Subpage under development, new version coming soon!
Subject: EDUCACION
en algún lado dije que los que estudian pedagogias son porros?
de hecho tu mismo simplificaste que "los mas porros" en pedagogia son nota aprox 5.5, osea la exigencia de pedagogía y alumnos es menor, siendo supuestamente mucho mas fácil que te vaya bien (acercarse a notas altas), y por tanto se infiere que el nivel es menor a una Ingenieria (bajo tus propios conceptos, porque en Ingenieria es mas dificil alcanzar notas similares)
eso es un claro menosprecio.
en cuanto a la subjetividad del porro, si.. es bastante subjetivo, pero tu mismo lo mencionaste e hiciste la distinción (existen "porros", ergo, "inteligentes").
no estoy de acuerdo con eso, puesto que depende de la carrera que estudies y dónde la estudies es si te va abien o mal
(edited)
de hecho tu mismo simplificaste que "los mas porros" en pedagogia son nota aprox 5.5, osea la exigencia de pedagogía y alumnos es menor, siendo supuestamente mucho mas fácil que te vaya bien (acercarse a notas altas), y por tanto se infiere que el nivel es menor a una Ingenieria (bajo tus propios conceptos, porque en Ingenieria es mas dificil alcanzar notas similares)
eso es un claro menosprecio.
en cuanto a la subjetividad del porro, si.. es bastante subjetivo, pero tu mismo lo mencionaste e hiciste la distinción (existen "porros", ergo, "inteligentes").
no estoy de acuerdo con eso, puesto que depende de la carrera que estudies y dónde la estudies es si te va abien o mal
(edited)
pero creo que hay un minimo de 600 pts PSU para eso o no? entonces tambien entraría en el tema, ya que es beca selectiva, y no al total del sistema
pero a lo que voy es que ya existe un sistema de financiamiento distinto al resto de las carreras, pero me parece que deberia hacerse algo similar para todas las otras carreras
eso sería buena idea, pero en ese caso tambien habría que cambiar la PSU que está en cuestionamiento como real elemento de evaluación de las potencialidades... o cambiar el sistema universitario en los 1eros años para poder medir esas potencialidades.
la gratuidad es solo uno de los puntos
la gratuidad es solo uno de los puntos
pero wn quee xuxa estay hablando, típica rebuscada de un leguleyo (no digo abogado pues aún lo lo es)
según mis conceptos?? conoces gente de pedagogía? preguntale sus notas y lo que consideran bajo, lo demás es pura mierda lo que dices, puesto que en ningún momento dije los porros entran a pedagogia y los capos a ing, medicina, etc.
citame donde puse "los más porros" por favor puesto que no lo leo en mi mensaje anterior. ya que hablas de que yo simplifiqué eso al decirlo
yo hablo de hechos concretos, incluso mi hermano es estudiante de pedagogía,
simplemente que por algo hay carreras con tales o cuales notas
por ejemplo medicina, es una carrera de notas elevadas al igual que otras que tienen puntaje de entrada mucho más bajo y según lo que pusiste antes es de las tradicionales, por qué se da eso?
acaso entran puros genios?
simplemente puse un hecho concreto, investigalo si lo deseas
las notas y lo que es considerado alto (en calificaciones) depende mucho de la carrera (por sus metodos de evaluacion y enseñanza) y la institución.
(edited)
según mis conceptos?? conoces gente de pedagogía? preguntale sus notas y lo que consideran bajo, lo demás es pura mierda lo que dices, puesto que en ningún momento dije los porros entran a pedagogia y los capos a ing, medicina, etc.
citame donde puse "los más porros" por favor puesto que no lo leo en mi mensaje anterior. ya que hablas de que yo simplifiqué eso al decirlo
yo hablo de hechos concretos, incluso mi hermano es estudiante de pedagogía,
simplemente que por algo hay carreras con tales o cuales notas
por ejemplo medicina, es una carrera de notas elevadas al igual que otras que tienen puntaje de entrada mucho más bajo y según lo que pusiste antes es de las tradicionales, por qué se da eso?
acaso entran puros genios?
simplemente puse un hecho concreto, investigalo si lo deseas
las notas y lo que es considerado alto (en calificaciones) depende mucho de la carrera (por sus metodos de evaluacion y enseñanza) y la institución.
(edited)
Ojala lo que ella piensa fuese tan secillo como lo planteas, ya que si bien, esa puede ser una de sus intenciones, lo hace en medio de una serie de incoherencias, impresiciones y contextualizando en el relativismo, pero por sobre todo en un reduccionismo que invisibiliza los temas de fondo, que le dan sentido al asunto (lo social), que por cierto, tampoco planteas... y el problema se inicia con comentarios que hacen eco en esos temas de fondo, por eso la antipatia. pq en su distanciamiento con la realidad resulta mas facil partir diciendo frases como: hay instituciones mejores iguales y peores.. y tambien al reves...pff osea hay de todo en la viña del señor asi que todo vale. las estadisticas y los estudios barco pirata :P, en todo caso ni las estadisticas muchas veces son bien usadas ya que eliminando variables todo se puede, pero eso ya es otra cosa... el profesionalimos no esta de moda, y los periodistas como mediadores tienen bastante responsabilidad. En una democracia que no genera instancias deliberativas, y que nos limitan a una "democracia" "representativa" pobre, de promesas y propagandas electorales, con aberraciones como esta ignorante designada. (con esto redondeo mis comentarios a ena, por si te contextualizo mejor)
Ahora Sobre:
- cual es el problema (...) que yo crea en que los privados con los incentivos adecuado hace la pega mucho mejor
*(obviando que la palabra incentivo dice mucho de tu lógica, ya que con inversión en educacion y las correspondientes remuneraciones es suficiente)
Yo creo que cualquiera con los lineamientos, regulaciones y evaluaciones/seguimentos necesarios puede hacer las cosas mejor, sea público o privado (de preferencia publico ya que creeme que si se regulara el lucro el sector privado se reduciria a los que efectivamente tienen fines educativos/sociales, para el resto seria una mala inversion). Tampoco podemos meter a todos en el mismo saco, hay colegios subvencionados que efectivamente hacen "bien la pega" (con todo el relativismo que esto involucra, ya que los fines educativos son tb un tema de discusion). El problema está, que cuando se invierte subsidiariamente.. no puedes dejar al libre alberdrio (regulacion del mercado) o a la etica del sostenedor el objetivo de la educacion, ya que ésta varía de acuerdo a sus propias visiones/intereses, por ejemplo, invertir en especialistas para la poblacion vulnerable, una cancha de futbol techada, un nuevo proyecto de ampliacion, o una nueva sede, etc...me parece que las diferencias son obvias, mas cuando las conseciones no son licitadas publicamente; no es lo mismo uno con vision social a uno de gestion empresarial/comercial con o sin socios. y en la dicotomia social/comercial ya hay bastante pa ampliar el marco de la discusion.
- Me puedes decir un ejemplo en que el estado sea eficiente?
* primero dime que entiendes por eficiente, cuales serian las metas (ya que ese concepto esta bastante manoseado por el management y con ese sesgo se reduce tb bastante el trasfondo del asunto, como simpre dejando variables de lado)?, y solo por duda, si el estado no lo es, no seria una opcion mejorar las funciones publicas? cuales son para ti, las diferencias entre lo publico y lo privado/comercial?, ya que pa mi son casi obvias y quizas no te capto el punto. Y a todo esto pq crees que al privado le va mejor? con esas preguntas salen hartas variables, donde solo unos se pueden hacer cargo.
- Si el estado no ha sido capaz de tener colegios municipales de calidad (...) no veo como estatizando o eliminando el lucro logrará el fin último que es mejor la educación.
Vuelvo a preguntar, para no extenderme en cualquier sentido... pq crees que el estado no obtiene calidad, a que calidad te refieres, que indicadores? que opinas de la segmentacion de la educacion chilena y su correlacion con los estratos sociales y el no despreciable record de desigualdad y exclusion social. que opinas de que se usen instrumentos reduccionistas y estandarizados como el simce para evaluar transversalmente a estas instituciones, como siempre invisibilizando variables...?
Los problemas de la educación están en el aula de clases (calidad de los profesores, numero de alumnos por sala, etc).
- ese reduccionismo en cuanto a recursos y resposabilizacion de los profesores, es un clasico de la politica. los libra de toda culpa, es del otro... de la base, y no tenemos suficiente dinero, estamos en vias de desarrollo, por lo tanto privaticemos en pos de la cobertura..., somos una pequeña nacion como dice "el ladrillo", bueno tb somos pocos a los que responder entonces, el problema esta en el financiamiento... la redistribucion (si los porcenajes de los fondos nacionales representan sus prioridades e intereses, la educacion no esta dentro de estas como dicen los discursos, su cobertura se externalizo hacia las personas). Sobre tus focos, claro son ciertos, bien objetivos, hay problemas de formacion de profesionales en todas las areas, es una gran responsabilidad, hay malos sueldos, mucho niño por sala, si tb; pero nuevamente solo unas mas de las variables, quizas de las menos impactantes. Principalmente a la base esta la segregacion, la tendencia a la exclusión, la vulneracion de los mismos, lo que se da en todo ambito no solo educativo; estas diferencias tienen un correlato/consecuencias no solo en el capital economico de las familias sino tb en el cultural, humano y social, variables que estan archicomprobadas como de mayor relevancia en la correlacion herencia-destino; y bueno invisibles bajo las promesas de pleno empleo, la movilidad social, la meritocracia, las crisis internacionales, la empleabilidad, nuestras limitaciones, la tasa de crecimiento, el advenimiento del desarrollo...etc. nada es casual, todo es estructural e ideologico y el resto sus consecuencias, de ahi a los matices...
sin embargo seguimos en analisis y discusiones en base a dicotomias, y particularidades que, en su excepcion las tratamos de generalizar para invisibilizar, la sobrevaloracion de la ciencia como sinonimo de objetividad paso la cuenta, el alcance del modelo tb, hay que hacer un esfuerzo pa compejizar los asuntos, aun mas para discutirlos y criticarlos (en chile es sinonimo de pelear), la razon instrumental se instalo y parece que no se supera, pese a que ya se le crucifico hace siglos.. con esa lógica es facil relativizar y simplificar todo con ejemplos como, allá se hizo y no resulto... como se presenta tu link, pero en realidad si se lee, habla de cosas que no se han considerado, factores, lo que habla tb de una falta de complejizacion, lo cual es perfectible, pero no podemos equiparar las consecuencias, salvo que nos convenga y nos volvamos intransigentes.
Si analizamos el sistema educativo con la logica del teorema de coase por dar un ejemplo, claro, creamos un campo de discusion, manejo de variables, soluciones mas o menos racionales, pero es esta la logica que se necesita?, cuando la educacion no es un bien de trasaccion sino un constructo complejo, de variables tangibles e intangibles, que se metan la logica de mercado por la raja :P
sorry por la extension, pero considerando que podria escribir mucho mas... es lo que hay
(edited)
Ahora Sobre:
- cual es el problema (...) que yo crea en que los privados con los incentivos adecuado hace la pega mucho mejor
*(obviando que la palabra incentivo dice mucho de tu lógica, ya que con inversión en educacion y las correspondientes remuneraciones es suficiente)
Yo creo que cualquiera con los lineamientos, regulaciones y evaluaciones/seguimentos necesarios puede hacer las cosas mejor, sea público o privado (de preferencia publico ya que creeme que si se regulara el lucro el sector privado se reduciria a los que efectivamente tienen fines educativos/sociales, para el resto seria una mala inversion). Tampoco podemos meter a todos en el mismo saco, hay colegios subvencionados que efectivamente hacen "bien la pega" (con todo el relativismo que esto involucra, ya que los fines educativos son tb un tema de discusion). El problema está, que cuando se invierte subsidiariamente.. no puedes dejar al libre alberdrio (regulacion del mercado) o a la etica del sostenedor el objetivo de la educacion, ya que ésta varía de acuerdo a sus propias visiones/intereses, por ejemplo, invertir en especialistas para la poblacion vulnerable, una cancha de futbol techada, un nuevo proyecto de ampliacion, o una nueva sede, etc...me parece que las diferencias son obvias, mas cuando las conseciones no son licitadas publicamente; no es lo mismo uno con vision social a uno de gestion empresarial/comercial con o sin socios. y en la dicotomia social/comercial ya hay bastante pa ampliar el marco de la discusion.
- Me puedes decir un ejemplo en que el estado sea eficiente?
* primero dime que entiendes por eficiente, cuales serian las metas (ya que ese concepto esta bastante manoseado por el management y con ese sesgo se reduce tb bastante el trasfondo del asunto, como simpre dejando variables de lado)?, y solo por duda, si el estado no lo es, no seria una opcion mejorar las funciones publicas? cuales son para ti, las diferencias entre lo publico y lo privado/comercial?, ya que pa mi son casi obvias y quizas no te capto el punto. Y a todo esto pq crees que al privado le va mejor? con esas preguntas salen hartas variables, donde solo unos se pueden hacer cargo.
- Si el estado no ha sido capaz de tener colegios municipales de calidad (...) no veo como estatizando o eliminando el lucro logrará el fin último que es mejor la educación.
Vuelvo a preguntar, para no extenderme en cualquier sentido... pq crees que el estado no obtiene calidad, a que calidad te refieres, que indicadores? que opinas de la segmentacion de la educacion chilena y su correlacion con los estratos sociales y el no despreciable record de desigualdad y exclusion social. que opinas de que se usen instrumentos reduccionistas y estandarizados como el simce para evaluar transversalmente a estas instituciones, como siempre invisibilizando variables...?
Los problemas de la educación están en el aula de clases (calidad de los profesores, numero de alumnos por sala, etc).
- ese reduccionismo en cuanto a recursos y resposabilizacion de los profesores, es un clasico de la politica. los libra de toda culpa, es del otro... de la base, y no tenemos suficiente dinero, estamos en vias de desarrollo, por lo tanto privaticemos en pos de la cobertura..., somos una pequeña nacion como dice "el ladrillo", bueno tb somos pocos a los que responder entonces, el problema esta en el financiamiento... la redistribucion (si los porcenajes de los fondos nacionales representan sus prioridades e intereses, la educacion no esta dentro de estas como dicen los discursos, su cobertura se externalizo hacia las personas). Sobre tus focos, claro son ciertos, bien objetivos, hay problemas de formacion de profesionales en todas las areas, es una gran responsabilidad, hay malos sueldos, mucho niño por sala, si tb; pero nuevamente solo unas mas de las variables, quizas de las menos impactantes. Principalmente a la base esta la segregacion, la tendencia a la exclusión, la vulneracion de los mismos, lo que se da en todo ambito no solo educativo; estas diferencias tienen un correlato/consecuencias no solo en el capital economico de las familias sino tb en el cultural, humano y social, variables que estan archicomprobadas como de mayor relevancia en la correlacion herencia-destino; y bueno invisibles bajo las promesas de pleno empleo, la movilidad social, la meritocracia, las crisis internacionales, la empleabilidad, nuestras limitaciones, la tasa de crecimiento, el advenimiento del desarrollo...etc. nada es casual, todo es estructural e ideologico y el resto sus consecuencias, de ahi a los matices...
sin embargo seguimos en analisis y discusiones en base a dicotomias, y particularidades que, en su excepcion las tratamos de generalizar para invisibilizar, la sobrevaloracion de la ciencia como sinonimo de objetividad paso la cuenta, el alcance del modelo tb, hay que hacer un esfuerzo pa compejizar los asuntos, aun mas para discutirlos y criticarlos (en chile es sinonimo de pelear), la razon instrumental se instalo y parece que no se supera, pese a que ya se le crucifico hace siglos.. con esa lógica es facil relativizar y simplificar todo con ejemplos como, allá se hizo y no resulto... como se presenta tu link, pero en realidad si se lee, habla de cosas que no se han considerado, factores, lo que habla tb de una falta de complejizacion, lo cual es perfectible, pero no podemos equiparar las consecuencias, salvo que nos convenga y nos volvamos intransigentes.
Si analizamos el sistema educativo con la logica del teorema de coase por dar un ejemplo, claro, creamos un campo de discusion, manejo de variables, soluciones mas o menos racionales, pero es esta la logica que se necesita?, cuando la educacion no es un bien de trasaccion sino un constructo complejo, de variables tangibles e intangibles, que se metan la logica de mercado por la raja :P
sorry por la extension, pero considerando que podria escribir mucho mas... es lo que hay
(edited)
pero wn quee xuxa estay hablando, típica rebuscada de un leguleyo (no digo abogado pues aún lo lo es)
jaja siempre pones lo mismo cuando una opinion está contraria a ti, ya eso te define, es bien pelotudo basarse en prejuicios a la gente, perfectamente podría decir que no entiendes el fondo del asunto y termina con atacando argumentos nulos "tipico ingeniero"... pero eso sería ridiculo y no lo haré.
citame donde puse "los más porros" por favor puesto que no lo leo en mi mensaje anterior. ya que hablas de que yo simplifiqué eso al decirlo
quiero aclarar que no es 1era vez que te veo conceptos similares, de hecho vez que te he visto "hablando" de educación siempre la hipotesis es del tipo niñeria "Ing es la más dificil, la mejor; las privadas tienen bajo nivel exigencia, bla bla bla"
según mis conceptos?? conoces gente de pedagogía? preguntale sus notas y lo que consideran bajo
claro que conozco, mi vieja es profesora de historia, estudio en la Chile, aunque en rigor salio de la ULS por la reforma del 82; tengo amigos estudiando pedagogia, desde música, historia a castellano; no hay mejor 1era mano que vivir desde que tienes uso de recuerdo con un profesor... 5.5 si bien es una nota alcanzable, tampoco es la panacea, ni es una nota "porra" (como señalas claramente)
hay reprobados, promedios 4, promedios 5, y hasta 6 en mucha menor medida, como pasa en cualquier carrera.
si los "porros" en pedagogía estan bordeando el 5,5 hacia abajo, entonces bajo tu misma lógica, coloquen allí, o en 6 el corte para reprobar, y asi podríamos solucionar el gran problema de profesores ineficientes que salen hoy en día
por qué se da eso?
acaso entran puros genios?
los factores pasan por lo monetario, a nadie le gustaria ganar 500 lucas aprox el resto de su vida como la gran mayoría de profesores, por estar 5 años en la U.
y lo otro, se debería (en supuesto) pensar que pedagogía es una carrera que al ser de bajo rendimiento/exigencia, debería tener menor desarrollo en Chile históricamente (porque un problema asi no nace de tarde)... justamente Chile tiene un premio nobel que es pedagoga, entonces no se condice con todo lo hablado, porque ninguna otra carrera en Chile tiene un premio nobel, que es el que cataloga a los "genios" de la humanidad en cada area.
el problema es mucho mas complejo que un tema de notas o misma exigencia, sino un tema de multiples factores, agraviados por el enfoque que se le está dando a la pedagogia, hay que mirar el problema en un espectro amplio.
jaja siempre pones lo mismo cuando una opinion está contraria a ti, ya eso te define, es bien pelotudo basarse en prejuicios a la gente, perfectamente podría decir que no entiendes el fondo del asunto y termina con atacando argumentos nulos "tipico ingeniero"... pero eso sería ridiculo y no lo haré.
citame donde puse "los más porros" por favor puesto que no lo leo en mi mensaje anterior. ya que hablas de que yo simplifiqué eso al decirlo
quiero aclarar que no es 1era vez que te veo conceptos similares, de hecho vez que te he visto "hablando" de educación siempre la hipotesis es del tipo niñeria "Ing es la más dificil, la mejor; las privadas tienen bajo nivel exigencia, bla bla bla"
según mis conceptos?? conoces gente de pedagogía? preguntale sus notas y lo que consideran bajo
claro que conozco, mi vieja es profesora de historia, estudio en la Chile, aunque en rigor salio de la ULS por la reforma del 82; tengo amigos estudiando pedagogia, desde música, historia a castellano; no hay mejor 1era mano que vivir desde que tienes uso de recuerdo con un profesor... 5.5 si bien es una nota alcanzable, tampoco es la panacea, ni es una nota "porra" (como señalas claramente)
hay reprobados, promedios 4, promedios 5, y hasta 6 en mucha menor medida, como pasa en cualquier carrera.
si los "porros" en pedagogía estan bordeando el 5,5 hacia abajo, entonces bajo tu misma lógica, coloquen allí, o en 6 el corte para reprobar, y asi podríamos solucionar el gran problema de profesores ineficientes que salen hoy en día
por qué se da eso?
acaso entran puros genios?
los factores pasan por lo monetario, a nadie le gustaria ganar 500 lucas aprox el resto de su vida como la gran mayoría de profesores, por estar 5 años en la U.
y lo otro, se debería (en supuesto) pensar que pedagogía es una carrera que al ser de bajo rendimiento/exigencia, debería tener menor desarrollo en Chile históricamente (porque un problema asi no nace de tarde)... justamente Chile tiene un premio nobel que es pedagoga, entonces no se condice con todo lo hablado, porque ninguna otra carrera en Chile tiene un premio nobel, que es el que cataloga a los "genios" de la humanidad en cada area.
el problema es mucho mas complejo que un tema de notas o misma exigencia, sino un tema de multiples factores, agraviados por el enfoque que se le está dando a la pedagogia, hay que mirar el problema en un espectro amplio.
jaja siempre pones lo mismo cuando una opinion está contraria a ti, ya eso te define, es bien pelotudo basarse en prejuicios a la gente, perfectamente podría decir que no entiendes el fondo del asunto y termina con atacando argumentos nulos "tipico ingeniero"... pero eso sería ridiculo y no lo haré.
porfa citame donde digo eso, sino es mula tu argumento.... además "que alguien piense distinto a mí", por favor ni siquiera tengo una opinion de lo que escribiste porque para variar, rebuscas y rebuscas para dartelas de culto y capo, además que sacaste todo , pero todo lo contrario a lo que dije, tuviste un manejo extraodinario de lo que puse para darlo vuelta y no entender absolutamente nada de lo que escribí, con razón los abogados en chile son tan como la callampa y existe tanta puerta giratoria.
quiero aclarar que no es 1era vez que te veo conceptos similares, de hecho vez que te he visto "hablando" de educación siempre la hipotesis es del tipo niñeria "Ing es la más dificil, la mejor; las privadas tienen bajo nivel exigencia, bla bla bla"
insisto.. cítame dónde dije eso, si no me equivoco este debe ser como el quinto comentario que hago en este tema, no te va a costar nada buscar. Insisto, puse algo concreto, demostrable y feaciente, preguntale a tus amigos sus promedio y preguntale que es lo que considerana bajo, preguntale a algún profe que haga clases a carreras de pedagogía universitaria (yo lo hize) no pongas caso de reprobados y esas cosas que en todos lados se cuecen habas, pero dale pregunta. Quizas la palabra "porro" la use mal, entonces rectifico, en vez de porro sería lo que se considera bajo, quizá bajo la media.
los factores pasan por lo monetario, a nadie le gustaria ganar 500 lucas aprox el resto de su vida como la gran mayoría de profesores, por estar 5 años en la U.
que diantres tiene que ver eso con lo que dije wn ??
tas insinuando que por ganar tal o cual dinero te esfuerzas más para tener mejores o peores notas'?
o simplemente citaste mi comentario descontexztualizando (para variar) lo que escribí
te recuerdo que puse que carreras de alto ingreso de corte, tienen notas altas al igual que muchas de bajo ingreso de corte, tu respuesta es que se va en lo monetario? que porque tu espectativa de salario les va mejor o peor?
Si vas a citar cita bien y de manera completa.
el problema es mucho mas complejo que un tema de notas o misma exigencia, sino un tema de multiples factores, agraviados por el enfoque que se le está dando a la pedagogia, hay que mirar el problema en un espectro amplio.
alguna vez dije lo contrario? porfavor deja de sacar todo de contexto no le busque las 5ta pata al gato por una vez en tu vida, quiza eso te sirva alguna vez en tu vida profesional pero acá.. para qué?
al igual que tu (supongo) dije que es ABSURDO basarse en algo simplemente por las notas porque la exigencia, sistema de evaluacion (y agrego materia que se ve en clases) e institucion son todas distintas por lo tanto no se puede usar como elemento evaluatorio.
cuando dije que el problema era eso, si lees bien estoy de acuerdo con eso , es mas puse que es absurdo poner el promedio de notas como parametro justificativo de creditos o becas
reconoce que entendiste mal y deja de discutir algo que no está en discución, pero parece que eso te cuesta mucho.
porfa citame donde digo eso, sino es mula tu argumento.... además "que alguien piense distinto a mí", por favor ni siquiera tengo una opinion de lo que escribiste porque para variar, rebuscas y rebuscas para dartelas de culto y capo, además que sacaste todo , pero todo lo contrario a lo que dije, tuviste un manejo extraodinario de lo que puse para darlo vuelta y no entender absolutamente nada de lo que escribí, con razón los abogados en chile son tan como la callampa y existe tanta puerta giratoria.
quiero aclarar que no es 1era vez que te veo conceptos similares, de hecho vez que te he visto "hablando" de educación siempre la hipotesis es del tipo niñeria "Ing es la más dificil, la mejor; las privadas tienen bajo nivel exigencia, bla bla bla"
insisto.. cítame dónde dije eso, si no me equivoco este debe ser como el quinto comentario que hago en este tema, no te va a costar nada buscar. Insisto, puse algo concreto, demostrable y feaciente, preguntale a tus amigos sus promedio y preguntale que es lo que considerana bajo, preguntale a algún profe que haga clases a carreras de pedagogía universitaria (yo lo hize) no pongas caso de reprobados y esas cosas que en todos lados se cuecen habas, pero dale pregunta. Quizas la palabra "porro" la use mal, entonces rectifico, en vez de porro sería lo que se considera bajo, quizá bajo la media.
los factores pasan por lo monetario, a nadie le gustaria ganar 500 lucas aprox el resto de su vida como la gran mayoría de profesores, por estar 5 años en la U.
que diantres tiene que ver eso con lo que dije wn ??
tas insinuando que por ganar tal o cual dinero te esfuerzas más para tener mejores o peores notas'?
o simplemente citaste mi comentario descontexztualizando (para variar) lo que escribí
te recuerdo que puse que carreras de alto ingreso de corte, tienen notas altas al igual que muchas de bajo ingreso de corte, tu respuesta es que se va en lo monetario? que porque tu espectativa de salario les va mejor o peor?
Si vas a citar cita bien y de manera completa.
el problema es mucho mas complejo que un tema de notas o misma exigencia, sino un tema de multiples factores, agraviados por el enfoque que se le está dando a la pedagogia, hay que mirar el problema en un espectro amplio.
alguna vez dije lo contrario? porfavor deja de sacar todo de contexto no le busque las 5ta pata al gato por una vez en tu vida, quiza eso te sirva alguna vez en tu vida profesional pero acá.. para qué?
al igual que tu (supongo) dije que es ABSURDO basarse en algo simplemente por las notas porque la exigencia, sistema de evaluacion (y agrego materia que se ve en clases) e institucion son todas distintas por lo tanto no se puede usar como elemento evaluatorio.
cuando dije que el problema era eso, si lees bien estoy de acuerdo con eso , es mas puse que es absurdo poner el promedio de notas como parametro justificativo de creditos o becas
reconoce que entendiste mal y deja de discutir algo que no está en discución, pero parece que eso te cuesta mucho.
Pta la wea!
soy un ultra qlo y me cagaron las universidades moderadas.
vamos a ver si con su mesita de dialogo logran alguna wea D:
soy un ultra qlo y me cagaron las universidades moderadas.
vamos a ver si con su mesita de dialogo logran alguna wea D:
Permítenme ponerles un video, del caso que pasa en España en Educación.
http://www.youtube.com/v/ZfoAsNVkjAM (1 parte)
http://www.youtube.com/v/u1k925vb-zw&feature=related (2 parte)
Es que habla es un juez de menores, que habla sobre el sistema de educación.
Ahora mismo, aparte de lo que pasa, en Madrid la hija de la grandísima puta de Esperanza Aguirre se quiere cargar la enseñanza pública a base de machetazos políticos :(
Espero que al menos le busqueis el sentido al video :P
http://www.youtube.com/v/ZfoAsNVkjAM (1 parte)
http://www.youtube.com/v/u1k925vb-zw&feature=related (2 parte)
Es que habla es un juez de menores, que habla sobre el sistema de educación.
Ahora mismo, aparte de lo que pasa, en Madrid la hija de la grandísima puta de Esperanza Aguirre se quiere cargar la enseñanza pública a base de machetazos políticos :(
Espero que al menos le busqueis el sentido al video :P