Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Vinotinto sub 17
increible como se le juegua de frente a los argentinos y en su casa
2 a 2, quedamos segundos en el suramericano, golazo de peña y no entendi porque le sacaron la roja
Tremenda selección esta!
Ponce y Peña que pareja fenomenos!
Ponce y Peña que pareja fenomenos!
porque les hizo el gesto de que no los escuchaba :S!
no vale la pena pensar que el favoritismo del local se vio hoy en el artido, hoy para me mi venezuela fue mejor awuantamos despues de la expulsion y luego tuvimos una y se captalizo
peña amarilla por la camisa y amarilla por que el linear vio provocacion del jugador a la grada
mejor participacion de venezuela en toda su historia
peña amarilla por la camisa y amarilla por que el linear vio provocacion del jugador a la grada
mejor participacion de venezuela en toda su historia
grondona es un crack y no es porque su equipo fue mejor sino por como llego
Que Argentina logre el título contra un equipo que termina con 9 retrata muy bien el torneo de este equipo.
(edited)
(edited)
el arbitraje no me pareció tan parcial la verdad! acuérdate que también nos salvamos de un penalti
lo malo es que ahora peña no podra jugar tampoco el promer juego del mundial :S
A peña lo que le sacaron fue amarilla.
Pero ya estaba amonestado=Roja. Lo que pasa es que en la TV no se vio cuando le sacó la amarilla, solo cuando levantó la roja
(edited)
Pero ya estaba amonestado=Roja. Lo que pasa es que en la TV no se vio cuando le sacó la amarilla, solo cuando levantó la roja
(edited)
igual 2 amarilla es roja y significa "proximo juego no jugar".
Aquel tristísimo debut de la sub-16 en 1985
Lanús prestó el uniforme y Vélez Sarsfield cedió los zapatos a la Vinotinto
CARACAS.- La primera vez que el fútbol venezolano se vio en una cancha para jugar en los Suramericanos Juveniles sub-16 (a partir de 1991 en sub-17) fue en la cancha de Vélez Sarsfield, en Buenos Aires, durante el mes de abril de 1985.
El equipo se entrenó tres semanas en los sitios de entrenamiento de las empresas Interalúmina, Venalum y Sidor, todas en Ciudad Guayana, según recordó Laureano González, presidente de la asociación del estado Bolívar y que acudió al torneo como delegado.
La selección viajó el 28 de marzo y el día anterior recibió sus pasajes de avión -con descuentos- gracias a las gestiones de la Ontej (Organización Nacional de Turismo Estudiantil y Juvenil), según información reseñada en el diario Últimas Noticias.
El conjunto fue formado con jugadores que acudieron al Campeonato Nacional Infantil “A” que se realizó en 1984.
¿El equipo debía viajar? Antonio Cabrujas, presidente de la Liga de Fútbol Menor, había declarado en Últimas Noticias que “es una locura llevar a la selección hasta Argentina. Sería una experiencia traumática que asistan porque la falta de preparación los hará cumplir un papel degradante”.
Y tuvo razón. La Vinotinto empató con Chile (0-0) y Bolivia (1-1) gracias al gol del larense Rúber Parra en el minuto 75, pero perdió seis partidos para ocupar el último lugar.
Argentina inauguró el torneo con una goleada 5-0. “Venezuela se limitó a defenderse ante la superioridad rival y emplear tibiamente el contragolpe, pero sin éxito, ya que la defensa albiceleste exhibió una solidez notable”, reseñó la agencia de noticias EFE.
Luego siguieron las derrotas ante Uruguay (2-0), Perú (2-0), Brasil (7-0), Colombia (4-0) y Ecuador (3-1); el gol vinotinto fue de José Carrasco (m71).
De esta manera, los criollos fueron últimos con dos empates y seis derrotas, apenas dos goles a favor y la arquería quedó hinchada con 24 tantos.
PÉSIMA PREPARACIÓN
La Vinotinto no disputó ni un solo partido internacional de fogueo, por lo que se limitó a jugar entre los mismos convocados y con algunos equipos aficionados de Puerto Ordaz.
“No teníamos uniforme oficial y fuimos sin viáticos. Llegamos a Buenos Aires, pero sin ropa de invierno”, recordó González, quien ahora es vicepresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
Una vez en territorio sureño, Ramón “Pocho” Echenáusi -quien se nacionalizó y jugó con la Vinotinto en los premundiales de 1978 y 1982- fue solidario con la selección sub-16: el padre del “Pochito” Echenáusi trabajaba para el conjunto Lanús y consiguió unos uniformes vinotinto, a los que se les estampó el logotipo de la FVF, y así Venezuela pudo competir, añadió González.
¿Y los zapatos? “Vélez Sarsfield nos facilitó unos botines de ganchos para que agarrarán mejor la grama; unos jugadores lo usaron, y otros no”, recordó el federativo.
BOTAFOGO O LA VINOTINTO
El equipo acudió con el uniforme de la selección del estado Bolívar (camisetas blancas y negras) y algunos argentinos que estaban en los entrenamientos los confundieron con el Botafogo (Brasil) por el color de las camisetas y de la piel de los jugadores, según recordó González, en la que fue su primera experiencia internacional como delegado.
PD: como a cambiado el aporte al deporte, viva venezuela
Lanús prestó el uniforme y Vélez Sarsfield cedió los zapatos a la Vinotinto
CARACAS.- La primera vez que el fútbol venezolano se vio en una cancha para jugar en los Suramericanos Juveniles sub-16 (a partir de 1991 en sub-17) fue en la cancha de Vélez Sarsfield, en Buenos Aires, durante el mes de abril de 1985.
El equipo se entrenó tres semanas en los sitios de entrenamiento de las empresas Interalúmina, Venalum y Sidor, todas en Ciudad Guayana, según recordó Laureano González, presidente de la asociación del estado Bolívar y que acudió al torneo como delegado.
La selección viajó el 28 de marzo y el día anterior recibió sus pasajes de avión -con descuentos- gracias a las gestiones de la Ontej (Organización Nacional de Turismo Estudiantil y Juvenil), según información reseñada en el diario Últimas Noticias.
El conjunto fue formado con jugadores que acudieron al Campeonato Nacional Infantil “A” que se realizó en 1984.
¿El equipo debía viajar? Antonio Cabrujas, presidente de la Liga de Fútbol Menor, había declarado en Últimas Noticias que “es una locura llevar a la selección hasta Argentina. Sería una experiencia traumática que asistan porque la falta de preparación los hará cumplir un papel degradante”.
Y tuvo razón. La Vinotinto empató con Chile (0-0) y Bolivia (1-1) gracias al gol del larense Rúber Parra en el minuto 75, pero perdió seis partidos para ocupar el último lugar.
Argentina inauguró el torneo con una goleada 5-0. “Venezuela se limitó a defenderse ante la superioridad rival y emplear tibiamente el contragolpe, pero sin éxito, ya que la defensa albiceleste exhibió una solidez notable”, reseñó la agencia de noticias EFE.
Luego siguieron las derrotas ante Uruguay (2-0), Perú (2-0), Brasil (7-0), Colombia (4-0) y Ecuador (3-1); el gol vinotinto fue de José Carrasco (m71).
De esta manera, los criollos fueron últimos con dos empates y seis derrotas, apenas dos goles a favor y la arquería quedó hinchada con 24 tantos.
PÉSIMA PREPARACIÓN
La Vinotinto no disputó ni un solo partido internacional de fogueo, por lo que se limitó a jugar entre los mismos convocados y con algunos equipos aficionados de Puerto Ordaz.
“No teníamos uniforme oficial y fuimos sin viáticos. Llegamos a Buenos Aires, pero sin ropa de invierno”, recordó González, quien ahora es vicepresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
Una vez en territorio sureño, Ramón “Pocho” Echenáusi -quien se nacionalizó y jugó con la Vinotinto en los premundiales de 1978 y 1982- fue solidario con la selección sub-16: el padre del “Pochito” Echenáusi trabajaba para el conjunto Lanús y consiguió unos uniformes vinotinto, a los que se les estampó el logotipo de la FVF, y así Venezuela pudo competir, añadió González.
¿Y los zapatos? “Vélez Sarsfield nos facilitó unos botines de ganchos para que agarrarán mejor la grama; unos jugadores lo usaron, y otros no”, recordó el federativo.
BOTAFOGO O LA VINOTINTO
El equipo acudió con el uniforme de la selección del estado Bolívar (camisetas blancas y negras) y algunos argentinos que estaban en los entrenamientos los confundieron con el Botafogo (Brasil) por el color de las camisetas y de la piel de los jugadores, según recordó González, en la que fue su primera experiencia internacional como delegado.
PD: como a cambiado el aporte al deporte, viva venezuela
para el dt de brasil sub17 lo de venezuela fue suerte, en todos los partidos , mmg hp