Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: FUTBOL NACIONAL

2012-09-04 17:43:05
Message deleted

2012-09-04 17:43:06
ahh, vale
2012-09-04 18:07:09
el caracas como CARACAS es desde 1985, hasta 1984 fue yamaha caracas, participo debutando en segunda con ese nombre y en su debut gano la segunda, al pasar a primera, en 1985 se le puso el nombre de caracas fc.

cito a wikipedia:

El Caracas Fútbol Club, es un club de fútbol profesional con sede en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. Fundado el 12 de diciembre de 1967 por iniciativa de un grupo de aficionados, con la idea de tener un equipo de fútbol donde pudiesen distraerse en sus ratos libres. Posteriormente el equipo fue registrado en la Asociación de Fútbol del estado Miranda como un equipo amateur, participando en la Primera División de Venezuela desde 1985.

El color que identifica al club es el rojo. Disputa sus partidos como local en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, que cuenta con una capacidad para 21.900 espectadores, siendo inaugurado en 1951.

Es uno de los clubes más populares y de mayor tradición en Venezuela. La etapa amateur va desde 1980 hasta 1984, año este en que inicia la etapa profesional hasta la actualidad, cuando comienza su ascenso hacia la Primera División de Venezuela. A nivel sudamericano es el equipo venezolano mejor posicionado en el ranking histórico de la IFFHS. Estadísticamente, es el club que más títulos tiene en Venezuela, ganando 15 trofeos en distintas competiciones (11 campeonatos de Primera División de Venezuela y 4 torneos de Copa Venezuela).


Fundado el 12 de diciembre de 1967 por iniciativa de un grupo de amigos encabezados por José León Beracasa, Jorge Cubeddu, Luis Ignacio Sanglade, Ángel Román, Diógenes Álvarez, Luis Abad Obregón, José Abad Obregón y Oswaldo Merchan reunidos en la "Quinta Rebeca" ubicada en la urbanización San Román de la ciudad capital -al momento de la fundación el equipo contaba con un Capital social suscrito de Bs. 1.000- con la idea de tener un equipo de fútbol donde ellos pudieran distraerse en sus ratos libres, participa en la Primera División de Venezuela desde 1985. La historia del Caracas FC inició bajo la organización “Yamaha”, que incursionó en la actividad futbolística organizada a través de la Asociación del Estado Miranda, militando en la primera categoría amateur. Tras una exitosa campaña de varios años se inscribió en la Liga de Fútbol Profesional de Venezuela para cumplir el paso obligado por la segunda división.

En 1984, el equipo fue rebautizado con el nombre mixto de Caracas – Yamaha, e ingresó oficialmente en el fútbol profesional venezolano en Segunda División. El entusiasmo movió tanto a directivos como a jugadores, así como también el indiscutible aporte de los refuerzos incorporados a la plantilla, sin olvidar la barra solidaria que para entonces aupaba al equipo, fueron factores que se conjugaron para alcanzar otro éxito indiscutible.

En efecto, Caracas – Yamaha se proclamó campeón en su temporada de estreno en la segunda categoría. Para entonces, los campeonatos de fútbol profesional venezolano se disputaban por el sistema de eliminatorias y liguilla. Tras Clasificar invicto en la primera etapa, Caracas - Yamaha ratificó su contundente superioridad al proclamarse campeón faltando dos fechas para la culminación del calendario final.

Adolfo Castro y José María Bisbal, para entonces directores técnicos de la oncena capitalina, no dudaron en recomendar a los directivos el ascenso del equipo a primera división, que, por lo demás, era un derecho ganado con todo los honores. Como era de suponer, el desempeño en un medio de mayor nivel repercutió en la escuadra debutante, que con mucho esfuerzo se salvó de descender a la segunda categoría.

La turbulencia en Primera División (1985 - 1989)

Su primera temporada en la Primera División fue inestable, ya que apenas sobrevivió el descenso en 1985. Después de una segunda temporada aceptable en 1986, donde el descenso no era una gran amenaza, que se cambió el nombre de Caracas FC, admas pasó el año siguiente a ser propiedad compartida de la empresa Yamaha y Radio Caracas Televisión. En efecto, el conjunto que con el correr de los años y la familiarización con el público, pasó a ser considerado como el equipo capitalino del fútbol profesional venezolano. Bajo la dirección de Manuel Plasencia y Luis Mendoza como a los administradores del club, cumpliendo en 1987 su mejor actuación desde su ingreso a la división de honor.

En aquella campaña, bajo la dirección técnica de Manuel Plasencia y Luis Mendoza, el equipo estuvo luchando hasta la última fecha del octagonal, su opción de participar en la Copa Libertadores de América. Le disputaban ese honor nada menos que Marítimo y el Unión Atlético Tachira, pero el Rojo peleo palmo a palmo pero en la ultima fecha perdio el juego clave con el Tachira y asi los dos conjuntos obtuvieron la representación del fútbol nacional en el torneo continental, y que posteriormente les permitió enfrentar a los abanderados chilenos Colo-Colo y Universidad Católica. Al término de la temporada del año 87, la Liga de Fútbol Profesional modificó el esquema del campeonato venezolano, de manera que su desarrollo coincidiera con los torneos que se escenificaban en Europa, realizados entre los meses de octubre y Julio.

La temporada 1988-89 comenzó bien para el Caracas FC y que incluso levantó la Copa Venezuela, pero las suspensiones y las lesiones en la segunda mitad de la temporada casi llevó al colapso del equipo. Así jugadores como César Renato Baena, Boby Ellie, Wilmer Segovia, Pedro Acosta y Wilton Arreaza, entre otros, pasaron a engrosar las filas de otras divisas. Cuando se pensaba en la desaparicion del Caracas FC, el equipo fue salvado por la Organización Deportiva Cocodrilos, quien conducido por Guillermo Valentiner, asumía oficialmente la responsabilidad del equipo un martes 03 de Octubre. El domingo, con sólo tres días de entrenamiento, el Caracas enfrenta en el "Brígido Iriarte" al Deportivo Italia, al que vence un gol por cero, convirtiéndose esa sorprendente victoria en el primer logro de una justa recompensa a quienes con tanto entusiasmo y fe, habían emprendido lo que parecía un proyecto imposible.


lo de la estrella: se tienen 11 estrellas por los 11 torneos locales ganados, en una reforma del escudo para no tener ese poco de estrellas, se decidio poner 1 estrella por cada 10, cuando tengamos 20, seran 2 y asi, durante ese intervalo de 10 a 20 se usara 1 estrella y de 20 a 30 se usaran 2 estrellas y asi sucesivamente.
2012-09-04 18:46:05
tal como imagine un tarado modifico las estrellas a una suma ilogica aunek como son tan faciles de conseguir XD
2012-09-04 20:22:21
si, el tarado fue phillip valentiner.

lo de las estrellas no es algo nuevo, cuantos campeonatos tiene el inter por ejemplo? cuantas estrellas tiene su camisa?

algo asi es la cosa.

no invento el agua fria, auque si es un tarado por muchas otras cosas.
2012-09-04 20:45:57
cada estrella vale 5 si no me ekivoco
o croe ke la cuestion es estrella de plata 5 estrella dorada 10
2012-09-04 21:33:00
estrella dorada 10


tal cual no hay de 11 ni de 15 sino una dorada q vale los 10
2012-09-05 13:47:08
si de bolas esa estrella vale por 10




igual hay tarados alli XD
2012-09-06 00:31:22



Así luce el estadio Monumental de Maturín a esta hora.

ahora mi comentario, porque carajo usan un estadio de futbol para beisbol, vienen los peruanos nos tratan mal nos vilipindean al ir a su pais y nos quejamos, pero pa que dejan que pasen estas cosas...
2012-09-06 00:39:29
Escribi algo fuera de contexto y lo borre, era para otro hilo
(edited)
2012-09-06 01:23:27
no veo nada malo en usar un campo de futbol para jugar beisbol el problema es que no tenemos la infraestructura como en estados unidos, por ejemplo que el dolphin stadium que es un estadio para futbol americano lo usaran para que jugaran los marlins de la mlb y puedan hacer el cambio super rapido sin joder el engramado.


aqui es un fail gigante
2012-09-06 01:27:19
aqui es un fail gigante

no hay pele, no tenemos las herramientas para hacerlo.

aqui se jugaba beisbol a monton debe haber que jode estadios, porque dañar lamentablemente es asi, uno de futbol para hacer beisbol.
2012-09-06 02:55:32
A la verga! No sabía de eso, permítanme reírme JAJAJA.

Coño es logico de futbol americano a futbol.

Pero de futbol a beisbol? que locura
2012-09-06 08:50:52
en el estadio aqui de los azulejos hacen todas esas transformaciones, el detalle es q es grama artificial, q es lo mismo a grama de arbolito
2012-09-06 16:12:07
el tema del basevall es el monticulo ... ke escoñeta brutal el declive de la cancha basicamente ese estadio ya nunca volvera a tener el mismo declive en eza zona si hacen un monticulo para baseball obiamente la grama sufre y habria ke hacer un replantado de cesped a corto plazo para usarla para ambos deportes y osea .............. ke ekipo tan importante hay ke le dan ese estadio con esa capacidad ???? maldita inconciencia y falta de sentido comun ke hay en este pais ese estadio es casi un patrimonio de ese estado
2012-09-09 15:33:46
juegazo el de ayer entre anzoategue 2 - 1 Aragua...! ultimamente estoy viendo partidos entretenidos en el fútbol nacional.