Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Cierre de MegaUpload / Ley S.O.P.A.
SOSHELPVENEZUELA [del] to
All
Anonymous lanza el mayor ataque de la historia contra EEUU y la industria musical
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/705/2012011927anon.jpg/][/URL]
(02:24h) Noche de cuchillos largos en internet. Anonymous desencadenó anoche, en respuesta al cierre de Megaupload, un hackeo masivo contra diversas webs gubernamentales y de la industria discográfica norteamericana. Con más de 27.000 ordenadores implicados y cerca de 10.000 personas, se trata del mayor ataque informático que se recuerda. El método empleado ha sido el DdoS, o ataque de denegación de servicio, que consiste en saturar las páginas webs con demasiadas visitas simultáneas. Los sitios del Departamento de Justicia, de la Oficina de Copyright o la Jefatura de Policía de Utah han permanecido fuera de servicio durante gran parte de la noche de ayer sin que sus responsables pudieran hacer nada por evitarlo. Ni siquiera la página del FBI, al que se le suponen unas excepcionales medidas de seguridad, ha resistido a los envites.
Otros grandes damnificados han sido las principales discográficas: Sony Music, Warner o Universal han sido objeto de las iras de los 'hacktivistas'. Consideradas como un 'lobby' económico en Estados Unidos, Anonymous culpa a estas compañías del cierre de Megaupload, un sitio que alojaba contenidos de todo tipo, entre ellos musicales.
"Somos el 99%"
Todo comenzó a primera hora de la noche. En un mensaje de Twitter, Anonymous explicaba: "Somos el 99% [máxima de los indignados] - Somos Anonymous - Deberíais haberlo esperado #Megaupload". A partir de ese momento las webs fueron cayendo como fichas de dominó. "Coged palomitas, va a ser una larga y divertida noche", seguía informando el grupo al filo de la medianoche. Sus acciones fueron recibiendo el apoyo masivo de las redes sociales y el hastag #OpMegaUpload se convirtió en trending topic global en apenas unos minutos.
Muchos internautas incluso se han aventurado a hablar de la 'I Guerra Mundial Digital', una comparación que puede resultar exagerada en primera instancia pero que toma otra perspectiva si se consideran las pérdidas a las que se expondría una compañía como Warner de tener su sitio web inoperativo por un tiempo prolongado.
Barrett Brown, periodista relacionado a Anonymous, aseguraba sobre la 1 de la mañana: "Esto solo acaba de empezar. Estamos haciendo una campaña dirigida contra los demócratas que apoyan la SOPA", en relación al proyecto ley de propiedad intelectual que el gobierno de Estados Unidos planea aprobar próximamente.
"Si esto ha sucedido sin la ley SOPA, imaginad qué ocurrirá cuando entre en vigor. Será el fin del internet tal y como lo conocemos", advierte Anonymous.
Vea en directo los ataques en un mapa interactivo
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/197/2012012049ataques.jpg/][/URL]
Listado de principales webs atacadas
- FBI
- Departamento de Justicia de Estados Unidos
- Warner Music Group
- Utah Chiefs Of Police Association
- Universal Music Group (por su juicio con Megaupload y por ser la mayor discográfica estadounidense)
- Hadopi.fr (web sobre la ley Sinde francesa)
- BGI.com
- Broadcast Music Inc
- Copyright.gov
- Recording Industry Association of America
- Motion Picture Association America (atacada por el senador Chris Dodd, que apoya la SOPA)
- Justice.gov
(edited)
(edited)
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/705/2012011927anon.jpg/][/URL]
(02:24h) Noche de cuchillos largos en internet. Anonymous desencadenó anoche, en respuesta al cierre de Megaupload, un hackeo masivo contra diversas webs gubernamentales y de la industria discográfica norteamericana. Con más de 27.000 ordenadores implicados y cerca de 10.000 personas, se trata del mayor ataque informático que se recuerda. El método empleado ha sido el DdoS, o ataque de denegación de servicio, que consiste en saturar las páginas webs con demasiadas visitas simultáneas. Los sitios del Departamento de Justicia, de la Oficina de Copyright o la Jefatura de Policía de Utah han permanecido fuera de servicio durante gran parte de la noche de ayer sin que sus responsables pudieran hacer nada por evitarlo. Ni siquiera la página del FBI, al que se le suponen unas excepcionales medidas de seguridad, ha resistido a los envites.
Otros grandes damnificados han sido las principales discográficas: Sony Music, Warner o Universal han sido objeto de las iras de los 'hacktivistas'. Consideradas como un 'lobby' económico en Estados Unidos, Anonymous culpa a estas compañías del cierre de Megaupload, un sitio que alojaba contenidos de todo tipo, entre ellos musicales.
"Somos el 99%"
Todo comenzó a primera hora de la noche. En un mensaje de Twitter, Anonymous explicaba: "Somos el 99% [máxima de los indignados] - Somos Anonymous - Deberíais haberlo esperado #Megaupload". A partir de ese momento las webs fueron cayendo como fichas de dominó. "Coged palomitas, va a ser una larga y divertida noche", seguía informando el grupo al filo de la medianoche. Sus acciones fueron recibiendo el apoyo masivo de las redes sociales y el hastag #OpMegaUpload se convirtió en trending topic global en apenas unos minutos.
Muchos internautas incluso se han aventurado a hablar de la 'I Guerra Mundial Digital', una comparación que puede resultar exagerada en primera instancia pero que toma otra perspectiva si se consideran las pérdidas a las que se expondría una compañía como Warner de tener su sitio web inoperativo por un tiempo prolongado.
Barrett Brown, periodista relacionado a Anonymous, aseguraba sobre la 1 de la mañana: "Esto solo acaba de empezar. Estamos haciendo una campaña dirigida contra los demócratas que apoyan la SOPA", en relación al proyecto ley de propiedad intelectual que el gobierno de Estados Unidos planea aprobar próximamente.
"Si esto ha sucedido sin la ley SOPA, imaginad qué ocurrirá cuando entre en vigor. Será el fin del internet tal y como lo conocemos", advierte Anonymous.
Vea en directo los ataques en un mapa interactivo
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/197/2012012049ataques.jpg/][/URL]
Listado de principales webs atacadas
- FBI
- Departamento de Justicia de Estados Unidos
- Warner Music Group
- Utah Chiefs Of Police Association
- Universal Music Group (por su juicio con Megaupload y por ser la mayor discográfica estadounidense)
- Hadopi.fr (web sobre la ley Sinde francesa)
- BGI.com
- Broadcast Music Inc
- Copyright.gov
- Recording Industry Association of America
- Motion Picture Association America (atacada por el senador Chris Dodd, que apoya la SOPA)
- Justice.gov
(edited)
(edited)
Origen del comienzo de la "Guerra": El FBI cierra Megaupload, el mayor servicio de descargas directas
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/714/1327004982616megaupload.jpg/][/URL]
MegaUpload, un paraíso para los internautas que se descargaban archivos de la Red. Una de las herramientas (hay otras) que les permitía compartir —gratis o pagando— vídeos, canciones, fotografías, documentos y cualquier otro archivo susceptible de ser subido a un servidor. Era, también, la bestia negra para la industria del entretenimiento, un ogro en cuyos ordenadores se almacenaban millones de películas, discos y libros sujetos a derechos de autor.
Hoy, el servicio de descarga directa Megaupload ha sido cerrado en una operación coordinada en todo el mundo y llevada a cabo por el FBI. El cierre también afecta a Megavideo, que permitía, por ejemplo, reproducir películas en streaming, y Megaporn, la web de descarga directa de pornografía. En la operación han sido acusados al menos siete responsables de la compañía, según informa el Departamento de Justicia de EEUU en un comunicado. De ellos, cuatro están ya detenidos.
Esta maniobra se produce sólo un día después de que más de 60.000 páginas web se apagaran en protesta por la posible aprobación de una nueva ley antipiratería en EEUU. Sin embargo, las autoridades del país aseguran que la acción no está vinculada con las protestas de ayer, según afirman diferentes medios en EEUU. Estas fuentes aclaran que se trata del resultado de dos años de investigaciones, señalando que las actividades de los acusados han producido unas pérdidas de más de 500 millones de dólares a los propietarios de derechos de autor. Los cargos contra los arrestados incluyen conspiración para cometer delitos y violación de derechos de autor.
Taringa, también podría ser cerrada en las próximas Horas
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/714/1327004982616megaupload.jpg/][/URL]
MegaUpload, un paraíso para los internautas que se descargaban archivos de la Red. Una de las herramientas (hay otras) que les permitía compartir —gratis o pagando— vídeos, canciones, fotografías, documentos y cualquier otro archivo susceptible de ser subido a un servidor. Era, también, la bestia negra para la industria del entretenimiento, un ogro en cuyos ordenadores se almacenaban millones de películas, discos y libros sujetos a derechos de autor.
Hoy, el servicio de descarga directa Megaupload ha sido cerrado en una operación coordinada en todo el mundo y llevada a cabo por el FBI. El cierre también afecta a Megavideo, que permitía, por ejemplo, reproducir películas en streaming, y Megaporn, la web de descarga directa de pornografía. En la operación han sido acusados al menos siete responsables de la compañía, según informa el Departamento de Justicia de EEUU en un comunicado. De ellos, cuatro están ya detenidos.
Esta maniobra se produce sólo un día después de que más de 60.000 páginas web se apagaran en protesta por la posible aprobación de una nueva ley antipiratería en EEUU. Sin embargo, las autoridades del país aseguran que la acción no está vinculada con las protestas de ayer, según afirman diferentes medios en EEUU. Estas fuentes aclaran que se trata del resultado de dos años de investigaciones, señalando que las actividades de los acusados han producido unas pérdidas de más de 500 millones de dólares a los propietarios de derechos de autor. Los cargos contra los arrestados incluyen conspiración para cometer delitos y violación de derechos de autor.
Taringa, también podría ser cerrada en las próximas Horas
Y ahora los que teniamos documentos serios que?...Que les den a esos putos del fbi
Para entender un poco mejor este GRAVE asunto: Explicación sobre la ley S.O.P.A.
Excelente video, muy dinámico
Excelente video, muy dinámico
PARA MÍ ESTAMOS EN LAS BASES SENTADAS DE LO QUE PODRÍA SER LA 1ERA GUERRA CIBERNETICA MUNDIAL
quisiera conocer sus opiniones. #STOPSOPA!
quisiera conocer sus opiniones. #STOPSOPA!
esta mas serca la tercera guerra mundial... si iran sigue asi
Sopa? eso es Mondongo.. compadre.. si no nos ponemos las pilas nos cojen... y nos ponen tirro en la geta de paso pa que no halla mas libertad de expresion :S
Esto esmas grave de lo que se ve a simple vista. . . si subes un video por ej con una cancion que tenga copiritgt el video sera quitado y tu seras sancionado.
Igual que con una imagen o un parrafo de cualquier libro que subas a twitter o facebook. Pueden multarte, sancionarte, ponerte preso.. suena loco, pero es asi.
Si subes una foto con una franela que diga "CocaCola" tambien seras jodido.. viendolo de forma gráfica
Igual que con una imagen o un parrafo de cualquier libro que subas a twitter o facebook. Pueden multarte, sancionarte, ponerte preso.. suena loco, pero es asi.
Si subes una foto con una franela que diga "CocaCola" tambien seras jodido.. viendolo de forma gráfica
ke viva elsoftware libre =) y ke todo lo pago empiese a morir es la mejor batalal ke se le puede da r a estas cosas esa paja de estar atacando a las empresas por kerer proteger su medio de vida muerte a la pirateria de la propiedad intelectual
Es que no son los mangos, es la cerca.
Si se hace ilegal las descargas, debe haber quien proteja de que no se descargue, y ahi es donde vienen las violaciones a la privacidad.
Si se hace ilegal las descargas, debe haber quien proteja de que no se descargue, y ahi es donde vienen las violaciones a la privacidad.
Anonymous lanza la última advertencia a Estados Unidos.
Amenazan con un ataque cibernético global sin precedentes.
Amenazan con un ataque cibernético global sin precedentes.
Es que el problema en sí no es Megauploa, el problema es lo que vendrá despues.
Ya cerraron uno, con exito, se podrían dar el lujo de cerrar más portales. Luego más y más.
Y cuando pestañemos ya se habrá acabado la libertad de expresión en la red, y eso sería la violacion a la libertad de expresion mas grave de la historia ya que es la unica ventana realmente objetiva y libre que tenemos de acceso a informacion.
Ya cerraron uno, con exito, se podrían dar el lujo de cerrar más portales. Luego más y más.
Y cuando pestañemos ya se habrá acabado la libertad de expresión en la red, y eso sería la violacion a la libertad de expresion mas grave de la historia ya que es la unica ventana realmente objetiva y libre que tenemos de acceso a informacion.
Y eso sin aprobar tal Ley, imaginate que lo hagan
(edited)
(edited)
Yo en realidad, como cientifico, apoyo la libre información.
Por ejemplo: en mi carrera hay libros que costaban toda la pensión de mi papá, sin embargo, los podía encontar por internet...y mucho que me ayudaron.
2) Las películas..Voy al cine 1 o hasta 2 veces por semana, pero en realidad veo peliculas muy recomendadas... hay un poco de películas de medio pelo que no merece pagar por verla. Igual con las series... Si quieres ver una serie al día necesariamente tienes que acudir a estos servidores...
3) La musica...mismo caso, a lo mejor los gringos pueden pagar un disco en 10USD.. pero dale que comprar un cd original en 70-100 bolos... (cuando un disco me gusta lo compro, punto .. ejemplo: todos los de Metallica)... Las descargas ilegales ayudan a muchos artistas desconocidos..después si gustan las personas lo compran...
4) Los software: por ejemplo antivirus: el año pasado cambie 2 o 3 veces el antivirus porque no me estaba sirviendo.. Ahora imagina pagar 25-50 $ por cada.. En fin podria seguir...
Mi opinion es esa.. La pirateria no es mala, que las industrias pierden?? simplemente se tienen que adaptar, sino quieren...pues les pasará lo mismo que blockbuster...
Por ejemplo: en mi carrera hay libros que costaban toda la pensión de mi papá, sin embargo, los podía encontar por internet...y mucho que me ayudaron.
2) Las películas..Voy al cine 1 o hasta 2 veces por semana, pero en realidad veo peliculas muy recomendadas... hay un poco de películas de medio pelo que no merece pagar por verla. Igual con las series... Si quieres ver una serie al día necesariamente tienes que acudir a estos servidores...
3) La musica...mismo caso, a lo mejor los gringos pueden pagar un disco en 10USD.. pero dale que comprar un cd original en 70-100 bolos... (cuando un disco me gusta lo compro, punto .. ejemplo: todos los de Metallica)... Las descargas ilegales ayudan a muchos artistas desconocidos..después si gustan las personas lo compran...
4) Los software: por ejemplo antivirus: el año pasado cambie 2 o 3 veces el antivirus porque no me estaba sirviendo.. Ahora imagina pagar 25-50 $ por cada.. En fin podria seguir...
Mi opinion es esa.. La pirateria no es mala, que las industrias pierden?? simplemente se tienen que adaptar, sino quieren...pues les pasará lo mismo que blockbuster...