más que pueden emigrar es a un periodico simplemente y uno dicen a en la televición también obvio pero cada cuanto renuevan las cara que conosemos en esta ? cada 15 años o más en los mismos deportes los jugadores de futbol son los que
transmiten los partidos y dan la noticia de estos sin el estudio de periodismo en mi opinión esta carrera la deberia tener un par de universidades simplemente o quizas ya llegar al estremo de decir esta carrera se hable el ingreso de alumnos cada 4 o 5 años.

A que me refieron con un rol publico es que estas instituciones cuenten con

Impartir carreras que sean necesarias para el desarrollo de la sociedad

Practicar ninguna forma de lucro

etcetra
2011-08-12 19:17:40
Igual te lei :/

Ese es otro de los puntos relevantes, mucho mas macro, que ha sido historicamente descuidado, la regulacion educacion mercado; pero como bajo la logica del modelo, el mercado es casi un ente regulador natural del universo, la oferta y la demanda en su momento debiesen llegar a ser afines, mientras... la saturacion, sobrecalificacion, y devaluacion de carreras/titulos impulsadas o promovidas solo por ideales... como ha sido el auge de la ing. comercial, por ejemplo; o la archisaturacion de periodismo, psicologia, arquitectura, entre otros. Además son carreras rentables para las empresas como oferta, ya que con un profe, una sala y un data, la armaste, mientras que el beneficio es cercano a cualquier otra; son las primeras carreras que florecen cuando surge una U, con los excedentes sigue creciendo la U en su propio beneficio, lucro, en infraestructura para nuevas carreras, pero las originales siguen igual de mediocres que en sus inicios , o con mejores datas..profes, pero como centros de pensamiento con contribucion al pais o con simple coherencia a la realidad social, como se te ocurre :P.

Se necesita una gobierno con un proyecto claro de trayectorias de educacion/empleo desde la cuna hasta la coherencia con el desarrollo pais (desarrollo igualemente democratico). Las universidades tb se han distanciado de su rol historico de intervencion en la sociedad. Pero esto no es casual, Chile tiene asignado su rol en funcion de los r. naturales, al servicio del globo y no como nacion, de ahi a que nos veamos como productores hacia materias en las que podemos ser autosuficientes... disminuyendo asi nuestra dependencia, costos y en definitiva diversificando nuestro potencial...pfff. No veo gobiernos de insentivo al emprendimiento en esa dirección (si es que tenemos), de hecho como critica el mismo larroulet (en estudios de libertad y desarrollo, pq claro para eso si hay centros de "pensamiento"), ni eso esta tan ajustado al modelo, en chile tenemos emprendimiento por necesidad y no por oportunidad como debiese ser. pero mientras sigamos teniendo cosas para vender no se nota... salvo por el aumento de los precios.... cuando se nos acabe el stock...
(edited)
2011-08-17 08:43:35
sorry por no leer, es que hay temas que los dejo de ver por falta de tiempo para responder, quizás debiste responder en el mismo U1H, porque lamentablemte a SK le faltan esos notificadores de facebook :(

te entendí perfecto lo del éxito, aunque creo que pudiste sintetizarlo mucho más señalando el alto grado de subjetividad que tiene la palabra "éxito" para cada ideología, grupo e individuos.

si mal no recuerdo, "Las venas abiertas de America Latina" de Galeano tiene una postura similar al tema (en general), e incluso la misma CEPAL tiene facciones ideológicas dentro de ella que sostienen un cuestionamiento a los modelos impuestos, y como procesan los gobiernos que es un "éxito" y que es un "fracaso" en America Latina (desde un punto de vista económico)

cuando me refería a "éxito" es básicamente el "no-fracaso", y fracaso lo entiendo como la muerte en la praxis (porque en teoría siguen vigentes) de los otros sistemas económicos como corrientes principales... es cuestionable cualquier respuesta que vaya a dar, porque ya de por si es un concepto que aun es discutido, y lo será siempre en una discusión ontológica, pero en resumidas cuentas, es la 1era parte de este párrafo.

Impartir carreras que sean necesarias para el desarrollo de la sociedad

¿y que carreras no son necesarias para el desarrollo de la sociedad? obviando las inventadas para puestos de trabajos inexistentes, como lo era Perito criminalista en la UTEM.
2011-08-17 21:43:11
es que justamente no sinteticé... ya que reparo en la valoracion de ese exito, en los puntos que daba como ejemplo (todo obviamente sin animos de decretar verdad, solo discrepancia), entendiendo que el exito es un logro por sobre lo suficiente, y en el caso de la politica, en relacion a sus objetivos/principios claros y manifiestos. Pero si lo llevamos a que este comprende hasta el umbral con el fracazo, ni siquiera a una situacion insuficiente, da cabida a casi todo, es muy radical y relativo, por no decir conformista/conservador o sometido, si reconocemos que pasa por el poder y la etica, claro que para los "bien" acomodados o simplemente naturalizados es algo mucho mas subjetivo y tolerable.

En definitiva, me parece que un modelo deja de ser exitoso, en tanto no responde a sus objetivos, y tiende a la segregacion/fragmentacion social, al incremento de la desigualdad y vulneracion, entre otras principios a la base de una convivencia social como sinonimo de sociedad. Si no se comparte ese supuesto, claramente el exito se relativiza. Por tanto, deja de ser subjetivo y radical, en la medida que tomas posicion, y evaluas/criticamente el modelo y su propuesta en accion, en funcion de los principios que hacen viable un proyecto de sociedad.

Pero como señalaba anteriormente, el modelo fue exitoso en la medida que se planteo como una propuesta a futuro, en base a teorias, y como respuesta a una "crisis". Años despues el discurso es insustentable y lo empirico se impone en multiples formas de crisis y precariedad (no solo en terminos materiales sino contra las formas de organizacion de vida como la conociamos). Pero no puede ser que el margen de tolerancia relativa de esto ultimo dictamine el exito. Ahora si reconocemos y valoramos el individualismo y su progreso, y por ende la tendencia hacia lo antisocial como premisa, se entiende mucho mas la lectura en favor del exito, como opción conciente, que no tiene pq ser repudiada si se hace de forma explicita con los principios coherentes.

Tomar posicion entonces, es distinguir que es lo que reconocemos y nos gusta/disgusta del modelo, cuales son los principios sociopoliticos que valoramos, y si estos discrepan o no del modelo. Este ejercico por mas simple, casi nunca se hace, se habla en abstracto o en particular, de forma peyorativa o determinista, pero lo critico sea a favor o en contra es reconocer que se trata de una complejidad, en base siempre a interpretaciones y por lo mismo exigiendo la responsabilidad de hacerlo de forma explicita.

amen :P
2011-08-18 00:05:24
PARA REFRESCAR LA MEMORIA:

OBJETIVOS PARA EL CHILE DE AYER Y DE HOY

A) Obtener una tasa de desarrollo economico alta y estable a traves del tiempo dentro de un regimen verdaderamente democratico que asegure el pleno goce de los derechos ciudadanos a mayorías y minorías.
B) Tanto o mas importante que el objetivo antes señalado, pero dificil de alcanzar sin lograr este, es poder erradicar de Chile la extrema pobreza. Este ultimo incluye la nutricion infantil (pre y posnatal) y los ancianos.
C) Garantizar la igualdad de oportunidades especialmente en la educacion de modo que el acceso a ella dependa de la capacidad y del potencial creativo de cada individuo, mas bien que de factores accidentales como la riqueza y la cultura del medio familiar. En este objetivo se incluye tambien el acceso a la salud, a la seguridad social y al empleo; dicho acceso se garantizara primordialmente a traves de la reforma al sistema previsional.
D) Obtener pleno empleo a traves de actividades realmente productivas que contribuyan al desarrollo economico nacional.
E) Obtener estabilidad en un sentido amplio de la palabra. Se incluye el nivel de precios y la estabilidad de las politicas economicas aplicadas en general.
F) Minimizar la dependencia economica en todos aquellos aspectos que tengan incidencia en la independencia politica del pais. Esta independencia será sin duda, corolario del dinamismo que podamos imprimirle al crecimiento de nuestra economia; el exito en este sentido permitiria crear reservas de divisas que son una de las verdaderas medidas de la independencia economica
de un pais pequeño como el nuestro.
G) Realizar una efectiva descentralizacion del sistema economico. Las caracteristicas de la politica economica diseñada permitirán una importante descentralizacion en el aparato productivo, haciendo innecesario el enorme sistema de controles existente y permitiendo traspasar a unidades independientes y no estatales parte importante de las responsabilidades en la produccion de bienes y servicios, lo que dinamizara la economia.

("EL LADRILLO" BASES DE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO MILITAR CHILENO, ACTUALMENTE EL MODELO TRANSVERSAL PARA TODA ACCION/SITUACION SOCIAL)
2011-08-18 00:09:31
citado textual del ladrillo, solo subraye los mejores chistes/promesas.
2011-09-13 05:18:13
Nunca esta mal algo de lectura:

The other September 11 (original)

El otro 11 de septiembre (español)
2011-09-13 08:15:35
OBJETIVOS PARA EL CHILE DE AYER Y DE HOY

Pa mi que son los Objetivos para España, pero lo veo más crudo aun xDD
2012-03-16 01:14:13
2012-03-16 16:56:33
ya que no es tema como nada en politica por aca, pa que abrir un tema mas... y ya que practicamente no hay usuarios de aysen que digan que sucede, carta de una aysenina, pal registro...

"Querida familia, amigo@s, compañer@s.

Son las 12:22 del jueves 15 de marzo.

Anoche fue un infierno, muchos no dormimos escuchando a la gente en la radio llamando desde Puerto Aysen, toser, ahogarse, comentar como el ataque de las Fuerzas especiales se ensañaba en la ciudad de Aysen, entraban a los patios de las casas, golpeando a la gente, disparando lacrimogenas y balines hacia el cuerpo y las casas. Muchos adultos mayores parapetandose dentro de sus hogares. Llama a la radio una adulta mayor minusvalida, quien su hijo estaba poniendo protección en las ventanas y ellos entraron pateando todo, rompiendo lo que encontraron a su paso y llevandose detenido al hijo.
Gritan a las personas garabatos, el reportero de la radio, a ratos no sabe como describir la angustia de lo que ve.

El Ministro se va, diciendo que no hay condiciones para conversar.

Nosotros los patagones, diciendo que ellos provocaron la falta de condiciones, ustedes lo leyeron en mi nota de ayer.
Quizas hubo alguna omision respecto a que habia algunos subsecterarios en el colegio donde estaba la Mesa, y que los voceros al escuchar de que sus familias estaban siendo agredidas en los campamentos,(la mujer de Ivan Fuentes se encontraba entre los agredidos) habrian gritado su indignación.

Está demostrado en mis cartas anteriores: Si no hay Fuerzas especiales en la calle, NO hay violencia.

La gente de aysen está todavia en la calle, 14 horas intentando frenar la entrada de mas fuerzas especiales a la ciudad de Puerto Aysen. Chilenos contra chilenos para justificar lo injustificable.
Algunos dirigentes han presentado un recurso de proteccion en este momento.

En general en la ciudad de Coyhaique estamos sin internet, sin buena señal de telefonos, (dicen que se habria roto la fibra óptica ) gracias a Bill Gates- Biblioredes, servicio publico y gratuito, yo puedo conectarme con ustedes.
Anoche se corto la luz en Coyhaique y Puerto Aysen.
En la Anef se juntan articulos de primeros auxilios para ir en ayuda de la gente de Aysen.

De seguro van a declarar la Ley, han preparado las condiciones para ello.

Aqui se ha polarizado la situacion al punto de que unos piensan que lo que yo escribo es exagerado y tendencioso, que la presion es que hay gente que pone banderas negras obligados, porque si no les quiebran los vidrios, que el bloqueo es la muerte de la libertad individual y de trabajo.

Otros que hemos estado cerca de los dirigentes de la mesa, que hemos hablado con ellos en la privacidad de un almuerzo, que vemos el tipo de personas que son como padres, amigos, compañeros, que asistimos a las ilusiones con que ellos hablan de la posibilidad de cambiar algo, que vemos como los recibe y los quiere la gente que acerca sus hijos para que sean fotografiados, que los escuchamos hablar y los vemos actuar con corazon humilde, con angustia de pensar que en todo esto podría haber victimas humanas.
Con una candidez que casi sobrepasa toda lógica: les dijeron el viernes pasado que esperaran hasta el proximo martes, y esperaron. Les dijeron que no irian a Aysen, ellos vinieron a Coyhaique. Les dijeron que constituyeran mesas de trabajo en una escuela, ellos constituyeron mesas de trabajo en una escuela. Les dijeron que esperaran en esa escuela y ellos esperaron ahi, mientras sus mujeres eran atacadas por fuerzas especiales.

El Ministro que tiene los microfonos, le habla a todo el país señalando que habia actos de violencia en puerto Aysen y que por eso no pueden seguir las conversaciones.

Perdonenme, en esta carta ya no puedo manetener la imparcialidad, me inunda la rabia y la amargura.

Cuado la mesa de negociacion y los hermanos Parisi expusieron la solucion al primer punto del conflicto referente a los combustibles, solucion que habia sido explicada por el Senador Horwath quien ha estado apoyando al movimiento social desde el primer dia, y que consistia en la declaracion de la zona franca inclusiva con los combustibles, la señal de negociacion por parte de la Mesa y la solucion eran muy claras. Bastaba que el ejecutivo le diera prioridad.
¿Y que hacieron?
Sacaron a la fuerza policial a la calle, orquestaron desordenes, atacaron mujeres, atacaron a una cuidad entera para decir que hay violencia.

Lo único que la gente hace cuando llegan fuerzas especiales es defenderse.
Piedras contra bombas lacrimogenas, balines, zorrillos y guanacos.
Que NO los engañen, lo dijo la misma gente ayer en la radio. Anoche un guanaco intentando atropellar a la gente se volcó. ¡que no digan que fueron los manifestantes que lo volcaron.

Yo me atrevo a hablar asi porque he visto a las Fuerzas Especiales en acción, en una accion que nunca jamás en mi vida habria pensado que era posible en mi amada patagonia.

Los que puedan hacer algo, haganlo.
los que sepan rezar, recen.
Los que quieran llorar, lloren.


Magdalena."

2012-12-14 20:30:41
Contingencia, archivo una "buena" entrevista... Nadie se ha manifestado por acá, pero espero que no tengamos muchos estudiantes de las privadas que tambalean o han caído.

Ciper

Ciper 2
(edited)
2013-01-25 05:18:30
Ejemplar de archivo.

3
2013-01-25 14:50:03
Que coño tiene Chile que por ahi pasan todos los políticos más caraduras españoles?? xD

A ver si van a sembrar sus enseñanzas por ahi y van a joder Chile... que vaya tela xD
2013-01-25 20:37:13
Yo creo que Rajoy vino a aprender de Piñera :P