Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Solo para charlar...

2013-02-23 17:30:22
RACK to RACK
2013-02-23 17:34:09
sobre todo xD , debe ser que soy yo el que ha demostrado seguir ciegamente como ganado a algun gobierno jaja

muy cierto ese ultimo :P
2013-02-23 18:38:05
RACK to RACK
2013-02-23 18:53:55
RACK to RACK
Miguel Cabrera: “Somos el único país del mundo donde hablamos mal de lo nuestro, en lugar de apoyar”.
2013-02-23 19:05:10
se que tiene mucha plata y de sooobra xD pero me gustaria saber si ha viajado y se ha tomado el tiempo de conocer a todos los paises del mundo para aseverar algo asi jajajaja


ademas que muchos confunden "hablar mal - apoyar" con chovinismo o defeder todo ciegamente sin critica necesaria, es típico
2013-02-23 19:08:26
te entiendo lo de la critica y creo que es sano criticar con aportes, es mas veo mal a la sele de beisbol por la falta de picheo eso si a ellos voy
2013-02-23 19:42:34
2013-02-23 23:25:54
Es que deberían de sacar a Sojo nojoda, está como Farías en la Vinotinto y como Chávez en Venezuela, que de chance!

Ya los otros dos clásicos los perdimos por culpa de él.
2013-02-23 23:50:22
jajaj esta buena esa imagen, un genio aristoteles pero nunca en su p vida se imaginaria que existiria el internet jaja
2013-02-24 00:05:28
nojoda eso es verdad, pero te falto tambien q salga hattrix (q dios lo tenga en su gloria) por q tanta rosca jode el tornillo XD
2013-02-24 18:11:24
Marico el q me lea
2013-02-24 23:45:36
Conoce qué hay detrás del negocio ‘oscuro’ de los carros nuevos



“Se vende Fortuner 2012, casi 0 kilómetros. Precio Bs. 1.600 millones, interesados llamar a esté número...”. Así se lee en uno de los tantos avisos que se encuentra en un portal reconocido en ventas de carros. Y es que en la actualidad, desde inicio de año, los precios de los automóviles están al revés: un carro en el mercado secundario cuesta el doble que uno de agencia.

¿Pero qué está pasando?, ¿cómo se explica esta mercadotecnia invertida, a menos de un mes de aprobarse la ley que controlará los precios de los vehículos en el país?.

Ante la pregunta, varios protagonistas hablaron; pero prefirieron el anonimato ante la sombra que opera este mercado. Un negociador de carros nuevos y usados con más de 25 años en el sector automotor, respondió a PANORAMA: “Esto es una rosca y mafia muy grande. Los carros en el mercado secundario valen más que los que están en agencia porque no hay nuevos en concesionario, y cuando los hay los enfrían y luego se los venden al mejor postor para que los revenda full en el mercado secundario”.

El vendedor aseguró que actualmente en portales, avisos y demás formas de promoción se está ocultando “el verdadero año del vehículo”. “Como saben que no pueden publicar que el carro a vender es del año en curso 2013 porque despierta suspicacia, lo publican como 2012; pero cuando llaman incentivan más la venta cuando le dicen al comprador que es 2013 y por eso el precio”.

El comerciante automotor afirmó que detrás de los precios “groseros y exorbitantes de los carros” hay una verdadera red de especulación que “tiene varios autores”.

Detalló que existen diferentes modus operandi. “Por un lado están los dueños de los concesionarios que utilizan a otros (gestores) para que vendan los carros y a ellos, los dueños, hay que darle la comisión. Y después dicen que no tienen vendedores externos. Ellos (los concesionarios) son los principales revendedores; pero como no tenemos poder para acusarlos no hacemos nada; pero esa es la realidad”.

Sostuvo que muchos concesionarios “utilizan otra figura para poder revender. Ése es el negocio. Me atrevo a decir que los mismos dueños de concesionarios montan un galpón de venta de carros usados, dicen que reciben a consignación ‘autos usados’ y lo que hacen es vender el carro nuevo o casi cero kilómetros por allí”.

Comentó que “en un galpón de la ciudad tenían, esta semana, un lote de camionetas nuevas, año 2012, y que a “consignación y usadas”. Las tenían todas vendidas al doble de lo que cuestan en concesionario. Ahora, yo me pregunto, por qué no llegaron esas camionetas directamente al concesionario; pues porque no les conviene, ya que allí las deben vender a precio sugerido; pero como hay escasez, las sacaron para ganarles el doble”.

El gestor aseguró: “Ellos lo que hacen es quejarse de que no hay divisas; pero cuando se las dan, venden los dólares en el mercado negro a Bs. 25 el dólar y más. Ésto no es un secreto para nadie”.

Ante los señalamientos, un gerente de un concesionario de la ciudad, negó rotundamente las acusaciones y culpó de la especulación de precios “a la falta de divisas y a los sindicatos de las plantas fabricantes que revenden los carros al salir de las plantas. Siempre se les quiere culpar a los concesionarios de los altos precios. No somos los malos de la película”.

Dijo: “¿Por qué no dicen que son los empleados de las plantas, a través de los sindicatos quienes venden los carros nuevos a las mafias y éstas los redireccionan a la venta de carros usados?”. Explicó que “cada trabajador de las plantas tienen ganado, por contrato colectivo, dos cupos para comprar dos carros al año. Es decir, estamos hablando de 6 mil carros al año, solo en una planta, cuando a nosotros apenas nos llegan si acaso 100 carros al mes. En el último trimestre del año pasado nos llegaron, en promedio, 30 autos al mes”.

El negociante de autos consultado confirmó que, efectivamente otro de los actores que contribuyen a que la cadena de los automóviles se distorsione “son los empleados de las plantas, a través de los sindicatos”. “Los empleados se reúnen todos y compran los carros a la planta, no para su uso personal; sino que los venden a precios por encima del sugerido a otro y éste lo revende más caro. En cada venta el precio aumenta groseramente hasta ver los precios de hoy”.

Asimismo, el negociante con más de 25 años de experiencia en el ramo, agregó otro participante en la cadena de los carros. “Personas naturales y empresarios que no viven en el país y que tienen su empresa aquí; pero no de carros, están invirtiendo en ellos solo para revendeerlos y como tienen capital lo hacen”, comentó el gestor, quien además mencionó que “hay mucho lavado de dinero en las venta de carros, pues al invertir en ellos, el dinero sale limpiecito”.

“Aquí se vive al revés. Y éso es culpa de nosotros mismos. Desde el primero que vende en planta hasta el comprador final que accede en dar el dinero que se le pide. Es lamentable, pero cierto”, reflexionó el vendedor, quien aseguró no tener carros nuevos para ofertar “porque no soy el mejor postor”.

Para frenar la especulación —que en algunos casos se ubica entre el 300% y 400% por encima del valor real del vehículo—, el pasado 16 de enero, el parlamentario oficialista Elvis Amoroso presentó ante la AN el Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados. Aún se espera por su aprobación.
2013-02-24 23:57:20
la red de la especulacion
2013-02-25 17:02:53
a manos de kien ? XD del sector privado solamente ?
2013-02-25 18:17:16
mayoritariamente los privados en 80% o mas
2013-02-25 18:30:06
RACK to RACK