Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Cual es la mejor ciudad de venezuela?

2009-08-26 07:04:21
en OJEDA O.o

verga eso antes yo escuchaba qe era un peladero pero y qe esta mas fino qe la verga.

no he ido, solo paso por la via
2009-08-26 07:04:41
pero ajaa..

xd ya no qiero crear polemica xd


asi me gusta, que acepte cuando le callan la jeta xD
2009-08-26 07:05:04
bueno bueno supongo q el 23 de enero queda bn lejos de caracas entonces, y digame petare xD
2009-08-26 07:05:35
?¿
2009-08-26 07:07:26
man en ojeda asi como hay peladeros hay unas super mansiones, y hay unas abandonadas por turcos q les secuestraron los hijos y se fueron del pais, de paso esta la mansion de los due%os de la plum rose y oscar mayer q es pana de un amigo, y en tamare q era la 4ta mejor vivian gente de muy altos recursos y hay una casa q era de una familia real de los emiratos arabes :O suena paja pero si vez la casa te das cuenta, ahora con el lio de pdvsa y las contratistas todo eso se vino abajo
(edited)
2009-08-26 07:07:42

(edited)
2009-08-26 07:08:33
mialma no es qe me callaste la jeta xd

es qe no qiero seguir discutiendo y leyendo TESTAMENTOS

me da sueño xd
2009-08-26 07:09:08
me dijeron y qe en vez de venirse abajo ultimamente esta bueno pues!

como una ciudad de oro xd
2009-08-26 07:10:32
:S lo dudo, esta militarizada ahorita, por el verguero de las contratistas
2009-08-26 07:12:05
fino (Y)

pero lea mijo para que se instruya un poco y deje de decir barbaridades que acostumbra =)
2009-08-26 07:18:46
entiendo :S
2009-08-26 07:20:56
mas?

no nesecito de paginas de internet para saber la realidad venezolana ;)
2009-08-26 07:23:15
xD se nota, claro no necesitas leer para saber de algo que solo esta en tu imaginacion =P
2009-08-26 07:27:03
es dura esa realidad, en especial, por la desigualdad de clases sociales en el estado zulia, en especial en una part q se llama santa barbara del zulia q el 5% de su poblacion tienen el 90% del recurso ganadero q a su vez es la zona de ganados mas importante de venezuela
2009-08-26 16:29:05
esa noticias que pones son viejas

Denuncian que Caracas es la ciudad más insegura de Latinoamérica[b]

Agosto 10, 2009[/b]

ND.- De acuerdo a varios estudios, Venezuela tiene la mayor tasa de homicidios de América Latina. Así lo denunció Pedro Benítez, coordinador del programa Mesa de la Unidad, quien comentó que cada 38 minutos muere un venezolano a manos del hampa. Agregó que durante los 10 años de gobierno del presidente Hugo Chávez, la tasa de homicidios se triplicó, pues se pasó de 4.550 muertes en 1998 a 14.589 en 2008.

opinan los foristas


Así lo recoge la nota de Clarín:

“Lo que se ve aquí, no se vio antes. Hay gente que paga a sicarios para matar y solucionar los problemas. Por 150 bolívares. Por una miseria se mata”, asusta Ramón Mendioca, de 46 años y que vive en uno de los barrios de la periferia de Caracas.

La preocupación por la falta de seguridad de Mendioca no es sólo suya. En las encuestas, la inseguridad aparece como la primera preocupación de los venezolanos. Tanto es así que ayer la Mesa de Unidad Demócratica -un grupo opositor que reúne a partidos de izquierda con otros de la derecha más feroz- salió a denunciar que Venezuela tiene la mayor tasa de homicidios de América Latina.

Pedro Benítez -el coordinador de esta alianza- presentó estudios de varias organizaciones no gubernamentales (ONGs). “Desde febrero del año 2005 no hay cifras oficiales sobre homicidios y secuestros en el país. Pero estudios del Observatorio Venezolano de Violencia, de Paz Activa o de Mujeres por la Vida, revelan que cada 38 minutos muere un venezolano a manos del hampa y que todos los días un joven venezolano debuta de una u otra manera en el delito”.

La preocupación por la violencia no es sólo territorio de la oposición. También lo es de los partidarios de Hugo Chávez. El 4 de agosto, el presidente bolivariano lanzó el plan “Guardia del Pueblo” para disminuir los altos índices de inseguridad y violencia. Lo hizo en La Bombilla, un sector del Petare, la villa miseria considerada como una de las más peligrosas y grandes de América latina y que ocupa uno de los cerros que rodean a Caracas. Lo harán desde el incentivo de la educación, el deporte, la cultura y “sin represión”, aseguró Chávez, quien ordenó al ministro de Interior y Justicia impulsar un plan de desarme en las barriadas (villas miserias).

Pero la oposición recordó ayer que en 1998, antes de que Chávez comenzara su primera campaña presidencial, hubo un total de 4.550 homicidios y, en el 2008, esa cifra fue de 14.589 muertes.

“En estos 10 años de chavismo, la tasa de homicidio se triplicó”, remarcó Benítez. Estas estadísticas -aseguró- ubican a Venezuela “con la tasa más alta de homicidios en América latina por encima de México, Brasil y Colombia. En Caracas mueren siete veces más personas que en Bogotá”. En la capital venezolana, viven 4 millones y medio de personas y, en toda Venezuela, 27 millones.

“Estamos combatiendo la pobreza y al capitalismo, el origen del delito. En estos 10 años se han reducido a la mitad los hogares pobres y así irá desapareciendo la violencia. No sé de dónde sacan esos números”, le dijo a Clarín Ramón Maldonado, 42 años, a la salida de un mercado de Caracas.

¿De dónde surgen estas cifras?, preguntó Clarín al sociólogo Roberto Briceño-León, director del Observatorio Venezolano de la Violencia. -Trabajamos con cifras oficiales obtenidas no oficialmente. Nos las acerca gente del gobierno.

¿Y cómo explican el aumento de homicidios?
La violencia surge de la impunidad y de una crisis institucional porque el gobierno no asegura el funcionamiento de la justicia y decidió no desarmar a la población y a los delicuentes. Cuando el gobierno hace elogio de los violentos tiene un sentido político, pero que impacta en lo social. Lina Ron (una chavista que atacó a la cadena televisiva Globovisión) cuántas veces ha hecho algo así. Recién ahora el gobierno dice que debe ser castigada. Pero ayer sus seguidores decían: “Con Lina todo, sin Lina plomo”.

Entonces, ¿para usted la pobreza no es la causa de la violencia? -No es la única causa para Venezuela. El elemento central es la falta de respeto a la ley. Porque, ante la sensación de impunidad, aparecen los linchamientos. Ya hubo uno en Caracas este año y la gente se arma. -¿Y la aparición de sicarios? -Tiene que ver con esto: como no confías en la justicia y en la policía, se busca a alguien para que mate y así se malentiende que se hace justicia. -¿Cuántas armas hay en Venezuela? -No hay cifras oficiales. Se estima que existen entre 6 y 8 millones de armas. -El gobierno acaba de anunciar un programa de desarme.. -Pero hasta ese anuncio argumentaban que la revolución necesita armas. Un chavista que no ha sido violento es capaz de morir por la revolución, pero nunca de matar. Matar es un proceso distinto. Pero hay grupos que sí son capaces de hacerlo. Por eso hay que imponer un claro mensaje de respeto a la ley. El gobierno habla de la violencia como parte de la lucha de clase. En Venezuela, los homicidios no son parte de esa lucha: no hay pobres matando a ricos; hay pobres matando a pobres. Lo que más sufren el delito son ellos y la única defensa que tienen es la ley porque los ricos y poderosos tienen sus propios mecanismos, su seguridad privada

http://www.noticierodigital.com/?p=46047
2009-08-26 16:30:43
Caracas es la ciudad más cara de la región latinoamericana
Caracas es la ciudad más cara de Latinoamérica, y ocupa el puesto número 12 entre 73 urbes de todo el mundo, según el estudio 'Precios y salarios' realizado por el banco UBS.

El informe señala que uno de los indicadores que explican la ubicación de Venezuela es la alta inflación que registra el país y que rondó 30% el año pasado.

El estudio señala que "una tendencia digna de mención es el rápido aumento de los precios en Venezuela. Desde la encuesta realizada en 2006 , la capital venezolana se ha disparado 37 lugares en el ranking de precios de alimentos para alcanzar el número cuatro". Explica que en Caracas la cesta de alimentos básica que utiliza para la medición cuesta el doble que en el resto de Suramérica.

Visión mundial El 'top ten' de ciudades más caras está encabezado por Oslo, Copenhague, Zurich y Ginebra, Tokio, Nueva York, Helsinki, Viena, París y Dublín.

El informe, basado en la investigación de una cesta estandarizada de 122 bienes y servicios con datos obtenidos entre los meses de marzo y abril, destaca, que luego de Caracas, la ciudad más cara de América Latina es Sao Paulo que se ubica en el puesto 42 del ranking.

Al final de la lista elaborada por UBS se encuentran las ciudades de Bombay, Delhi y Manila.



http://www.eluniversal.com/2009/08/20/eco_art_caracas-es-la-ciudad_1532055.shtml