Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: [U21] Temp. 69 - Fractura

  • 1
2024-03-11 11:26:24
Abro hilo nuevo para que esto quede en el primer post.

Ha llegado el momento de una nueva elección para DT de la selección sub-21 y, como he repetido toda la temporada, me vuelvo a presentar (por penúltima vez si tengo la suerte). Mi idea es cumplir este período de eliminatorias y si clasificamos al Mundial (que es el objetivo), jugarlo la siguiente temporada. Después de allí no me volveré a presentar por un largo rato.

Tengo entendido que Demoledor se va a presentar también. Ya lo hemos hablado y ya le dije lo que pienso al respecto, pero tiene todo el derecho y espero que sea una competencia limpia. Como tendré competencia, creo necesario mostrar lo hecho y defender mi gestión, así como ilustrar mi propuesta para el nuevo período para el cual me candidateo (siempre y cuando alguien se anime a leer todo esto). Sepan disculpar si en algún momento suena a autobombo, pero si uno se candidatea a algo debe destacar sus virtudes.

Como siempre, prometo muchísima dedicación, estudio de los rivales, organización, etc. Lo de siempre. Creo que tácticamente soy un buen manager e incluso el anterior DT de la sub-21 y también mi competidor circunstancial me lo han dicho (aunque me puedo equivocar, como todo el mundo, de hecho me equivoqué varias veces esta temporada). Creo también que soy muy organizado, conozco las reglas de memoria, y si hay algo que no me falta es dedicación. Tal vez mi mayor defecto sea la comunicación (no por falta de intentos, sino porque evidentemente no logro trasmitir las cosas sin herir sensibilidades -cuando esto es posible- ).

Esta temporada ha sido muy dura: perdí 8 a 0 frente a Bulgaria por el Mundial, lo que probablemente sea la peor derrota uruguaya en un mundial (no lo tengo claro porque por muchos años no seguí a la selección). De todos modos, y sin dejar de hacerme responsable por esto, creo que algunos miembros de la comunidad fueron excesivamente duros conmigo por este resultado, trato que no se había visto antes con otros managers. La idea no es que se trate así a los otros managers tampoco, solo resaltar el hecho de que me he hecho responsable de la situación incluso bajo una lluvia de críticas, que no siempre vinieron bienintencionadas.
Mi propuesta para esta nueva temporada no cambia: seguiré como hasta ahora, priorizando la planificación de las eliminatorias y mundiales frente al ranking.

Para mi el ranking es un tema secundario. Por supuesto que si se puede, está bueno mejorar en el ranking, pero no es lo principal.
Lo que yo encuentro fundamental es construir comunidad y planificar. Si tengo la opción de ampliar la base de jugadores seleccionables (y no jugar siempre con los mismos) lo voy a hacer, porque eso genera que más managers le presten atención a la selección (o incluso que le presten atención a su propio jugador y lo entrenen mejor, dado que no lo percibían como "tan importante"). La comunicación directa con los managers es otra cosa que continuará. No tengo forma de mostrar los cientos de sk-mails que envío mensualmente, pero lo hago.
Con algunos managers que siempre aportan a la selección, ahora que puedo ver las habilidades, la comunicación se ha espaciado en el tiempo, pero tanto ellos como yo sabemos lo que la selección precisa (justamente: porque están siempre presentes formando jóvenes talentos). De manera que en las últimas temporadas la comunicación se centró más que nada en usuarios poco aficionados al Foro, o en managers extranjeros que requieren que se les escriba en su idioma.

Tengo en mi haber 2 eliminatorias jugadas y en ambos casos clasificamos al mundial. Pero tal vez mi mayor logro sea el incentivo y motivación para el entrenamiento de muchos managers (que no voy a nombrar), porque me enfoco mucho en este aspecto. También he tenido otros pequeños logros en partidos amistosos, pero no los creo importantes, son solo victorias circunstanciales frente a equipos que, a priori, damos por "superiores". Pueden buscarlos en la lista de partidos que presentaré más adelante. De todos modos, ningún autobombo va a opacar el mal resultado frente a Bulgaria la temporada pasada. No estábamos haciendo un mal mundial: habíamos perdido un partido parejo frente a Grecia y por poco frente a Bélgica. Grecia después le ganó a Polonia. En la previa le empatamos a Azerbaiyán (nosotros alineamos suplentes, ellos no) y Azerbaiyán terminó llegando a la final. Es decir: no hicimos todo mal. Algunas cosas mal hice, seguro, y parte del trabajo que aún estoy haciendo es intentar detectar esas fallas y corregirlas.

Otro tema que ha sido polémico durante mi gestión (pero que no pienso cambiar), es la organización del entrenamiento a largo plazo.
No podemos seguir rezando para tener suficientes jugadores seleccionables en todos los puestos todas las temporadas: eso hay que organizarlo. Hasta ahora no existía tal organización, y llegaban temporadas en las que teníamos 5 goleros de elite y otras donde no teníamos ninguno digno. O temporadas como la actual en donde no teníamos medios y terminamos jugando con jugadores que daban 2 años de ventaja. De verdad: esto no puede pasar más. Para evitarlo hay que llevar un control de los managers y qué entrenan, y en el caso que hayan muchos managers intentando apuntar al mismo puesto de la selección, avisarles con tiempo que hay mucha competencia allí.
Obviamente después cada manager hará lo que crea conveniente, pero el deber del Manager de la selección (que tiene visibilidad de todos los jugadores) es blanquear ese panorama.

La base de datos de la selección es otro logro. Está en Sokker Asistente. La he cargado manualmente con constancia (salvo en los caso de otros managers que ya usan Sokker Asistente, y en esos casos sus jugadores me llegan directamente sin cargarlos). Es una base de datos muy nutrida, que incluso tiene jugadores que a priori no parecen interesantes (pero que con los años tal vez lo sean). Más abajo les dejo una muestra de lo que tenemos allí.

Otra tarea importante es el rescate de jugadores de equipos botificados. Lo he hecho siempre, por ejemplo en este thread de la Selección Sub-21 pueden ver cuando solicité a Caballero Negro que, en su condición de Admin, rescate a 2 goleros - Luis Vallarino y Constancio Bizera - que hoy ya son mayores y la descocen.
Esto lo hice en varias oportunidades -de hecho ahora mismo tengo a 3 selecccionados de Cangrejo Ermitaño para que no se mueran con el equipo (Tabaré Diconca, Leandro Chirico y Alcides Choque )- pero no siempre se los puede rescatar. En ocasiones los jugadores son considerados "no seleccionables" y por lo tanto la solicitud no llega a buen puerto y solo queda agregarlos a la selección y esperar. Obviamente todo tiene un límite: he tenido que sacar del plantel a jugadores que me gustaría haber podido rescatar, pero donde ya pasaron mucho tiempo sin entrenar y se mediocrizaron.
Otro caso es el de Jhony Klinsky, al cual rescaté incluyéndolo en la selección (que no lo estaba) y con ello conseguí que saliese en venta automáticamente cuando su equipo se botificó.

Respecto a la organización, bueno, aquí les dejo un listado de posts sobre las recomendaciones de entrenamiento que he hecho para el futuro, temporada a temporada:

Temporada 64
Temporada 65
Temporada 67
Temporada 68
Temporada 68 y medio

En otro post les voy a poner todas las recomendaciones de todas las temporadas todos juntos, para que dimensionen el trabajo que lleva hacer esto.

Además está el tema antes mencionado de establecer las perspectivas a futuro. Esto lo hice en los siquientes posts:

Perspectiva en la Temporada 65
Perspectiva en la Temporada 68

También he trabajado para establecer estadísticas, lo cual he hecho con posteos de agradecimiento a los seleccionados cuando los saco de la selección:

Agradecimiento Temporada 63
Agradecimiento Temporada 64
Agradecimiento Temporada 67
Agradecimiento Temporada 68 (misma página que el anterior)

Cuando hubo necesidad, publiqué calendarios:

Calendario Temporada 63
Calendario Temporada 64
Calendario Temporada 67: no fue necesario, jugamos eliminatorias en grupo de 6 por lo que teníamos solamente 1 partido amistoso
Calendario Temporada 68: no fue necesario, jugamos Mundial y después Copa América. Los calendarios de ambos torneos los anuncié en el foro por separado. Se concertaron 3 amistosos previos al mundial

Sobre los calendarios, sabrán que existe todo un trabajo de logística para que pactar partidos y que los mismos sean adecuados a los intereses de ambas selecciones. A veces pasa que las circunstancias cambian y el rival no respeta lo pactado. Otras veces simplemente se olvidan, lo cual también me ha pasado. Sobre esto, quiero resaltar el hecho de que jamás perdimos una semana sin partido: siempre logré pactar un amistoso, incluso en situaciones que parecía muy difícil hacerlo. Siempre se concretó a pesar de las varias veces que el otro manager sorpresivamente había concertado otro partido. Por mi parte, la cagué 2 veces: la semana previa al mundial, debíamos concertar partido con Polonia y lo hicimos contra Hungría, por olvido; y en mi primer período como manager de la selección también pasó una vez el 5 de Marzo de 2023, que debíamos jugar contra Brasil y por confusión acepté una invitación de Francia (pensando que el partido frente a Brasil era la siguiente semana). No es lo correcto y en ambos casos fue sin querer, pero Uruguay siempre tuvo rival. Nunca hubo ninguna clase de desidia.

El tema organizacional también toca a la preparación y análisis de los partidos. Esta temporada, encaré una planificación del mundial, jugando partidos Arcade (con mi equipo simulando ser la selección uruguaya sub-21) frente a rivales que copiaban las tácticas de Grecia, Bélgica y Bulgaria. Tuve la ayuda de Malvin, JoTA ErRE, Beña y Tenuco en esta tarea. También he publicado algunos análisis específicos, como este de las pérdidas de balón de los extremos en un partido frente a Jamaica (el partido fue este: Uruguay-Jamaica). Este es uno que publiqué, pero los hago siempre.

Desde siempre he ayudado a todo aquel que me lo ha pedido en el foro o por sk-mail. Aquí hay solamente un ejemplo de las muchas veces que intenté explicar el nuevo sistema de entrenamiento, acá cuando expliqué que para entrenar Condición no es necesario ocupar puestos de Entrenamiento Avanzado, o lo mismo con el tema del efecto del peso y el IMC, o cuando avisé que se olviden de los triple superdivinos para siempre (porque ya se veía una bajada en el nivel de los sub-21 por la falta de 3 semanas de entrenamiento en cada temporada, etc, etc). Siempre que puedo, estoy a disposición para explicar algo que no queda claro. No digo que esto sea una tarea obligatoria de los DT's de la selección, pero yo ya lo hacía cuando no era DT, y lo sigo haciendo ahora porque quiero que hayan más managers colaborando con el desarrollo de la selección, para lo cual es esencial evacuar sus dudas y entusiasmarlos.

Por último, está el tema de conservar la memoria colectiva. Sé que hay managers de selección que prefieren llevar los posts de los partidos en un único thread y eso es respetable. No obstante, yo prefiero llevarlos individualmente, porque organiza la información y porque sirven de registro rastreable en el foro. Cuando los jugadores mueren, perdemos mucha memoria colectiva. Y peor aún es cuando los dueños del juego eliminan los reportes de los partidos viejos. Una forma de mitigar el impacto de estas pérdidas, es tener threads organizados, por ejemplo aquí está la lista de threads de todos los partidos que dirigí en la selección:

Período Actual:

2024-03-05: Partido frente a Colombia por Copa America
2024-02-25: Amistoso frente a Rumania
2024-02-19: Partido frente a Argentina por Copa America
2024-02-15: Partido frente a Andorra por Copa America
2024-02-04: Amistoso frente a Rusia
2024-01-28: Amistoso frente a Eslovaquia
2024-01-21: Amistoso frente a Francia
2024-01-13: Partido frente a Bulgaria por el Mundial
2023-12-25: Partido frente a Bélgica por el Mundial
2023-12-25: Partido frente a Grecia por el Mundial
2023-12-22: Amistoso frente a Hungría
2023-12-16: Amistoso frente a Dinamarca
2023-12-10: Amistoso frente a Azerbaiyán
2023-12-05: Partido frente a Italia por Eliminatorias
2023-12-01: Partido frente a Andorra por Eliminatorias
2023-11-20: Partido frente a Noruega por Eliminatorias
2023-11-17: Partido frente a Marruecos por Eliminatorias
2023-11-09: Partido frente a Islandia por Eliminatorias
2023-11-02: Amistoso frente a Lituania
2023-10-27: Partido frente a Islandia por Eliminatorias
2023-10-20: Partido frente a Marruecos por Eliminatorias
2023-10-14: Partido frente a Noruega por Eliminatorias
2023-10-06: Partido frente a Andorra por Eliminatorias
2023-09-27: Partido frente a Italia por Eliminatorias

Primer Período:

2023-03-24: Amistoso frente a Inglaterra
2023-03-14: Amistoso frente a Chile
2023-03-05: Amistoso frente a Francia
2023-03-02: Amistoso frente a República Checa
2023-02-22: Amistoso frente a Egipto
2023-02-18: Amistoso frente a Bulgaria
2023-02-10: Amistoso frente a Albania
2023-02-03: Amistoso frente a Argentina
2023-01-22: Amistoso frente a Letonia
2023-01-15: Partido frente a Suiza por el Mundial
2023-01-13: Partido frente a España por el Mundial
2023-01-01: Partido frente a Armenia por el Mundial
2022-12-24: Amistoso frente a Rumania
2022-12-21: Amistoso frente a Bulgaria
2022-12-17: Amistoso frente a Turquía
2022-12-08: Partido frente a Polonia por Eliminatorias
2022-12-03: Partido frente a Jamaica por Eliminatorias
2022-11-24: Partido frente a Senegal por Eliminatorias
2022-11-15: Amistoso frente a Lituania
2022-11-11: Partido frente a Escocia por Eliminatorias
2022-11-05: Amistoso frente a Australia
2022-10-24: Partido frente a Escocia por Eliminatorias
2022-10-20: Amistoso frente a Bélgica
2022-10-10: Partido frente a Senegal por Eliminatorias
2022-10-02: Partido frente a Jamaica por Eliminatorias
2022-09-27: Partido frente a Polonia por Eliminatorias

Espero que esto sea muestra suficiente de dedicación. Lo demás (nivel táctico y conocimiento del juego) creo que ya fue demostrado con creces en muchas oportunidades. He salido campeón invicto esta temporada con mi equipo y he variado tácticamente cientos de veces en el camino. En diversos posteos he demostrado mi conocimiento del juego. Por todo esto, les pido que me honren con su voto para poder dirigir a la Celeste en la próxima eliminatoria.

Un saludo,
Fractura
(edited)
2024-03-11 11:29:07
Acá les dejo todas las recomendaciones de entrenamiento en 2 posteos (quería hacerlo en uno solo pero aparentemente llegué al límite máximo de caracteres por post), para que dimensionen el trabajo que llevó hacer esto (también se aprecia como ha ido mejorando con el tiempo):

TEMPORADA 64



Posteo original

Necesidades de Entrenamiento

Aún no sabemos si clasificaremos al Mundial sub-21, pero tenemos que planificar para el caso en que lo hagamos
No falta nada: el Mundial comienza en 9 semanas, así que restan únicamente 9 entrenamientos antes de empezar.
Hay que ser sabios en qué gastamos esos 9 entrenamientos.
Si quieren ayudar a la selección, les pido que entrenen rapidez y condición.
Esas 2 habilidades son necesarias para cualquier posición del campo así que no hay como fallarle: entrenar esas 2 va a servir.
Pero de todos modos me atrevo a hacer una lista de sugerencias personalizadas sin decir el nivel de habilidad que tienen los jugadores.
Como es obvio, los dueños pueden seguir mis indicaciones o no, pero yo me siento que cumplo con mi parte al pedir públicamente que entrenen esto con suficiente anticipación antes de la fecha en que los necesitamos funcionales:

Jeremías Aguerre: rapidez (secundariamente condición)
Luis Vallarino: rapidez (secundariamente condición)
Isidoro Iriarte: rapidez
Amaranto Guelman: condición
Uruguay Benincasa: rapidez (secundariamente condición)
Altair Pineda: rapidez
Israel Giusto: rapidez (secundariamente técnica)
Noel Raimondi: rapidez
Abelardo Mautone: condición (secundariamente rapidez)
Johonatan Forlán: condición (secundariamente rapidez)
Zacarias Escobar: técnica
Gervasio Durante: rapidez (secundariamente condición)
Fabián Montandon: rapidez
Agustin Foianini: condición (secundariamente rapidez)
Lisandro Batista: rapidez (secundariamente condición)
Esteban Banussi: condición (secundariamente rapidez)
Mauricio Arakelián: condición
Bernardo Di Lorenzo: rapidez
Fabián Carrara: condición
Edinson Cotelo: condición
Yamandú Rama: ok
Rodrigo Epstein: anotación
William Brachi: ok
Marcelo Mendieta: ok
Orlando Macchi: condición
Santiago Izuibejeres: rapidez (secundariamente técnica)
Guzmán Puente: rapidez (secundariamente condición)
Santino Renjel: rapidez
Axel Echeverria: técnica (secundariamente condición)
Carmelo Suffiotti: condición
Amaranto Barrientos: condición

TEMPORADA 65



Posteo original

GOLEROS

Isidoro Iriarte: un fuera de serie. Va a llegar a la selección mayor sin ninguna clase de dudas (igual, tendrá mucha competencia). Su mayor problema es la forma, actualmente en nivel “trágico” desde hace una temporada. Si la subiese a “sólido” sería titular.

Baltazar Uribarri: dudo que alguna vez llegue a la mayor, pero viene dando una gran mano como golero “titular suplente” mientras Iriarte sigue con la forma baja. Tiene carencias de secundarias, pero su forma está en superdivino. Pertenece a un equipo uruguayo.

Ildo Nalerio: de momento es nuestra mayor esperanza para ser el golero titular de las próximas 2 generaciones, ya que tiene tan solo 19 años y un nivel muy similar al de Uribarri. Necesita entrenar rapidez.

Abel Barboza: como bien dijo Demoledor alguna vez, su manager se enfocó en entrenarle “pases”, cuando a todas luces debía entrenarle rapidez. Es un muy buen golero que pintaba para ser titular pero por estas cosas quedó rezagado. Aún sigue dando 1 año de ventaja, pero Nalerio está a su mismo nivel y da 2 años de ventaja. Dependiendo de la forma, ellos 2 competirán por la titularidad la temporada que viene.

Renato Mariaca: otro golero de 19 años que puede llegar a meterse en la pelea si hay problemas de forma con Nalerio. De momento no parece probable, pero Mariaca está ahí al acecho. Necesita entrenar rapidez, aunque en juveniles la prioridad siempre es portería.

Otros goleros: Jerónimo Puyol, Gervasio Fonsalía

DEFENSORES

Adrián Prevosti: es el mejor defensor que tiene la selección actualmente. Su mayor carencia es técnica, pero igual yo le seguiría dando a rapidez un rato antes de empezar con técnica.

Jhonatan Forlán: el último de la gran camada de defensores sub-21 que dio Friburgo. Su combinación defensa-rapidez está bastante bien para la categoría, e incluso tiene un nivel digno de técnica, pero por alguna razón que desconozco, no está rindiendo lo que se espera de él (tanto en rating como en desempeño subjetivo en los partidos). Así y todo le da para ser uno de los mejores defensores siempre. Debe seguir con rapidez o defensa.

Guzmán Puente: uno de los último polifuncionales que ha dado Sokker. Puede jugar en cualquier posición salvo golero. Precisamente esa capacidad también le quita posibilidades de descollar (porque su desempeño no es el mejor en ninguna posición). Yo me centraría en darle rapidez y técnica (en ese orden), y después de pasada su etapa como sub-21 le daría pases y lo convertiría en medio.

Abelardo Mautone: defensor con carencias importantes, que con el tiempo las ha mitigado pero siguen siendo muy evidentes. Desde hace no menos de 2 temporadas que se ve a todas luces que park se pasó con su entrenamiento de defensa y dejó de lado rapidez y técnica. Tiene que seguir exclusivamente enfocado en entrenar rapidez. Le falta condición también, pero dada la multiplicidad de necesidades, preferiría que le siguiese dando a rapidez.

Servando Tuesso: da un año de ventaja y es un defensor muy equilibrado de secundarias, pero su mayor problema es la falta de rapidez. En la selección actual juegan defensores muy lentos, pero Tuesso es aún más lento que ellos. Sin dudas necesita entrenar SOLAMENTE RAPIDEZ todo lo que resta de la temporada para poder disponer de él como titular en la que viene.

Raimundo Gestido: el capitán de la selección sub-21 dentro de 2 temporadas. Tiene un nivel muy parecido al de otros defensores, pero dando 2 años de ventaja. Debe enfocarse en rapidez y técnica en ese orden. Le falta condición, si puede mechar algún entrenamiento de formación en condición sería ideal.

Fermín Galarza: caso similar al de Tuesso, con la desventaja que ya tiene 21 años y no tiene tiempo para entrenar rapidez (que la tiene aún más baja que Tuesso). Por esto es muy improbable que llegue a jugar algún partido, aunque su nivel de defensa es muy digno.

Reinaldo Zabaleta: está bajísimo de forma (trágico) pero su aporte recién llegará la temporada que viene (tiene 20). Para eso necesita enfocarse ÚNICAMENTE en entrenar rapidez. Si no entrena rapidez, no le va a dar para llegar a jugar en la selección.

Inti Da Silva: lo sacó nico carbonero hace poco y ya muy grande. De todos modos, podría ayudar si se lo perfila como defensor. Para eso tendría que entrenar rapidez todo lo que resta de la temporada, y así tendría chances aunque sea de jugar de volante tapón.

Ubaldo Rodas: en una generación normal, Ubaldo no tendría prácticamente minutos. Pero esta generación tiene grandes carencias de defensa, y Ubaldo a tenido que pasar al primere plano en varios partidos. Contra Inglaterra jugó muy bien. Lo que más destaco es que puede jugar todo el partido igual (por su nivel de condición). Necesita entrenar rapidez y técnica (en ese orden).

Constancio Rótulo: tiene 19 años y podría llegar a la selección como defensor titular si se enfoca ÚNICAMENTE en entrenar rapidez por 2 temporadas. No tiene que despegar el ojo de entrenar esta habilidad. Ya habrá tiempo para entrenar defensa una vez que nivele su carencia de rapidez.

Otros defensores: Mario Carrizo, Moisés Galilea, Pablo Aguirrezabala

MEDIOS

Benjamín Bordaberry: es un despegado desde el día 1 en que salió de la escuela de juveniles, y sigue teniendo habilidades por encima de la media. Su problema es que sigue con la forma baja (lleva más de una temporada en esa situación). En la medida que la suba, será titular indiscutido de la sub-21. Necesita enfocarse en entrenar rapidez y técnica (en ese orden).

Roberto Vignole: sin dudas el mejor mediocampista de la generación. Tiene lo que le pidas. Es tan bueno que estamos utilizándolo de defensor, aunque es algo injusto esto porque su mejor desempeño sin dudas sería como mediocentro. Puede jugar todo el partido sin problemas.

Adhemar Abal: un gran mediocampista ofensivo. Si no juega más adelantado es porque los planteos tácticos no lo permiten, pero incluso podría tirar al arco. Yo lo suelo poner de rematador de tiros libres precisamente por eso. Necesita entrenar rapidez, aunque esto no es un tema grave.

Jonathan Bertone: es un medio muy rendidor, que se ha enfocado en las habilidades de la izquierda para poder tapar los agujeros de necesidades que ha tenido la selección. Sinao es un manager muy dispuesto con la selección y ha ayudado mucho con su entrenamiento. Yo insistiría con rapidez y después empezaría a darle creación.

Santino Bolivar: el mejor mediocampista después de Vignole. De hecho son muuuuy parecidos en habilidades, al punto que he tenido que usarlo de defensor al igual que a Vignole (injustamente, porque como medio la rompería). La mayor diferencia es que Bolivar tiene muy poca condición. Ya le pedí a su manager hace meses que se la entrene y me dijo que lo haría antes del comienzo de las eliminatorias. Por esta misma razón le escribí esta semana pidiéndole que entre condición como me dijo anteriormente.

Humberto Alarcón: es un mediocampista muy completo, que por necesidades de la selección Malvin ha tenido que rumbearlo más hacia la defensa que hacia el mediocampo. Tiene 20 años al igual que Echeconanea, y sin dudas la temporada que viene será titular indiscutido. Por las necesidades de la selección, yo le daría rapidez y defensa (en ese orden), aunque como mediocampista estaría pidiendo entrenamiento de técnica, pero creo que es mejor seguirlo rumbeando como defensor y en todo caso después se lo vuelve a transformar en medio defensivo y será un gran jugador.

Germán Echeconanea: 20 años. Era un mediocampista hasta que las carencias de esta generación de defensores llevaron a tener que utilizarlo de lateral. Desde entonces se especializó como tal y ahora sería lateral titular de la selección, a pesar de dar un año de ventaja. Podrá retomar su entrenamiento de mediocampista (sobretodo técnica) cuando estas necesidades pasen. De momento seguiría dándole a rapidez y defensa (en ese orden).

Jhony Rarías: 20 años también. Mediocampista con carencia de técnica. Me enfocaría en darle técnica y rapidez (en ese orden). Es altamente probable que sea titular la temporada que viene en la selección.

Dardo Puyol: mediocampista bastante correcto, pero muy carente de rapidez. En una selección con abundancia de excelentes mediocampistas, tiene pocas o nulas chances de jugar.

José Gervasio Pietrafesa y Juan Rótulo: idem Puyol

Isabelino Campaña: bien mediocampista, le falta mucha condición y pases. En el contexto de una generación de excelantes medios, se le complica para poder jugar.

Paolo Velazo: mediocampista “de apoyo”, le falta mucha creación. No podrá jugar en esta generación.

Gregorio Pesquera: tiene 20 años y es muy talentoso. Necesita entrenar rapidez y creación (en ese orden). Tiene chances de ser titular la temporada que viene.

Jorge Urenda: mediocampista hiper-creativo. Su manager se olvidó de entrenarle otra cosa que no fuese creación. Necesita entrenar ÚNICAMENTE rapidez de acá a la temporada que viene si pretender tener chances de jugar.

Otros medios: Jim Morrison Iroldi, Ivan Montalvan, Saúl Dennis

DELANTEROS

Oscar Colturi: en estos momentos es nuestro mejor delantero. Hace una temporada era un delantero con mucha rapidez y poco de todo lo demás, pero se ha ido puliendo y hoy es un delantero muy equilibrado. En habilidades está al nivel de Epstein o tal vez un poquitito por detrás, pero su forma “divina” hace una enorme diferencia.

Santino Renjel: es un jugador rescatado del ostracismo, ya que al salir de la escuela de juveniles era imposible pensar que llegaría a la selección. Tiene un talento fuera de lo normal, pero sus habilidades actuales son mediocres. Juega en la selección básicamente por Epstein tiene la forma baja, y porque otros delanteros en teoría “mejores” carecen de rapidez. Con el correr de la temporada va a despegar porque se va a notar su mejor talento.

Rodrigo Epstein: posiblemente el delantero con mejores habilidades de delantero que tenemos. Su ya eterno problema es la forma baja. En cuanto la suba, debería ser titular indiscutido junto con Colturi.

Elbio Adriazola: el mayor desperdicio de esta generación. Se veía venir desde hace 2 temporadas. Es un jugador que tiene anotación muy cerca del tope, pero tiene muy poca rapidez y técnica. Siempre es tentador ponerlo con esos niveles de anotación, pero es más parecido a un poste que a otra cosa. Por eso no juega, incluso teniendo forma “divina”.

Narciso Pose: 20 años. Posiblemente sea el delantero titular de la selección la temporada que viene. Está muy bien formado, tiene de todo. Seguiría dándole habilidades de delantero, pero sin preocuparme en cual, porque viene muy bien.

Carmelo Suffiotti: al igual que todos los jugadores de Sócrates (Macchi, Puente, Cazenave) se nota que fueron formados con el mismo molde. Es un delantero-defensor. Se va a entreverar en la pelea por un puesto en la delantera esta temporada, o incluso podría llegar a ayudar en defensa.

Santiago Izuibejeres: delantero que pintaba mucho mejor hace un par de temporadas. Ahora tienen un nivel muy digno, pudiendo incluso pelear la titularidad en ciertas circunstancias, pero en general está en un 2do nivel para la generación. Según los vaivenes de forma podría pelear el puesto de 2do delantero.

Gustavo Taretto y Amaranto Barrientos: ambos delanteros muy dignos, muy similar al caso de Izuibejeres.

Odulio Ribas: delantero con mucha anotación y poca rapidez. Hizo un gol en un amistoso, pero su poca rapidez convierte sus chances de jugar en prácticamente nulas.

Salvador Cazenave: está un nivel por debajo de Suffioti o Izuibejeres en la pelea por titularidad, así que es muy difícil que llegue.

Axel Echeverría: originalmente no tenía posición definida, lo perfilé para delantero dada sus carencia de creación y técnica. Le he ido subiendo técnica pero no le va a dar. Quedará a medio camino entre delantero con defensa y mediocampista, pero sin chances de selección. Tuvo muchas lesiones que retrasaron su desarrollo.

Atilio Saldías: delantero rápido con poca técnica. Pocas o nulas chances de jugar.

Favio Muller: delantero rápido con poca anotación. Pocas o nulas chances de jugar.

Donato Percovich: tiene 20 años. Si quiere tener chances debe entrenar UNICAMENTE RAPIDEZ toda la presente temporada.

Aaron Santos y Ramón Dos Santos: los 2 delanteros titulares dentro de 2 temporadas… tal vez incluso peleen la titularidad ya la temporada que viene.

Otros delanteros: Nestor Ehrlich, Felix Laborda, Bautista Ambaiba

Por supuesto que hay más jugadores, pero no puedo abarcar más. Sin dudas van a aparecer algunos "tapados" en algún momento y esperemos que sea para bien de la sub-21

TEMPORADA 67



Posteo original



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: GOLEROS---------------------------------------------------------------------------------------------
21 AÑOS
Ildo Nalerio: que entrene lo que quiera. No se puede ser mucho mejor que Nalerio.
Miguel Graña: está muy bien de rapidez para la edad. Debe entrenar únicamente portería.
Renato Mariaca: debe entrenar portería.
20 AÑOS
Horacio Illescas: ya es el tercer mejor golero sub-21 en valor actualmente. Debería seguir entrenando portería, pero está tan bajo en rapidez, que es imprescindible “acomodarlo” un poco en ese aspecto. Así que ahora urgente rapidez y después cuando llegue a “sólido/muy bueno” otra vez a portería.
19 AÑOS
Atilio Borja: que entrene lo que quiera, pero recordando que en este momento su nivel de rapidez es bajo.
Samuel Barlocco: está bien de rapidez para la edad. Debe seguir entrenando portería.
Servando Carozo: debe entrenar exclusivamente portería.
Alejandro Pascale: debe entrenar portería y eventualmente en una temporada pasarse un rato a rapidez porque la tiene baja.



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: DEFENSORES----------------------------------------------------------------------------------

21 AÑOS
Raimundo Gestido: es claro que solamente precisa entrenar rapidez. Es una bestia para la edad.
Fabio Ruotta: también es claro que solo precisa entrenar rapidez, pero en este caso con muchísima más urgencia que Gestido
Constancio Rótulo: para mejorar su rendimiento, es preferible que entrene rapidez y suspenda por un tiempo el entrenamiento en defensa.
Constancio Sone: ya está bien de defensa, así que mejor entrene rapidez. La única razón por la que no juega es su forma bajísima.
Pablo Aguirrezabala: como su dueño es el mismo de Rótulo, prefiero que acompañe su entrenamiento y reciba rapidez.
20 AÑOS
Aaron Echague: está sobrado de rapidez, por favor darle defensa.
Uriel Paredes: debe entrenar defensa. Ya está ok de rapidez. Precisa al menos 2 o 3 entrenamientos de condición porque la tiene muy baja.
Armando Chambi: está bien de rapidez, precisa defensa. Precisaría 1 o 2 entrenamientos de condición en la temporada para llegar a un nivel mínimo
Rosendo Chao: es un jugador muy parecido a Chambi (mismo ex-dueño) pero con rapidez y defensa invertidas. Dada la edad, preferiría que siga entrenando defensa. También precisa 1 o 2 entrenamientos de condición.
Fabio Garcés: que entrene lo que quiera. Viene parejito y muy bien.
Sisto Mercado: está ok de defensa, precisa bastante rapidez y un par de entrenamientos de condición.
Ezequiel Roncal: viene bastante retrasado pero el retraso más importante es en rapidez.
Domingo Pizzani: casi un calco de la situación de Roncal. Lo más urgente es darle rapidez
Altair Ledesma: en este momento lo prioritario es rapidez. Después puede retomar defensa
Sebastián Tosi: es urgente que entrene rapidez.
19 AÑOS
Ceferino Laport: despegado para la edad. Que entrene lo que quiera.
Martin Aldunate: similar al caso de Laport, pero va a precisar 1 o 2 entrenamientos de condición distribuidos en las 2 temporadas que le faltan para llegar a 21. Salvo por eso, que entrene lo que quiera.
Amadeo Tozzi: sin ningún tipo de dudas precisa rapidez urgente.
Leandro Chirico: aún puede convertirse en otra cosa que no sea defensor, pero todo indica que debería ser defensor (completo). Creo que lo mejor es asegurarse un buen nivel de rapidez primero, que le permita rendir, y despues se puede ver otro entrenamiento. Va a necesitar 2 o 3 entrenamientos de condición, pero primero que encare con rapidez.
18 AÑOS
Timoteo Pretto: este es el único jugador de 18 que incluyo en la lista, porque ya tiene nivel superior a varios de 19. En esta etapa, que entrene lo que sea. Tiene 3 temporada para levantar el bajo nivel de condición que tiene. Nacional Rio entrena defensas siempre para la sub-21 así que asumo que su entrenamiento se complementará con los otros.



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: MEDIOS--------------------------------------------------------------------------------------
21 AÑOS
Romeo Galvan: está bien de todos lados. No precisa recomendaciones de entrenamiento.
Abelardo Loayza: está bien de todos lados. No precisa recomendaciones de entrenamiento.
Dámaso Carranza: será un extremo tremendo, pero para la sub-21 llegó un poco desbalanceado. Le pediría un par de entrenamientos de condición y después solo darle creación y pases.
Dante Abeijón: está bien de todos lados. No precisa recomendaciones de entrenamiento.
José Pedro Zidane: lo incluí para dar el consejo, pero ya no llega. Se pasó de entrenamiento en creación cuando en realidad carece de pases, y no le da el tiempo para llegar a un nivel digno antes de fin de temporada. A futuro, si o si debe entrenar pases.
Jhony Klinsky: de esos jugadores que tiene todas las secundarias bien, pero ninguna primaria que lo destaque (están normales, pero nunguna muy superior a la otra). Podría convertirse en defensor, medio o delantero, pero dado lo completo que es, lo mejor es que se convierta en medio, y para ello precisaría entrenar creación al menos una temporada completa.
José Quintana: un caso similar al de Zidane, pero con menos carencia de pases (y también menos nivel en las demás secundarias). Ya no llega a la sub-21 pero si yo fuese su dueño, le daría ya mismo rapidez y pases durante 2 temporadas.
Iván Montalvan: otro que no llega por su nivel de rapidez. Si fuese por la combinación creación-pases podría incluso pelear la titularidad. A futuro su manager solamente debería darle rapidez. Como dato adicional: está muy bajo de condición para ser medio, pero dado que ya no llega, ese no es tema mío.
20 AÑOS
Hugo Martirena: tiene todo, salvo rapidez y condición (las dos habilidades que yo considero indispensables para un medio). Aún tiene una temporada por delante. Yo le entrenaría condición (mínimo 2 o 3 entrenamientos) y después rapidez, y el resto que suba por residual hasta la temporada que viene. Con su nivel actual de condición no puede jugar más de medio tiempo.
Flavio Rincón: rompe los ojos que lo que necesita es rapidez. Todo lo demás es secundario.
Venancio Bazalo: este es mío, así que me voy a recomendar lo que yo quiera jajaja. Fuera de broma, tiene un talento extraordinario y va a llegar lejos, pero en la sub-21, si llega a tener lugar, será porque los otros jugadores no hicieron bien los deberes. Bazalo es hipercompleto, pero no se destaca en ninguna habilidad. Mi plan es darle rapidez para lograr que sea indiscutible, incluso sin destacarse en las demás (apuesto a que su completitud compense).
Fernando Abraham: hipercompleto pero rompe los ojos que necesita rapidez con extrema urgencia.
19 AÑOS
Neber Carbone: muy completo, viene muy bien. Yo le priorizaría rapidez para asegurarle el lugar.
Alejandro Cedrés: otro jugador muy completo, pero con menos rapidez que Carbone. Aquí si, no quedan dudas que lo que debe priorizar es rapidez.
Rolando Revetria: yo lo tengo marcado como medio (por lo completo), pero veo que se está rumbeando para defensor. Está bien igual. En cualquier caso precisa rapidez y, después, eventualmente si llega al mínimo de rapidez, precisará condición.
Andrés Sanjana: no sé si llega, pero de rapidez viene bien. Yo le daría creación y alguna de entre pases y técnica. Seguramente suba otro nivel de rapidez por residual antes de los 21 así que por ahi vamos bien. Necesitará al menos 2 entrenamientos de condición.
18 AÑOS
Ezequiel Savio: Este es el único de 18 para el que voy a aconsejar. En realidad es probable que lo conviertan en defensor, pero yo lo dejaría como mediocampista. Si así fuese, solamente le daría creación durante una temporada y media.



-------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: DELANTEROS-------------------------------------------------------------------------------------
21 AÑOS
Aaron Santos: está bien de todos lados. Sin recomendaciones.
Facundo Acher: no es tan bueno como Santos, pero también está bastante equilibrado. Cualquier entrenamiento de las 3 de delantero está ok.
Jorge Olave: ya no le dan los tiempos y tiene muchísima competencia, pero a futuro para buscar venderlo o desarrollarlo para su equipo, lo necesario sería técnica.
Isabelino Oddo: no tiene grandes carencias. Que entrene lo que quiera. Solo le faltan un par de niveles de condición para poder jugar todo un partido.
Marcos Gaeta: está muy equilibrado. Que entrene lo que quiera.
Odulio Gago: indudablemente debería entrenar solo rapidez.
Teodoro Brandón: debería entrenar técnica. Es el delantero con mejores cualidades de medio que tenemos, pero su carencia de técnica y condición lo perjudican. Con uno o dos niveles mas de técnica y uno o dos niveles más de condición, sería titular en algunos partidos como extremo que se cierra. Su dueño es el mismo de Olave, así que entrenar técnica cierra por todos lados.
Agustín Laseda: puede ser defensor o delantero. Como defensor no llega. Como delantero, solo sería útil en partidos que precisemos delanteros con defensa, y ya tenemos otros que le compiten. De todos modos, en caso de perfilarse como delantero, habría que entrenarlo en anotación. De lo contrario hacerlo defensa y darle defensa.
Ramón Dos Santos: otro que no precisa ningún consejo porque está muy bien de todos lados. Solo le falta un nivel para llegar a los mínimos de condición reclamados.
Homero Silva: delantero parejito, pero habiendo tanta competencia es casi imposible que juegue. Debería darse una situación con muchos lesionados y suspendidos o bajas formas. Cualquiera de las 3 de delantero van bien.
20 AÑOS
Joan Devia: jugador que debutó con asistencia ayer. Necesita técnica urgente.
Germán Garcés: el segundo mejor prospecto de delantero de 20 años que tenemos. Precisa técnica urgente.
Bautista Stelzer: le daría rapidez o técnica, indistintamente.
Isidoro Miqueiros: muy completo. Precisa rapidez urgente.
Uruguay Adriazola: el mejor prospecto de delantero de 20 años que tenemos. Puede entrenar lo que quiera.
José Grandi: no creo que le dé para llegar, pero si quiere intentarlo, precisa rapidez a muerte.
Berugo Pereira: puede ser delantero o defensor indistintamente. En ambos casos precisa rapidez. Es lo único que tendría que entrenar esta temporada.
José Perla: ya no le da, pero para venderlo le daría rapidez.
Antonio Bowles: aún tiene chances. Debe priorizar rapidez y después seguir con anotación.
19 AÑOS
Teófilo Folch: puede ser delantero o medio. Para ambos precisa rapidez y técnica, en ese órden. Su dueño puede usar estos posteos para considerar en qué área tendría más chances y menos competencia.
Eduardo Stirling: viene bien para la edad. Que entrene lo que quiera.
Mateo Roselló: no sé si le da, depende del talento, pero en cualquier caso debería empezar por entrenar anotación.
Sisto Limpas: primero técnica, después anotación, y la temporada de los 20 todo rapidez.
Jonathan Yazauskas: otro que no sé si le da. En cualquier caso debe empezar por técnica. Antes de cumplir los 21 posiblemente vaya a precisar un retoque de condición, pero eso queda para lo último para ver si le da para llegar o no.
18 AÑOS
Jim Morrison Chifone: este es el único de 18 que voy a aconsejar. Tiene que encarar entrenamiento de técnica lo antes posible para que la habilidad no se quede resagada.

TEMPORADA 68



Posteo original



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: GOLEROS---------------------------------------------------------------------------------------------

21 AÑOS
Amilcar Sattori: cada tanto aparece uno que se escapó del radar. Ese fue el caso de Sattori. Hasta que tricoplayeros no lo vendió, no lo tenía detectado. Es el mejor golero sub-21 en este momento, sobretodo por su nivel de rapidez. Debe seguir entrenando portería hasta topearla.
Horacio Illescas: segundo mejor golero sub-21. Debería seguir entrenando portería. Acomodó su nivel de rapidez y ya está en niveles dignos.

20 AÑOS
Servando Carozo: tercer mejor golero sub-21, incluso dando un año de ventaja, ya está parecido a los 2 de 21. Debe seguir con portería.
Atilio Borja: cuarto mejor golero sub-21, está milímetros por detrás de Carozo, en una competencia titánica por la titularidad de la próxima temporada en las eliminatorias.
Samuel Barlocco: mejor que sus competidores en rapidez, pero tiene que entrenar portería para darles caza. Está ahí nomás también.
Alejandro Pascale: misma situación que Barlocco pero con menos rapidez. Debe concentrarse en portería de todos modos. Primero lo primero.
Federico Barragán: el mejor de todos en rapidez, pero varios niveles atrás en portería. Debería concentrarse únicamente en portería.

19 AÑOS
Ramón Penadés: gran prospecto. Ya está ok de rapidez y pases. Podría no entrenarlas más y seguiría ok. Debe entrenar únicamente portería.
Pascual Zardan: está idéntico a Penadés, pero tiene menos pases. Pinta a competencia pelo a pelo con Penadés entre los de su edad. Debe entrenar únicamente portería.

18 AÑOS
Agustín Bianchi: mejor que los de 19 en portería, y bien de rapidez y pases. Hoy por hoy sería titular en una generación más arriba, reelegando a los de 19 al banco. Debe seguir entrenando portería.
Humberto Alba: Igual situación que Bianchi: está mejor que los de 19 en portería, pero peor en rapidez y pases. Igual debe seguir entrenando portería.

Hay más, pero solo incluyo a los mejores. Si alguno quiere consejos de entrenamiento particulares, mande sk-mail y le doy un estado de situación de su jugador.



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: DEFENSORES----------------------------------------------------------------------------------


21 AÑOS
Aaron Echague: está sobrado de rapidez, se acomodó en defensa. Es el mejor defensor que tenemos. Debe seguir dándole defensa.
Uriel Paredes: segundo mejor defensor que tenemos. Precisa un entrenamiento de condición. Después puede seguir entrenando lo que crea mejor.
Armando Chambi: está ok de secundarias ya. Se hizo un gran trabajo subiéndolas. Ahora necesita urgente enfocarse en defensa.
Rosendo Chao: mejor en rapidez y defensa que Chambi, pero peor que Echague y Paredes. Muy mal de secundarias. Dado el poco tiempo antes del Mundial, pediría que siga con defensa.
Fabio Garcés: está muy bien de todos lados. Jugador completo. Si es por pedir, diría que le dé rapidez, pero sea lo que sea que entrene (rapidez o defensa) está bien.
Sisto Mercado: se viene acomodando en rapidez que era lo que le faltaba. Debe seguir por ahi. Si lo utilizamos será como medio defensivo.
Ezequiel Roncal: buen jugador, ha subido rapidez respecto al último set de consejos, pero ya no le da para competir. Como consejo a futuro igual seguiría con rapidez.
Domingo Pizzani: a diferrencia de Roncal, Pizzani no subió rapidez. Quedó muy atrás y no tiene chances de competir tampoco.
Altair Ledesma: Ya no compite como defensa, pero si como mediocampista defensivo. Dado el poco tiempo para el Mundial, seguiría con rapidez.
Sebastián Tosi: compite con Mercado y Ledesmo por el puesto de mediocampista defensivo. Por ahora sería el titular. Debe seguir con rapidez.

20 AÑOS
Ceferino Laport: considerando sus secundarias, hoy por hoy sería el cuarto mejor defensor. Pelea la titularidad. Puede entrenar rapidez o defensa, lo que prefiera.
Martin Aldunate: es casi un calco que Laport pero con muchas menos secundarias. Cuando termine el mundial sin dudas será titular.
Amadeo Tozzi: reitero el concepto anterior: precisa rapidez urgente. Se está quedando reelegado por eso y es un crimen. Solo rapidez, no puede desviarse de eso.
Leandro Chirico: Como dije la vez pasada, puede convertirse en mediocampista. Intuyo que el entrenador lo está llevando por ahí. Como defensor se está quedando rezagado, pero como medio es muy completo. Recomendaría darle rapidez, que sirve para ambos puestos. Igual que dije la vez pasada, va a necesitar 2 o 3 entrenamientos de condición, pero primero que encare con rapidez.
Raúl Betancourt: como defensor apenas mejor que Chirico, pero está horrible de secundarias. Precisamente porque está taaaan atrás en secundarias, no intentaría subírselas. Mejor que se concentre en entrenar: 1) rapidez fuerte, y 2) defensa.
Jonathan Orellano: su dueño no va a leer esto porque se botificó. Integra la selección solo para un eventual rescate, pero le voy a dar 2 semanas más y sinó lo quito. Ya parece ilevantable su situación, no llega a la sub-21 ni ahí, pero al menos podríamos recuperar un jugador digno de habilidades, que puede ser defensor, medio o delantero si alguien lo entrena muchísimo en técnica.

19 AÑOS
Timoteo Pretto: despegadísimo. Jugador de elite. Podría pelear la titularidad ahora mismo dando 2 años de ventaja. Que entrene lo que quiera.
Norberto Yepez: si no ocurre una catástrofe, va a ser titular en su generación. Ya está ok de defensa por una temporada. Debe concentrarse en rapidez.
Joan Garnica: increíblemente completo. No lo descarto como defensor, pero ahora tiene más pinta de medio defensivo. Muy lindo. Ante la duda, le seguiría dando rapidez y defensa, en ese órden.
Marne Salazar: otro muy completo que bien podría convertirse en mediocampista. De momento hay que ir a lo seguro que es subirle rapidez.
Teófilo Dutra: también muy completo pero varios niveles detrás de Salazar. Son el mismo tipo de jugador y necesitan las mismas cosas, por lo tanto le daría rapidez y creación, en ese órden.
Gonzalo Monterroso: no cabe ningún tipo de dudas que precisa darle urgente a rapidez.
Jeremías Di Caprio: rapidez y defensa en ese órden. Viene bien aunque está flojo de secundarias, pero primero a asegurar su perfil de defensor.

18 AÑOS
Florencio Gorriarán: urgentísimo a entrenar rapidez. No puede esperar más.



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: MEDIOS--------------------------------------------------------------------------------------

21 AÑOS
Hugo Martirena: La completitud hecha jugador. En estos momentos cuesta lo mismo convertirlo en defensa, medio o atacante. Bahh, no: le falta condición. Debería entrenar condición 1 semana y después rapidez a morir.
Flavio Rincón: necesitaba urgente rapidez. Lamentablemente falleció. QEPD.
Venancio Bazalo: su nuevo dueño delira con convertirlo en defensor. Aún así transamos que lo entrenará en rapidez. Por suerte subió creación por residual. Es lamentable que hoy por hoy sea titular: muestra el bajo nivel de esta generación de medios, pero realmente está mejor que el resto en habilidades.
Fernando Abraham: aún con su pobre nivel de rapidez actual, sería titular indiscutido de no ser por su trágica forma. Debe entrenar solo rapidez. Tiene solo 6 semanas para subir de forma y hacerse un lugar.
Saúl Dennis: precisa técnica y creación, en ese órden. Ya está ok de rapidez. Aún así con sus carencias, pelea titularidad.
Edgar Muñiz: defensor muy completo que yo pretendí que se convirtiese en mediocampista, pero ya no dan los tiempos. Ya hablé con su dueño del tema. El mundial está a la vuelta de la esquina y ya no llega, pero a futuro tiene potencial.
Yamandú Ponte: ha venido mejorando. Puede dar una mano eventualmente. Debe seguir entrenando rapidez.

20 AÑOS
Neber Carbone: muy completo, viene muy bien. Ya se sabe titular la temporada que viene. Yo le daría creación.
Alejandro Cedrés: otro jugador muy completo, tendrá minutos seguramente. Debe seguir con rapidez.
Rolando Revetria: Se perfila como medio pero puede ser cualquier cosa. En este orden, precisa rapidez y creación.
Andrés Sanjana: se va confirmando que no llega. Es completo pero le falta. Técnica y Rapidez en ese órden.
Mateo Roselló: otro medio completísimo con perfil ofensivo. Sería titular en su generación. Que entrene lo que quiera, pero ante la duda entrenar rapidez.
Marcelo Padín: precisa entrenar rapidez y técnica, en ese órden. No sé si llega.
Daniel Farrell: otro completísimo, ya está ok de rapidez y seguro llega. Debe entrenar técnica y pases en ese órden.
Roque Mignone: ya tiene suficiente rapidez y técnica. Su debilidad son los pases. Debe entrenar 2 semanas de condición.

19 AÑOS
Ezequiel Savio: Jugador muy superior a la media. Será titular ya la temporada que viene. Debe entrenar técnica y creación en ese órden.
Leopoldo de la Cruz: ahora mismo tiene perfil de delantero, pero la esperanza es que sea medio. Debe entrenar rapidez y técnica para asegurarse el lugar. Después, si se puede, pases.
Adrián Carvidón: gran jugador. Le faltan 2 entrenamientos de condición. Después le daría rapidez y pases.
Venancio Zinola: tiene que entrenar técnica y rapidez, en ese órden.
José Gervasio Pouso:: ahora mismo parece más defensor que medio, pero su única chance en la selección sería como medio. Debe entrenar creación y rapidez, en ese órden.
Federico Tellería: ahora mismo parece delantero, pero su única chance en la selección es como medio. Le daría rapidez y técnica en principio.
Critian Olaza: parece que no le da, pero si quiere competir, precisa creación, técnica y rapidez, en ese órden.
Teodoro Ochiuzzi:: precisa técnica y creación, en ese órden.
Alcides Barán: precisa rapidez.

18 AÑOS
Maximiliano Urdinarán: salió hoy. Como mediocampista, no tiene competencia en su generación actualmente. Como delantero si la tiene.



-------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: DELANTEROS-------------------------------------------------------------------------------------

21 AÑOS
Joan Devia: en este momento, considerando forma y habilidades, es el indiscutible de la delantera. Debe seguir entrenando rapidez.
Germán Garcés: el segundo mejor delantero en este momento. Debe seguir con técnica. No ha mejorado lo suficiente.
Bautista Stelzer: viene mejorando como taponazo y se le viene al humo a los titulares. Puede entrenar cualquiera de las 3 de delantero.
Isidoro Miqueiros: Su déficit es rapidez, pero está entreverado en la competencia por 2 puestos. Debe seguir con rapidez. Jugará cuando precisemos defensa.
Uruguay Adriazola: En habilidades es el delantero más completo, pero está bajo de forma y su ventaja respecto al resto casi desapareció. Hoy compite por el puesto. Debería entrenar rapidez.
José Grandi: con la enorme competencia que hay, ya no creo que le dé para jugar. Debe entrenar rapidez
Berugo Pereira: en un escenario de competencia feroz solo por 2 puestos, no tendrá lugar regularmente. No obstante, su nivel de defensa tan alto garantiza que jugará cuando precisemos delanteros con defensa. Debe entrenar rapidez y anotación.
José Perla: no le da. Le falta mucha anotación.
Antonio Bowles: por la alta competencia, ya no le da. Debe entrenar rapidez. Buen jugador.
Alvaro Manzo: mismo concepto que Bowles: por la alta competencia, ya no le da. Debe entrenar rapidez. Buen jugador.
Ariel Rau: mismo concepto que los dos anteriores: por la alta competencia, ya no le da. Debe entrenar técnica. Buen jugador.
Isabelino Novelli: les falta anotación, debería entrenarla mucho. Ya no le da.
Ariel Callejas: es interesante el nivel de técnica, pero creo que no le da. Debe entrenar rapidez y anotación en ese orden.
Rogelio Cartagena: delantero completo pero ya no le da por la alta competencia. Puede entrenar cualquier de las 3 de delantero.

20 AÑOS
Teófilo Folch: en estos momentos es el mejor delantero de 20 años. Debe entrenar fuerte técnica, que es su debilidad.
Eduardo Stirling: el más completo de los 20. Puede entrenar lo que quiera.
Sisto Limpas: viene bien. Le daría rapidez toda la temporada. A mitad de temporada tal vez reevaluar.
Jonathan Yazauskas: viene parejito, podría entrenar cualquiera de las 3, recomiendo rapidez (siempre juega) o sinó anotación (buscando un diferencial).
Adrián Ciocca: misma situación que Yazauskas: rapidez o anotación.
Rufino Vallarino: misma situación que Yazauskas y Ciocca: le daría anotación.

19 AÑOS
Jim Morrison Chifone: muy despegado para la edad. Debe darle duro a técnica. No debe entrenar más rapidez por un rato.
Abel Velázquez: el delantero más completo de 19. Debe entrenar anotación.
Nelson Bohorquez: viene muy bien. Precisa urgente pasarse a entrenar técnica.
Emiliano Estevez: es completísimo. Debe enfocarse en entrenar únicamente rapidez y nada más. Es imprescindible que la nivele.
Carlos Avaroa: viene muy bien. Debe enfocarse en técnica.
Ricardo Aristimuño: viene impecable. Debe enfocarse en anotación.
Amadeo Tabeira: debe concentrarse en entrenar únicamente rapidez.
Lautaro Viamont: viene muy bien. Primero rapidez, después técnica.

18 AÑOS
Mario Sanka: debe enfocarse en entrenar rapidez.

TEMPORADA 68 y 1/2



Posteo original



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: GOLEROS---------------------------------------------------------------------------------------------

20 AÑOS
Servando Carozo: actualmente, y a pesar de comerse 8 contra Bulgaria, es el mejor golero sub-20. No es el mejor en portería, ni en rapidez, pero es el que tiene la mejor combinación, le suma pases y está con forma divina. Tiene que dedicarse a subir lo que le queda de portería, y después rapidez a morir.
Atilio Borja: el golero con más portería que tenemos, pero con forma excelente. Tiene que dedicarse a rapidez y nada más. Ya le llegará el momento.
Samuel Barlocco: la mejor combinación rapidez-pases que tenemos, está un poco atrás en portería. Necesita solamente entrenar portería y subir de forma.
Alejandro Pascale: está casi igual que Carozo, osea es un excelentísimo golero, pero su forma es solamente "buena". Tiene que subir de forma y enfocarse en portería.
Federico Barragán: está en un gran momento de forma y tiene la misma rapidez de Barlocco, pero menos pases que aquel. Mismas carencias. Tiene que enfocarse solo en portería.

19 AÑOS
Ramón Penadés: Pasó de ser un casi seguro titular de su generación sub-21 a prácticamente no tener chances, dado que se extendió demasiado en su entrenamiento de rapidez. Actualmente hay 2 goleros con un año menos que tienen 3 niveles más de portería que él, y no están tan atrás en rapidez.
Pascual Zardan: situación muy parecida a la de Penadés, pero menos grave. Tiene un poco menos de rapidez pero más de portería. Le recomendaría que entrene portería únicamente, pero es difícil que llegue a jugar.
Norman Salgado: mismo caso que Penades y Zardan, pero con menos rapidez que ellos. Desafortundamente no le da para llegar a la sub-21.

18 AÑOS
Agustín Bianchi: está con forma divina y su actualidad de portería y rapidez lo hacen un golero utilizable para la sub-21 ya a sus 18 años. Un verdadero monstruo! Espero que no se duerma en los laureles y le de a portería hasta llegar a divino. Lo demás después se ve.
Humberto Alba: situación casi idéntica a la de Bianchi, pero con menos rapidez y peor forma. Al igual que Bianchi, van a empezar a juga ya con la generación de más arriba que la suya, porque son mejores que los goleros de aquella. Está ok si entrena rapidez, pero siempre que los cálculos den que llega a divino portería a los 20 años (que es cuando comenzará a ser utilizado)
Víctor Cuello: muy lindo golero. Tiene rapidez y pases. En estos momentos, con la misma edad que Bianchi y Alba, no tendría chances de jugar ni siquiera si Bianchi y Alba estuviesen con forma por debajo de regular, dado que estos dos están muchos niveles por encima en portería y en niveles similares de rapidez y pases. Debería entrenar portería por 2 o 3 temporadas sin parar.

17 AÑOS
Me estoy enloqueciendo buscando, pero NO HAY. Si queremos mejorar las generaciones de juveniles, es por acá por donde se empieza: a mitad de temporada de los 17 años ni siquiera tenemos un prospecto para el golero de esa generación, y esto no puede ser. Sencillamente no hay nadie entrenando un golero de 17. Quien tenga un cupo y le salga un golero de esa edad, por favor intente entrenarlo o anúncielo a la venta.



-----------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: DEFENSORES----------------------------------------------------------------------------------

20 AÑOS
Ceferino Laport: Hoy es el mejor jugador de campo que tenemos. Debe seguir entrenando la dupla defensa-rapidez, parejitas las dos como viene haciendo desde siempre su dueño. Si le quiere mechar algún entrenamiento suelto de técnica no está mal.
Martin Aldunate: su déficit siempre fueron las secundarias y la situación permanece incambiada en ese aspecto. Sé que subió un nivel de técnica pero es muy poco. Desafortunadamente, no tenemos sustituto, así que incluso así será titular inamovible la temporada que viene (si no lo expulsan). En estos momentos lo principal sería volver al entrenamiento de defensa (dado que ya no hay tiempo para trabajar sobre su problema de secundarias).
Amadeo Tozzi: sigue precisando rapidez. Ya le tengo las bolas al horno al dueño insistiendo con el tema y por suerte creo que él también lo entiende y está mejorando. Ya tiene al menos un nivel cuasi-decoroso, sin llegar a estar bien. Hay que seguir con rapidez.
Leandro Chirico: Lamentablemente el Cangrejo Hermitaño se botificó y no parece que Chirico (o Alcides Choque o Tabaré Diconca) vayan a salir a la venta en el corto plazo. De momento no tiene sentido darle consejos a un bot.
Raúl Betancourt: Sigue tenebroso de secundarias, pero hay que enfocarse en lo más importante, que es rapidez. Ya debutó, pero si no le sigue metiendo fuerte a rapidez se le va a complicar muchísimo poder tener minutos nuevamente en la selección.
Jonathan Orellano: otro jugador botificado que ya no tiene nivel de selección (hasta hace unos meses había esperanza, ya no).
Aldo Di Santo: jugador balanceado, como todos los de La Lechuga Mecánica, pero que por la misma razón no destaca tanto en las habilidades principales. Yo le daría defensa y rapidez por igual, intercaladas.
Israel Zaballa: básicamente solo precisa defensa. Es lo opuesto a lo que se le suele recomendar a los managers. En este caso tiene todo ya correcto, y lo único que precisa entrenar es defensa. Le queda poco tiempo.
Pedro Apardián: no parece que le vaya a dar el tiempo, pero tendría que entrenar rapidez y defensa (en ese órden).
Renato Errea: no le va a dar, pero defbería entrenar defensa (o si quiere puede intentar convertirlo en delantero, entrenando técnica)

19 AÑOS
Timoteo Pretto: repito concepto anterior: jugador muy despegado para la edad. Ya es titular dando 2 años de ventaja. No solo es titular, sino que es titular indiscutido. No creo que haya que dar consejos, pero supongo que no se desviará del entrenamiento de rapidez y defensa, para transformarlo en un defensor de elite.
Norberto Yepez: aún tiene que seguir entrenando rapidez con mucha insistencia. Está muy atrasado en esto. Esa es la prioridad absoluta, cualquier otra necesidad después se ve.
Joan Garnica: jugador completísimo, que por eso mismo me temo que su dueño intente convertir en mediocampista. No obstante, para que llegue bien a los 21 años, debería entrenar rapidez y defensa. Es mejor un defensor titular con secundarias, que un mediocampista suplente con defensa.
Marne Salazar: Es un caso parecido al de Garnica, pero como no tiene mucha creación, la tentación de convertirlo en mediocampista pensando en la sub-21 es menor. Extraordinario en secundarias para un defensor, debe enfocarse en las primarias: defensa y rapidez. Cualquier intento por hacerlo mediocampista puede esperar a más cerca de los 21.
Teófilo Dutra: Está quedándose muy rezagado en defensa, y le falta creación para ser medio. Sin defensa, no tiene chances en la selección. Necesita enfocarse en eso, y después irle subiendo rapidez a la par.
Gonzalo Monterroso: mismo concepto que le di antes: no admite discusión que tiene que enfocarse en rapidez. Está muy abajo en esa habilidad y es una habilidad invalidante para jugar en cualquier lado del campo.
Jeremías Di Caprio:. rapidez y defensa en ese órden (lo mismo que dije la vez pasada). Le falta bastante. Lo curioso es que es el mismo dueño español de Raúl Betancourt:, así que tiene 2 defensores con potencial de selección uruguaya en estos momentos. Asumiendo que los entrena a ambos con la misma órden, estaría bien si ambos entrenasen rapidez.
Nicolás Ayoroa: Debe enfocarse en entrenar rapidez. Su situación no es grave como en el de otros prospectos, pero no sirve un defensor con mucha defensa y poca rapidez. Si quiere que sea útil, debe llevarlas niveladas.
Andrés Nader: Relativamente completo, pero falto de creación (lo cual impide cualquier intento por convertirlo en medio), la recomendación sería insistir y no aflojar con rapidez. Más adelante (varios meses más adelante) se puede volver a defensa.
Alcides Magno: debería entrenar únicamente rapidez, pero como creo que está al servicio del entrenamiento de TImoteo Pretto, va a entrenar lo que entrene aquel.
Reinaldo Oldoine: le falta rapidez para defensa, y le falta rapidez y creación para medio, por lo tanto lo primero a entrenar es rapidez. Lo demás después se ve.
Leónidas Laens: le falta defensa, debería entrenar solamente eso hasta igualar su nivel de rapidez y allí empezar entrenando una subida de cada una.
Roberto Nuei: definitivamente ya ya es tarde y a la selección no llega, pero debería entrenar rapidez y defensa (salvo que quiera hacer el esfuerzo de convertilo en mediocampista, levantando pases desde el piso. Imagino que tendría que ser un esfuerzo muy grande)
Peter Solaño: la verdad que se sacó la grande con los juveniles que le tocaron al manager de Uma F.C.: es un equipo con menos de 20 dias de creado y ya tiene buenos juveniles (también Nelson Garcés y Cristhian Calatayud) que le vinieron con el equipo. En el caso de Solaño, dudo que le dé, pero que lo intente dándoles rapidez y defensa, una subida cada una.

18 AÑOS
Florencio Gorriarán: Mismo concepto que le di la vez pasada: no hay 2 visiones sobre qué precisa entrenar: rapidez. Urgente. Ya lo hablé con su dueño y aparentemente tiene más de 1 temporada de rapidez por delante, non-stop.
Bernardo Manzi: viene bastante bien. En este momento le daría defensa hasta subir 2 o 3 niveles y después retomaría rapidez.
Alcides Coscia: misma situación que Manzi, pero un par de niveles abajo en todo. Primero le daría defensa 2 o 3 niveles y después retomaría rapidez (salvo que la intención sea convertirlo en medio, para lo cual precisaría al menos media temporada entrenando pases... es opción del manager).
Armando Martuciello: indudablemente solo precisar rapidez en este momento. Cualquier otro entrenamiento ahora no tendría sentido: rapidez y después se ve cuando tenga un nivel digno.
Gabriel Barcena: salió esta semana, no se le puede exigir mucho jajajaja. Su manager tiene claro que debe entrenar rapidez a morir.
Romeo Fonseca: otro que salió esta semana, pero con muy pocas chances por el talento que mencionó su manager original (ahora ya fue vendido). Precisa defensa y rapidez de aquí a la eternidad y esperar a que su nivel relativamente alto en ambas lo ayude a tener nivel de selección al llegar a los 21 (difícilmente pueda seguir después de esto porque el talento no lo va a ayudar).
Cristian Piano: está ok de secundarias, precisa defensa por una temporada, después rapidez.

17 AÑOS

Celso Zoppi: Si se enfoca en entrenar defensa y rapidez, pinta como para ser de lo mejor de su generación (desconociendo el talento).
José Pedro Mongelar: Aprovecharía su corta edad para subirle rapidez y después, cuando estén niveladas con defensa, empezaría una y una.
Josemir Bonet: solo rapidez contigo por los siglos de los siglos. Cuando iguale el nivel de defensa, se podrá empezar a entrenar otra cosa.
Ignacio Nacif: mismo concepto que Bonet: solamente rapidez hasta empardar defensa. Después se ve lo demás.
2024-03-11 11:30:27
Sigo...



------------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: MEDIOS--------------------------------------------------------------------------------------


20 AÑOS
Neber Carbone: Va por buen camino. Necesita seguir entrenando creación. Hoy es titular.
Emmanuel Nereira: Completísimo. Debería entrenar pases.
Alejandro Cedrés: otro jugador muy completo, rapidez unas semanas más y después técnica y pases.
Rolando Revetria: Su déficit es la rapidez. Hoy por hoy solo puede jugar de volante tapón. Hay que darle rapidez toda la temporada.
Andrés Sanjana: está al límite entre el "no llegó" y "te preciso" por nuestros problemas de medios. Técnica y Rapidez como mencioné la vez pasada es lo que habría que entrenarle.
Mateo Roselló: Sube las habilidades coordinadamente, que es la mejor forma de llevar a un jugador. Que entrene lo que quiera que viene muy bien.
Marcelo Padín: muy falto de técnica, no va a llegar lamentablemente.
Daniel Farrell: Está subiendo muy bien las habilidades necesarias. En estos momento seguiría con técnica.
Roque Mignone: Viene subiendo muy bien. Precisa seguir con pases, y una semana de condición.
Alcides Fontora: Se pasó con creación, pero aún tiene arreglo. Rapidez y técnica en ese órden.
Atahualpa Bellozo: Es un hermoso medio SIN PASES. Una pena. Eso lo descarta por completo, pero en el resto de las habilidades de medio está muy bien.

19 AÑOS
Ezequiel Savio: Dando una temporada de ventaja es nuestro medio más valioso. Debe seguir entrenando técnica y creación. Titular indiscutido.
Leopoldo de la Cruz: sigue en ese estado de indefinición entre delantero y medio que mencioné la vez pasada. En cualquier caso precisa técnica (que le sirve para los dos).
Adrián Carvidón: tiene las 4 habilidades de medio en niveles dignísimos. No precisa consejos, lo viene llevando parejo y muy bien.
Venancio Zinola: ya llegó a un nivel de rapidez muy digno, debería enfocarse en técnica.
José Gervasio Pouso:: Sigue pareciendo un defensor, pero como tal no podía jugar. Si quiere un lugar tiene que entrenar creación urgente.
Federico Tellería: cada día es más delantero (que era la indefinición del reporte anterior). Seguramente siga por ese camino, así que es libre de entrenarlo como prefiera (rapidez, técnica y anotación).
Critian Olaza: para llegar a la selección tiene que enfocarse en rapidez y creación exclusivamente.
Teodoro Ochiuzzi:: ya lo hablé con el dueño, va a entrenar fundamentalmente técnica y creación. Se perfila muy bien.
Alcides Barán: viene parejito en las 4 de medio. Que entrene cualquiera de ellas.
Norman Chouy: Debe entrenar solamente rapidez hasta la muerte. Le falta condición pero prefiero que siga únicamente con rapidez, sinó no llega (y no parece que vaya a llegar)
Ariel Magureguy: Mismo dueño que el anterior. Le falta rapidez y técnica, pero alineando los entrenamientos, si le mete a rapidez me queda bien.
Lorenzo Vignolo: Se pasó con creación. Precisa técnica y rapidez en ese órden.
Florencio Brian: Ya está ok de rapidez. Debe enfocarse en técnica y pases.
Sisto Zunino: Sé que es talentoso porque fue jugador mio, pero ya no le da el tiempo. Precisa rapidez y técnica en ese órden.
Clemente Eterovic: Es completo pero para medio no le da el tiempo. Lo rumbearía para defensor, y por ende entrenaría rapidez y defensa.
Oscar Sanchez: Su falta de rapidez lo excluye de cualquier posibilidad de selección.
Gastón Volpi: Es completo pero la veo muy brava para que llegue. Rapidez y técnica en ese órden.
David Coronel: No le da. Precisa rapidez y creación y es imposible llegar a tiempo.
Eliseo Zarate: precisa mucho pases. No creo que le de pero que entrene exclusivamente rapidez y pases.
Gonzalo Ruiz: También le vino a un usuario nuevo (muy ligador). En este caso le falta mucha rapidez y por eso no le va a dar el tiempo. Básicamente solo entrene rapidez.
Adhemar Morandi: Le faltan muchísimos pases y por eso mismo no le va a dar el tiempo. Podría intentarlo como defensor, entrenando rapidez y defensa.

18 AÑOS
Adriano De Lima: tiene que darle fuerte a rapidez y técnica exclusivamente. No se puede distraer.
Maximiliano Urdinarán: El más completo de 18 en este momento. Lo van a perfilar como delantero, pero en este momento es medio. Va a llegar seguro en algun puesto.
Adhemar Abdala: Salió la semana pasada. Medio con defensa. En estos momentos su deficit (totalmente levantable) sería técnica, pero llega seguro.
Wilson Benquet: Muy completo, sin tener ninguna habilidad muy alta. Se puede convertir en cualquier cosa a este jugador. Yo lo dejaría como medio precisamente por su completitud y le daría rapidez y técnica.
Dámaso Poggi: Otro completísimo que llega seguro. Pide ser entrenado en técnica pero hay tiempo. Que entrene lo que quiera.
Miguel Gordillo: Necesita sobre todo pases y técnica. Después retomar rapidez.
Edgar Stella: Podría convertirse en delantero también. En ambos casos lo primero es darle mucha rapidez.
Apolo Zoryez: No debería entrenar otra cosa que no sea rapidez por un par de temporadas. Sinó no llega.
Natalio Del Horno: No llega seguro, pero yo le daría a creación y pases.
Reinaldo Kudaka: Muy lindo pero precisa 2 temporadas como mínimo de rapidez, exclusivamente.
Francisco Puyol: viene bien. Precisa enfocarse en técnica y rapidez en ese órden.
Víctor Leaños: lindo jugador, aparentemente de un manager nuevo, que le vino con el equipo. Si: estamos al nivel en que los jugadores que viene con el equipo se consideran "potenciales seleccionables", pero bueno, esa es la realidad. En el caso de Leaños, precisa fundamentalmente rapidez y pases. Entrenando esas 2, llegará bien a los 21.
Aaron Bernasconi: Está bien de primarias pero le faltan las 3 secundarias de medio. Así es imposible que llegue.
Rafael Sorondo: No parece que le vaya a dar, precisa demasiadas cosas, pero se puede intentar. Rapidez y pases lo fundamental. Cuando esté arreglado eso, seguir con creación.
Braulio Vargas: Muy lindo juvenil que le vino con el equipo a este nuevo usuario. Debería darle fuerte a técnica y pases. Después puede seguir con rapidez.
Adán Faldín: Al mismo usuario de arriba también le vino este otro jugador, un poquito menos completo. Hay que entrenar creación y pases, y después seguir con rapidez.

17 AÑOS
José Pedro Parrillo: En este momento el mejor prospecto de mediocampista. Precisa fundamentalmente rapidez y después pases.
Luca Ponce De León: Que entrene lo que quiera, pero precisa subir creación parejo con las demás, después rapidez.
Adolfo Vespa: Viene parecido a Ponce De León. Sin consejos, solo que suban parejo las 4.
Francisco Lando: su déficit es rapidez. Debería enfocarse en subir esa habilidad antes que nada.
Fernando Gutierrez: no tiene ninguna habilidad alta pero es completo. Debería darle duro a rapidez en primer lugar.
Omar Castedo: Todavía no tiene forma de mediocampista, incluso podría ser un delantero, pero todas las habilidades de medio están en niveles subibles. Si hay indecisión, lo mejor es darle rapidez mientras tanto.
Rufino Pedraza: podría ser delantero también. En cualquier caso, rapidez y técnica en ese órden sería bueno para ambos puestos.



-------------------------------------------RECOMENDACIONES ENTRENAMIENTO: DELANTEROS-------------------------------------------------------------------------------------

20 AÑOS
Teófilo Folch: El mejor y más completo delantero que tenemos en este momento. Debe mejorar técnica.
Eduardo Stirling: Está muy bien en las 3 habilidades que debe tener un delantero. No se le está dando el gol, pero es cuestión de tiempo.
Sisto Limpas: viene pisando firme para conseguir su partido cuando tropiecen los demás. Debe priorizar rapidez.
Jonathan Yazauskas: Se ha quedado un poco respecto al resto, pero sigue en consideración. Debe entrenar anotación.
Adrián Ciocca: Similar a la situación de Limpas, pero con más subniveles y con goles probados en la cancha.
Rufino Vallarino: Está en muy buen momento. Necesita anotación.
Alcides Choque: Desde que se lesionó (y el Cangrejo Hermitaño se botificó) no ha recibido entrenamiento y precisaba muchísima rapidez. Sigue siendo un jugador "salvable" pero ya no "seleccionable". Está en la selección solo previendo la potencial venta cuando el bot desaparezca.
Norman Zúñiga: Debe entrenar rapidez pero lamentablemente es casi imposible que tenga su oportunidad.
Federico Illescas: idem Zúñiga
Lorenzo Zunga: Es un jugadorazo, lástima el trágico forma. Está un poco atrás en las habilidades de delantero para competir, pero tiene una mínima chance si mejora la forma.
Donato Speranza: No le va a dar para llegar, pero es un buen jugador. Precisa mucha rapidez y muchísima técnica.

19 AÑOS
Jim Morrison Chifone: el mejor de 19 años que tenemos. Debe enfocarse en técnica y anotación.
Abel Velázquez: el segundo mejor delantero de 19 que tenemos. También debe enfocarse en técnica y anotación.
Christian Ormaechea: puede ser delantero o medio. En ambos casos tiene que entrar fuerte rapidez.
Cayetano Ampuero: desde que su dueño quitó la posibilidad de ver sus skills, estoy medio ciego, pero no fue hace mucho. En ese momento precisaba anotación urgente. Tiene virtudes importantes, pero sin anotación no tendrá chance.
Nelson Bohorquez: Precisa urgente entrenar técnica.
Amilcar Aguerre: es muy difícil que llegue, pero si quiere intentarlo debe entrenar fuerte técnica.
Emiliano Estevez: es una máquina. Lo suyo es entrenar rapidez hasta la muerte. Una pena su forma trágica.
Carlos Avaroa: Debe enfocarse en técnica, pero viene bien.
Ricardo Aristimuño: Mismo concepto de la última vez: viene impecable. Debe enfocarse en anotación.
Amadeo Tabeira: debe concentrarse en entrenar únicamente rapidez.
Lautaro Viamont: lo mismo dicho la última vez: primero rapidez, después técnica.
Estanislao Tellechea: primero anotación, después rapidez.
Bartolomé Sacía: no puede dilatar ni un segundo más el entrenamiento de rapidez, sinó no va a llegar.
Tabaré Diconca: ya no entrena en el Cangrejo Hermitaño botificado. Si lo cito a la selección será solo para protegerlo de posible desaparición.

18 AÑOS
Mario Sanka: viene fenómeno. Debe seguir entrenando rapidez.
Amaranto Gato: Gran delantero que debe enfocarse únicamente en entrenar técnica por al menos una temporada completa.
Wilmar Pontet: aplica lo mismo dicho para Gato.
Plácido Regalia: perfil de delantero muy marcado, pero debe entrenar mucho técnica y rapidez, en ese órden.
Jonathan Linares: viene un poco retrasado respecto al resto, pero muy parejito en las 3. Que entrene la que quiera.
Aldo Albanell: lindo delantero, pero para llegar va a necesitar muchísima técnica y después rapidez.
Alcides Merello: completo de todos lados como todo jugador de La Lechuga. Que entrene lo que quiera mientras sean las 3 principales.
Atilio Benia: muy lindo delantero, pero debe entrenar únicamente rapidez.
David Cubillos: perfil de delantero super claro. Primero mucha técnica y después rapidez.

17 AÑOS
Dante Irsanskas: Viene extraordinario. Técnica y Rapidez, una y una por un rato largo.
Gregorio Mendina: por ahora solo tiene el perfil. Precisa mucho de las 3 principales. Comenzaría por anotación.
Jorge De Agustini: idem Mendina, pero claramente debe priorizar rapidez.

Hay muchísimos jugadores más. En este momento son 240 los jugadores que voy siguiendo de 20 años o menos (y todos los sábados agrego nuevos). Los aquí mencionados son únicamente los mejor perfilados, pero en edades tempranas los jugadores pueden tener talento desconocido y por lo tanto terminar sorprendiendo. Agradezco que aumenten su entrada de juveniles en las academias para poder conservar un flujo mínimo de juveniles.
2024-03-11 11:32:16
Acá les dejo todos los posts de agradecimientos en una sola publicación:

TEMPORADA 63


Posteo original

Muchas gracias a todos los managers de los jugadores de 21 años que hoy dejan la selección juvenil.

Van ordenados por cantidad de partidos jugados esta temporada:

NOMBRE - CANT. de PARTIDOS EN LA TEMP. - CANT. de PARTIDOS TOTALES - GOLES - ASISTENCIAS - Debut en Temporada - EQUIPO DUEÑO ESTA TEMPORADA

Justo Kanemoto - 8 partidos - 21 partidos totales - 12 / 0 - gracias a BIANCONERI
Adriano Lenzi - 8 partidos - 8 partidos totales - 0 / 0 / (debut) - gracias a Gaucho Punteador
Ricardo Recoba - 8 partidos - 19 partidos totales - 15 / 1 - gracias a LCM 2.0
Jhony Méndez - 8 partidos - 18 partidos totales - 0 / 0 - gracias a Violet Boys F.C. y a Nevada club
Inti Valderrama - 8 partidos - 8 partidos totales - 0 / 0 / (debut) - gracias a BAYERN MUNCHEN-MG
Bernabé Horta - 7 partidos - 22 partidos totales - 0 / 1 - gracias a Isis Desvelada
Boris Pimienta - 7 partidos - 15 partidos totales - 0 / 0 - gracias a SC Friburgo
Alejandro Uzal - 7 partidos - 17 partidos totales - 0 / 0 - gracias a Olympiakaras F.C.
Jaime Blanc - 6 partidos - 14 partidos totales - 1 / 2 - gracias a PAPÁ BOLSO
Neber Marichal - 6 partidos - 16 partidos totales - 0 / 1 - gracias a carbonero-querido
Richard Araos - 5 partidos - 7 partidos totales - 0 / 0 - gracias a NIE UMIEMY GRAĆ W PIŁKĘ
Evaristo Arredondo - 5 partidos - 12 partidos totales - 0 / 0 - gracias a Fabián Césaro F.C.
Orlando Giani - 5 partidos - 6 partidos totales - 0 / 0 - gracias a Nacional Río
Emmanuel Menacho - 5 partidos - 14 partidos totales - 0 / 0 - no hay nada que agradecer
Pablo Tarrio - 4 partidos - 6 partidos totales - 0 / 0 - gracias a zapeitor
Nahuel Espejo - 3 partidos - 3 partidos totales - 0 / 1 / (debut) - gracias a Ceibal
Julián Fontes - 2 partidos - 5 partidos totales - 0 / 0 - gracias a FC Zawodowi Amatorzy y a SC Friburgo
Jerónimo Vázquez - 2 partidos - 3 partidos totales - 1 / 0 - gracias a LCM 2.0
Eugenio Hermida - 2 partidos - 2 partidos totales - 0 / 1 / (debut) - gracias a CADM FC
Constancio Bizera - 1 partido - 2 partidos totales - 0 / 0 - gracias a KS Czarni Nakło
Uruguay Vallejos - 1 partidos - 3 partidos totales - 0 / 0 - gracias a SC Friburgo
Diego Peraza - 0 partidos - 5 partidos totales - 0 / 0 - gracias a SC Friburgo
Eduardo Irahola - 0 partidos - 0 partidos totales - 0 / 0 - gracias a Fabián Césaro F.C.

TEMPORADA 64


Posteo original

Muchas gracias a todos los managers de los jugadores de 21 años que dejaron la selección juvenil hace una semana.

Al igual que ocurrió hace unas semanas con el cambio de temporada (ver posteo en esta hoja) voy a listar a todos los que ayudaron a esta generación de jugadores a llegar a la selección, y pido disculpas nuevamente por no poder seguirlos citando dado que priorizaremos a los jugadores que actualmente tienen 20 años.

Van clasificados por puesto y ordenados por cantidad de partidos jugados:

NOMBRE - CANT. de PARTIDOS TOTALES - GOLES - ASISTENCIAS - Debut en Temporada - EQUIPO DUEÑO ESTA TEMPORADA

----GK----

Luis Vallarino - 6 partidos - 0 / 0 - gracias a Młodzi Zgryźliwi Tetrycy y Semen Bremen
Jeremías Aguerre - 2 partidos - 0 / 0 - gracias a Mocarni Mechanicy
Feliciano Mañana - 1 partidos - 0 / 0 / (debut) - gracias a Meganoidi
Rodolfo Bermúdez- 0 partidos - 0 / 0 - gracias a Defensor Sporting Club
Bautista Cáceres - 0 partidos - 0 / 0 - gracias a Roma04

---DEF---

Noel Raimondi - 16 partidos - 0 / 0 - gracias a SC Friburgo
Altair Pineda - 16 partidos - 1 / 0 - gracias a SC Friburgo
Amaranto Guelman - 7 partidos - 0 / 0 - gracias a Fernandezteam
Uruguay Benincasa - 7 partidos - 0 / 0 - gracias a MMTS Kwidzyn y a CADM FC
Israel Giusto - 6 partidos - 0 / 1 - gracias a Osorno Atlético
Odulio Ballesta - 5 partidos - 0 / 0 / (debut)- gracias a Sao Đỏ FC
Bautista Ithurralde - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Tornado Club Football

---MID---

Gervasio Durante - 7 partidos - 0 / 1 - gracias a Kiskunhalasi Akadémia
Zacarías Escobar - 7 partidos - 0 / 0 - gracias a Fabián Césaro F.C.
Mauricio Arakelián - 7 partidos - 0 / 0 - Pitkapela FC.
Lisandro Batista - 6 partidos - 0 / 1 - gracias a Hijos de Obdulio FC.
Fabián Montandon - 3 partidos - 0 / 0 - gracias a Gallicese
Agustín Foianini - 2 partidos - 0 / 0 - gracias a Ceibal
Abel Fonseca - 1 partido - 0 / 0 / (debut) - gracias a Sásdi Angyalkák Fc
Esteban Banussi - 1 partido - 0 / 0 - gracias a Magia FC
Bernardo Di Lorenzo- 1 partido 0 / 0 - gracias a zapeitor
Imanol Echeverría - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Amazon FC
Ruperto Condori - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Athletic Templari
Braulio Bizcayzacú - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Birris F.C.

---ATT---

Fabián Carrara - 13 partidos - 5 / 0 - gracias a c.s.e.chalar
Edinson Cotelo - 11 partidos - 1 / 0 - gracias a Magia FC
Marcos Cruche - 5 partidos - 1 / 1 / (debut) - gracias a Vodka Squad
William Brachi - 3 partidos - 3 / 0 - gracias a Magia FC
Yamandú Rama- 2 partidos - 1 / 0 - gracias a c.s.e.chalar
Orlando Macchi - 2 partidos - 1 / 0 - gracias a Dragones del Edén
Felipe Lara - 1 partido - 0 / 2 / (debut) - gracias a Gargždų BANGA
Pablo Lacasa - 1 partido - 1 / 0 / (debut) - gracias a Dead Bull Wien
Marcelo Mendieta - 1 partido - 1 / 0 - gracias a Dragones del Edén
Schubert Evangelista - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Decano F.C.
Ladislao Reyes - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Decano F.C.
Eliseo Castaño- 0 partido - 0 / 0 - gracias a Club Atlético Conventos
Ramiro Spinelli - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Tornado Club Football

Espero no estar olvidándome de ninguno.

TEMPORADA 67


Posteo original

Habiendo clasificado al Mundial, no tengo más que agradecer a todos los managers que colaboraron con la selección y liberar a los jugadores de 21 años. Lo siento por aquellos managers que pusieron mucho de su parte pero no lograron que sus niños debuten en la selección: les tocó una temporada con solamente 1 fecha amistosa, y se usó tanto para premiar managers como para darle aliento a los managers con jugadores de 20 años. En otras circunstancias sus dirigidos podrían haber debutado. Igualmente les agradezco el esfuerzo.

Como hago en cada cambio de temporada, voy a listar a todos los que ayudaron a esta generación de jugadores a llegar a la selección, y pido disculpas nuevamente por no poder seguirlos citando dado que priorizaremos a los jugadores que actualmente tienen 20 años.

Van clasificados por puesto y ordenados por cantidad de partidos jugados EN LA TEMPORADA:

NOMBRE - CANT. de PARTIDOS TOTALES - GOLES - ASISTENCIAS - Debut en Temporada - EQUIPO DUEÑO ESTA TEMPORADA

----GK----

Ildo Nalerio - 10 partidos - 0 / 0 - gracias a AC Morovno
Miguel Graña - 0 partidos - 0 / 0 - gracias a Nevada Club - tenía nivel para debutar, no se pudo.
Renato Mariaca - 0 partidos - 0 / 0 - gracias a Decano F.C. - perdió el puesto de suplente con Graña y no llegó a debutar.
Gervasio Fonsalía- 0 partidos - 0 / 0 - gracias a DNB KladnoCity - siempre fue el más rápido pero no llegó al nivel de portería, no debutó.
Simón Viñas - 0 partidos - 0 / 0 - gracias a F.C. UGHENTUS - nunca llegó al nivel para integrar una alineación ni ser suplente.
Cristhian Amarilla - 0 partidos - 0 / 0 - gracias a FC ŁOWICZ 2013 - quedó muy lejos del nivel sub-21 esperado.
Eleuterio Salvador - 0 partidos - 0 / 0 - gracias a Most Wanted TM - quedó lejísimos del nivel sub-21 esperado y está en venta.

---DEF---

Raimundo Gestido - 10 partidos - 0 / 0 - gracias a Pueblo Obrero
Constancio Rótulo - 10 partidos - 0 / 0 - gracias a Ceibal
Pablo Aguirrezabala - 8 partidos - 0 / 0 - gracias a Ceibal
Constancio Sone - 4 partidos - 0 / 0 - gracias a Dragones del Eden
Fabio Ruotta - 3 partidos - 0 / 0 - (debut) gracias a KS Szczawa - por favor dénle rapidez, no sean malos!
Felix Chevantón - 1 partido - 0 / 0 - (debut) gracias a Arquitectos Unidos - llegó a debutar en amistoso, bajo de forma, tiene futuro!
Fidel Mendivil - 0 partidos - 0 / 0 / - gracias a Manyacarajo - había debutado con 20 años, pero esta temporada estuvo bajo de forma y los de 20 le ocuparon el lugar.


---MID---

Romeo Galvan - 10 partidos - 0 / 0 - gracias a Semen Bremen
Abelardo Loayza - 10 partidos - 0 / 2 - gracias a Semen Bremen
Dante Abeijón - 10 partidos - 0 / 0 - gracias a Nevada Club
Odulio Gago - 9 partidos - 0 / 0 - gracias a Bastion y FC LYNX
Dámaso Carranza - 3 partidos - 0 / 0 - gracias a La Fusiion
Jhony Klinsky - 2 partidos - 0 / 1 - (debut) gracias a Legion - rescatado de la muerte al integrar la selección cuando su cuadro anterior se botificó
José Luis Quintana- 1 partido 0 / 0 - (debut) gracias a F.C. Łęczyca 07 y CSKA Mielec - debutó con mucha suerte de que lo necesitamos frente a Marruecos: no tiene nivel para haber debutado
Teodoro Brandón- 1 partido 0 / 0 - (debut) gracias a Manyacarajo - llegó a debutar, buen nivel, no le dio para más minutos
Iván Montalbán - 0 partido - 0 / 0 - gracias a Campione L`viv FC pero sobretodo a ΛΑΜΟΓΙΑ F.C porque la venta fue la semana pasada - le faltó mucho en rapidez y técnica para llegar.
José Pedro Zidane - 0 partido - 0 / 0 - gracias a La Fusiion - le faltó poco para debutar... algo más de rapidez. De nombre estaba sobrado.

---ATT---

Facundo Acher - 8 partidos - 2 / 1 - gracias a Semen Bremen
Ramón Dos Santos - 8 partidos - 9 / 1 / - gracias a Isis Desvelada
Isabelino Oddo - 8 partidos - 5 / 2 - gracias a CADM FC
Aaron Santos - 7 partidos - 9 / 5 - gracias a carbonero querido
Marcos Gaeta - 5 partidos - 1 / 1 - gracias a Nacional Río
Agustín Laserda- 2 partidos - 1 / 1 - (debut) gracias a Semen Bremen
Jorge Olave - 1 partido - 0 / 0 / (debut) - gracias a Manyacarajo - debutó de asco en el partido definitorio: a darle técnica.
Benjamin Felizzia - 1 partido - 0 / 0 / (debut) - gracias a La Lechuga Mecánica - debutó en amistoso, premio al esfuerzo.
Homero Silva - 0 partido - 0 / 0 - gracias a La PoP MAChiNE - habia debutado ya, esta temporada no lo pudimos utilizar. Tiene nivel.

Espero no estar olvidándome de ninguno.

TEMPORADA 68


Posteo original

Habiendo terminado el Mundial para nosotros de la peor manera, hay que pasar raya y mirar hacia adelante, intentando aprender de los errores. No tengo más que agradecer a todos los managers que colaboraron con la selección y liberar a los jugadores de 21 años. Lo siento por aquellos managers que pusieron mucho de su parte pero no lograron que sus niños debuten en la selección: les tocó una temporada corta esta vez, aunque muchos de esta generación ya habían debutado hace 2 temporadas con socrates como DT.

Como hago en cada cambio de temporada, voy a listar a todos los que ayudaron a esta generación de jugadores a llegar a la selección, y pido disculpas nuevamente por no poder seguirlos citando dado que priorizaremos a los jugadores que actualmente tienen 20 años.

Van clasificados por puesto y ordenados por cantidad de partidos jugados en esta temporada y en las 2 anteriores (porque si solo tomo esta, habrían jugado pocos partido, así que esta vez cuento 2 temporadas para atrás):

NOMBRE - CANT. de PARTIDOS TOTALES - GOLES - ASISTENCIAS - Debut en Temporada - EQUIPO DUEÑO ESTA TEMPORADA (y las 2 anteriores)

----GK----

Amilcar Sattori - 3 partidos - 0 / 0 - (debut) gracias a Gymnastics Naples y a tricoplayeros
Horacio Illescas - 2 partidos - 0 / 0 - gracias a El Tanque Sirley
David Velázquez - 1 partido - 0 / 0 - gracias a Club Atlético Conventos

---DEF---

Armando Chambi - 11 partidos - 0 / 0 - gracias a La Lechuga Mecánica y Magia FC
Aaron Echague - 10 partidos - 0 / 0 - gracias a c.s.e.chalar
Favio Garcés - 9 partidos - 0 / 0 - (debut) gracias a OKS Zatorze Olsztyn y ZaoMan FC
Sebastián Tosi - 8 partidos - 0 / 0 / - gracias a Gaucho Punteador
Uriel Paredes - 6 partidos - 0 / 0 - gracias a Hijos de Obdulio FC
Rosendo Chao - 5 partidos - 0 / 0 - gracias a BRUAY USOBL, FC Abarth y Magia FC
Sisto Mercado - 4 partidos - 0 / 0 - (debut) gracias a tricoplayeros
Altair Ledesma - 3 partidos - 0 / 0 - gracias a La Lechuga Mecánica, Magia FC y TGV
Ezequiel Roncal - 2 partidos - 0 / 0 - gracias a FC Sao Paulo

---MID---

Hugo Martirena - 16 partidos - 0 / 1 - gracias a Hai Duong, Wilki Krosno y LCM 2.0
Venancio Bazalo - 4 partidos - 0 / 0 - gracias a FC Aroneanu y Fabián Cesaro F.C.
Fernando Abraham - 3 partidos - 0 / 0 - gracias a Manyacarajo
Saúl Dennis - 1 partidos - 0 / 0 - gracias a Bejci Lidmaň y FC LYNX
Edgar Muñiz - 1 partidos - 0 / 0 - gracias a Los Miles

---ATT---

Germán Garcés - 10 partidos - 6 / 0 - gracias a zapeitor
Joan Devia - 9 partidos - 0 / 2 / - gracias a La Fusiion
Isidoro Miqueiros - 6 partidos - 1 / 1 - gracias a carbonero querido
Bautista Stelzer - 4 partidos - 0 / 0 - (debut) gracias a SK Detmarky
Uruguay Adriazola - 4 partidos - 2 / 0 - gracias a MOTO JELCZ OŁAWA
Berugo Pereira - 3 partidos - 1 / 0 - gracias a Semen Bremen
José Grandi- 2 partidos - 0 / 0 - (debut) gracias a Club Atletico Conventos
Álvaro Manzo - 1 partido - 0 / 0 / (debut) - gracias a Los Miles

También a Rodrigo Basualdo (Virtualis EFV y carbonero querido), Altair Urgel (Herta Vernello ASD, Timothy, CF Obryta y Fabián Cesaro F.C.), Isabelino Novelli (Legion), José Perla (Vascão da Grana), Ariel Rau (Dzikie Pstrągi, FC Susanne y Ceibal), Ariel Callejas (Los Miles), Antonio Bowles (Olymp Levice y CADM FC) y Rogelio Cartagena (Pepinucho)
que no llegaron a debutar en la selección pero siempre fueron considerados y estuvieron cerca.


NOTA 2024/02/17: actualizados los datos con el partido Uruguay-Rusia (Rossiya U21 - Uruguay U21 1:0)
2024-03-11 11:33:12
Acá van los posteos de perspectivas en una sola publicación:

TEMPORADA 65


Posteo original

Para la temporada que viene (la 65), tenemos:

Goleros: 1 golero de primer nivel, y otro golero que da ventajas (en rapidez y edad).
Defensores: 2 defensores completos, 3 defensores con carencias evidentes (en rapidez, y uno en edad).
Mediocampistas: 4 medios de nivel. 0 medio de nivel para suplirlos (todos dan ventajas en edad).
Atacantes: 6 o 7 atacantes, ninguno de primer nivel, todos "correctos", uno con carencias muy evidentes.

Por lo dicho arriba, les pido: si alguno tiene la posibilidad de reorientar a sus jugadores de 19 años (osea que serían sub-21 en 2 temporadas) hacia la defensa o el mediocampo, se los agradezco.

Guía:

Si un mediocampista con defensa no parece que vaya a llegar a la sub-21 porque debe entrenar demasiadas habilidades, enfocarse en entrenarle solamente defensa y rapidez. Tal vez llegue (o de una mano) ya la temporada que viene como defensa.

Si un delantero aún tiene niveles menores de anotación (tipo muy bueno o menos) y tiene niveles dignos en la combinación creación-pases (que la suma de ambas a los 19 años de 15 o más), tal vez ayude más como mediocampista que como delantero, a pesar de que puede ser necesario entrenarlo en más habilidades. Lo mismo aplicado a la defensa: si el delantero tiene anotación en muy bueno o menos, pero tiene un nivel digno de defensa (muy bueno o más), puede que sea mejor "posponer" su desarrollo como delantero y reorientarlo a la defensa.

Como pueden ver, de delanteros para la temporada que viene estamos bien. No habrá ninguno descollante, serán todos delanteros exóticos y con carencias, pero hay material.

En goleros, defensas y medios estamos con lo justo. Sobre todo en defensas.


TEMPORADA 68


Posteo original

Aprovecho y les menciono como va la perspectiva por zona del campo y generación, y donde hay más posibilidades de meter un jugador sub-21.

GOLEROS:

Generación de los 20: estamos recontra cubiertos. Tenemos 5 goleros de primer nivel.
Generación de los 19: tenemos 2 incompletos, que precisan mucho trabajo, y que honestamente no vale ya la pena que inviertan en ese entrenamiento considerando los que tenemos de la generación de 18.
Generación de los 18: tenemos 2 goleros seguros. Ambos están ya 3 niveles de portería más arriba que los de 19, por lo tanto ya serán titular y suplente de la sub-21 a sus 20 años, salvo que aparezca una joya perdida que no se consideró en la base de datos.
Generación de los 17 o menos: hay mucho espacio para entrenar jugadores aquí

DEFENSAS:

Generación de los 20: tenemos 2 seguros y 2 incompletos (que requieren más trabajo para tener nivel de selección pero tienen tiempo)
Por suerte tenemos 2 de 19 que vienen con fuerza suficiente para reemplazarlos si no llegan
Generación de los 19: ya tenemos 4 bastante seguros y 3 incompletos.
Por el momento habría solamente 1 de 18 años que podría dar una mano en caso de problemas en la generación.
Generación de los 18: Tenemos solo 1 bastante seguro. Después tenemos 2 más incompletos, pero que por lo que dicen sus managers, van encaminados en la dirección correcta.
Aquí falta más entrenamiento.
Generación de los 17 o menos: hay mucho espacio para entrenar jugadores aquí.

MEDIOCAMPISTAS:

Generación de los 20: Tenemos 3 seguros y 7 incompletos. Al parecer estamos bien rumbeados. Además tenemos 2 de 19 que pueden completar (uno incluso ser titular).
Generación de los 19: Tenemos 3 bastante seguros y 4 incompletos. Hay margen para entrenar acá.
Generación de los 18: Tenemos 2 bastante seguros y 1 incompleto. Hay margen para entrenar acá.
Generación de los 17 o menos: tenemos 1 bastante seguro y 1 incompleto. Hay margen para entrenar acá.

DELANTEROS:

Generación de los 20: Tenemos 2 seguros y 3 incompletos. Además tenemos 2 de 19 que pueden completar. Parecería que estamos bien por acá.
Generación de los 19: Tenemos 3 seguros y 5 incompletos. No parece haber margen para entrenar acá. Estamos bastente prontos.
Generación de los 18: Tenemos 2 bastante seguros y 1 incompleto. Hay margen para entrenar acá.
Generación de los 17 o menos: tenemos 3 incompletos. Hay margen para entrenar acá.

En suma precisamos (aparte de los que ya se están entrenando):

goleros de 17 años o menos.
defensas de 18 años o menos.
mediocampistas de 19 años o menos.
delanteros de 18 años o menos.
2024-03-11 11:34:38
Aquí les dejo algunas imágenes de la base de datos:

[url=https://postimg.cc/ykFQF5mS][/url]
[url=https://postimg.cc/r03nJ2Z5][/url]
[url=https://postimg.cc/LgPyQQGw][/url]
[url=https://postimg.cc/vgc2fZhQ][/url]
[url=https://postimg.cc/qtmZN38b][/url]
[url=https://postimg.cc/3W0bwWW1][/url]
[url=https://postimg.cc/mtxp1RHs][/url]
[url=https://postimages.org/][/url]
2024-03-11 16:01:56
Tu voto: Fractura [1580772]
Suerte y gracias por todo el laburo metido.
2024-03-11 20:23:50
Muchas gracias Malvin!
2024-03-11 21:27:29
Mucha suerte fractura en tu candidatura!!!
2024-03-12 16:09:22
gracias payas!
  • 1