Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Programas Pc / Windows
chrome os es un sistema operativo para netbooks no para pc de escritorios. no lo e probado pero bajare el sistema y lo probare. en un pendrive. por ceirto esta basado en linux. y ubuntu es compatible con las aplicaciones de dicho sistema. creo que abarca otro nicho de mercado. es un sistema para ser utilizado 100% con internet. pero mañana lo pruebo y comento que tal va.
linux sigue su avance bastante rapido. hace unos 5 años era un sistema no apto para el escritorio. en el sentido que la mayoria de las cosas se debian hacer en una consola(configuraciones) ahora son todas graficas. auqnue = se pueden hacer por consola y es mas poderosa pero para el usuario nuevo ni nesesita tocarla para dejar su sistema como quiere.
linux sigue su avance bastante rapido. hace unos 5 años era un sistema no apto para el escritorio. en el sentido que la mayoria de las cosas se debian hacer en una consola(configuraciones) ahora son todas graficas. auqnue = se pueden hacer por consola y es mas poderosa pero para el usuario nuevo ni nesesita tocarla para dejar su sistema como quiere.
pero si nisiquiera han lanzado el chrome beta como lo vas a usar?
Oye tu, una pregunta.. quiero probar Mandriva Linux 2010 pero supuestamente ahi UN VERGERO de versiones, entre ellas estan el Gnome & el KDE que son los entornos graficos mas populares.. he intentado buscar en la web cual es mejor pero no dan diferencias detalladas.
Busco en foros y unos se deciden por Gnome y otros por KDE y la verdad nose que pensar. cual recomiendas tu y porque? yo ahora mismo tengo la version Mandriva 2010 ONE KDE. instalo esa o instalo el Gnome?
Pdata: Cuando sea ingeniero informatico reunire a varios programadores y juntos haremos un proyecto de un sistema operativo o algun programa que entre en la competencia. Se que en america latina no tiene muchas esperanzas pero haré el intento :D aunqe paresca fantasioso xD siempre quize tener algun proyecto que de la talla. (que esperanza.. no he entrado a la uni y mira lo que estoy pensando jajajaajaja)
(edited)
Busco en foros y unos se deciden por Gnome y otros por KDE y la verdad nose que pensar. cual recomiendas tu y porque? yo ahora mismo tengo la version Mandriva 2010 ONE KDE. instalo esa o instalo el Gnome?
Pdata: Cuando sea ingeniero informatico reunire a varios programadores y juntos haremos un proyecto de un sistema operativo o algun programa que entre en la competencia. Se que en america latina no tiene muchas esperanzas pero haré el intento :D aunqe paresca fantasioso xD siempre quize tener algun proyecto que de la talla. (que esperanza.. no he entrado a la uni y mira lo que estoy pensando jajajaajaja)
(edited)
instala esa- si es el dvd seguro que trae gnome tb luego que la instalas puedes instalar el otro gestor de ventanas
si mal no recerdo mandriva utiliza yum como gestor de paquetes.
yo utilizo gnome. ahora antes utilizaba kde 3.5 cuando paso a kde 4 lo cambie por gnome pero la semana pasada utilice el kde y ya esta bastante maduro y es incluso mas rapido que gnome. a crecido mucho en configurabilidad en poco tiempo me cambio a kde 4 XD por el momento mi distro no da soporte completo a kde4
el chrome os estan liberadas las betas. en internet andan bolando unas versiones para vmware. y tb una para llave usb
y como te decia el sistema esta echo para trabajar en internet el usuario contraseña es el mismo que utilizas para tu cuenta gmail .
busca por google chrome os taringa y tendras bastante que leer
si mal no recerdo mandriva utiliza yum como gestor de paquetes.
yo utilizo gnome. ahora antes utilizaba kde 3.5 cuando paso a kde 4 lo cambie por gnome pero la semana pasada utilice el kde y ya esta bastante maduro y es incluso mas rapido que gnome. a crecido mucho en configurabilidad en poco tiempo me cambio a kde 4 XD por el momento mi distro no da soporte completo a kde4
el chrome os estan liberadas las betas. en internet andan bolando unas versiones para vmware. y tb una para llave usb
y como te decia el sistema esta echo para trabajar en internet el usuario contraseña es el mismo que utilizas para tu cuenta gmail .
busca por google chrome os taringa y tendras bastante que leer
Dame soporte porfa. MI BATERÍA NO ME DURA NI 5 MINUTOS. La cargo completamente y se descarga volando, ademas de que sale la flecha roja em el icono de energia que dice "cambia tu batería) pero el problema no es la batería :l lo se.
he buscado en todos los foros habidos y por haber, incluso en los de Microsoft y no encuentro nada, si encuentro pero todos tienen mi mismo problema y no ahi respuesta.
Tengo una Toshiba Satellite U-205.. creo que el problema nace de esto: ahi un controlador no reconocido que tiene que ver con el ACPI, tengo entendido que eso tiene que ver con la energía pero ya nose que hacer :( baje todos los drivers, pero sigue el problema de la batería.
No creo que sea la batería, muchos tienen el mismo problema que yo (segun los foros, en los que por cierto, le caen a piedras a micrsofot pq dicen que es su culpa) y sus baterías son completamente nuevas.
He tenido este problema con el XP con el VISTA y ahora con el WIN7. alguna ayuda para esto? se que no fue muy buena mi explicacion pero ojala tengas alguna idea..
Hechale un ojo a esto:
http://social.technet.microsoft.com/Forums/en/w7itprohardware/thread/c6c043e6-eeb1-4e61-870d-896ca2f865d6
(edited)
he buscado en todos los foros habidos y por haber, incluso en los de Microsoft y no encuentro nada, si encuentro pero todos tienen mi mismo problema y no ahi respuesta.
Tengo una Toshiba Satellite U-205.. creo que el problema nace de esto: ahi un controlador no reconocido que tiene que ver con el ACPI, tengo entendido que eso tiene que ver con la energía pero ya nose que hacer :( baje todos los drivers, pero sigue el problema de la batería.
No creo que sea la batería, muchos tienen el mismo problema que yo (segun los foros, en los que por cierto, le caen a piedras a micrsofot pq dicen que es su culpa) y sus baterías son completamente nuevas.
He tenido este problema con el XP con el VISTA y ahora con el WIN7. alguna ayuda para esto? se que no fue muy buena mi explicacion pero ojala tengas alguna idea..
Hechale un ojo a esto:
http://social.technet.microsoft.com/Forums/en/w7itprohardware/thread/c6c043e6-eeb1-4e61-870d-896ca2f865d6
(edited)
raro que bateria es ? cuantas celdas ?
ese problema se ve cuando al comprarlo no caran y descargan la bateria almenos 2 veces por completo. si no que lo usan directamente conectado.
trata dejando el pc enchufado una noche y en modo descanso para que carge la bateria uego usalo con la bateria. luego lo mismo. cargarla y usarlo con la bateia si a la 3ra no se recupera posiblemente sea la bateria.
tb puede ser el indicador que este fallando ven el la bios si tienes activado el acpi
ese problema se ve cuando al comprarlo no caran y descargan la bateria almenos 2 veces por completo. si no que lo usan directamente conectado.
trata dejando el pc enchufado una noche y en modo descanso para que carge la bateria uego usalo con la bateria. luego lo mismo. cargarla y usarlo con la bateia si a la 3ra no se recupera posiblemente sea la bateria.
tb puede ser el indicador que este fallando ven el la bios si tienes activado el acpi
No es sony, no te se decir la marca pero es de 6 celdas, me vino con la toshiba.
La broma es que yo tengo la laptop siempre conectada.. nunca le uso la batería. pero cuando se la uso no me dura nada.
Lo raro es que se la acabo de quitar y me la laptop me va livianiiitaa.. antes hacia un ruido extraño en el procesador :S como si estuviera trabajando de más, pero ahorita le quite la batería y ya no hace ese ruido y la siento mas liviana.
Ya guarde la batería, creo qe es mejor así.. el miedo que me dá es que se desconecte el cable de pronto y se cierre de repente, eso jode el sistema :S pero que mas..
Por cierto, aun me sigue saliendo Dispositivo Desconocido (tiene que ver con el ACPI). ya revise la bios, pero supuestamente esta todo en orden ._. ahora mismo estoy sin batería
La broma es que yo tengo la laptop siempre conectada.. nunca le uso la batería. pero cuando se la uso no me dura nada.
Lo raro es que se la acabo de quitar y me la laptop me va livianiiitaa.. antes hacia un ruido extraño en el procesador :S como si estuviera trabajando de más, pero ahorita le quite la batería y ya no hace ese ruido y la siento mas liviana.
Ya guarde la batería, creo qe es mejor así.. el miedo que me dá es que se desconecte el cable de pronto y se cierre de repente, eso jode el sistema :S pero que mas..
Por cierto, aun me sigue saliendo Dispositivo Desconocido (tiene que ver con el ACPI). ya revise la bios, pero supuestamente esta todo en orden ._. ahora mismo estoy sin batería
que raro. lo igo por que toshiva en una partida uso baterias sony y salieron defectuosas. las cambian gratis.
nahh ps ando encantado:) mi laptop anda mejor sin bateria q con ella xD
la broma es que queda el hueco ese ahi feo xD
la broma es que queda el hueco ese ahi feo xD
Importante Comparativa de Programas Antivirus
Los antivirus gratuitos son un fenómeno consolidado. Los que antaño eran programas primitivos y artesanales se han convertido, con el paso de los años, en robustas herramientas capaces de competir con los antivirus de pago más completos. Pero ¿cuál es el mejor antivirus gratuito? La respuesta no es sencilla.
En esta comparativa enfrentamos a los tres grandes –AVG, AntiVir y avast!- a dos recién llegados, Microsoft Security Essentials y Panda Cloud. No ha sido fácil dar con un ganador, pues la calidad de cada uno de estos productos es más que notable. Sin embargo, analizándolos con lupa, pensamos que hacer diferencias entre cada uno de ellos no sólo es factible, sino también útil.
Los contrincantes:
Son lo mejor de lo mejor en cuanto a antivirus gratuitos. Cientos de millones de usuarios confían en ellos para mantener a salvo sus equipos frente a la abrumadora variedad de malware que pulula por Internet. Deja que te los presentemos:
AVG Anti-Virus Free 9, hermoso pero lento
AVG fue uno de los primeros antivirus gratuitos en ganar popularidad. Producto estrella de la casa checa Grisoft (ahora AVG Technologies), comenzó su andadura en 1998. Ahora, sus más de 80 millones de usuarios avalan la solidez y calidad de un antivirus que ha sabido renovarse cada año. La versión analizada es AVG Free 9.0, completamente gratuita, dotada de protección antivirus, antispyware, escáner de enlaces y analizador de correo electrónico.
Tradicionalmente, las quejas hacia este antivirus han tenido que ver con la velocidad, problema al cual AVG ha querido poner solución a través de un optimizador de análisis que se ejecuta tras instalar el antivirus. La versión 8.x se vio envuelta en polémica hace unos meses, cuando detectó el fichero de sistema user32.dll como dañino.
Avira AntiVir 9, el kart de los antivirus
El alemán AntiVir, con más de veinte años de historia y cien millones de usuarios, es otro rey de los antivirus gratuitos. Tiene fama de rápido y ligero, pero también de soso. Es el único de la comparativa que no ha sido traducido al español en su versión gratuita. Además, carece de análisis de correo electrónico y escudo web.
Durante mucho tiempo, a AntiVir se le conoció por los molestos anuncios que mostraba al actualizar la base de datos de firmas, algo que la versión 9 no ha subsanado. La sensación que se tiene al ejecutarlo es el de estar manejando un potentísimo motor antivirus sin apenas carrocería, de tan pocas que son las opciones.
avast! Home 4.8, la protección completa
Oriundo de la República Checa (como AVG), el famoso avast! nació en 1988. Lo usan más de 100 millones de personas en todo el mundo, y su motor ha sido utilizado en otros productos, como G-DATA, que lo combina junto al de BitDefender. A falta de la versión 5.0, que promete una nueva interfaz de usuario y una protección más sofisticada, analizamos la 4.8, último representante de una rama muy sólida.
De avast! nos impacta su panel principal, similar a un reproductor de audio, quizá uno de los menos usables de la comparativa. Yendo más allá de las apariencias, sin embargo, hallamos una cantidad de módulos difícil de batir. Seis escudos protegen todas las vías de acceso de posibles virus, desde la mensajería instantánea y los programas P2P hasta la red local y el correo de Outlook.
Microsoft Security Essentials, la sorpresa
Tras repetidos fracasos, siendo OneCare el más reciente, nadie esperaba que Microsoft volviera a intentarlo. Pero así ha sido: Microsoft Security Essentials es la última apuesta del gigante de Redmond en el campo de la seguridad informática.
Los que pensaban encontrarse con un producto mediocre han tenido que recular, pues MSE transpira calidad por todos los poros. La integración con Windows es perfecta, y la protección antivirus se complementa con la antiespía, ya presente en el apreciado y desconocido Defender, que MSE sustituye por completo. La reacción de las grandes casas –como Symantec- ha sido muy virulenta, y no es para menos: los usuarios de MSE crecen cada día.
Panda Cloud, la inteligencia colectiva
Es el más extraño de la comparativa. Panda Cloud sale de los esquemas; en lugar de actualizarse como cualquier otro antivirus, analiza las muestras a través de una red colectiva de información: es un antivirus en la nube. Para ser eficaz, Panda Cloud requiere una conexión permanente a Internet, dependencia que constituye su talón de Aquiles.
Panda Cloud ha alcanzado recientemente la versión 1.0, pero nosotros analizamos la Beta 3, la última para la cual hay datos disponibles. La sencillez de uso es suprema, así como los tiempos de respuesta ante nuevas amenazas. En el otro plato de la balanza están la falta de opciones y la poca información que da al usuario. La tasa de falsos positivos es también alarmante, pero a la abuela no parece importarle…
[URL=http://img231.imageshack.us/i/capturatw.jpg/][/URL]
...
Y el ganador es…
...
Avast!
Por la amplitud de protección, velocidad y baja tasa de falsos positivos, avast! se alza como ganador de esta comparativa. avast! destaca, sobre todo, por la cantidad de módulos disponibles. Y es que tan importante es la detección estándar como el control de las vías de acceso alternativas, como el chat o el correo web.
(edited)
Los antivirus gratuitos son un fenómeno consolidado. Los que antaño eran programas primitivos y artesanales se han convertido, con el paso de los años, en robustas herramientas capaces de competir con los antivirus de pago más completos. Pero ¿cuál es el mejor antivirus gratuito? La respuesta no es sencilla.
En esta comparativa enfrentamos a los tres grandes –AVG, AntiVir y avast!- a dos recién llegados, Microsoft Security Essentials y Panda Cloud. No ha sido fácil dar con un ganador, pues la calidad de cada uno de estos productos es más que notable. Sin embargo, analizándolos con lupa, pensamos que hacer diferencias entre cada uno de ellos no sólo es factible, sino también útil.
Los contrincantes:
Son lo mejor de lo mejor en cuanto a antivirus gratuitos. Cientos de millones de usuarios confían en ellos para mantener a salvo sus equipos frente a la abrumadora variedad de malware que pulula por Internet. Deja que te los presentemos:
AVG Anti-Virus Free 9, hermoso pero lento
AVG fue uno de los primeros antivirus gratuitos en ganar popularidad. Producto estrella de la casa checa Grisoft (ahora AVG Technologies), comenzó su andadura en 1998. Ahora, sus más de 80 millones de usuarios avalan la solidez y calidad de un antivirus que ha sabido renovarse cada año. La versión analizada es AVG Free 9.0, completamente gratuita, dotada de protección antivirus, antispyware, escáner de enlaces y analizador de correo electrónico.
Tradicionalmente, las quejas hacia este antivirus han tenido que ver con la velocidad, problema al cual AVG ha querido poner solución a través de un optimizador de análisis que se ejecuta tras instalar el antivirus. La versión 8.x se vio envuelta en polémica hace unos meses, cuando detectó el fichero de sistema user32.dll como dañino.
Avira AntiVir 9, el kart de los antivirus
El alemán AntiVir, con más de veinte años de historia y cien millones de usuarios, es otro rey de los antivirus gratuitos. Tiene fama de rápido y ligero, pero también de soso. Es el único de la comparativa que no ha sido traducido al español en su versión gratuita. Además, carece de análisis de correo electrónico y escudo web.
Durante mucho tiempo, a AntiVir se le conoció por los molestos anuncios que mostraba al actualizar la base de datos de firmas, algo que la versión 9 no ha subsanado. La sensación que se tiene al ejecutarlo es el de estar manejando un potentísimo motor antivirus sin apenas carrocería, de tan pocas que son las opciones.
avast! Home 4.8, la protección completa
Oriundo de la República Checa (como AVG), el famoso avast! nació en 1988. Lo usan más de 100 millones de personas en todo el mundo, y su motor ha sido utilizado en otros productos, como G-DATA, que lo combina junto al de BitDefender. A falta de la versión 5.0, que promete una nueva interfaz de usuario y una protección más sofisticada, analizamos la 4.8, último representante de una rama muy sólida.
De avast! nos impacta su panel principal, similar a un reproductor de audio, quizá uno de los menos usables de la comparativa. Yendo más allá de las apariencias, sin embargo, hallamos una cantidad de módulos difícil de batir. Seis escudos protegen todas las vías de acceso de posibles virus, desde la mensajería instantánea y los programas P2P hasta la red local y el correo de Outlook.
Microsoft Security Essentials, la sorpresa
Tras repetidos fracasos, siendo OneCare el más reciente, nadie esperaba que Microsoft volviera a intentarlo. Pero así ha sido: Microsoft Security Essentials es la última apuesta del gigante de Redmond en el campo de la seguridad informática.
Los que pensaban encontrarse con un producto mediocre han tenido que recular, pues MSE transpira calidad por todos los poros. La integración con Windows es perfecta, y la protección antivirus se complementa con la antiespía, ya presente en el apreciado y desconocido Defender, que MSE sustituye por completo. La reacción de las grandes casas –como Symantec- ha sido muy virulenta, y no es para menos: los usuarios de MSE crecen cada día.
Panda Cloud, la inteligencia colectiva
Es el más extraño de la comparativa. Panda Cloud sale de los esquemas; en lugar de actualizarse como cualquier otro antivirus, analiza las muestras a través de una red colectiva de información: es un antivirus en la nube. Para ser eficaz, Panda Cloud requiere una conexión permanente a Internet, dependencia que constituye su talón de Aquiles.
Panda Cloud ha alcanzado recientemente la versión 1.0, pero nosotros analizamos la Beta 3, la última para la cual hay datos disponibles. La sencillez de uso es suprema, así como los tiempos de respuesta ante nuevas amenazas. En el otro plato de la balanza están la falta de opciones y la poca información que da al usuario. La tasa de falsos positivos es también alarmante, pero a la abuela no parece importarle…
[URL=http://img231.imageshack.us/i/capturatw.jpg/][/URL]
...
Y el ganador es…
...
Avast!
Por la amplitud de protección, velocidad y baja tasa de falsos positivos, avast! se alza como ganador de esta comparativa. avast! destaca, sobre todo, por la cantidad de módulos disponibles. Y es que tan importante es la detección estándar como el control de las vías de acceso alternativas, como el chat o el correo web.
(edited)
Buenas, realicé unas compras por internet y me vino 2 FIFA 2013 de PS... como no juego PS, pues necesito salir de ellos.
Interesados, Sk-mail
Interesados, Sk-mail
Existen convertidores de VGA a HDMI? es que mi laptop no tiene HDMI y la quiero conectar al TV (que no tiene VGA, solo HDMI).
Y, la convierten cn sonido y todo, hd? como un hdmi normal?
Y, la convierten cn sonido y todo, hd? como un hdmi normal?
marico mercado libre XD seguro hay HDMI a VGA y VGA a HDMI
y si con audio trasnforma el HDMI a una entrada VGA y las respectivas asliadasd e audio
y si con audio trasnforma el HDMI a una entrada VGA y las respectivas asliadasd e audio