Subpage under development, new version coming soon!
Topic closed!!!
Subject: Venezuela - Eliminatoria Brasil 2014
viejo no seas nulo, las bases para decir que necesitamos un dt extranjero es que se acabe la mafia con los clubes, y nada de eso garantiza que igual ganemos, asi como tampoco se garantiza que un nacional gane, pero la parcialidad jaladera de bola es tan grande hacia richard paez y su hijo que estas ciego
y no pierdo mi tiempo hablando con alguien que no sabe nada de futbol
y no pierdo mi tiempo hablando con alguien que no sabe nada de futbol
ponerse a discutir por esto como como ver a 4 empleados de mantenimiento viendo quien gano mas
Eso es relativo, si hablas del ministerio de educacion puede ser que si valga la pena verlos, claro si eres profesor :P...
A mi de verdad que no me desagradaria ver a paez de nuevo en el banquillo, pero la pregunta es que mediocampo de buen pie tenemos? a paez le gusta el juego de toque, a ras de piso, teniendo el balon, pero sinceramente aqui no tenemos eso, yohandry, quizas oterito, y quien mas? arango va de salida, el peo aqui es que quieren adaptar los jugadores a un estilo de juego predeterminado y no sacarle el mejor provecho a las caracteristicas de los jugadores. No tenemos un HDP jugador que centre bien y farias insitia con juego con las bandas y jugar con dos nueve, curiosamente el equipo jugo mejor cuando entro jopseph en lugar de miku (si es malo y todo, pero era un nueve, y al lado de salo, sin centros buenos tampoco podiamos exigirle mucho).
A mi de verdad que no me desagradaria ver a paez de nuevo en el banquillo, pero la pregunta es que mediocampo de buen pie tenemos? a paez le gusta el juego de toque, a ras de piso, teniendo el balon, pero sinceramente aqui no tenemos eso, yohandry, quizas oterito, y quien mas? arango va de salida, el peo aqui es que quieren adaptar los jugadores a un estilo de juego predeterminado y no sacarle el mejor provecho a las caracteristicas de los jugadores. No tenemos un HDP jugador que centre bien y farias insitia con juego con las bandas y jugar con dos nueve, curiosamente el equipo jugo mejor cuando entro jopseph en lugar de miku (si es malo y todo, pero era un nueve, y al lado de salo, sin centros buenos tampoco podiamos exigirle mucho).
eso que le paso a mexico, no le pasa a venezuela.. ni porque lo sueñe el mas inocente de los venezolanos... buenos aunque de esos ya no hay.. o quiza nunca ha ido..
cenizo [del] to
RACK
EXTRAOFICIAL: César Farías introdujo su renuncia a la FVF
El rumor está corriendo como pólvora en las redes sociales, aunque nadie ha hecho oficial la noticia, muchos están celebrando la supuesta renuncia del seleccionador nacional, César Farías.
El rumor está corriendo como pólvora en las redes sociales, aunque nadie ha hecho oficial la noticia, muchos están celebrando la supuesta renuncia del seleccionador nacional, César Farías.
No creo en rumores, y menos de gente que se amarra a los puestos sin importar el mal que hacen, falta mucha ética en los huesos para que renuncie semejante tipo
Si sale es botao
Si sale es botao
buena meada de uruguay y de visitante
y todavia la verguenza de organismo que se ha vuelto la fifa quiere quitarle a la region sudamericana un cupo, claro es mejor tener en el mundial una arabia saudita, una jordania que goleen 8 a 0 en primera ronda
y todavia la verguenza de organismo que se ha vuelto la fifa quiere quitarle a la region sudamericana un cupo, claro es mejor tener en el mundial una arabia saudita, una jordania que goleen 8 a 0 en primera ronda
César Farías oficializa su adiós a la Vinotinto
Hoy, César Farías deja de ser el técnico de la selección nacional de fútbol. “Quiero expresar públicamente mi decisión irrevocable de renunciar al cargo de seleccionador nacional”, anunció en una carta abierta que hizo pública a través de Twitter.
“La vinotinto es un motivo de orgullo para mí y fuente de mi pasión, por ello me entregué sin reservas durante estos seis años a trabajar por la selección nacional, que espero mantenga su crecimiento en el tiempo. Y un reconocimiento especial a los jugadores que durante seis años formaron parte de este proceso, a todos, desde los capitanes hasta el menos experimentado, muchas gracias por su esfuerzo y por sudar la camiseta con el orgullo de ser un vinotinto”, señaló.
Farías tomó las riendas del combinado vinotinto en 2008, tras la renuncia de Richard Páez. El cumanés deja marca de 29 triunfos, 25 empates y 31 derrotas en 85 partidos, con 98 goles a favor y 119 en contra. Estuvo en el banquillo de Venezuela en las eliminatorias mundialistas de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 y en la Copa América de Argentina 2011. Entrenó también a la Sub 20, llevándola al Mundial de la categoría de Egipto 2009.
Farías, quien había sido objeto de rumores durante toda la semana sobre su próximo destino profesional, termina su etapa al mando de la selección y estaría rumbo a su primera experiencia internacional en México para unirse al equipo Xolos de Tijuana, tras haber acordado un contrato por tres años, tal como lo había adelantado la cadena Espn en México.
Su salida de la selección nacional se produce tras finalizar la eliminatoria al Mundial Brasil 2014, en la que Venezuela terminó sexta en la Confederación Sudamericana de Fútbol a cinco puntos del quinto puesto y el repechaje, que ocupó Uruguay, sin poder lograr la primera clasificación venezolana a una Copa del Mundo.
El ciclo Farías culmina con hitos importantes para Venezuela, ubicada en el puesto 35 del ranking FIFA, su mejor posición hasta la fecha. Bajo su dirección, la vinotinto consiguió el cuarto lugar en la Copa América Argentina 2011, la que es su mejor figuración hasta la fecha, así como triunfos inéditos ante selecciones como Brasil y Argentina. La polémica, a su vez, acompañó permanentemente a su trayectoria comandando al equipo.
El técnico había roto el jueves el silencio que mantenía desde el final de la eliminatoria a Brasil 2014. Anunció en su cuenta de Twitter (@dtcesarfarias) que había entregado a la Federación Venezolana de Fútbol el informe de gestión que había anunciado. “Tal y como prometimos, ya está en manos de la FVF el informe de nuestra gestión desde 2008 a la fecha. No nos escondemos, sólo respetamos responsablemente los lapsos que nos exigió la FVF”, escribió.
Un día después, el Comité Ejecutivo de la FVF, reunido en Margarita, emitió un comunicado en el que posponía hasta enero su respuesta al informe del entrenador. Dejaba en las manos del propio Farías la posibilidad de dejar el mando vinotinto.
Carta a la afición Vinotinto
Puerto La Cruz, 29 de noviembre de 2013
Después de casi dos meses sin entrar en contacto con los diferentes medios de comunicación del país, como consecuencia de la culminación de las eliminatorias hacia la Mundial de Brasil 2014, quiero compartir públicamente algunos aspectos inherentes a mi responsabilidad como seleccionador nacional, cargo que he ocupado desde enero de 2008 hasta el presente.
He dicho de manera recurrente que siempre daré la cara ante cualquier circunstancia y creo oportuno ratificar esta premisa, ya que seguramente se han generado diversas conjeturas ante mi silencio sobre el tema , ampliamente debatido en los medios de comunicación, sobre si continúo o no asumiendo el cargo que he venido desempeñando.
Debo aclarar ante el país que el no haber hecho declaración alguna sobre este delicado aspecto ha sido única y exclusivamente por respetar los lapsos acordados con la Federación Venezolana de Fútbol y, particularmente, con Rafael Esquivel, con quien siempre abordé todo lo concerniente a mi labor.
Antes de asumir el cargo de manera oficial, el 27 de diciembre de 2007, constituimos una mesa de trabajo con el cuerpo técnico, el presidente de la Federación Rafael Esquivel y Jesus García Regalado, con el propósito de establecer un plan a mediano y largo plazo, que fuimos ejecutando con resultados que el país conoce y que, como es de esperarse, sirven de referencia para el análisis y consideración de la prensa deportiva.
Lamentablemente, pese al inmenso esfuerzo de nuestros jugadores, el amplísimo apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol y, más importante aun, el incondicional respaldo de todo el país, además de los errores que seguramente cometí, no pudimos alcanzar nuestro objetivo principal que era clasificar al Mundial de Brasil, algo que nos duele profundamente ya que sabíamos que de haberlo logrado le hubiésemos proporcionado una de las mayores alegrías a un país sumergido en una coyuntura social y política compleja y difícil.
Consciente de todo esto, siempre tuvimos la idea fija de que era un ciclo cumplido como lo manifesté públicamente hace algún tiempo y que superado el trance vivido nos tocaría emprender nuevos derroteros, no sin antes estar agradecido con quienes coadyuvaron a que este transitar por la selección fuese pletórico de alegrías, pero también de experiencias difíciles que, en su compendio, nos permite hoy amalgamar una mayor experiencia, que sin duda nos sirve de base para continuar en los senderos de la vida y del fútbol, nuestra gran pasión.
Quiero referirme a algunos aspectos puntuales. Culminado el partido ante Paraguay en San Cristóbal, mi decisión de apartarme de la dirección técnica era irrefutable. Así se lo comuniqué a Rafael Esquivel y a los jugadores después de la cena, donde sobraron las palabras y las muestras de afecto. Convencido como estoy que era un ciclo cumplido, expresé mi deseo de dar por culminada mi tarea al frente de la Vinotinto.
Esquivel, de manera reiterada, me pidió que lo pensara con calma y que me tomara un tiempo prudente, que su deseo era que siguiera en el cargo y que esperáramos la convención de la FVF prevista para el 28 y 29 de noviembre en Porlamar, en la cual se trataría mi caso. Igualmente algunos referentes del equipo, durante la conversación posterior al partido, se me acercaron para expresarme su solidaridad y deseo de que no renunciara.
Mi permanencia o no como seleccionador nacional nunca ha dependido de un contrato ni de cláusulas de rescisión, ni nada parecido. No existe contrato porque todo giró alrededor de un acuerdo verbal con el presidente de la Federación, quien cabalmente cumplió con lo acordado, por tanto he esperado pacientemente, tal y como lo solicitó el propio Esquivel, por la decisión de la FVF hasta el día de hoy.
Sin embargo, manifiesto mi sorpresa al enterarme a través de los medios de comunicación, que no será hasta el mes de enero cuando probablemente se discuta el tema de la dirección técnica.
Ante esta realidad, quiero expresar públicamente mi decisión irrevocable de renunciar al cargo de Seleccionador Nacional. Otro lapso de espera sería perjudicial para la propia selección.
Hasta el día de hoy he respetado el acuerdo verbal y he priorizado mi responsabilidad con el manejo de la selección, pero ante estas circunstancias a partir de este momento comenzaré a valorar las propuestas de trabajo que han surgido.
Quiero dejar claro ante el país que desde el primero hasta el último día de labor, he compartido con un cuerpo técnico de elevadísima capacidad profesional. Nuestro esfuerzo estuvo centrado en el trabajo en equipo, con disciplina, dedicación y, sobre todo, pensando siempre en defender con dignidad los colores de nuestra bandera.
La Vinotinto es un motivo de orgullo para mí y fuente de mi pasión por ello me entregué sin reservas durante estos seis años a trabajar por la selección nacional, que espero mantenga su crecimiento en el tiempo. Y un reconocimiento especial a los jugadores que durante seis años formaron parte de este proceso, a todos, desde los capitanes hasta el menos experimentado, muchas gracias por su esfuerzo y sudar la camiseta con el orgullo de ser un Vinotinto.
Gracias a todos ustedes.
Hoy, César Farías deja de ser el técnico de la selección nacional de fútbol. “Quiero expresar públicamente mi decisión irrevocable de renunciar al cargo de seleccionador nacional”, anunció en una carta abierta que hizo pública a través de Twitter.
“La vinotinto es un motivo de orgullo para mí y fuente de mi pasión, por ello me entregué sin reservas durante estos seis años a trabajar por la selección nacional, que espero mantenga su crecimiento en el tiempo. Y un reconocimiento especial a los jugadores que durante seis años formaron parte de este proceso, a todos, desde los capitanes hasta el menos experimentado, muchas gracias por su esfuerzo y por sudar la camiseta con el orgullo de ser un vinotinto”, señaló.
Farías tomó las riendas del combinado vinotinto en 2008, tras la renuncia de Richard Páez. El cumanés deja marca de 29 triunfos, 25 empates y 31 derrotas en 85 partidos, con 98 goles a favor y 119 en contra. Estuvo en el banquillo de Venezuela en las eliminatorias mundialistas de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 y en la Copa América de Argentina 2011. Entrenó también a la Sub 20, llevándola al Mundial de la categoría de Egipto 2009.
Farías, quien había sido objeto de rumores durante toda la semana sobre su próximo destino profesional, termina su etapa al mando de la selección y estaría rumbo a su primera experiencia internacional en México para unirse al equipo Xolos de Tijuana, tras haber acordado un contrato por tres años, tal como lo había adelantado la cadena Espn en México.
Su salida de la selección nacional se produce tras finalizar la eliminatoria al Mundial Brasil 2014, en la que Venezuela terminó sexta en la Confederación Sudamericana de Fútbol a cinco puntos del quinto puesto y el repechaje, que ocupó Uruguay, sin poder lograr la primera clasificación venezolana a una Copa del Mundo.
El ciclo Farías culmina con hitos importantes para Venezuela, ubicada en el puesto 35 del ranking FIFA, su mejor posición hasta la fecha. Bajo su dirección, la vinotinto consiguió el cuarto lugar en la Copa América Argentina 2011, la que es su mejor figuración hasta la fecha, así como triunfos inéditos ante selecciones como Brasil y Argentina. La polémica, a su vez, acompañó permanentemente a su trayectoria comandando al equipo.
El técnico había roto el jueves el silencio que mantenía desde el final de la eliminatoria a Brasil 2014. Anunció en su cuenta de Twitter (@dtcesarfarias) que había entregado a la Federación Venezolana de Fútbol el informe de gestión que había anunciado. “Tal y como prometimos, ya está en manos de la FVF el informe de nuestra gestión desde 2008 a la fecha. No nos escondemos, sólo respetamos responsablemente los lapsos que nos exigió la FVF”, escribió.
Un día después, el Comité Ejecutivo de la FVF, reunido en Margarita, emitió un comunicado en el que posponía hasta enero su respuesta al informe del entrenador. Dejaba en las manos del propio Farías la posibilidad de dejar el mando vinotinto.
Carta a la afición Vinotinto
Puerto La Cruz, 29 de noviembre de 2013
Después de casi dos meses sin entrar en contacto con los diferentes medios de comunicación del país, como consecuencia de la culminación de las eliminatorias hacia la Mundial de Brasil 2014, quiero compartir públicamente algunos aspectos inherentes a mi responsabilidad como seleccionador nacional, cargo que he ocupado desde enero de 2008 hasta el presente.
He dicho de manera recurrente que siempre daré la cara ante cualquier circunstancia y creo oportuno ratificar esta premisa, ya que seguramente se han generado diversas conjeturas ante mi silencio sobre el tema , ampliamente debatido en los medios de comunicación, sobre si continúo o no asumiendo el cargo que he venido desempeñando.
Debo aclarar ante el país que el no haber hecho declaración alguna sobre este delicado aspecto ha sido única y exclusivamente por respetar los lapsos acordados con la Federación Venezolana de Fútbol y, particularmente, con Rafael Esquivel, con quien siempre abordé todo lo concerniente a mi labor.
Antes de asumir el cargo de manera oficial, el 27 de diciembre de 2007, constituimos una mesa de trabajo con el cuerpo técnico, el presidente de la Federación Rafael Esquivel y Jesus García Regalado, con el propósito de establecer un plan a mediano y largo plazo, que fuimos ejecutando con resultados que el país conoce y que, como es de esperarse, sirven de referencia para el análisis y consideración de la prensa deportiva.
Lamentablemente, pese al inmenso esfuerzo de nuestros jugadores, el amplísimo apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol y, más importante aun, el incondicional respaldo de todo el país, además de los errores que seguramente cometí, no pudimos alcanzar nuestro objetivo principal que era clasificar al Mundial de Brasil, algo que nos duele profundamente ya que sabíamos que de haberlo logrado le hubiésemos proporcionado una de las mayores alegrías a un país sumergido en una coyuntura social y política compleja y difícil.
Consciente de todo esto, siempre tuvimos la idea fija de que era un ciclo cumplido como lo manifesté públicamente hace algún tiempo y que superado el trance vivido nos tocaría emprender nuevos derroteros, no sin antes estar agradecido con quienes coadyuvaron a que este transitar por la selección fuese pletórico de alegrías, pero también de experiencias difíciles que, en su compendio, nos permite hoy amalgamar una mayor experiencia, que sin duda nos sirve de base para continuar en los senderos de la vida y del fútbol, nuestra gran pasión.
Quiero referirme a algunos aspectos puntuales. Culminado el partido ante Paraguay en San Cristóbal, mi decisión de apartarme de la dirección técnica era irrefutable. Así se lo comuniqué a Rafael Esquivel y a los jugadores después de la cena, donde sobraron las palabras y las muestras de afecto. Convencido como estoy que era un ciclo cumplido, expresé mi deseo de dar por culminada mi tarea al frente de la Vinotinto.
Esquivel, de manera reiterada, me pidió que lo pensara con calma y que me tomara un tiempo prudente, que su deseo era que siguiera en el cargo y que esperáramos la convención de la FVF prevista para el 28 y 29 de noviembre en Porlamar, en la cual se trataría mi caso. Igualmente algunos referentes del equipo, durante la conversación posterior al partido, se me acercaron para expresarme su solidaridad y deseo de que no renunciara.
Mi permanencia o no como seleccionador nacional nunca ha dependido de un contrato ni de cláusulas de rescisión, ni nada parecido. No existe contrato porque todo giró alrededor de un acuerdo verbal con el presidente de la Federación, quien cabalmente cumplió con lo acordado, por tanto he esperado pacientemente, tal y como lo solicitó el propio Esquivel, por la decisión de la FVF hasta el día de hoy.
Sin embargo, manifiesto mi sorpresa al enterarme a través de los medios de comunicación, que no será hasta el mes de enero cuando probablemente se discuta el tema de la dirección técnica.
Ante esta realidad, quiero expresar públicamente mi decisión irrevocable de renunciar al cargo de Seleccionador Nacional. Otro lapso de espera sería perjudicial para la propia selección.
Hasta el día de hoy he respetado el acuerdo verbal y he priorizado mi responsabilidad con el manejo de la selección, pero ante estas circunstancias a partir de este momento comenzaré a valorar las propuestas de trabajo que han surgido.
Quiero dejar claro ante el país que desde el primero hasta el último día de labor, he compartido con un cuerpo técnico de elevadísima capacidad profesional. Nuestro esfuerzo estuvo centrado en el trabajo en equipo, con disciplina, dedicación y, sobre todo, pensando siempre en defender con dignidad los colores de nuestra bandera.
La Vinotinto es un motivo de orgullo para mí y fuente de mi pasión por ello me entregué sin reservas durante estos seis años a trabajar por la selección nacional, que espero mantenga su crecimiento en el tiempo. Y un reconocimiento especial a los jugadores que durante seis años formaron parte de este proceso, a todos, desde los capitanes hasta el menos experimentado, muchas gracias por su esfuerzo y sudar la camiseta con el orgullo de ser un Vinotinto.
Gracias a todos ustedes.
gracias dios se fue este idiota de la direccion tecnica de la selecsion de venezuela
La verdad es que se perdió una gran oportunidad de entrar a la etapa final del mundial
Aja con que candidato se quedan?
Y que esta el chita, Sarago, Richard Paez con cual?
Por mi lo digo y lo sigo diciendo que se traigan a Hernan el Bolillo Gomez
Y que esta el chita, Sarago, Richard Paez con cual?
Por mi lo digo y lo sigo diciendo que se traigan a Hernan el Bolillo Gomez