Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Politica (Noticias)

2019-04-25 18:06:20
Braña to All
Hola amigos:

Como bien sabeis, borre por error el tema que habia con este titulo, asi que abro un nuevo tema para que pueda cumplir la misma funcion que el tema anterior.

Recordar que este hilo es basicamente para publicar noticias y poner links sobre temas politicos.

Espero que lo disfruteis.
2019-04-25 22:17:05
Gracias Braña, le hizo un gran bien a la comunidad borrando ese coñaso de fake news y propaganda chavista
2019-04-26 04:04:08
ok seguiremos la misma linea que venia dandose
2019-04-27 18:28:28
RACK to RACK
Pueblo venezolano marcha para celebrar salida de la OEA


La movilización enviará un mensaje al mundo sobre la soberanía e independencia venezolana, aseguró el vicepresidente de movilización del PSUV, Dario Vivas.

El pueblo revolucionario de Venezuela marcha este sábado para celebrar su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), tras denunciar la carta del ente regional en 2017 por los ataques y agresiones que allí se promueven en contra del país suramericano.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro a través de su cuenta de Twitter destacó que el pueblo se moviliza para celebrar el retiro oficial de la OEA este 27 de abril.

"El pueblo aguerrido se moviliza para celebrar nuestro retiro definitivo del Ministerio de las Colonias de los EE.UU; “La OEA”. Decisión soberana iniciada hace dos años con la carta histórica que les comparto. ¡Venezuela es Libre e Independiente!", publicó Maduro.

Entretanto, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, indicó que "con esta histórica carta el presidente Nicolás Maduro marcó un nuevo hito en la defensa de la independencia nacional y de la dignidad de la Patria Grande! Más nunca seremos colonia de imperio alguno ni entregaremos la sagrada soberanía expresada en la voluntad de nuestro pueblo!".

Al cumplirse el plazo requerido para concretar el proceso, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó la movilización en Caracas (capital) a las 10H00 (hora local).

El punto de inicio es en la plaza Morelos, ubicada en la avenida México, y finalizará en la sede de la Cancillería de Venezuela en la plaza Bolívar, en el centro de la ciudad.

Según el vicepresidente de movilización del PSUV, Dario Vivas, la actividad será propicia para enviar un mensaje al mundo sobre la soberanía e independencia venezolana.

“No somos una colonia norteamericana, creemos en el proyecto de Simón Bolívar, de Hugo Chávez, basado en la integridad latinoamericana y sin subordinación al imperialismo”, enfatizó.
2019-04-27 18:29:24
RACK to RACK
5 mil millones de euros han sido bloqueados por la banca internacional tras bloqueo de EEUU

Un total de 5 mil millones de euros han sido bloqueados por la banca internarcional a Venezuela, como parte del asedio y guerra económica impuesta por el Gobierno de Estados Unidos.

Así lo denunció este jueves el ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, desde la sede de la ONU en rueda de prensa con medios internacionales.

“Necesitamos acceso a financiamientos para el desarrollo del país. Ellos (EEUU) están aplicando estrategias extraterritorialmente a estas órdenes ejecutivas, buscan presionar a sus aliados (…) estos alegan que tienen miedo a Estados Unidos y a las sanciones y se quedan con el dinero bloqueado a Venezuela”, explicó en transmisión de VTV.

Desde ese espacio detalló los montos bloqueados en las diversas organizaciones financieras: en el Banco de Inglaterra 1.359 millones de dolares; en Citibank 196 millones de euros; en Glenstrem de Londres 453 millones de euros; en North Capital 238 millones de euros; en Novo Banco 1.543 millones y Sumitomo 415 millones de euros.

Arreaza destacó que estos montos no se cuentan entre los 30 mil millones de dólares en activos que tiene Citgo, junto a las ganancias que no han podido ser repatriadas desde 2007, debido a las medidas coercitivas impuestas por la gerencia estadounidense.
2019-04-27 18:30:19
RACK to RACK
Diseñan campaña para denunciar impacto económico de sanciones de EEUU contra Venezuela

El viceministro de Comunicación Internacional del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, William Castillo, informó este viernes que el Gobierno Bolivariano de Venezuela desarrolla un campaña para denunciar en los organismos internacionales el impacto económico que han generado las sanciones de Estados Unidos sobre el país.

Durante una entrevista en el programa Café en la Mañana transmitido por Venezolana de Televisión, destacó que el plan diseñado tiene como el objetivo denunciar diplomática, política y comunicacionalmente el cerco financiero que mantiene el Gobierno de Donald Trump ante las Naciones Unidas y todos los organismos internacionales.

“Vamos a seguir denunciando diplomáticamente, políticamente y comunicacionalmente, ante las Naciones Unidas, visibilizando la verdad, dando información real de las las victimas que han sido afectadas con las sanciones y el congelamiento de recursos para que mundo se entere lo que esta pasando”, señaló-

Explicó que el objetivo de las sanciones de Estados Unidos y otros Gobiernos aliados es apropiarse del dinero de los venezolanos para causar dolor y muerte en el pueblo y así culpar al Estado venezolano.

Además, denunció que EEUU mantiene más de 31 mil millones de activos bloqueados que impide el acceso de alimentos, medicinas y otros bienes.

“EEUU es el gran organizador de la guerra económica en Venezuela. Con las famosas sanciones lo que hacen es apropiarse del dinero de los venezolanos y no han agarrado ningún dólar para atender a los venezolanos(…) Hay un saqueo a los recursos cuyo objetivo es causar dolor y muerte en el pueblo”, destacó

Asimismo, Castillo rechazó las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro al canciller Jorge Arreaza, catalogándolas como “ridículas” y de no tener efecto alguno sobre el canciller sino sobre la nación.
2019-04-27 18:30:44
Porque no pagan
2019-04-27 18:31:06
RACK to RACK
Analista: Cooperación rusa-china con Venezuela amenaza hegemonía de EEUU

Las transiciones geopolíticas no se resuelven nunca de forma pacífica y, la cooperación de China y Rusia con Venezuela para hacer frente a las pretensiones unilaterales estadounidenses socava la hegemonía de EEUU y acelera la transición hacia un nuevo orden geopolítico, advierte Arantxa Tirado Sánchez, politóloga consultada por Sputnik.

Sostiene la agencia que, EEUU, desde hace tiempo, viene observando con preocupación la expansión china en América Latina y el Caribe (ALC), un área geográfica que EEUU considera que es su “área natural de expansión”, además de su “reserva estratégica”, en definitiva, “su territorio”, señala la especialista en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La experta considera que “La competencia china supone cuestionar estas premisas estadounidenses y disputar la hegemonía de EEUU allí, algo que tiene un impacto en el orden geopolítico. Tal presencia, es un desafío que EEUU no puede permitir ni en términos económicos ni en términos políticos”.

Según la analista, en lo económico, “la inversión china en las empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco garantiza la diversificación económica en el área petrolera, central para la economía venezolana, en un contexto de bloqueo estadounidense”.

En el caso concreto de Venezuela, se trata de una presencia que es fundamental para el país caribeño.
Por otra parte, añade Arantxa Tirado que, hay que señalar que a través del Fondo Conjunto Chino-Venezolano, creado en 2008, “China ha prestado decenas de miles de dólares a Venezuela, dándole oxígeno frente al cerco de los mercados financieros y bancarios, agudizado en estos últimos meses”.

Destaca asimismo que, “en lo político, la alianza con China, igual que la alianza con Rusia, supone la construcción de un bloque contra hegemónico de poder que coopera para hacer frente a las pretensiones unilaterales estadounidenses, sentando las bases de un sistema internacional multilateral a medio y largo plazo que socava la hegemonía estadounidense y acelera la transición hacia un nuevo orden geopolítico”.

Señala además que, a corto plazo, esta alianza ayuda a Venezuela a poner freno a las amenazas estadounidenses de invasión porque coloca el conflicto entre EEUU y Venezuela en un marco geopolítico más amplio, al afectar los intereses y la presencia china en ese país, señala la interlocutora de la agencia.

Destaca, por otro lado, que “una invasión militar para hacerse con el petróleo y minerales estratégicos venezolanos afectaría no solo a PDVSA, sino también a la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC)”.

Si China toma una postura cada vez más activa en defensa de Venezuela, como ya está sucediendo más allá de los vetos a las propuestas de EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU, “se podría desatar un conflicto abierto global que se sumaría a la incipiente guerra comercial entre EEUU y China en los mercados mundiales”, opinó la politóloga.

Señala la analista que la inversión china en América Latina está enfocada en un 90% aproximadamente a los recursos naturales (petróleo, gas y minería), lo que habla de áreas clave para el desarrollo económico del capitalismo fósil actual y el despliegue de industrias tecnológicas de punta que dependen de minerales estratégicos. China entra, entonces, en competencia con EEUU por esos recursos que ALC tiene en abundancia”, señala la analista.
2019-04-27 18:35:35
No pagan, los embargan y no se dan cuenta jajaja
2019-04-27 18:38:17
RACK to RACK
Venezuela Líder Mundial en el Derecho a la Vivienda

Para su octavo aniversario, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), dirigida por el Ministro Ildemaro Villarroe, organiza, del 29 de abril al 2 de mayo, en el Hotel Alba Caracas, el II Foro Internacional titulado «Venezuela, líder mundial en el derecho a la Vivienda». Un título muy apropiado dada la extensión y la filosofía de la GMVV, un plan gigantesco para la construcción de viviendas sociales, concebido por Chávez entre 2010 y 2011, y que ahora persigue el objetivo de «garantizar la formación de una unidad ecosocialista e inclusiva».

Desde entonces, el gobierno bolivariano ha construido y entregado 2,599,678 vivienda dignas y ha recuperado 1,144,090 casas a través de otro proyecto social, la gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Pero construir viviendas en Venezuela no es solo construir muros y asumir un derecho básico, sino construir empleos y planificar una nueva sociedad solidaria. «Una casa, dijo el ministro Villaroe, genera de 15 a 21 empleos, en segundo lugar después del sector turístico».

Cuando, como nos dijo el constituyente Ricardo Molina, Chávez reunió a sus expertos para enfrentar la emergencia habitacional, principalmente debido a las consecuencias de la inundación de Vargas, convocó a las empresas de construcción habituales. Sin embargo, inmediatamente se dio cuenta de que no tenían la intención de adaptarse a la nueva visión del proceso bolivariano: ya que estaban acostumbradas a construir para los que tenían dinero y no para los necesitados.

Por lo tanto, decidió involucrar al pueblo organizado y convocar a compañías nacionales e internacionales sobre la base de «un concepto amplio de participación». Esto – nos lo explicó Molina en el libro Después de Chávez. Cómo nacen las banderas – “produjo un cambio de perspectiva. El sistema industrial tuvo que ser reorganizado, la producción y distribución de cemento y acero tuvieron que ser controladas para alcanzar su verdadero destino. Y el resultado es claro: los venezolanos viven mucho mejor hoy que en la Cuarta República, porque participan tanto en la planificación como en la construcción del lugar donde viven. Esto nos permite adquirir una calidad y visión extraordinarias «.

Nunca en la historia de Venezuela se han dedicado tantos recursos a la construcción de viviendas sociales. Recursos del pueblo que la burguesía no pudo aprovechar, y por esta razón está haciendo fuego y llamas. No por casualidad, una de las primeras leyes que la oposición votó en el Parlamento quando obtuvo la mayoría, en 2015, preveía el regreso de la vivienda pública a las grandes empresas inmobiliarias: como sucede en los países capitalistas, donde se entrelaza el poder político, el poder de los bancos y la especulación inmobiliaria.

Esa ley fue rechazada por inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia. El artículo 82 de la Carta Magna Bolivariana establece de hecho: «Toda persona tiene derecho a un hogar adecuado, seguro, cómodo e higiénico, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias.

La satisfacción progresiva de este derecho es una obligación compartida entre los ciudadanos y el Estado en todas sus áreas «.

Un artículo recordado con razón en el documento introductorio del II Foro, cuyo objetivo es dar a conocer los logros y desafíos de la GMVV, especialmente en este momento de ataque internacional a la soberanía del país. Un ataque global a un modelo de sociedad participativo e inclusivo, sin duda superior y más efectivo que el capitalista, que para resolver su crisis sistémica debe destruir y devastar con guerras de agresión, para luego reconstruir: siempre en beneficio de aquellas 60 familias que poseen la riqueza de todo el planeta.

Las políticas de austeridad impuestas por los Estados Unidos o por la Unión Europea eliminan los derechos, pero protegen a los bancos, a las grandes empresas privadas de seguridad y a las fabricas de material belico. El socialismo bolivariano, por el contrario, ha implementado un cambio de paradigma, ilustrado en los días del Foro por ministras y ministros de los sectores involucrados por la GMVV, en cuanto proyecto integral que atraviesa la economía, la política, la educación y la construcción del nuevo estado comunal. Un proyecto al servicio de la paz con justicia social, fuertemente defendido por el socialismo bolivariano en todas las organizaciones internacionales donde la ofensiva imperialista es fuerte para cancelar la nueva integración sur-sur.

El imperialismo ataca con sanciones y mentiras, el socialismo bolivariano reacciona con la inclusión. En este contexto, el gobierno de Nicolás Maduro planea extender la GMVV también al puente La Tiendita, en la frontera con Colombia, en el estado de Táchira. El área en la que, el 23 de febrero, el imperialismo estadounidense y sus vasallos intentaron invadir a Venezuela enviando supuestas «ayudas humanitarias», que el pueblo organizado en la unión cívico-militar rechazó con madurez y decisión.

Por este motivo, uno de los objetivos del II Foro es “obtener el reconocimiento de los planes, programas y proyectos políticos del gobierno bolivariano en el campo de Hábitat y Vivienda por parte del Programa de las Naciones Unidas- ONU Hábitat, y mostrar el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ”.

Uno de los propósitos principales de la reunión es dar a conocer la GMVV también en el mundo capitalista, donde los derechos básicos están subordinados a las ganancias de las impresas. Por esta razón, muchos ponentes internacionales han sido invitados, desde América Latina y el Caribe, pero también desde Europa. El objetivo es «consolidar el establecimiento de una Red de Redes de Cooperación e Integración solidaria en materia de Vivienda, Hábitat y Desarrollo Sostenible».

Un planteamiento prospectivo y una trinchera de resistencia común para los sectores populares de aquellos países donde, si no puede pagar el alquiler o la hipoteca, termina en la calle, y si trata de ocupar una de las muchas casas vacías que se utilizan para la especulación inmobiliaria, lo ubican en la cárcel: los países donde manda la «democracia» de los poderosos que se quiere imponer a Venezuela.
2019-04-27 18:43:28
Eso es verdad
2019-04-27 18:51:59
Message deleted

2019-04-27 18:56:04
Yo lo borre, disculpen
2019-04-28 00:20:13
Estas imágenes de la ABC, son en Maracaibo, Venezuela, no en algún país de África. El hambre es real, la desnutrición es real, la muerte es real. Hay que ser muy descerebrado o muy chavista (perdón la redundancia) para negarlo.















https://twitter.com/EmmaRincon/status/1121970549624848384


video (grabacion): https://www.abc.es/internacional/abci-videos-retratan-hambruna-venezuela-201904270249_video_amp.html


(edited)
2019-04-28 01:44:15
esas fotos son la realidad de nuestro país.

Y ni hablar de la gente comiendo de la basura
2019-04-28 18:32:25
RACK to RACK
Venezuela y la FAO firman acuerdos para fortalecer sector agroalimentario

El Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), firmaron acuerdos este viernes para fortalecer las capacidades productivas y la economía del país, informó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.

Durante un recorrido por el centro de empaquetado de alimentos para los Clap (Ceac), el representante de la FAO en Venezuela, Rolf Hackbart; constató la plena operatividad de este espacio que distribuye diariamente los combos Clap a comunidades del Distrito Capital y el estado Miranda, señala un anota de prensa del ministerio para la Alimentación.

En tal sentido, Hackbart, ratificó su compromiso con Venezuela y todas sus instituciones: “Reafirmamos el apoyo a la producción, la producción agroecológica, a la producción de semilla, a la construcción de indicadores para enfrentar la residencia tanto del punto de vista climático; la seguridad alimentaria y nutricional es una prioridad en el mundo”, dijo.

Asimismo, el ministro para la Alimentación, Mayor General Carlos Leal Tellería, indicó que el trabajo que han realizado durante toda la semana con la FAO “han dado un excelente resultado”, cumpliendo con la instrucción encomendada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Junto a la Milicia Nacional Bolivariana vamos fortalecer las 51 mil Unidades Populares de Defensa Integral, que ahora doblegaran las unidades agroproductoras en todo el territorio nacional. Hemos intercambiado esas experiencias, confiando que vamos a tener el resultado que es garantizar la soberanía alimentaria de nuestro pueblo”, detalló Leal Tellería.