Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Cual es la mejor ciudad de venezuela?

2009-08-17 04:43:42
Jajajaja sí, ese chiste lo conozco. Umm seguro también de las más irónicas, pues tienen el Relámpago del Catatumbo y por otro lado el uso de aires acondicionados xD
2009-08-17 04:55:14
lo malo podeis agarrar un resfrio arrecho.. porque del calor infernal entras en frio y vuelves al calor....
2009-08-19 04:28:28
Cuando dije el mejor de aquí me refería a Venezuela. Me cito "Que el petróleo del Zulia sea el mejor de aquí no te lo niego", espero que este claro a lo que me refería. Estoy casi seguro de que el petróleo más liviano de nuestro país proviene del Zulia.
El de Bachaqueros sino me equivoco es liviano para ser de Venezuela. Tía Juana light (que es petróleo pesado, 17 ºAPI para que no se confundan) es uno de los más rentables también. Y se que hay pozos por el oriente como los de Jusepin que superan los 30 ºAPI pero no puedes comparar la producción de estos con los del Zulia.
Si a lo que te refieres es a Mesa 30 ese es producto de reconversión profunda de varios pozos, uno de los que esta metido en eso es Merey si no me equivoco tiene petroleo de menos de 12 º API, entonces tas fregado por allí.
Si conoces de otro pozo que produzca petroleo más liviano en cantidad en Venezuela dilo. Para mí, eso es algo que no se les puede quitar, tienen el mejor petróleo de aquí por muchas razones.

Y no sigo con esto para que no siga subiendo este tema, de verdad prefiero el de Chistes.
2009-08-19 04:49:54
El comentario no era para ti, estuviste más sensato y acorde a la realidad.

Menos de 12? O.O awesome! No sé mucho de Merey, es más, conozco poco de la materia.
2009-08-26 06:26:01
[face=vivaldi]Zona Residencial de Caracas[/face]


2009-08-26 06:49:07
lejos de alegrarme y estar en esta tonteria por cosas de pobreza del pais como el subnormal emo este viene haciendo desde hace rato pues dejo algo interesante que vi por ahi




En Venezuela se encuentra el Estado del Zulia, el mas pobre del pais, su indice de pobreza supera el 82%, 8 de cada 10 familias viven bajo la pobreza. En el Zulia se encuentra la ciudad de Maracaibo, donde hay barrios Guajiros y Yukpas que llevan la peor parte de esta situacion. Las comunidades mas terribles son los barrios Almando Reveron, Jesus de Nazareth, Santa Fe, ect. donde el crimen es la orden del dia. Estas comunidades viven totalmente segregadas y rechazadas por la sociedad. Es ahi donde se han levantado varias Iglesias y escuelas, con el fin primordial de sembrar el amor de Cristo y llevar un rayito de esperanza a las familias que ahi habitan.


http://www.geocities.com/misionmisericordia/areadetrabajo.htm
2009-08-26 06:50:38
La inflación hizo aumentar la pobreza en Zulia

En el estado Zulia viven actualmente en situación de extrema pobreza 86.229 familias, lo cual se traduce en que 13% de la población no tiene dinero ni siquiera para comprar alimentos, según una investigación del Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos de la Universidad del Zulia.

De acuerdo con el informe del CESA, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ, en el estado viven en pobreza general 1.913.870 personas agrupadas en 382.784 familias, es decir, 50,56% de la población, mientras que 430.000 individuos (13% de los 3.784.732 habitantes totales) se ubican en el renglón de pobreza extrema.

Natalia Sánchez, directora del CESA, explicó la clasificación que hace la academia sobre la pobreza. 'La pobreza extrema tiene que ver con la imposibilidad de adquirir bienes de consumo básico y alimentación; mientras que la pobreza general tiene que ver con la imposibilidad de adquirir algunos bienes de alimentación más los bienes de la canasta de servicios', indicó la investigadora.

De las más de 86.000 familias que viven en pobreza extrema, 24.962 (29%) residen en Maracaibo; 18.865 (21%) entre Baralt, Cabimas, Jesús Enrique Lossada, Lagunillas y Machiques; 15.893 (18%) entre Mara y San Francisco; 15.727 (18%) en Catatumbo, Francisco Javier Pulgar, Jesús María Semprún, La Cañada, Miranda, Páez, Rosario de Perijá y Santa Rita; 5.057 (6%) en Colón; y 5.725 (6%) en Bolívar, Sucre, Valmore Rodríguez y Almirante Padilla.

Un reflejo del país.
Según los análisis del CESA-LUZ, la pobreza general de Venezuela aumentó casi dos puntos porcentuales desde 2006: pasó de 45,2% a 47%. La pobreza extrema nacional se incrementó casi cuatro puntos en el mismo período: subió de 19,2% a 23%.

En el estado Zulia hay más pobres que el promedio del país (3% más que el promedio nacional, pero menos pobres extremos que en el resto de las regiones.

El CESA atribuye a la creciente inflación el aumento de la escasez de recursos en las familias venezolanas y zulianas.

Existen dos formas de reducir la pobreza: a través del ingreso de recursos o mediante la creación de oportunidades en la sociedad. 'Luego de cuatro años consecutivos de reducción de la pobreza en términos de nivel de ingresos, en 2008 la pobreza aumentó producto del crecimiento del precio de los bienes esenciales, más no así de los ingresos de las familias', señaló Sánchez, quien calculó que el proceso inflacionario en el rubro de alimentos del año cerrará en 51%.

Las políticas de subsidio de alimentos por parte de las administraciones nacional y regional contribuyeron a mejorar ciertos rubros en la región entre 2004 y 2007. Es decir, nadie dejó de ser pobre, pero al menos un porcentaje mayor puede alimentarse.

Carmen Vásquez, socióloga y experta en responsabilidad social, acotó que los subsidios ciertamente ayudan al pobre, pero no crean un ingreso sostenible en el tiempo, como sí lo genera el empleo.

Pico de miseria.
Las cifras que maneja el CESA reflejan que entre 2003 y 2004, después del paro petrolero, se alcanzó el pico de mayor número de zulianos pobres durante el gobierno de Hugo Chávez.

Durante ese par de años hubo 97.360 y 90.532 familias en pobreza extrema, respectivamente, y 403.986 y 407.820 grupos familiares que sufrían de pobreza general. El año donde ha habido más pobres en la región zuliana fue 2006 (411.478 familias).

'Como tienes una inflación enorme, eso te destruye la reducción de la pobreza en cuanto a ingresos, porque no la has reducido en términos de capital humano ni de capacidad de la población, sino de que ésta pueda consumir alimentos', apuntó la directora del centro.

La única forma de que los venezolanos y zulianos hubieran podido mantener su estatus económico durante los últimos siete años es que su ingreso familiar se haya incrementado casi siete veces, pues la canasta básica costaba 162,7 bolívares fuertes en 2001, y ahora está en 713,21 bolívares fuertes.

Diferencias con el INE.
Hasta hace tres años, las cifras del CESA se asemejaban a la información que aportaba el Instituto Nacional de Estadística, pero en 2005 tal similitud dejó de existir.

'Se empezaron a considerar algunos elementos por parte del INE que derivan en una pobreza extrema inferior a 11% y en una pobreza general inferior a 18%. Realmente esos no son los datos que nos dan, según los métodos con los cuales siempre se han medido estos indicadores, desde hace 10 o 15 años', explicó Sánchez.

El CESA-LUZ trabajó con base en el informe de Necesidades Básicas Insatisfechas que publicó en 2003 el INE, e hizo una proyección según los estándares metodológicos que acordó junto con un grupo de profesores de la Universidad Católica Andrés Bello. 'Fue un procesamiento estadístico con base en porcentajes de la población. Son datos oficiales, no estamos inventando', advirtió la investigadora.



http://www.guia.com.ve/noticias/?id=31228
2009-08-26 06:56:57
me parece excelente q hables con bases, yo iva a corregir a freddy q pusiera contry club q es una de las mejores urbanizaciones de venezuela, pero no solo es zulia los pobres, eso si se acrecienta con eso q dices de los indios, buen dato, q nos pone a pensar de como son en verdad las cosas en la vida
2009-08-26 06:58:37
eso es solo en "pueblos" lejanos comola guajira (en el golfo de venezuela) o pueblos en los extremos sur del zulia (enfrontera colombiana) que mas que todo son clanes goajiros o yukpas que por sus tradiciones son pobres y no poseen riquezas, viven mas que todo de la caza y la pesca.

EN MARACAIBO la cosa cambia... mas de la mitad de la poblacion tiene una buena calidad de vida ;)

no como en caracas que creo que la pobreza supera el 90% xD
2009-08-26 07:01:14
y q? verga de bolas qe siendo la capital tienen qe tener algunos lugares "lujosos".

aqui en maracaibo tenemos la casa d italia, el club nautico, APUZ, tenemos el centro de convenciones con la smejores fiestas de la ciudad, y pare de contar.

obviamente siempre tienen que haber sitios lujosos en las "CIUDADES" pero ese no es el punto xD

solo puse esa foto porqe xd jajaha si se ven cosas en esa pagina.
2009-08-26 07:01:15
man deja de hablar sin bases, lee el reportaje y veras q lo q escribes esta mas mal q volverlo a deci. en maracaibo hay tambien unos super barrios pobres asi como hay zonas de mucha plata como la zona del lago
2009-08-26 07:02:16
Zulia es el estado con más pobres en Venezuela


La Verdad - Yasmín Ojeda - Maracaibo - 07/11/2008 00:01 07En la investigación que realizó el Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (Cesa) de la Universidad del Zulia sobre los niveles de pobreza en la región, se concluyó que 50,56 por ciento de la población es pobre, cifra que lidera los datos nacionales si se compara con el 47 por ciento del resultado general en el país.

Natalia Sánchez, directora de Cesa, explicó que la pobreza en el país disminuyó en los últimos años por los programas sociales nacionales y regionales que generan ingresos a las familias, ocasionando mejoras temporales en las condiciones de alimentación y vida de las personas de escasos recursos. En la revisión detallada de esa disminución se presenta el efecto de las misiones del Gobierno y en el caso zuliano la combinación de ellas con los planes de la Gobernación.

Pero ese retroceso de los niveles de pobreza no son lo suficientemente fuertes para garantizar el fortalecimiento de la economía de las familias. Sánchez dijo que en los resultados de la investigación se detectó que la disminución se originó por el subsidio que hacen los entes públicos sin control cierto en los problemas clave que influyen en los estratos vulnerables (inseguridad, desempleo, falta de vivienda).

El establecimiento de esa ayuda respondió a un sentido que a su juicio mejoró las posibilidades de alimentación y obtención de bienes de las familias pobres, pero que no generó oportunidades concretas de explotación de las potencialidades de empleo formal. Los subsidios los identificó en: Mercado de Alimentación (Mercal), becas de estudio, ayudas sociales, créditos a cooperativistas, entre otros, que "aumentan de alguna manera el ingreso y han hecho que se reduzca la pobreza entre 2004 y 2007".

Aumento este año

Hasta el año pasado la disminución de la pobreza fue significativa, pero el comportamiento del indicador de 2008 -hasta octubre- reportó que hubo un aumento de casi dos puntos porcentuales, de 45,2 por ciento pasó a 47, alza que además se presentó en el segmento de la pobreza extrema, que de 19,2 por ciento subió a 23 por ciento en el país.

Esa variable del indicador se originó por la inflación en precios de los rubros de interés familiar (alimentos, vestidos, transportes, servicios y otros), que según la directora tiene una estimación acumulada de 51 por ciento que afecta los productos y servicios necesarios para satisfacer a la población.

En Zulia, el escenario negativo de la inflación afectó a un millón 913 mil 870 personas, es decir 50,56 por ciento de tres millones 784 mil 732 zulianos, son pobres. Cifra que superó por tres puntos al registrado en el territorio nacional.

Sánchez indicó que de ese total hay 430 mil personas que viven en pobreza extrema, en escala de 12 a 13 por ciento de pobres y que comparado con la media nacional está por debajo con casi 10 puntos. La razón de la diferencia la determina con la hipótesis de que los programas de alimentación "en Zulia han funcionado bien".

"La política de subsidio solamente alcanza para el pobre extremo, pero el problema concreto es que haya una política para la vivienda, educación, salud y acceso a un trabajo formal", expresó, al referirse a que aumentó la pobreza pero se reduce la extrema crítica.

Una alianza

¿Qué hacer para bajar el índice de pobreza en Zulia? La propuesta del Cesa es conformar alianzas entre el sector público, el privado y las instituciones educativas.

Morelba Brito, politóloga de LUZ, señaló que hace falta un criterio unificado de las estructuras que impulsan el aparato productivo, porque en Zulia no existe una alianza que vaya en una sola dirección para frenar la pobreza.

Dijo que se debe hacer "más eficiente" el gasto público, en el que los programas se orienten en políticas que profundicen la generación de ingresos y no quedarse en subsidios. La salida que propuso parte de la relación de planes unidos de alcaldías, gobernaciones y Gobierno, además del aporte de conocimiento e investigación que ofrecen las universidades.
Brito recordó que el derecho a la vivienda, salud y educación son obligatorios.

Carmen Vásquez, socióloga, explicó que en esas alianzas la población debe incorporarse con "formas de organización" orientadas a producir y que no sean una "ilusión", como pareciera ser el trabajo de las cooperativas y consejos comunales, que tienen una participación limitada y sujeta a las directrices gubernamentales, perdiendo su función, que es buscar los problemas en el ámbito local para solucionarlos.

Datos en detalle

Maracaibo tiene un 29 por ciento de familias en situación de pobreza. Baralt, Cabimas, Jesús Enrique Lossada y Machiques le siguen con 21 por ciento. Casi todo el municipio Colón está en condiciones de pobreza, porque tiene seis por ciento.
Hasta 2007 el Zulia tuvo 382 mil 774 familias pobres, de las cuales 85 mil 520 estaban en pobreza extrema.

En 2006 las familias pobres sumaron 411 mil 478 y las más extremas 83 mil 941.
Desde 2004 los índices nacionales disminuyeron pero este año aumentó.
2009-08-26 07:02:41
xD man estamos hablando de la mejor urbanizacion de venezuela junto con la lagunita country club(la mafia) lo arrecho es q a$os atras con el boom petrolero la 4ta mejor urbanizacion del zulia quedaba en ojeda :O y la 3ra ni puta idea
2009-08-26 07:03:36
ah de bolas, todas las ciudades tienen sus barrios EXTREMADAMENTE MALANDRIADOS Y POBRES xd.

pero ajaa..

xd ya no qiero crear polemica xd
2009-08-26 07:04:05
supongo que los barrios Almando Reveron, Jesus de Nazareth, Santa Fe, ect.

estan en "pueblos lejanos" de maracaibo |0|
2009-08-26 07:04:21
en OJEDA O.o

verga eso antes yo escuchaba qe era un peladero pero y qe esta mas fino qe la verga.

no he ido, solo paso por la via